Equipo Pinar del Rio Equipo Industriales Equipo Artemisa Equipo Mayabeque Equipo Isla de la Juventud Equipo Matanzas Equipo Cienfuegos Equipo Villa Clara Equipo Santi Spiritus Equipo Ciego de Avila Equipo Camaguey Equipo Las Tunas Equipo Holguin Equipo Granma Equipo Santiago de Cuba Equipo Guantanamo 

Foros / Conformación del equipo Cuba

Todo Comienza Aqui

Todo Comienza Aqui Creado por Sergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:

http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15

Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego

Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee

Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland

Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati

Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay

Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins

Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins

Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston

Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas

Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle

Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit

Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago

Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia

Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
1 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
<< <  619  620  621  [Página 622 de 1058]  623  624  625  626  627  > >>
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 07:51 AM CST
Piratas de Pittsburgh
Eslabón faltante: Un bateador para los puestos 3-6 de su alineación
Solución: Contratar al cubano 1B/DH Kendrys Morales
Los Piratas progresaron muchísimo la temporada pasada y llegaron a los playoffs por primera vez desde 1992. Sin embargo, ellos no pudieron retener a dos bateadores veteranos que fueron importantes en momentos clave como Marlon Byrd (se fue a los Filis) y Morneau (se fue a los Rockies).
Kendrys Morales es adecuado jugando en primera base a pesar de que ha sido un bateador designado durante la mayor parte de las últimas dos temporadas. Morales brindaría 20 cuadrangulares y un promedio de embase más slugging de .785 a la alineación de los Pirates, y además les proveería balance al poder proteger tanto a Andrew McCutchen y a Pedro Álvarez por ser ambidiestro.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 07:52 AM CST
Cardenales de San Luis
Eslabón faltante: Bateador diestro con poder para el banco de suplentes.
Solución: Canjear al campocorto Pete Kozma a los A's a cambio del 1B/3B Nate Freiman
Si los Cardenales ponen a Oscar Taveras como titular en Triple-A tal y como se espera, van a necesitar a un primera base/tercera base que sea buen bateador y se desempeñe como suplente proveyendo poder con su bate. Jhonny Peralta va a ser el campocorto titular y Daniel Descalso será su alternativa, así que los Cardenales podrían considerar canjear a Kozma, un campocorto que es excelente en defensa, a Oakland.
Kozma sería un campocorto de elite para la defensa de los A's, algo que Jed Lowrie no es, y le daría todavía más opciones de recambio a su manager Bob Melvin. Freiman sería una buena alternativa para Matt Adams y serviría como bateador diestro con poder cuando haya que enfrentar a lanzadores zurdos que sean difíciles.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 07:54 AM CST
DIVISIÓN ESTE LIGA NACIONAL
Bravos de Atlanta
Eslabón faltante: Abridor de calidad
Solución: Canjear por un lanzador zurdo como David Price
Los Bravos están entusiasmados por ver a Greg Maddux y Tom Glavine ingresando al Salón de la Fama en julio, y estarían muy contentos si pueden emular a su legado como lanzadores al conseguir a otro as como Price para su rotación de abridores. Los Bravos necesitarían partir con gran parte de sus jugadores más prometedores en las ligas menores, pero ellos poseen las herramientas necesarias para un canje si creen que pueden incorporar a Price a largo plazo.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 07:56 AM CST
Marlins de Miami
Eslabón faltante: Tercera base
Solución: Buscar a Will Middlebrooks, al cubanoamericano Matt Domínguez o Mike Moustakas
Los Marlins necesitan volverse más jóvenes en tercera base y lo van a tener que lograr con un canje. Veteranos como Casey McGehee y Greg Dobbs son soluciones momentáneas, pero encontrar una solución a largo plazo es una obligación para Miami.
Si los Medias Rojas incorporan a Stephen Drew, entonces el joven Xander Bogaerts seguirá jugando en tercera base y Middlebrooks podría llegar a ser transferible. Un par de ex selecciones de primera ronda como Domínguez, miembro de los Astros, y Moustakas, jugador de los Reales, también podrían estar disponibles a cambio de un abridor que valga la pena.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 07:57 AM CST
Mets de Nueva York
Eslabón faltante: Campocorto
Solución: Incorporar a Stephen Drew
Los Mets siguen desarrollando a una camada de lanzadores tan jóvenes como fuertes como Zack Wheeler y Noah Syndergaard, pero también es importante poder armar un equipo cuya columna vertebral defensiva sea formidable. Drew sería parte de esa columna al representar una mejoría tremenda en defensa como campocorto con alcance a ambos lados y un brazo fuerte. Él también es capaz de conseguir un promedio de .265 y 12 cuadrangulares con el bate en sus manos. Los Mets tienen protegida a su selección de la primera ronda del Draft y ya partieron con su selección de la segunda ronda para incorporar a Curtis Granderson, lo que significa que Drew solo les costaría una selección de tercera ronda. Eso valdría la pena sí Drew llegase a firmar un contrato por tres años.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 07:59 AM CST
Filis de Filadelfia
Eslabón faltante: Juventud
Solución: Canjear al 3B Cody Asche por el campocorto Dorssys Paulino
Los Filis necesitan rejuvenecer tanto a corto y largo plazo. Para que esto suceda, ellos deben canjear a una de sus promesas en tercera base -- ya sea Maikel Franco o más probablemente Asche -- para incorporar a un nuevo campocorto que esté con el equipo a largo plazo. Una alternativa podría ser canjear a Asche a los Indios de Cleveland por Paulino.
Los Indios podrían alternar a Asche junto con Lonnie Chisenhall o dejarlos competir entre ambos por ser el tercera base titular. Francisco Lindor parece estar postulado como el heredero de Asdrúbal Cabrera, lo que convierte a Paulino en un jugador transferible. Los Filis, por su parte, tendrían a una solución a largo plazo con Franco en tercera base, mientras que Paulino podría reemplazar a Jimmy Rollins cuando él se retire o se vaya del equipo.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:00 AM CST
Nacionales de Washington
Eslabón pendiente: Relevista zurdo
Solución: Canjear al lanzador diestro Drew Storen y a un jugador de las ligas menores por el lanzador zurdo Glen Perkins
Los Nacionales poseen tanto recambio con Storen, Rafael Soriano, Tyler Clippard, Craig Stammen y Ryan Mattheus que podrían canjear a uno de ellos por un lanzador zurdo que se complemente con Jerry Blevins.
Un canje hipotético podría llegar a ser mandar a Storen y a un jugador sólido de las ligas menores a los Minnesota Twins a cambio de Perkins, un cerrador zurdo. Storen es cuatro años más joven que Perkins y mucho más barato. A pesar de haber tenido la peor temporada de su carrera en el 2013, Storen debería poder recuperarse con un promedio de carreras permitidas que merodee 2.00 tal y como lo hizo en el 2011 y 2012.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:03 AM CST
Tercera Cronica de Hoy:
Los 10 mejores bullpens en las mayores
La serie de los 10 mejores continúa con una mirada a los mejores bullpens en las mayores.
1. Bravos de Atlanta
Si quieren saber lo que es el inicio de la carrera de un posible candidato a entrar al Salón de la Fama en su primera oportunidad, Craig Kimbrel es la versión en relevista de Mike Trout. El cerrador de Atlanta se enfrentó a 883 bateadores en la temporada regular, y entre esos, ponchó a 381 y permitió 123 hits. Lo que los Bravos tienen en la parte trasera de su bullpen es uno de los más grandes relevistas de la historia en su mejor momento, y construir un fuerte grupo de relevistas es más simple cuando comienzas con alguien tan bueno (como lo hicieron los Yankees durante las últimas dos décadas).
Lo que Atlanta tiene alrededor de Kimbrel tampoco es tan malo, con el zurdo Luis Avilán y los derechos David Carpenter, Jordan Walden y Anthony Varvaro más que capaces en labor de apoyo. Los Bravos tienen algo de factor X en Jonny Venters, quien regresa de su segunda cirugía mayor en su codo; no hay manera de saber si podrá ayudar.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:05 AM CST
2. Atléticos de Oakland
Los Atléticos son como los Rays: Si ellos consiguen un jugador caro, es porque ellos ven algo que los otros equipos no vieron, así que será interesante observar como Jim Johnson se mide a los Orioles luego que ellos salieran de él en un cambio con Oakland a principios de la temporada baja. Aunque tuvo más salvamentos desperdiciados en el 2013 que en el 2012, su tasa de ponches por cada nueve entradas y ponches a boletos mejoraron esta temporada, y ahora pasa de lanzar en la caja de zapatos del Camden Yards al estadio para lanzadores de Oakland; en su carrera, su efectividad en la carretera es media carrera mejor que su porcentaje de carreras limpias en casa.
Los Atléticos tienen excelentes preparadores, con los derechos Luke Gregerson (quien logró aguantar los contrarios derechos a un OPS de .521 la pasada temporada), Ryan Cook, Jesse Chávez y Dan Otero, y el zurdo Sean Doolittle.
Y aquí el dato más sobresaliente: Ese grupo de relevistas (incluyendo a Johnson) se combinó para permitir 17 cuadrangulares en 379 1/3 entradas el año pasado, lo que es sorprendente.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:06 AM CST
3. Reales de Kansas City
Su bullpen promedió más ponches por entradas que cualquier otro equipo en las mayores, y tuvo la mejor tasa de ponches a boletos, dos números que hablan del dominio que tiene a su disposición Ned Yost cuando hace un cambio de lanzadores.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:07 AM CST
4. Piratas de Pittsburgh
Ellos terminaron terceros en efectividad colectiva la pasada temporada, y todas las piezas están de vuelta para que los Piratas vuelvan a tener un fuerte bullpen --Mark Melancon, Tony Watson, Justin Wilson y Vin Mazzaro. Pero existen interrogantes sobre Jason Grilli, dado el hecho de que se perdió seis semanas por una lesión; si puede volver al rol de cerrador, los Piratas volverán a tener un bullpen dominante.
A principios de la temporada pasada, Grilli y Melancon fueron usados en demasía, ya que los Piratas jugaron muchos partidos cerrados en búsqueda de su primera aparición en playoffs en dos décadas y uno se tiene que preguntar si su uso será más moderado en la primera mitad de la próxima temporada.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:09 AM CST
5. Los Dodgers de Los Angeles
Ellos pagaron bastante dinero por sus relevistas, al gastar $10 millones anuales por Brian Wilson para que sea preparador, luego de pagarle $22.5 millones en un acuerdo multianual a Brandon League el año pasado y su cerrador es Kenley Jansen, quien se estableció en ese rol en el 2013. La pasada temporada, Jansen estuvo entre los mejores relevistas que no se llamaban Kimbrel, con 111 ponches y apenas 18 boletos en 76 2/3 entradas, para una ERA+ de 190.
Los Dodgers retuvieron además a J.P. Howell con un contrato de dos años y $11.25 millones, para reunirse con Paco Rodríguez en la dupla de zurdos de Don Mattingly, y firmaron a los derechos Chris Pérez y Jamey Wright, lo que le da a los Dodgers quizás el más profundo, y sin duda, el más caro bullpen en todo el béisbol.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiErnel Martinez (Experto, Mensajes: 338)
22 de enero de 2014 a las 08:09 AM CST
Buenos dias Sergio, ves alguna posibilidad de contrato para Kendry? Saludos
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:10 AM CST
6. Cardenales de San Luis
Una vez más, los Cardenales tuvieron cambios en el rol de cerrador, y una vez más, lograron llenar el hueco sin mayores problemas, con Trevor Rosenthal sustituyendo a Edward Mujica a finales de la temporada pasada luego que Mujica reemplazara al lesionado Jason Motte a principios de la campaña.
Carlos Martínez se desarrolló en un lanzador abridor y los Cardenales siempre tienen la opción de devolverlo a ese rol, pero si Martínez se mantiene como el preparador del equipo rol que ejerció para San Luis en la postemporada el manager Mike Matheny podría tener el combo de preparador/cerrador más dominante en las Grandes Ligas.
Los números iniciales del zurdo Kevin Siegrist en las Grandes Ligas fueron impresionantes: Permitió dos carreras limpias en sus primeras 45 apariciones, para efectividad de 0.45, con apenas un jonrón permitido. Los Cardenales tienen además al veterano zurdo Randy Choate y al derecho Seth Maness, y se espera que en algún punto del 2014, Motte vuelva al equipo.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:11 AM CST
7. Rojos de Cincinnati
Es duro apuntar exactamente donde los Rojos deberían estar en esta lista porque Cincinnati no ha dicho formalmente si el cubano Aroldis Chapman será abridor o cerrador. En aras de la discusión, asumamos que Chapman volverá al bullpen y si ese fuera el caso, los Rojos tendrán nuevamente un fuerte grupo de relevistas. (El año pasado, Chapman promedió casi 16 ponches por cada nueve entradas.)
Sam LeCure, J.J. Hoover, Jonathan Broxton, Manny Parra y Logan Ondrusek lanzarán para un equipo que terminó séptimo en efectividad colectiva de su bullpen la pasada temporada.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:13 AM CST
8. Diamondbacks de Arizona
Los D-backs estarán en la pelea en el 2014 y para ello hicieron un cambio agresivo por Addison Reed, el cerrador de 24 años que ponchó 72 contrarios en 71 1/3 entradas para los Medias Blancas la pasada temporada. El año pasado, Brad Ziegler limitó a los contrarios derechos a un OPS de .550, y Arizona lo recompensó por su trabajo reciente con un acuerdo de dos años. J.J. Putz trabajó con algunos problemas en su brazo que lo limitaron a 40 apariciones la pasada temporada, en la que tuvo 38 ponches en 34 1/3 entradas.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:14 AM CST
9. Gigantes de San Francisco
Ellos terminaron octavos en efectividad colectiva de su bullpen la pasada temporada, en un año en el que jugaron muchos partidos cerrados (como siempre); el cerrador Sergio Romo tuvo 13 decisiones, incluyendo ocho derrotas. Los Gigantes adolecieron de grandes brazos ponchadores en su cuerpo de relevistas: la pasada temporada, llegaron en el puesto 22 en ponches por cada nueve entradas.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:16 AM CST
10. Rays de Tampa Bay
Si le hubiésemos administrado suero de la verdad a Joe Maddon en los días finales del 2013, probablemente habría admitido que no sabía la composición de la parte trasera de su bullpen para el 2014. Pero además habría dicho que se siente confiado en que los Rays podrán sortear los problemas, y que además se han ganado el beneficio de la duda.
Ellos usualmente contratan un par de rechazados y descartados y convierten una comida común y corriente en un festín, y para el final del verano casi siempre tienen uno de los mejores bullpens en todo el béisbol. El bullpen de los Rays terminó cuarto en OPS de los contrarios en 2013. Aquí los anteriores lugares en los que llegaron en la Liga Americana en esta categoría:
2012: No. 1 (.597)
2011: No. 3 (.681)
2010: No. 2 (.672)
2009: No. 6 (.725)
2008: No. 2 (.669)
Menciones de honor: Los Vigilantes de Texas -- ellos tendrán que reemplazar a Joe Nathan, quien tuvo una temporada sobresaliente. Los Vigilantes esperan que Neftalí Féliz pueda ocupar ese puesto.
Los Cerveceros de Milwaukee terminaron quintos en efectividad colectiva en su bullpen la pasada temporada, y Jim Henderson volverá al rol de cerrador.
Los Medias Rojas de Boston, cuyo reciente enfoque en la profundidad les rindió frutos cuando Koji Uehara se volvió imbateable en la segunda mitad de la temporada.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:21 AM CST
Saludos Ernel , disculpa no vi anteriormente tu pregunta.
Claro que Kendrys Morales tiene posibilidad de contrato, faltan dos dias para que se defina la situacion del lanzador japones Tanaka y entonces los Equipos saldran a completar sus Rosters para la Temporada Regular, lo unico que detiene el contratar a Kendrys es que el equipo que lo contrate tiene que darle una Eleccion del Draft en Junio a los Marineros, pero estoy seguro que sera contratado. Cuestion de tiempo.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
22 de enero de 2014 a las 08:26 AM CST
Despues de las Cronicas de las Grandes Ligas, les llevare la Actualidad de las Series Invernales en el Caribe.
En la Liga Venezolana de Beisbol Profesional(LVBP), era la unica donde faltaba definir los finalistas por el Titulo en este 2014.
Navegantes y Caribes, por el cetro
Los Navegantes del Magallanes, que vencieron ayer martes por 8-0 a los Leones del Caracas, y los Caribes de Anzoátegui, que superaron por 11-7 a las Águilas del Zulia, se clasificaron a la serie final del béisbol profesional venezolano.
Tras finalizar la ronda semifinal, la 'nave turca' recibirá a la 'tribu' caribeña el próximo jueves en el primer encuentro de la final, en una serie por cuatro victorias que definirá al próximo representante de Venezuela en la Serie del Caribe 2014 que se jugará en casa, en Isla Margarita, en febrero próximo.
En Valencia, los Navegantes supieron blanquear en el marcador a su 'eterno rival' con un gran labor del abridor estadounidense Dustin Richardson (3-1), quien lanzó seis episodios, toleró solo tres imparables, otorgó una base por bolas y despachó a cinco contrarios, para adjudicarse la victoria.
En la ofensiva 'bucanera' destacó el antesalista Mario Lisson, tras disparar dos cuadrangulares y alcanzar su décimo jonrón del 'round robin', rompiendo el registro histórico que poseía Miguel Cabrera con nueve. La derrota recayó sobre el serpertinero Franklin Morales (1-3).
En Puerto La Cruz, el jugador más valioso en la victoria de lo Caribes fue Oscar Salazar, quien bateó perfecto de 4-4, con cuatro rayitas remolcadas y tres más anotadas.
José Castillo y Héctor Giménez ligaron cuandrangulares en solitario en el primer y tercer capítulo, respectivamente, en un encuentro en el que los caribeños produjeron 16 imparables.
El pitcher ganador fue Luis Ramírez (1-0), en tanto que el estadounidense Jason Lane (0-2) cargó con el revés.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar

Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar

( click en este cuadro para cerrar )

No puedes votar elementos creados por ti

( click en este cuadro para cerrar )

Has agotado tus 20 votos para 24 horas

( click en este cuadro para cerrar )

Debes tener +10 de Reputación para votar

( click en este cuadro para cerrar )

Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar

( click en este cuadro para cerrar )

No puedes denunciar elementos creados por ti

( click en este cuadro para cerrar )

Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas

( click en este cuadro para cerrar )

Debes tener +10 de Reputación para denunciar

( click en este cuadro para cerrar )

Ya denunciastes este elemento

( click en este cuadro para cerrar )

Motivo de la denuncia:

 
 
 
 
<< <  619  620  621  [Página 622 de 1058]  623  624  625  626  627  > >>

Publicar nueva respuesta

No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.
BeisbolEnCuba.com es un proyecto desarrollado con la idea brindar información sobre la Serie Nacional de Béisbol en Cuba. Incluiremos el calendario de los juegos, los resultados diarios, estadísticas, noticias, reportajes y mucho más. Ofrecemos un foro de discusión para que los usuarios publiquen sus ideas, opiniones o comentarios de la Serie, los juegos o sus estrellas favoritas. Disponemos de otros servicios interactivos como la opción de pronosticar los juegos o participar en los Concursos y Encuestas sobre la Serie Nacional y el Béisbol Cubano. Nuestro equipo de desarrollo web está trabajando constantemente en la mejora y ampliación de nuestros servicios por lo que te invitamos a visitar nuestra web frecuentemente.