Equipo Villa Clara (VCL)

Pero, si de algo le valieron estos tres subcampeonatos fue para sembrarse entre el grupo élite. En definitiva consiguieron su objetivo en la justa de 1982-83, cuando finalizaron con un promedio de ganados y perdidos de 837 (41-8), el mejor average jamás logrado por equipo alguno en toda la historia de la pelota cubana.

Poco después se produjo un descenso en la categoría de las fuerzas vivas, hecho que los ahuyentó, por cinco campañas, de las importantes trifulcas extratemporadas, pero en el clásico del 93 (ocasión en que ganaron el campeonato de Liga por segunda vez), volvieron totalmente renovados y motivados.
Entre 1992 y 1995 no hubo resistencia contra el poder anaranjado. Se llevaron el botín en tres competencias consecutivas, una empresa que únicamente ellos, Industriales y Santiago, han logrado, y por un partido y algo más, estuvieron a punto de igualar el récord de los Leones de la capital, al caer en el sexto juego, precisamente frente a los azules, en la discusión del cuarto gallardete en 1995-96.

Sobresalen, entre otros, más carreras anotadas por un equipo (38), más hits (37), más dobles (15), más carreras impulsadas (37), más extrabases (24) y más bases robadas (11). El último no fue conseguido en el desafío de marras, pero llevó el sello naranja.
No se puede dejar de mencionar en esta breve crónica la intervención del ex paradorcorto Pedro Jova, quien primero ayudó al equipo con su trabajo en el campo y después en la tribuna de las decisiones. Fue él quien dirigió con mano recta al club hacia la tricorona nacional y uno de los principales participantes en los incidentes del año 95 que lanzó a las aguas del estrecho a la Florida a varios de los mejores atletas de la entonces llamada “Naranja Mecánica”.
Con la franela naranja han desfilado por la grama del Sandino una inmensa lista de luminarias locales entre las que destacan Lázaro Pérez, Pedro Jova, Nivaldo Pérez, Aniceto Montes de Oca, Amado Zamora, Isidro Pérez, José Ramón Riscart, Alberto Martínez, Alejo O’Reilly, Rolando Arrojo, Víctor Mesa, Orlando Acebey, Eddy Rojas, Oscar Machado, Ariel Pestano, entre otros muchos.
Hoy, los relevos que los han sustituido (Andy Zamora, Freddy A. Álvarez, Luis Borroto, Ariel Borreno, etc) mantienen intocable esa privilegiada posición, y así parece que continuará, mientras dure el mal llamado período aficionado de la Liga invernal cubana, porque talento, garra y tradición sobra en Villa Clara para lograrlo.
Datos de la provincia Villa Clara
HECHOS Y FIGURAS DE VILLA CLARA
Títulos de campeón: 5
Mejor ubicación: 1º lugar
1982-83, 1992-93, 1993-94, 1994-95, 2012-13
Peor ubicación: 11º lugar
1991-92
Más victorias en una temporada: 59
2000-01
Más derrotas en una temporada: 43
1997-98
Lanzadores de Cero hits: 2
1982 Mario Véliz
2001 Michel Pérez
Jugadores Más Valiosos: 2
1994-95 Amado Zamora
1997-98 Oscar Machado
Novatos del Año: 6
1977-78 José Riveira
1978-79 Alejo O’Reilly
1984-85 Eddy Rojas
1991-92 Jorge Díaz Olano
1995-96 Arael Sánchez
2007-08 Yosvani Pérez
Medios:
![]() http://www.telecubanacan.icrt.cu/ | ![]() http://www.cmhw.cu/ |
![]() http://www.vanguardia.co.cu/ | ![]() http://www.cenit.cult.cu/ |