Foros / Conformación del equipo Cuba
Todo Comienza Aqui

31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago

· Denunciar
Rudo comienzo para Cuba ante México
México descargó una poderosa ofensiva de 15 hits y le arrebató a Cuba el gusto de experimentar un regreso triunfal, luego de 54 años de ausencia, al imponerse el sábado 9-4 en la jornada inaugural de la Serie del Caribe.
Cuba es país fundador del certamen. Fue huésped y ganador de la primera edición en 1949 con los Alacranes del Almendares, y conquistó siete de las 12 primeras ediciones, llevándose el cetro con los Elefantes de Cienfuegos en 1960. Su participación terminó ese año cuando Fidel Castro prohibió el deporte profesional en la isla mayor de las Antillas.
Villa Clara, monarca de la pasada temporada de la liga cubana de béisbol, disputa el torneo en calidad de invitado y su regreso es visto como parte de los esfuerzos de la Confederación de Béisbol del Caribe para oxigenar el campeonato regional que ha venido a menos en sus últimas ediciones debido en buena medida a un formato que lucía obsoleto y que restaba emotividad al torneo.
Las ediciones de 2011 y 2012 se disputaron en general con escasa asistencia, especialmente en la última jornada en la que ya había un campeón.
Otro factor que le juega en contra al torneo es que termina a menos de dos semanas del inicio de los campos de entrenamiento de Grandes Ligas, por lo que muchas figuras prefieren no participar para tener más descanso.
Además del atractivo por la inclusión de Cuba, en la edición en Isla Margarita debuta un nuevo formato con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final, que promete levantar las emociones de los aficionados.
Los campeones de Venezuela (Navegantes de Magallanes), República Dominicana (Tigres del Licey), Puerto Rico (Indios de Mayagüez) y México (Naranjeros de Hermosillo) completan la cartelera del torneo.
A primera hora, Puerto Rico doblegó 7-6 a Dominicana en 10 innings. Venezuela, por su parte, tuvo la fecha libre y debuta el domingo ante la novena cubana, mientras que mexicanos y boricuas se miden en busca de su segundo triunfo. Licey tendrá la jornada libre.
Hermosillo, que aspira revalidad e título conquistado el año pasado por los Yaquis de Obregón, no tardó en imponer su ley a los cubanos.
En el cierre del primer episodio, los Naranjeros tendieron una emboscada al abridor cubano Freddy Asiel Alvárez, quien recibió el castigo de tres sencillos consecutivos de Chris Roberson, Carlos Alberto Gastelum y Jon Weber. Roberson acabó or anotar al aprovechar un error del jardinero Alfredo Despaigne en su disparo de vuelta al cuadro tras el imparable de Weber, mientras que Gastelum anotó amparado en un sencillo de Yunesky Sánchez, antesalista nativo de Cuba.
Despaigne, el segundo tramo, enmendó en parte su error al conectar un estacazo de cuatro esquinas ante los envíos del abridor mexicano Alfredo Aceves.
En el cuarto inning, el guardabosques Roberson coronó un racimo de cuatro hits y tres anotaciones con un doble impulsor de dos carreras. El campocorto Gil Velásquez aportó una carrera con un elevado de sacrificio con las bases llenas.
El guardabosques cubano Yuniet Flores descontó dos con un jonrón en el quinto.
México reaccionó en el cierre de la quinta entrada y volvió ampliar su ventaja en 9-3 al combinar un doble de Sánchez y un sencillo impulsor de Luis Fonseca, quien luego anotó con un elevado al jardín derecho de Jonathan Aceves, en tanto, Roberson sumó otras tres anotaciones con un cuadrangular.
En la parte baja del noveno, Ramón Armenteros añadió una carrera más para Villa Clara con un doble.
El triunfo se lo acreditó el abridor Alfredo Aceves (1-0), quien en labor de siete episodios toleró cinco hits y tres carreras con tres abanicados y dos boletos. El derrotado fue Alvarez (0-1), quien aceptó ocho hits y cuatro carreras en tres innings y un tercio.
Previo al partido entre mexicanos y cubanos se realizó la ceremonia inaugural del torneo.
La colorida ceremonia contó con la presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro, algo inusual en esta nación amargamente dividida por la política.
Maduro, de 1,90 metros, que en su juventud fue cortejado por cazatalentos para que jugara béisbol profesional, llego al estadio "Nueva Esparta", vestido con una chaqueta con el tricolor nacional amarillo, azul y rojo.
Al saltar Maduro al terreno fue abucheado por algunos de los más de 18.000 aficionados que colmaron el estadio. Seguidamente realizó el lanzamiento oficial que tomó el receptor venezolano Ramón Hernández, quien en 2013 vistió la camiseta de los Dodgers.
Aun presente en el campo y mientras saludaba a los miembros de los cinco países participantes, el ambiente se fue inundando solo de hambre de béisbol, el deporte número uno en este país sudamericano.
0 · Me gusta · No me gusta
México descargó una poderosa ofensiva de 15 hits y le arrebató a Cuba el gusto de experimentar un regreso triunfal, luego de 54 años de ausencia, al imponerse el sábado 9-4 en la jornada inaugural de la Serie del Caribe.
Cuba es país fundador del certamen. Fue huésped y ganador de la primera edición en 1949 con los Alacranes del Almendares, y conquistó siete de las 12 primeras ediciones, llevándose el cetro con los Elefantes de Cienfuegos en 1960. Su participación terminó ese año cuando Fidel Castro prohibió el deporte profesional en la isla mayor de las Antillas.
Villa Clara, monarca de la pasada temporada de la liga cubana de béisbol, disputa el torneo en calidad de invitado y su regreso es visto como parte de los esfuerzos de la Confederación de Béisbol del Caribe para oxigenar el campeonato regional que ha venido a menos en sus últimas ediciones debido en buena medida a un formato que lucía obsoleto y que restaba emotividad al torneo.
Las ediciones de 2011 y 2012 se disputaron en general con escasa asistencia, especialmente en la última jornada en la que ya había un campeón.
Otro factor que le juega en contra al torneo es que termina a menos de dos semanas del inicio de los campos de entrenamiento de Grandes Ligas, por lo que muchas figuras prefieren no participar para tener más descanso.
Además del atractivo por la inclusión de Cuba, en la edición en Isla Margarita debuta un nuevo formato con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final, que promete levantar las emociones de los aficionados.
Los campeones de Venezuela (Navegantes de Magallanes), República Dominicana (Tigres del Licey), Puerto Rico (Indios de Mayagüez) y México (Naranjeros de Hermosillo) completan la cartelera del torneo.
A primera hora, Puerto Rico doblegó 7-6 a Dominicana en 10 innings. Venezuela, por su parte, tuvo la fecha libre y debuta el domingo ante la novena cubana, mientras que mexicanos y boricuas se miden en busca de su segundo triunfo. Licey tendrá la jornada libre.
Hermosillo, que aspira revalidad e título conquistado el año pasado por los Yaquis de Obregón, no tardó en imponer su ley a los cubanos.
En el cierre del primer episodio, los Naranjeros tendieron una emboscada al abridor cubano Freddy Asiel Alvárez, quien recibió el castigo de tres sencillos consecutivos de Chris Roberson, Carlos Alberto Gastelum y Jon Weber. Roberson acabó or anotar al aprovechar un error del jardinero Alfredo Despaigne en su disparo de vuelta al cuadro tras el imparable de Weber, mientras que Gastelum anotó amparado en un sencillo de Yunesky Sánchez, antesalista nativo de Cuba.
Despaigne, el segundo tramo, enmendó en parte su error al conectar un estacazo de cuatro esquinas ante los envíos del abridor mexicano Alfredo Aceves.
En el cuarto inning, el guardabosques Roberson coronó un racimo de cuatro hits y tres anotaciones con un doble impulsor de dos carreras. El campocorto Gil Velásquez aportó una carrera con un elevado de sacrificio con las bases llenas.
El guardabosques cubano Yuniet Flores descontó dos con un jonrón en el quinto.
México reaccionó en el cierre de la quinta entrada y volvió ampliar su ventaja en 9-3 al combinar un doble de Sánchez y un sencillo impulsor de Luis Fonseca, quien luego anotó con un elevado al jardín derecho de Jonathan Aceves, en tanto, Roberson sumó otras tres anotaciones con un cuadrangular.
En la parte baja del noveno, Ramón Armenteros añadió una carrera más para Villa Clara con un doble.
El triunfo se lo acreditó el abridor Alfredo Aceves (1-0), quien en labor de siete episodios toleró cinco hits y tres carreras con tres abanicados y dos boletos. El derrotado fue Alvarez (0-1), quien aceptó ocho hits y cuatro carreras en tres innings y un tercio.
Previo al partido entre mexicanos y cubanos se realizó la ceremonia inaugural del torneo.
La colorida ceremonia contó con la presencia del presidente venezolano Nicolás Maduro, algo inusual en esta nación amargamente dividida por la política.
Maduro, de 1,90 metros, que en su juventud fue cortejado por cazatalentos para que jugara béisbol profesional, llego al estadio "Nueva Esparta", vestido con una chaqueta con el tricolor nacional amarillo, azul y rojo.
Al saltar Maduro al terreno fue abucheado por algunos de los más de 18.000 aficionados que colmaron el estadio. Seguidamente realizó el lanzamiento oficial que tomó el receptor venezolano Ramón Hernández, quien en 2013 vistió la camiseta de los Dodgers.
Aun presente en el campo y mientras saludaba a los miembros de los cinco países participantes, el ambiente se fue inundando solo de hambre de béisbol, el deporte número uno en este país sudamericano.

· Denunciar
Mi Comentario acerca del primer juego:
No tengo la dicha de ver los juegos por lo que mi opinion es acerca de lo que leo.
Esta es la opinion de un amigo mio que confio en el 100%
El nerviosismo era evidente, los errores mentales dignos de dedicarle varios párrafos.
Problemas palpables de desconocimiento. Cero labor de scout, ni idea de quienes eran los contrarios (todavía More decía que “la pelota es la pelota, los strikes son strike y las bolas-bolas”, a lo Savón) eso son las deudas de los años creyéndonos cosas, pretendiendo que jugando entre nosotros mismos lo resolvemos todo y lo peor, es que todavía ganamos dos juegos, clasificamos para las semifinales, llegamos a la final y alguien dirá que fuimos finalistas y todo está de maravilla.
La alineación estaba disfuncional.
Freddy Asiel salió mal, eso le pasa a cualquiera, pero a quien se le ocurre Ismel Jiménez como primer relevo y Robelio Carillo como segundo (creo que no llego ni a 83 millas).
Ismel mete outs en Cuba porque la gran mayoría de los bateadores le caen atrás a su slider, lo mexicanos (ni ningún bateador que se respete) se deja engañar y tuvo que entrar porque si no llenaba eso de bolas y con esa slider (nunca la tira pegada, siempre hacia afuera) y media recta no sele puede meter out a los profesionales.
Conozco al equipo y sus directivos, hoy le meten la súper reunión, de que ustedes son héroes y esto es un compromiso histórico y bla bla bla, con algunos miedos y otras promesas.
Creo que mañana salen mejor y ese susto en sus ojos no volverá a verse, además que le doy mi confianza a Norge Luis Ruiz, Jonder y el Viyo que mañana seguro se encargan del juego.
Fe señores.
0 · Me gusta · No me gusta
No tengo la dicha de ver los juegos por lo que mi opinion es acerca de lo que leo.
Esta es la opinion de un amigo mio que confio en el 100%
El nerviosismo era evidente, los errores mentales dignos de dedicarle varios párrafos.
Problemas palpables de desconocimiento. Cero labor de scout, ni idea de quienes eran los contrarios (todavía More decía que “la pelota es la pelota, los strikes son strike y las bolas-bolas”, a lo Savón) eso son las deudas de los años creyéndonos cosas, pretendiendo que jugando entre nosotros mismos lo resolvemos todo y lo peor, es que todavía ganamos dos juegos, clasificamos para las semifinales, llegamos a la final y alguien dirá que fuimos finalistas y todo está de maravilla.
La alineación estaba disfuncional.
Freddy Asiel salió mal, eso le pasa a cualquiera, pero a quien se le ocurre Ismel Jiménez como primer relevo y Robelio Carillo como segundo (creo que no llego ni a 83 millas).
Ismel mete outs en Cuba porque la gran mayoría de los bateadores le caen atrás a su slider, lo mexicanos (ni ningún bateador que se respete) se deja engañar y tuvo que entrar porque si no llenaba eso de bolas y con esa slider (nunca la tira pegada, siempre hacia afuera) y media recta no sele puede meter out a los profesionales.
Conozco al equipo y sus directivos, hoy le meten la súper reunión, de que ustedes son héroes y esto es un compromiso histórico y bla bla bla, con algunos miedos y otras promesas.
Creo que mañana salen mejor y ese susto en sus ojos no volverá a verse, además que le doy mi confianza a Norge Luis Ruiz, Jonder y el Viyo que mañana seguro se encargan del juego.
Fe señores.

· Denunciar
Un analisis mas detallado del primer juego de Villa Clara:
GRIS DEBUT DE VILLA CLARA EN SERIES DEL CARIBE
El debut del elenco Villa Clara en la Serie del Caribe 2014 no pudo ser peor. No solo el marcador deja claro lo visto en el terreno. Los Naranjeros de Hermosillo dispusieron 9-4 de los Naranjas de Villa Clara y dieron primero en la SC’ 2014, que ahora ve al representativo de Cuba desesperadamente buscar dos triunfos en sus próximas tres salidas, para aspirar a ubicarse al menos en las semifinales del torneo.
0 · Me gusta · No me gusta
GRIS DEBUT DE VILLA CLARA EN SERIES DEL CARIBE
El debut del elenco Villa Clara en la Serie del Caribe 2014 no pudo ser peor. No solo el marcador deja claro lo visto en el terreno. Los Naranjeros de Hermosillo dispusieron 9-4 de los Naranjas de Villa Clara y dieron primero en la SC’ 2014, que ahora ve al representativo de Cuba desesperadamente buscar dos triunfos en sus próximas tres salidas, para aspirar a ubicarse al menos en las semifinales del torneo.

· Denunciar
El choque fue todo un dolor de cabeza desde el inning de apertura para los antillanos y dejó claro las debilidades de un elenco Naranja que muchos ni siquiera querían se reforzara para esta cita. Lo cierto es que para los aficionados, que por años han sido seguidores de la pelota cubana o del mismísimo conjunto villaclareño, fácilmente les quedó claro lo temeroso que el elenco salió al terreno de juego, sin lucir ni un ápice del "glamour" de aquella Maquinaria Naranja que resultó destructora en los torneos cubanos de mitad de los '90, y que sobre todos los calificativos, mostraba el principal atributo de las mismas en los torneos cubanos y no visto anoche en el Estadio de Nueva Esparta, la garra.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Villa Clara, hay que reconocerlo, se llevó una lección muy parecida a la que en el 2006 tuvo el elenco nacional cubano en su derrota por nocao 12-2 ante su similar de Puerto Rico, dentro de la primera ronda del Clásico Mundial.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Así de caro se pagan las ausencias a este tipo de eventos, luego, no podemos culpar 100% a los Naranjas, ante ellos, Hermosillo dio una clase de qué hacer en el terreno ante un rival desconocido, pero del que había mucha espectativa por su regreso al torneo caribeño.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
No hubo fiesta de cuadrangulares por los mexicanos a no ser cuando hizo falta, todo el tiempo el elenco trató y ejecutó de manera satisfactoria, su plan de juego ante un lanzador cubano como Freddy Asiel Alvarez, que llegaba con gran estela, pero que en la noche del sábado apareció desinflado de principio a fin.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Hermosillo, primero que todo, trató de probar de qué estaba hecho el Villa Clara y haciendo contacto con la pelota no le fue difícil determinar que Los Naranjas presentan un torpedero que fue a la defensa lo mejor de la noche y que mostró mucho por lo que muy pronto lo podremos ver en esa posición en el elenco nacional cubano.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
También México, pese a conocer a un Alfredo Despaigne, de su paso por la liga profesional de ese país, se aprovechó de su “indisciplinado” estilo de juego – algo al parecer muy tradicional en los cubanos por mucho talento que tengan y muy cercano al caso Yasiel Puig en las Mayores -, cuando el talentoso jardinero granmense hizo pifias mentales que al menos costaron dos carreras al elenco.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Y cuando confortablemente Cuba dio oportunidades a los campeones del país Azteca, de la misma forma ellos tomaron y ejecutaron satisfactoriamente las mismas.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Cuando hizo falta también llegó su majestad el cuadrangular, ante un pitcheo cubano que sin duda mostró que no es lo mismo hacerlo bien en la Liga Cubana que en una Serie del Caribe.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Nobleza sería el calificativo más suave que nos atreveríamos a usar aquí aunque otros, no a la altura de nuestra pagina web, bien pudiéran ser usados. Desde Freddy Asiel, quien no tenía nada en sus lanzamientos y de quien hizo un esfuerzo sobremanera pero primero se vio mal defendido y segundo fue víctma de su descontrol, hasta el primer relevo de Cuba, que a decir verdad, todavía no sabemos que función cumple en este elenco antillano.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Y si regresamos a la garra del Villa Clara, ya quiera usted como afición llamarlos Naranjas o Leopardos, el elenco necesitó en toda la noche la presencia del hombre historia de la receptoría cubana, el gran Ariel Pestano. Muy criticado ha sido el eterno catcher de los elencos villaclareños y el Cuba por mucha afición de la isla por su estilo de dirigir el juego y de incluso hablarle a sus compañeros de batería, pero cuánta falta le hizo falta a Villa Clara en esa eterna noche de sábado cuando otras cosas, que no quiero mencionar, fallaban en el montículo cubano.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Y es aquí donde llegamos a la dirección del elenco nacional, Ramón Moré, el director de Villa Clara se apareció con una alineación que sorprendió a muchos y que tuvo a Cuba en el choque por la mitad de este, pero a partir de ahí los cambios se impusieron.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Si un calificativo hay que dar al veterano abridor mexicano Alfredo Aceves fue su ejecución a la perfección de su plan de pitcheo, el ex-lanzador de elencos en Grandes Ligas como los Yankees de New York y Medias Rojas de Boston y recientemente firmado por los Orioles de Baltimore, mostró que sus seis años en la Gran Carpa no han sido por gusto.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Su experiencia le hizo simplemente pasear a una escuadra cubana que trató de ser agresiva ante el derecho, pero que se vio impotente y nunca cambió su plan ofensivo a medida que los innings pasaban y la ventaja mexicana se mantenía.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El primer “swing” de Yulieski Gourriel en el 9no episodio, con dos en bases sin outs y ante un lanzador desconocido por completo, resulta un ejemplo claro de esto.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Los jonrones de Alfredo Despaigne y Yuniet Flores, las únicas claras ejecuciones de carreras de los cubanos, fueron algo de lo esperado por el mismísimo alto mando mexicano, conociendo que esa es una de las debilidades de Aceves como lanzador, permite muchos jonrones.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El resto es historia, con un insistente elenco de Hermosillo no dando tregua a un debilucho, tímido y manso pitcheo villaclareño, los cubanos no pudieron cambiar su historia en el debut y se vieron superados en toda la línea.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Cuba debe reagruparse y cambiar su imágen, ahora que es aún temprano, el elenco bien puede perder, pero debe brindar mejor espectáculo si es que deseamos ver nuevamente a un conjunto de la isla en estas citas al menos como invitado.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.