Foros / Conformación del equipo Cuba
Todo Comienza Aqui

31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago

· Denunciar
Pese a que la primera derrota de Cuba en la Serie del Caribe 2014 no resulta definitoria para nada en la actuación posterior del conjunto, lo cierto es que lo que más preocupa a la afición es el accionar, primero, del pitcheo cubano, masacrado, débil y superado en todo momento en este primer desafío, sin prácticamente nada en la bola – una deuda del béisbol cubano actual – pero que a este nivel – que ni siquiera es cercano al de las Mayores norteamericanas – resulta imperdonable.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Y en segundo lugar, el comportamiento del equipo sin prácticamente fundamento de juego en el terreno. Con cuadrangulares solos no se van a ganar partidos como los de la actual Serie del Caribe y los cubanos, si quieren como dije cambiar su imágen – maltratada hasta la saciedad por un mejor elenco mexicano que hizo del ala derecha del terreno un calvario a sus rivales – deberán buscar imponer su estilo de juego que no puede ser el de los “swings” aparatosos ni las jugadas defensivas descordinadas. El Sabado hubo un solo elenco en el terreno y ese fue el de los Naranjeros de Hermosillo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Para el segundo encuentro la carga de presión es más grande para los de la Mayor de las Antillas y no habrá descanso en jornadas por venir. A Cuba lo espera ahora el anfitrión del torneo, Venezuela, descansado hasta la saciedad, con ganas de iniciar su torneo con el pie derecho, pero por demás, con una de las etiquetas de favorito y jugando en casa. .
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El balance de los venezolanos en Series del Caribe ante Cuba no es nada de lo que el país sede pueda vanagloriarse, muy al contrario, Cuba posee un balance de 23 triunfos y solo 3 derrotas ante Venezuela en las etapas de 1949 a 1960 en estos torneos, con además abrumador total de 158 carreras anotadas y solo 73 recibidas en 26 enfrentamientos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Pero como un amigo dice, esa era otra época, Venezuela desea cambiar su historia ante los antillanos y Cuba saldrá al terreno – sin duda alguna a hacerlo mejor con un elenco diferente al visto anoche – pero con un atrevido jovencito en el montículo, el derecho camagüeyano Norge Luis Ruíz, que desde ya no importa lo que haga aquí pues su futuro es tan brillante como el sol de Cuba, pero de quien todo el mundo habla bien y no es para menos a sus tan solo 19 años.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Pese a esto y las historias de momentos históricos de los cubanos en eventos internacionales y demás, la apuesta para la jornada nocturna no luce muy alagüeña y pudiera ser una larga noche nuevamente para el pitcheo de la isla.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Créanme, que quisiera ver a Ruíz brillar desde la lomita este domingo, pero al talentoso e inexperto lanzador le han puesto la varilla muy alta y hoy sabremos de qué verdaderamente está hecho este. Por lo pronto el desafío que marcó el regreso de Cuba al Clásico caribeño terminó así, México 9, Futuro de Cuba 4. Ni más ni menos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
CURIOSIDADES DEL PRIMER ENCUENTRO
¿Sabía usted que el choque entre mexicanos y cubanos resultó el primero de estos elencos en la historia de las Series del Caribe? México no tomaba parte en la llamada etapa inicial de estos torneos, comprendida entre 1949 y 1960, cuando Panamá, Venezuela, Puerto Rico y Cuba, eran los equipos contendientes.
0 · Me gusta · No me gusta
¿Sabía usted que el choque entre mexicanos y cubanos resultó el primero de estos elencos en la historia de las Series del Caribe? México no tomaba parte en la llamada etapa inicial de estos torneos, comprendida entre 1949 y 1960, cuando Panamá, Venezuela, Puerto Rico y Cuba, eran los equipos contendientes.

· Denunciar
En Series del Caribe resultó esta solo la cuarta vez que un elenco cubano permite 9 o más anotaciones en un enfrentamiento. La primera vez que esto sucedió fue el 23 de febrero de 1950 cuando Panamá – Carta Vieja - venció a Cuba – Alacranes de Almendares - y al derecho Conrado Marrero con marcador de 9-8.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Las dos posteriores abultadas derrotas llegaron en la edición de 1951, cuando en días consecutivos, el 22 de febrero, Cuba – Alacranes de Almendares - cayó 13-1 ante Puerto Rico – Criollos de Cagüas - y un día después los cubanos encajaron derrota de 12-2 ante el Carta Vieja de Panamá.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
La presencia de Villa Clara en la Serie del Caribe de este 2014 resulta la segunda en línea para Cuba haciéndolo con solamente jugadores nacionales. La causa es clara, en 1960 el Comisionado de Grandes Ligas, Ford Frick, prohibió la participación de jugadores norteamericanos en la Liga Profesional cubana e incluso su intención era no dejar jugar en la misma a los peloteros cubanos que estuvieran activos en las Mayores.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
La respuesta de Cuba es por todos conocidas, primero el torneo invernal cubano fue jugado por única vez con nacionales solamente y la intervención y despedida de Cuba en la Serie del Caribe de 1960 fue histórica con el conjunto Elefantes de Cienfuegos terminando de forma invicta (6-0) el torneo y lo segundo y más radical que pone a los cubanos en la posición donde estamos ahora, en marzo de 1961, el gobierno de Fidel Castro decretó la completa abolición de la práctica del béisbol profesional en la isla.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Resultados y Cronicas del Segundo dia en la Serie del Caribe:
México sigue invicto, Cuba en coma.
En la jornada de Ayer domingo de la Serie del Caribe los mexicanos contaron con otra apertura de calidad de sus abridores, para mantener el invicto en dos salidas, mientras que Venezuela debutó frente Cuba, venciéndola y poniéndola en terapia intensiva, casi sin signos vitales, pues el boleto de regreso ya casi tiene fecha.
0 · Me gusta · No me gusta
México sigue invicto, Cuba en coma.
En la jornada de Ayer domingo de la Serie del Caribe los mexicanos contaron con otra apertura de calidad de sus abridores, para mantener el invicto en dos salidas, mientras que Venezuela debutó frente Cuba, venciéndola y poniéndola en terapia intensiva, casi sin signos vitales, pues el boleto de regreso ya casi tiene fecha.

· Denunciar
MEX 6-PUR 3
Los Naranjeros de Hermosillo dispusieron, 6 carreras por 3, de los dirigidos por Carlos Baerga, en encuentro donde ambos pusieron en juego su invicto y los aztecas fueron mejores, al contar con par de jonrones de Zelous Wheeler y apertura de lujo de Juan Delgadillo.
El partido fue un duelo de lanzadores, hasta que en la parte alta del quinto los campeones reinantes contaron con triple de Chris Robertson (4-1, CA, 3B, BB y CI) remolcador de una, doblete de Carlos A. Gastelum (3-2, CA, 2B, 2 BB y CI) propulsor de otra y bambinazo con uno a bordo de Wheeler (5-2, 2 CA, 2 HR, 1 SO y 4 CI).
En el noveno decidieron ampliar el marcador, de nuevo colgados del madero de Wheeler, que desapareció otra Rawling, para empujar dos más.
Los de Puerto Rico ripostaron en el cierre del partido, donde tres de los cinco emergentes consecutivos utilizados por Baerga, lograron tener acciones positivas, pero el racimo de 3 anotaciones llegó tarde y se quedó corto.
El abridor de los ganadores, Delgadillo, a la postre con la decisión favorable en su record, trabajó por 7 entradas, con 4 ponches, 4 imparables permitidos, sin bases ni carreras.
Jonathan Albaladejo, fue el derrotado.
0 · Me gusta · No me gusta
Los Naranjeros de Hermosillo dispusieron, 6 carreras por 3, de los dirigidos por Carlos Baerga, en encuentro donde ambos pusieron en juego su invicto y los aztecas fueron mejores, al contar con par de jonrones de Zelous Wheeler y apertura de lujo de Juan Delgadillo.
El partido fue un duelo de lanzadores, hasta que en la parte alta del quinto los campeones reinantes contaron con triple de Chris Robertson (4-1, CA, 3B, BB y CI) remolcador de una, doblete de Carlos A. Gastelum (3-2, CA, 2B, 2 BB y CI) propulsor de otra y bambinazo con uno a bordo de Wheeler (5-2, 2 CA, 2 HR, 1 SO y 4 CI).
En el noveno decidieron ampliar el marcador, de nuevo colgados del madero de Wheeler, que desapareció otra Rawling, para empujar dos más.
Los de Puerto Rico ripostaron en el cierre del partido, donde tres de los cinco emergentes consecutivos utilizados por Baerga, lograron tener acciones positivas, pero el racimo de 3 anotaciones llegó tarde y se quedó corto.
El abridor de los ganadores, Delgadillo, a la postre con la decisión favorable en su record, trabajó por 7 entradas, con 4 ponches, 4 imparables permitidos, sin bases ni carreras.
Jonathan Albaladejo, fue el derrotado.

· Denunciar
Delgadillo maniató a Indios y Naranjeros sigue invicto en 2 juegos
El abridor Juan Delgadillo aisló cuatro hits en siete entradas y el guardabosques Zelous Wheeler aportó cuatro carreras con un par de cuadrangulares para ayudar a que México conquistara su segunda victoria en la Serie del Caribe al vencer el domingo 6-3 a Puerto Rico.
Con el triunfo, los Naranjeros de Hermosillo, invictos, se colocaron en la cima de la Serie con marca de 2-0. Los Indios de Mayagüez, por su parte, desmejoraron su registro en 1-1.
En la jornada inaugural, el sábado, México derrotó 9-5 a Cuba, mientras que Puerto Rico hizo lo propio, por 7-6, sobre los favoritos Tigres de Licey, de República Dominicana, quienes tuvieron la fecha libre.
Tras ser limitados a un hit en los primeros cuatro episodios, los Naranjeros finalmente explotaron y tomaron una ventaja de 4-0 con un triple impulsor del guardabosques Chris Roberson, quien anotó impulsado por el intermedista Carlos Gastélum con un doble. Acto seguido, Wheeler empujó dos carreras más con un cuadrangular.
Wheeler agregó dos carreras más en el noveno con un jonrón.
Los emergentes Ramón Castro y Luis Montañez, así como el receptor Martín Maldonado descontaron tres carreras en el cierre del noveno con un doble, una rola al cuadro y un sencillo, respectivamente. Todos esos batazos llegaron ante el relevista Óliver Pérez, quien permitió tres hits y otorgó un boleto.
La victoria se la apuntó el abridor Juan Delgadillo. En el sexto inning, después de un out, un boricua pisó la segunda almohadilla por primera vez frente a Delgadillo.
0 · Me gusta · No me gusta
El abridor Juan Delgadillo aisló cuatro hits en siete entradas y el guardabosques Zelous Wheeler aportó cuatro carreras con un par de cuadrangulares para ayudar a que México conquistara su segunda victoria en la Serie del Caribe al vencer el domingo 6-3 a Puerto Rico.
Con el triunfo, los Naranjeros de Hermosillo, invictos, se colocaron en la cima de la Serie con marca de 2-0. Los Indios de Mayagüez, por su parte, desmejoraron su registro en 1-1.
En la jornada inaugural, el sábado, México derrotó 9-5 a Cuba, mientras que Puerto Rico hizo lo propio, por 7-6, sobre los favoritos Tigres de Licey, de República Dominicana, quienes tuvieron la fecha libre.
Tras ser limitados a un hit en los primeros cuatro episodios, los Naranjeros finalmente explotaron y tomaron una ventaja de 4-0 con un triple impulsor del guardabosques Chris Roberson, quien anotó impulsado por el intermedista Carlos Gastélum con un doble. Acto seguido, Wheeler empujó dos carreras más con un cuadrangular.
Wheeler agregó dos carreras más en el noveno con un jonrón.
Los emergentes Ramón Castro y Luis Montañez, así como el receptor Martín Maldonado descontaron tres carreras en el cierre del noveno con un doble, una rola al cuadro y un sencillo, respectivamente. Todos esos batazos llegaron ante el relevista Óliver Pérez, quien permitió tres hits y otorgó un boleto.
La victoria se la apuntó el abridor Juan Delgadillo. En el sexto inning, después de un out, un boricua pisó la segunda almohadilla por primera vez frente a Delgadillo.

· Denunciar
VEN 8-CUB 5
Un total de 15682 fanáticos se dieron cita para presenciar el debut de Venezuela, como anfitrión de esta Serie del Caribe, y no pudieron salir más satisfechos, al presenciar cómo sus peloteros fueron mejores que los cubanos, 8 anotaciones a 5, con Endy Chávez disparando cuadrangular y el cubano Adonis García haciendo joyas a la defensiva.
Cuando estaba por concluir el primer tercio del juego, los locales arremetieron contra Norge L. Ruiz, hasta explotarlo, en entrada de 4 imparables, un pelotazo, una base y 3 carreras, que le pusieron delante, pues Cuba había fabricado una en el segundo episodio y el cotejo fue igualado cuando García (3-1, BB y CI) ripostó por Magallanes, en la parte baja de esa misma entrada.
En el cuarto Endy Chávez (3-2, CA, HR y 2 CI) le cambió el curso a un lanzamiento de Jonder Martínez y despareció la pelota, con un compañero en base, para aumentar el marcador y dar la ventaja que a la postre fue definitiva.
Pero en el quinto los discípulos de Ramón Moré se acercaron peligrosamente, al combinar par de dobles, un triple y un sencillo, que produjeron 4.
Venezuela buscó las de la tranquilidad en el octavo y generó otro par, que fueron el clásico puntillazo y establecieron el marcador final.
Deolis Guerra, cuarto relevista de la vino tinto, salió todo sonrisas, mientras Ruiz (2.2, 5 H, 1 SO, 2 BB y 3 CL) caía con el descalabro. Jean Machi se apuntó salvamento.
También se destacaron por los triunfadores Ramón Hernández (4-2, BB y 3 CI), Eduardo Escobar (4-2 y 2 CA) y Alberto Callaspo (4-2, BB y 2 CA), a la vez que por los perdedores lucían bien Yuniet Flores (5-3 y CA), Yordan Manduley (4-1, CA, 3B, SO y 2 CI), Yulieski Gourriel (5-2, CA, 2B, 2 BR y CI), Yulexis La Rosa (3-1, CA, 2B y CI) y el emergente Dánel Castro (1-1).
Los cubanos de nuevo jugando como infantes, tirándole a los primeros lanzamientos (solo José M. Fernández y Yulieski no lo hicieron), Pestano inexplicablemente sigue sin abrir como regular, la alineación volvió a no ser idónea y en sentido general muchas imprecisiones, que le ponen en franca guillotina, más de vuelta a casa temprano, que con opciones a semifinales, pero aun no están fuera de competencia.
El manager Moré, sin la seguridad ni la calma de antes, respondió a la ESPN que: “…La cosa está complicada, pero todavía quedan dos juegos, así que no estamos eliminados…” y “…El corredor no se lanzó al plato por inspiración propia, ni esa fue la jugada decisiva. La pelota se le escapó al cátcher y el coach de tercera entendió que tenía posibilidades reales de llegar, pero en la carrera sufrió una contracción muscular que lo obligó a aflojar el paso y ahí fue que le dio tiempo al pitcher a cubrir y ponerlo out, pero esa no fue la jugada clave…” mientras que anunciaba a Yasmani Hernández Romero como el abridor de mañana, frente a Republica Dominicana, en el juego de las 3 pm.
El otro partido de la jornada de este lunes, será entre los venezolanos y Naranjeros de Hermosillo.
0 · Me gusta · No me gusta
Un total de 15682 fanáticos se dieron cita para presenciar el debut de Venezuela, como anfitrión de esta Serie del Caribe, y no pudieron salir más satisfechos, al presenciar cómo sus peloteros fueron mejores que los cubanos, 8 anotaciones a 5, con Endy Chávez disparando cuadrangular y el cubano Adonis García haciendo joyas a la defensiva.
Cuando estaba por concluir el primer tercio del juego, los locales arremetieron contra Norge L. Ruiz, hasta explotarlo, en entrada de 4 imparables, un pelotazo, una base y 3 carreras, que le pusieron delante, pues Cuba había fabricado una en el segundo episodio y el cotejo fue igualado cuando García (3-1, BB y CI) ripostó por Magallanes, en la parte baja de esa misma entrada.
En el cuarto Endy Chávez (3-2, CA, HR y 2 CI) le cambió el curso a un lanzamiento de Jonder Martínez y despareció la pelota, con un compañero en base, para aumentar el marcador y dar la ventaja que a la postre fue definitiva.
Pero en el quinto los discípulos de Ramón Moré se acercaron peligrosamente, al combinar par de dobles, un triple y un sencillo, que produjeron 4.
Venezuela buscó las de la tranquilidad en el octavo y generó otro par, que fueron el clásico puntillazo y establecieron el marcador final.
Deolis Guerra, cuarto relevista de la vino tinto, salió todo sonrisas, mientras Ruiz (2.2, 5 H, 1 SO, 2 BB y 3 CL) caía con el descalabro. Jean Machi se apuntó salvamento.
También se destacaron por los triunfadores Ramón Hernández (4-2, BB y 3 CI), Eduardo Escobar (4-2 y 2 CA) y Alberto Callaspo (4-2, BB y 2 CA), a la vez que por los perdedores lucían bien Yuniet Flores (5-3 y CA), Yordan Manduley (4-1, CA, 3B, SO y 2 CI), Yulieski Gourriel (5-2, CA, 2B, 2 BR y CI), Yulexis La Rosa (3-1, CA, 2B y CI) y el emergente Dánel Castro (1-1).
Los cubanos de nuevo jugando como infantes, tirándole a los primeros lanzamientos (solo José M. Fernández y Yulieski no lo hicieron), Pestano inexplicablemente sigue sin abrir como regular, la alineación volvió a no ser idónea y en sentido general muchas imprecisiones, que le ponen en franca guillotina, más de vuelta a casa temprano, que con opciones a semifinales, pero aun no están fuera de competencia.
El manager Moré, sin la seguridad ni la calma de antes, respondió a la ESPN que: “…La cosa está complicada, pero todavía quedan dos juegos, así que no estamos eliminados…” y “…El corredor no se lanzó al plato por inspiración propia, ni esa fue la jugada decisiva. La pelota se le escapó al cátcher y el coach de tercera entendió que tenía posibilidades reales de llegar, pero en la carrera sufrió una contracción muscular que lo obligó a aflojar el paso y ahí fue que le dio tiempo al pitcher a cubrir y ponerlo out, pero esa no fue la jugada clave…” mientras que anunciaba a Yasmani Hernández Romero como el abridor de mañana, frente a Republica Dominicana, en el juego de las 3 pm.
El otro partido de la jornada de este lunes, será entre los venezolanos y Naranjeros de Hermosillo.

· Denunciar
Magallanes derrota a Cuba y lo pone con soga al cuello
El designado Ramón Hernández empujó tres carreras y Venezuela se adjudicó su primera victoria en la Serie del Caribe al superar el domingo 8-5 a Cuba.
Los Naranjeros de Hermosillo, campeones de México, encabezan la serie invictos con dos victorias, seguidos de los debutantes Navegantes del Magallanes, de Venezuela, con marca de 1-0; Puerto Rico tiene registro de 1-1 y los Tigres del Licey (0-1), de República Dominicana, que tuvieron la jornada dominical libre.
En el fondo se encuentran los Azucareros de Villa Clara, campeones del béisbol cubano, con 0-2, que está urgido de una victoria para ponerse en camino a la clasificación a las semifinales, a la que avanzan los primeros cuatro del todos contra todos.
En el segundo tramo los cubanos tomaron ventaja de 1-0 con una rola al cuadro de Yulexis La Rosa, quien remolcó al intermedista José Miguel Fernandez que negoció un boleto ante el abridor Daryl Thompson.
En el cierre de esa entrada los Navegantes emparejaron la pizarra 1-1 con un sencillo de Adonis Garcia, antesalista cubano que defiende la camiseta del Magallanes.
La rebelión de los venezolanos se extendió en el tercer episodio cuando Hernández fabricó dos carreras con un sencillo y el guardabosques Ezequiel Carrera agregó otra con el que fue el cuarto hit de ese inning.
Endy Chávez con un vuelacerca amplió el marcador a 6-1 en el cuarto episodio.
Villa Clara reaccionó en el quinto con un ramillete de cuatro anotaciones, un par de ellas impulsadas con un triple del campocorto Yordan Manduley, otra con un doble del antesalista Yulieski Gourriel y la cuarta anotación llegó con una rola del jardinero Alfredo Despaigne. Todas las carreras fueron ante los envíos de Thompson, quien fue despachado del montículo tras una labor de cuatro entradas y un tercio.
Tres entradas más tarde Cuba desperdició la oportunidad de empatar cuando sin outs Borrero se embasó con un doble, avanzó a tercera con un lanzamiento salvaje del relevista Juan Carlos Gutiérrez y fue puesto out cuando se embaló hacia al plato luego que al receptor Eliezer Alfonso se le escapó la bola, pero éste tuvo la oportunidad de reponer su fallo defensivo de forma inmediata.
En el octavo los Navegantes aseguraron el triunfo al producir tres carreras, una con un elevado de sacrificio de Mario Lisson y un sencillo impulsor de Hernández.
La suma de su segunda derrota en la serie dejó en evidencia que el béisbol cubano en colectivo no está en su mejor momento, aunque sigue siendo indudablemente una gran cantera de jugadores de calidad como Yasiel Puig (Dodgers de Los Ángeles) o José Abreu, contratado por seis años y 68 millones por los Medias Blancas de Chicago. Ambos desertaron para probar suerte en las grandes ligas en años recientes.
Tras dominar durante años el béisbol amateur, Cuba vive una sequía de grandes títulos desde 2005. Aquel año marcó la última vez en que triunfó en un Mundial de la Federación Internacional de Béisbol Amateur (IBAF, por sus siglas en inglés).
La isla resultó subcampeona en el primer Clásico Mundial (2006), en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), en el Mundial de la IBAF en Panamá (2011) y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México (2011).
El interés por la participación de Cuba, que regresó al clásico Caribe tras 54 años de ausencia, se reflejó la noche del domingo por la gran cantidad de cazatalentos --armados de videocámaras y equipos para registrar la velocidad de los lanzamientos-- que se apostaron en las tribunas para el choque entre venezolanos y cubanos.
El triunfo se lo anotó el relevista Deolis Guerra (1-0) con rescate de Jean Machi (1). La derrota fue para Ruiz (0-1), de 20 años, quien aceptó cuatro carreras producto de cinco hits, otorgó dos boletos y abanicó uno.
Cuba se medirá el martes contra República Dominicana mientras Venezuela enfrenta a México.
0 · Me gusta · No me gusta
El designado Ramón Hernández empujó tres carreras y Venezuela se adjudicó su primera victoria en la Serie del Caribe al superar el domingo 8-5 a Cuba.
Los Naranjeros de Hermosillo, campeones de México, encabezan la serie invictos con dos victorias, seguidos de los debutantes Navegantes del Magallanes, de Venezuela, con marca de 1-0; Puerto Rico tiene registro de 1-1 y los Tigres del Licey (0-1), de República Dominicana, que tuvieron la jornada dominical libre.
En el fondo se encuentran los Azucareros de Villa Clara, campeones del béisbol cubano, con 0-2, que está urgido de una victoria para ponerse en camino a la clasificación a las semifinales, a la que avanzan los primeros cuatro del todos contra todos.
En el segundo tramo los cubanos tomaron ventaja de 1-0 con una rola al cuadro de Yulexis La Rosa, quien remolcó al intermedista José Miguel Fernandez que negoció un boleto ante el abridor Daryl Thompson.
En el cierre de esa entrada los Navegantes emparejaron la pizarra 1-1 con un sencillo de Adonis Garcia, antesalista cubano que defiende la camiseta del Magallanes.
La rebelión de los venezolanos se extendió en el tercer episodio cuando Hernández fabricó dos carreras con un sencillo y el guardabosques Ezequiel Carrera agregó otra con el que fue el cuarto hit de ese inning.
Endy Chávez con un vuelacerca amplió el marcador a 6-1 en el cuarto episodio.
Villa Clara reaccionó en el quinto con un ramillete de cuatro anotaciones, un par de ellas impulsadas con un triple del campocorto Yordan Manduley, otra con un doble del antesalista Yulieski Gourriel y la cuarta anotación llegó con una rola del jardinero Alfredo Despaigne. Todas las carreras fueron ante los envíos de Thompson, quien fue despachado del montículo tras una labor de cuatro entradas y un tercio.
Tres entradas más tarde Cuba desperdició la oportunidad de empatar cuando sin outs Borrero se embasó con un doble, avanzó a tercera con un lanzamiento salvaje del relevista Juan Carlos Gutiérrez y fue puesto out cuando se embaló hacia al plato luego que al receptor Eliezer Alfonso se le escapó la bola, pero éste tuvo la oportunidad de reponer su fallo defensivo de forma inmediata.
En el octavo los Navegantes aseguraron el triunfo al producir tres carreras, una con un elevado de sacrificio de Mario Lisson y un sencillo impulsor de Hernández.
La suma de su segunda derrota en la serie dejó en evidencia que el béisbol cubano en colectivo no está en su mejor momento, aunque sigue siendo indudablemente una gran cantera de jugadores de calidad como Yasiel Puig (Dodgers de Los Ángeles) o José Abreu, contratado por seis años y 68 millones por los Medias Blancas de Chicago. Ambos desertaron para probar suerte en las grandes ligas en años recientes.
Tras dominar durante años el béisbol amateur, Cuba vive una sequía de grandes títulos desde 2005. Aquel año marcó la última vez en que triunfó en un Mundial de la Federación Internacional de Béisbol Amateur (IBAF, por sus siglas en inglés).
La isla resultó subcampeona en el primer Clásico Mundial (2006), en los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), en el Mundial de la IBAF en Panamá (2011) y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México (2011).
El interés por la participación de Cuba, que regresó al clásico Caribe tras 54 años de ausencia, se reflejó la noche del domingo por la gran cantidad de cazatalentos --armados de videocámaras y equipos para registrar la velocidad de los lanzamientos-- que se apostaron en las tribunas para el choque entre venezolanos y cubanos.
El triunfo se lo anotó el relevista Deolis Guerra (1-0) con rescate de Jean Machi (1). La derrota fue para Ruiz (0-1), de 20 años, quien aceptó cuatro carreras producto de cinco hits, otorgó dos boletos y abanicó uno.
Cuba se medirá el martes contra República Dominicana mientras Venezuela enfrenta a México.

· Denunciar
Cronicas acerca de la Serie del Caribe:
Adonis García paró a Villa Clara
Dice un refrán que no hay peor cuña que la del mismo palo.
Un cubano, Adonis García, fue el hombre clave en el triunfo de los Navegantes de Magallanes sobre Villa Clara en el partido de cierre de la segunda jornada de la Serie del Caribe 2014 que se disputa en Isla Margarita, Venezuela.
0 · Me gusta · No me gusta
Adonis García paró a Villa Clara
Dice un refrán que no hay peor cuña que la del mismo palo.
Un cubano, Adonis García, fue el hombre clave en el triunfo de los Navegantes de Magallanes sobre Villa Clara en el partido de cierre de la segunda jornada de la Serie del Caribe 2014 que se disputa en Isla Margarita, Venezuela.

· Denunciar
Adonis García impulsó la primera carrera de su equipo y luego realizó engarces espectaculares en la antesala, incluido uno sobre un cohete del cuarto bate cubano Alfredo Despaigne en el séptimo inning con un corredor en tercera que hubiera igualado las acciones en ese momento a seis carreras.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
"Estoy muy contento. Hoy tuve un buen partido a la defensa y estoy agradecido. Para mí es muy bonito enfrentar a Cuba, pues es un equipo que respeto por su forma de jugar a la pelota, pero ahora yo estoy representando a Magallanes y a Venezuela y voy a seguir saliendo a dar lo mejor de mí contra Dominicana, Puerto Rico o el que sea", dijo el cubano que jugaba en la isla con el equipo Ciego de Avila.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.