Noticias enviadas por Sergio Manuel Rodriguez Aguilar

Los DeNa Baystars de Yokohama se cansaron de esperar y le anularon al pelotero cubano Yulieski Gourriel el contrato valorado en unos tres millones de dólares. Gourriel debía reportarse a mediados de marzo al equipo con el cual jugó la pasada temporada de la Liga Profesional... leer más...

El equipo de Santa Clara se coronó este martes como campeón del béisbol primera categoría en Villa Clara al vencer a Remedios con marcador de una carrera por cero en diez entradas en el estadio Heriberto Duquesne de los vencidos. Eddy Díaz no permitió... leer más...

Como parte de la política de inserción en ligas profesionales de béisbol, específicamente asiáticas, esta semana continúan las pruebas a varios jugadores cubanos para posibles contratos este 2014 o en el 2015 en la pelota profesional japonesa. Este... leer más...

El equipo de Santa Clara tomó ventaja de dos juegos por uno sobre Remedios este domingo en la final del Campeonato Provincial de Béisbol Primera Categoría al vencerlo con marcador de siete carreras por una en el estadio 26 de Julio de la capital provincial. Los... leer más...

El equipo de Remedios derrotó este viernes 10 carreras por cero a Santa Clara en el primer juego de la final del béisbol provincial, que tuvo por escenario el estadio 26 de Julio de la capital villaclareña. La victoria remediana llegó por la vía del nocaut en... leer más...

Con las selecciones de Remedios y Santa Clara como líderes con nueve ganados y tres perdidos se reanuda hoy la segunda fase del campeonato provincial de béisbol en Villa Clara. Los bicampeones remedianos reciben hoy en sus predios del estadio Heriberto Duquesne a la... leer más...

Desde el inicio de las Series del Caribe, y hasta que equipos cubanos dejaron de participar en ellas, los elencos criollos habían sumado siete de las primeras 12 ediciones que se disputaron en este tipo de torneo, que dio inicio precisamente en la Habana en el año 1949. La... leer más...

Tras recibir la documentación que le convierte en agente libre, el cubano Odrisamer Despaigne ya está negociando un pacto de Grandes Ligas que le permitiría insertarse en los campamentos de primavera que comenzarán a mediados de febrero. Lanzador de los equipos... leer más...

Por muy natural que sea, hay cosas que no deberían pasar, no esta vez, no con la deuda que se tiene con él. José Modesto Darcourt se nos está muriendo y no hay manera humana que podamos asumirlo con resignación. Darcourt es beisbol, es coraje y es muy necesario,... leer más...

Luego de un año sabático, el lanzador villaclareño Luis Borroto volvió a entrenarse con los actuales campeones del béisbol cubano. Se le vio en el bullpen haciendo varios lanzamientos, no como entretenimiento, sino como preparación seria, bajo la mirada del... leer más...

Este martes 24 salió publicada una informción en el periódico Los Angeles Times, firmada por Dylan Hernández (http://www.latimes.com), donde se dice que “el desertor cubano Alexander Guerrero podría firmar con un equipo de Grandes Ligas en... leer más...

Cuando el mes de septiembre ya casi termina y el otoño ya está aquí (al menos eso es lo que dice el calendario pero el calor infernal en la República Dominicana nos hace pensar que estamos en pleno verano) nos topamos con que el béisbol del Caribe está muy... leer más...

Cuando Yunel Escobar y Brayan Peña eran niños en La Habana, soñaban siempre con algún día poder jugar juntos en las Grandes Ligas. Peña fue el primero en ir a la tierra prometida del béisbol, desertando de Cuba en 1999, y no fue hasta cinco... leer más...

Mariano Rivera se va del béisbol activo con toda la gloria del mundo, como debe ser. El mejor relevista de todos los tiempos deja a su paso, tras 19 campañas con los Yankees de Nueva York, respeto y admiración no sólo de la fanaticada de la Gran Manzana, sino... leer más...

José Fernández lidera el impresionante grupo de debutantes en la LN Las contiendas por el premio de Novato del Año son fotos instantáneas de un momento en el tiempo y no son necesariamente una predicción de un éxito futuro. Si tuviesen el beneficio de la... leer más...

Los Vigilantes de Texas están al borde del precipicio y ahora luchan contra el tiempo para tratar de evitar un colapso de proporciones catastróficas. Cuando queda una semana exacta del calendario regular, los Rangers están a punto de quedar fuera de la postemporada, luego de... leer más...

El pasado viernes el partido entre Orioles de Baltimore y Rays de Tampa Bay ganado por estos últimos, se extendió a 18 largas entradas terminando a las 2 de la madrugada del sábado. El excelente trabajo monticular de los lanzadores relevistas de ambas escuadras fue... leer más...

Nadie sabe las vueltas que da la vida…, dice un viejo refrán que cobra vigencia cada día en este mundo repleto de sorpresas, alegrías y sinsabores. Pero en el caso de Maikel Nenínger, ex lanzador de los equipos Metropolitanos e Industriales en las Series... leer más...

Cuando se dio a conocer el mes pasado la preselección de Matanzas con vistas a la venidera 53 Serie Nacional de Béisbol, me llamó poderosamente la atención que en el staff de lanzadores no aparecía el nombre del derecho Jorge Alberto Martínez, de tan... leer más...

En un momento, Yasiel Puig batea un roletazo suave hacia al medio que parece un mal bateado imparable y en el otro se está tirando de cabeza hacia la segunda base. La cámara televisiva detrás del plato no captura el instante, mientras está llegando a primera, cuando se... leer más...

Un veterano evaluador de talento que vio recientemente a José Fernández mencionó que el derecho se encuentra entre los tres mejores lanzadores en todo el béisbol. "¿Entre los tres mejores lanzadores jóvenes?", le pregunté. No, dijo.... leer más...

El bailarín cubano Cervilio Miguel Amador orientó su espalda hacia el plato igual que el serpentinero dominicano Johnny Cueto. Después ejecutó dos piruetas, aterrizó con elegancia y efectuó el lanzamiento ceremonial contra el taponero cubano Aroldis... leer más...

Se suponía que Los Angeles fuera uno de los mejores escenarios beisboleros del 2013. Los Dodgers, bajo nueva administración, fueron reconstruidos a golpe de billetes con un objetivo claro y preciso: ganar la Serie Mundial por primera vez desde 1988. Con la multimillonaria... leer más...

El cubano Yoenis Céspedes jugaría un par de encuentros en ligas menores como parte del programa de rehabilitación que le diseñaron los Atléticos de Oakland antes de reactivarlo de la lista de lesionados por una molestia en la mano izquierda. Céspedes,... leer más...

El mundo celebra el 15 de abril el aniversario de la llegada de Jackie Robinson a las Grandes Ligas, con lo que se derribó una infame barrera racial que por más de medio siglo impidió a los jugadores de piel oscura mostrar su talento en el mejor béisbol del... leer más...

El catcher cubano J.P. Arencibia le robó el protagonismo a la armada dominicana de los Azulejos de Toronto. Al menos en esta primera semana de la temporada 2013, no fueron los quisqueyanos José Bautista, Edwin Encarnación,Melky Cabrera o José Reyes las grandes figuras... leer más...

Yu Darvish dijo que comenzó a darse cuenta de que algo especial se gestaba en el Minute Maid Park de Houston cuando ninguno de sus compañeros se acercaba a él, a partir de la quinta entrada. El abridor japonés de los Vigilantes de Texas aseguró que sólo... leer más...

Si a los equipos de Grandes Ligas se les comparara con autos, los Yankees de Nueva York serían históricamente un Rolls Royce, lujoso, elegante, poderoso. Pero en el 2013, al Rolls Royce le pusieron el motor de un Toyota Corolla, alternador de LADA ruso, transmisión de... leer más...

En la jornada del miércoles pasado el inicialista guantanamero Yoennis Southeran vio trunca su cadena de lances sin cometer errores y acto seguido decidió, por que en Cuba todo eso se permite, agredir al anotador del encuentro, por lo que en estos instantes está en espera de... leer más...

Este comentario pensé no publicarlo después de ver la reacción mesurada y hasta plausible del eternamente polémico director Víctor Mesa, ante la lógica rechifla en el estadio Latinoamericano previo al primer choque Matanzas-Industriales. Sin embargo, con... leer más...

Muchos fuimos escépticos antes del inicio del III Clásico Mundial de Béisbol. La ausencia de varios de los nombres más ilustres, así como la reticencia de los equipos de Grandes Ligas a ceder a sus estrellas, despertaron dudas sobre el éxito del certamen... leer más...

Aquí está todo lo que necesitas saber acerca de lo que este Clásico Mundial de Béisbol significa para la República Dominicana. El Presidente del país interrumpió su ocupado día recientemente para decirle a su nación -- por no... leer más...

República Dominicana, el país que más peloteros per cápita produce globalmente, subió a lo más alto del podio internacional, ganando el martes el tercer Clásico Mundial de Béisbol. El extraordinario pitcheo dominicano, que encabezó... leer más...

La añeja rivalidad entre República Dominicana y Puerto Rico por la supremacía de la pelota caribeña se trasladará al duelo por el campeonato del Clásico Mundial de Béisbol, luego que los dominicanos vencieron el lunes a los holandeses en la... leer más...

Dicen los expertos de fútbol que nadie debe morirse sin ver un juego entre Boca Juniors y River Plate en La Bombonera. Los españoles se defienden y apelan al clásico entre Barcelona y Real Madrid, ya en el Camp Nou, ya en el Bernabeu. Pero si de béisbol se trata,... leer más...

El conjunto de los Estados Unidos de América nuevamente volvió a decepcionar a parciales y entendidos, al sucumbir en la jornada de ayer, con marcador de 4 carreras por 3, ante Puerto Rico, quedando una vez más por debajo de las posibilidades y poniendo en peligro la existencia... leer más...

En una nueva edición de la Serie del Caribe se hace presente la eterna duda sobre la factibilidad de la incorporación de otras ligas al avejentado torneo de béisbol. La negativa por parte de Cuba fue enfática al no estar en capacidad política ni administrativa... leer más...

Nadie contaba con Puerto Rico. Ni el más optimista de los fanáticos habría imaginado a los boricuas entre los cuatro grandes del III Clásico Mundial de Béisbol. Pero ahí están y por mérito propio. Nadie les regaló nada. El manager... leer más...

En la noche de ayer el programa de la Mesa Redonda Informativa de la Televisión Cubana, tuvo un aparte deportivo, para debatir sobre el Clásico Mundial. A claras luces la prensa de la isla ha avanzado y se nota cierto atrevimiento y firmeza donde las cosas pueden ser llamadas por su... leer más...

Ya no hay para dónde coger, el equipo Cuba perdió inobjetablemente en par de ocasiones frente a Holanda y el Clásico Mundial se le acabó, horas después les traigo un par de reflexiones sobre el paso de los míos por el evento. A la pregunta de:... leer más...

Si por credenciales se trata, lo ocurrido en Asia durante las dos primeras rondas del III Clásico Mundial de Béisbol no debería sorprender a nadie. Japón, campeón en las dos primeras ediciones de este torneo, junto a Holanda, último monarca de las Copas... leer más...

Un lector me pregunta qué quiero decir cuando aseguro que Víctor Mesa, manager del equipo Cuba que participa en el III Clásico Mundial de Béisbol, no recibe órdenes superiores y se arriesga a tomar decisiones propias. Se supone que Mesa está haciendo lo... leer más...

Cuba no ganó aún la guerra, pero venció en una importantísima batalla en Fukuoka, al derrotar 6-3 al bicampeón Japón y terminar invicta en el grupo A del III Clásico Mundial de Béisbol. Técnicamente, el partido de este... leer más...

Dos derrotas en igual número de salidas y Brasil ya está eliminado del III Clásico Mundial de Béisbol, aunque deja un sabor de boca muy agradable por los adelantos exhibidos que le permitió plantarle cara a los favoritos Japón y Cuba. A los... leer más...