Foros / Conformación del equipo Cuba
Todo Comienza Aqui

31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago

· Denunciar
Lambo demostró un poco de promesas en 2013, cruzando los 32 jonrones con .932 de OPS en sucursales doble y triple 'A', pero solo tuvo 30 oportunidades al bate cuando fue convocado en septiembre. Es un poco mayor para ser considerado como un "prospecto", pero múltiples buscadores de talento profesional han dicho que ellos creen que Lambo tiene una oportunidad de ponerse por encima del mismo tipo de números como los que consiguió Morneau para los Piratas en 2013. Ahora mismo, está en la fila de llevarse los bates para los Piratas en la primera base.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
5. Andy Dirks | LF | Tigres de Detroit
Los Tigres han tratado de elevar sus opciones para el jardín izquierdo con el agente libre Rajai Davis. Davis, de 33 años, bateando .260/.312/.375 para los Azulejos la temporada pasada con 45 bases robadas en 108 juegos y 360 apariciones en el plato. Los Tigres creen que seleccionándolo a él y a Dirks pueden hacer un buen trabajo.
0 · Me gusta · No me gusta
Los Tigres han tratado de elevar sus opciones para el jardín izquierdo con el agente libre Rajai Davis. Davis, de 33 años, bateando .260/.312/.375 para los Azulejos la temporada pasada con 45 bases robadas en 108 juegos y 360 apariciones en el plato. Los Tigres creen que seleccionándolo a él y a Dirks pueden hacer un buen trabajo.

· Denunciar
El jardín izquierdo se ha convertido en una posición importante a la ofensiva para los Tigres, ahora que Prince Fielder se ha ido con los Vigilantes de Texas, y con el novato el cubanoamericano Nick Castellanos como titular en la tercera case, así como el bateador ligero el cubano Jose Iglesias como parador en corto.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Los Tigres han visto todos los grandes nombres de los outfielders en la agencia libre para poder subirlos a bordo, pero una opción de elevar el nivel se mantiene viable con Nelson Cruz. Su valor se ha reducido lo suficiente para lograr un acuerdo a "confortable" a corto plazo. Cruz de 33 años, ha promediado 25 cuadrangulares en las últimas cinco temporadas y podría realmente aportar profundidad en medio del lineup después de Miguel Cabrera y Víctor Martínez.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Sin embargo, parece que los Tigres están de acuerdo en gastar dinero, lo que podría significar que Dirks tenga una oportunidad más de mostrar lo que puede hacer. Y claro si el zurdo, quien batea de ambos lados del plato, tendría la mayor parte de las salidas.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Despues de esta Cronica de las Grandes Ligas me voy a la Actualidad de la Serie del Caribe 2014, les llevare algunas noticias de los equipos rivales de los Leopardos de Villa Clara y un analisis de los Leopardos a la Serie del Caribe.
Representante de Mexico:
Los Naranjeros anuncian equipo
Los Naranjeros de Hermosillo, campeones de la Liga Mexicana de Béisbol del Pacífico, anunciaron el equipo con el que intentarán ser protagonistas en la Serie del Caribe de febrero próximo en Isla Margarita, Venezuela.
El conjunto está formado por 28 peloteros, la mitad refuerzos llegados de otros equipos, como el receptor Sebastián Valle, de Los Cañeros de Los Mochis, y los jugadores de cuadro Gil Velázquez (Águilas de Mexicali) y Zelous Wheeler (Algodoneros de Guasave).
Como jardineros fueron llamados Chris Roberson, de las Águilas, y Jon Weber y el cubano Luis Fonseca de Mayos de Navojoa, y como lanzadores, Juan Delgadillo de los Algodoneros, Alfredo Aceves de los Tomateros de Culiacán, Salvador Robles de los Mayos, Mario Mendoza de los Yaquis de Obregón, Andrés Ávila de los Cañeros, Oscar Felix y José Manuel López, de los Mayos, y Oliver Pérez de los Tomateros.
México es el actual monarca de la Serie del Caribe, con los Yaquis de Obregón que en la presente temporada tuvieron una de las peores actuaciones de la historia al quedar excluidos de la fase de los seis mejores.
Los Naranjeros, primer equipo mexicano en ganar la Serie caribeña, en 1976, tratarán de ser protagonistas y con ese objetivo el manejador Matías Carrillo llamó a 14 refuerzos que han aumentado el balance del conjunto, fuerte a la ofensiva y la defensa y con un sólido cuerpo de lanzadores.
0 · Me gusta · No me gusta
Representante de Mexico:
Los Naranjeros anuncian equipo
Los Naranjeros de Hermosillo, campeones de la Liga Mexicana de Béisbol del Pacífico, anunciaron el equipo con el que intentarán ser protagonistas en la Serie del Caribe de febrero próximo en Isla Margarita, Venezuela.
El conjunto está formado por 28 peloteros, la mitad refuerzos llegados de otros equipos, como el receptor Sebastián Valle, de Los Cañeros de Los Mochis, y los jugadores de cuadro Gil Velázquez (Águilas de Mexicali) y Zelous Wheeler (Algodoneros de Guasave).
Como jardineros fueron llamados Chris Roberson, de las Águilas, y Jon Weber y el cubano Luis Fonseca de Mayos de Navojoa, y como lanzadores, Juan Delgadillo de los Algodoneros, Alfredo Aceves de los Tomateros de Culiacán, Salvador Robles de los Mayos, Mario Mendoza de los Yaquis de Obregón, Andrés Ávila de los Cañeros, Oscar Felix y José Manuel López, de los Mayos, y Oliver Pérez de los Tomateros.
México es el actual monarca de la Serie del Caribe, con los Yaquis de Obregón que en la presente temporada tuvieron una de las peores actuaciones de la historia al quedar excluidos de la fase de los seis mejores.
Los Naranjeros, primer equipo mexicano en ganar la Serie caribeña, en 1976, tratarán de ser protagonistas y con ese objetivo el manejador Matías Carrillo llamó a 14 refuerzos que han aumentado el balance del conjunto, fuerte a la ofensiva y la defensa y con un sólido cuerpo de lanzadores.

· Denunciar
El Equipo de Los Naranjeros de Hermosillo:
Receptores: Jonathan Aceves, Adán Muñoz y Sebastián Valle.
Jugadores de cuadro: Carlos Gastelum, Gil Velázquez, Yunesky Sanchez(Cuba), Héber Gómez, Luis Alfonso García, Daryle Ward, y Zelous Wheeler.
Jardineros: José Juan Aguilar, Chris Roberson, John Weber, Luis Fonseca(Cuba).
Lanzadores: Nathan Reed, Juan Delgadillo, Alfredo Aceves, Salvador Robles, Bryan Evans, José Cobos, Mario Mendoza, Jason Urquidez, Andrés Ávila, Oscar Félix, Dennys Reyes, Jesús Castillo, José Manuel López y Oliver Pérez.
Manejador: Matías Carrillo.
0 · Me gusta · No me gusta
Receptores: Jonathan Aceves, Adán Muñoz y Sebastián Valle.
Jugadores de cuadro: Carlos Gastelum, Gil Velázquez, Yunesky Sanchez(Cuba), Héber Gómez, Luis Alfonso García, Daryle Ward, y Zelous Wheeler.
Jardineros: José Juan Aguilar, Chris Roberson, John Weber, Luis Fonseca(Cuba).
Lanzadores: Nathan Reed, Juan Delgadillo, Alfredo Aceves, Salvador Robles, Bryan Evans, José Cobos, Mario Mendoza, Jason Urquidez, Andrés Ávila, Oscar Félix, Dennys Reyes, Jesús Castillo, José Manuel López y Oliver Pérez.
Manejador: Matías Carrillo.

· Denunciar
Representante de Puerto Rico:
Equipo estratégico y balanceado
P. Rico busca volver a la cima de la Serie del Caribe con los Indios de Mayagüez
La Isla del Encanto se ha caracterizado por ser una de las tierras que más jugadores ha desarrollado para el béisbol organizado. Estrellas como Roberto Clemente, Orlando 'Peruchín' Cepeda y Roberto Alomar, todos miembros del Salón de la Fama en Cooperstown, son algunas muestras del talento de este pequeño archipiélago caribeño en la zona de las Antillas Mayores.
Pero en las últimas Series del Caribe en que Puerto Rico ha visto acción, evento que reúne anualmente en una misma competencia a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales, los boricuas han fracasado en alcanzar la máxima corona. Todos los años presentan, de acuerdo a sus directivos, conjuntos con opciones de victoria, pero al final del camino fracasan en sus intenciones, lo que en cierta medida han heredado el título de ser el más fácil a vencer, o la 'Cenicienta' del torneo.
0 · Me gusta · No me gusta
Equipo estratégico y balanceado
P. Rico busca volver a la cima de la Serie del Caribe con los Indios de Mayagüez
La Isla del Encanto se ha caracterizado por ser una de las tierras que más jugadores ha desarrollado para el béisbol organizado. Estrellas como Roberto Clemente, Orlando 'Peruchín' Cepeda y Roberto Alomar, todos miembros del Salón de la Fama en Cooperstown, son algunas muestras del talento de este pequeño archipiélago caribeño en la zona de las Antillas Mayores.
Pero en las últimas Series del Caribe en que Puerto Rico ha visto acción, evento que reúne anualmente en una misma competencia a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales, los boricuas han fracasado en alcanzar la máxima corona. Todos los años presentan, de acuerdo a sus directivos, conjuntos con opciones de victoria, pero al final del camino fracasan en sus intenciones, lo que en cierta medida han heredado el título de ser el más fácil a vencer, o la 'Cenicienta' del torneo.

· Denunciar
Y en el 2014 las cosas podrían complicarse aún más para los Indios de Mayagüez, que acaban de ganar su campeonato número 18, máxima cifra en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico.
Esto por el hecho de la reintegración de Cuba, uno de los fundadores del torneo caribeño, tras una ausencia de más de 50 años, y quien ha demostrado ser un potencia a nivel mundial en el sistema aficionado.
Tampoco se puede dejar de mencionar a México, campeón en dos de las más tres recientes ediciones del clásico caribeño, así como al casi siempre favorito República Dominicana, quien ostenta 19 coronas en la historia del evento. Venezuela, que se convertirá este año en el país con más sedes al totalizar 14, estará obligada a presentar un equipo de primer orden por ser el anfitrión en Isla Margarita, que repite como ciudad del evento celebrado en el mismo escenario en el 2010.
0 · Me gusta · No me gusta
Esto por el hecho de la reintegración de Cuba, uno de los fundadores del torneo caribeño, tras una ausencia de más de 50 años, y quien ha demostrado ser un potencia a nivel mundial en el sistema aficionado.
Tampoco se puede dejar de mencionar a México, campeón en dos de las más tres recientes ediciones del clásico caribeño, así como al casi siempre favorito República Dominicana, quien ostenta 19 coronas en la historia del evento. Venezuela, que se convertirá este año en el país con más sedes al totalizar 14, estará obligada a presentar un equipo de primer orden por ser el anfitrión en Isla Margarita, que repite como ciudad del evento celebrado en el mismo escenario en el 2010.

· Denunciar
Puerto Rico no gana una Serie del Caribe desde la edición del 2000 celebrada en Santo Domingo, República Dominicana. Ese año los Cangrejeros de Santurce lograron la última corona, al conquistar el evento de forma invicta, pero desde entonces al presente la sequía ha sido total para todos los representantes boricuas, aun cuando hubo ocasiones como en el 2003, durante el evento celebrado en el Estadio Roberto Clemente Walker de Carolina, que tuvieron dos equipos (Mayagüez y Caguas por la ausencia de Venezuela) y no pudieron salir airosos.
"La liga va a batallar para ganar este campeonato en la Serie del Caribe. Todos los demás van armados también y no estamos corriendo solos, ni soñando", dijo el licenciado Héctor Rivera Cruz, presidente del organismo puertorriqueño, quien resaltó el compromiso de los lanzadores veteranos como Joel Piñero y Pedro Feliciano, ambos con varios años de experiencia en las Mayores, para integrar el equipo. "Se está dando una participación a jóvenes talentosos, pero obviamente manteniendo siempre el balance con unos jugadores que tienen todavía que aportar", añadió el letrado.
0 · Me gusta · No me gusta
"La liga va a batallar para ganar este campeonato en la Serie del Caribe. Todos los demás van armados también y no estamos corriendo solos, ni soñando", dijo el licenciado Héctor Rivera Cruz, presidente del organismo puertorriqueño, quien resaltó el compromiso de los lanzadores veteranos como Joel Piñero y Pedro Feliciano, ambos con varios años de experiencia en las Mayores, para integrar el equipo. "Se está dando una participación a jóvenes talentosos, pero obviamente manteniendo siempre el balance con unos jugadores que tienen todavía que aportar", añadió el letrado.

· Denunciar
Mayagüez, que ha logrado dos de las 14 coronas obtenidas por Puerto Rico, 1978 y 1992 , tendrá básicamente su principal núcleo de jugadores que les ayudaron a ganar el título a nivel local, aunque más de la mitad (13) serán refuerzos procedentes del resto de los equipos de la liga, para completar el total de 27 jugadores en la plantilla. El grupo dirigido por el ex intermedista de liga mayor Carlos Baerga, lo encabezan los veteranos Randy Ruiz, Irving Falú y Luis 'Wicho' Figueroa, así como los talentosos Martín 'Machete' Maldonado, Daniel Ortiz, Eddie Rosario y el corpulento Kennys Vargas, héroe del último partido de la serie final en la Isla al conectar un cuadrangular con la bases llenas en las postrimerías del sexto choque.
Entre los lanzadores originales que irán a Venezuela se encuentran Jonathan Albaladejo, Randy Fontanez, Nelvin Fuentes (LHP), Kanekoa Texeira, Tyler Herron y Steve Smith, quien regresó ante la salida por lesión del previamente anunciado refuerzo Efraín Nieves (LHP). A estos se le añaden como invitados Joel Piñero, Giancarlo Alvarado, Michael Nix, Pedro Feliciano (LHP), Andrés Santiago, Saúl 'Monaguillo' Rivera y el zurdo Logan Williamson, quien se menciona como fuerte candidato para abrir el primer partido de la serie ante los Tigres del Licey de la República Dominicana, primer rival de los boricuas en el certamen.
Como jugadores de posición estarán de refuerzos el más Jugador Mas Valioso del torneo regular, Jordan Lennerton, junto al veterano receptor Ramón 'Bigote' Castro. También estarán otros integrantes del cuadro interior como Osvaldo 'Ozzie' Martínez, Enrique Hernández y el versátil Jeffrey Domínguez, en unión a los jardineros Miguel Abreu y Anthony García, jugador de más progreso en la pasada campaña, sin descartar al siempre productivo Jesús 'Motorita' Feliciano, que reforzó a los Leones del Escogido en la serie final del torneo dominicano.
0 · Me gusta · No me gusta
Entre los lanzadores originales que irán a Venezuela se encuentran Jonathan Albaladejo, Randy Fontanez, Nelvin Fuentes (LHP), Kanekoa Texeira, Tyler Herron y Steve Smith, quien regresó ante la salida por lesión del previamente anunciado refuerzo Efraín Nieves (LHP). A estos se le añaden como invitados Joel Piñero, Giancarlo Alvarado, Michael Nix, Pedro Feliciano (LHP), Andrés Santiago, Saúl 'Monaguillo' Rivera y el zurdo Logan Williamson, quien se menciona como fuerte candidato para abrir el primer partido de la serie ante los Tigres del Licey de la República Dominicana, primer rival de los boricuas en el certamen.
Como jugadores de posición estarán de refuerzos el más Jugador Mas Valioso del torneo regular, Jordan Lennerton, junto al veterano receptor Ramón 'Bigote' Castro. También estarán otros integrantes del cuadro interior como Osvaldo 'Ozzie' Martínez, Enrique Hernández y el versátil Jeffrey Domínguez, en unión a los jardineros Miguel Abreu y Anthony García, jugador de más progreso en la pasada campaña, sin descartar al siempre productivo Jesús 'Motorita' Feliciano, que reforzó a los Leones del Escogido en la serie final del torneo dominicano.

· Denunciar
"La vamos a tomar el primer día de práctica", dijo Baerga en cuanto a la decisión de conformar la rotación de lanzadores, quien ya tuvo que hacer un primer ajuste ante la salida de Nieves, que iba a ocupar uno de los espacios. El técnico precisó que luego del primer choque en el que utilizará a Logan Williamson, irá con cuatro derechos seguidos en las figuras de Joel Piñeiro, Giancarlo Alvarado, Jonathan Albaladejo y Michael Nix.
"Tenemos un Williamson (Ponce) que me encantó y Joel Piñero tuvo una efectividad increíble en esta temporada", elogió el técnico sobre el derecho que busca regresar a las Mayores tras marca de 2-0 en 26.0 entradas lanzadas para un ERA de 3.12 en cinco salidas en la fase regular, para luego en la semifinal trabajar 19.1 en tres juegos en las que no tuvo decisiones con 1.40.
En cuanto a la competencia, el mentor reconoció que "ningún equipo es débil, aquí todos son fuertes. Cuba es siempre Cuba y Dominicana es el equipo a vencer en todas las Series del Caribe. El año pasado vino México y sorprendió a todo el mundo viniendo de atrás y ganó"
Aquí todos los equipos son fuertes y todos los días vamos a tener las manos llenas, por lo que tenemos que prepararnos. Ese va a ser mi mensaje el primer día de juego, ya que no vamos a relajar, sino vamos con la mente de ganar. Tenemos un reto grande en nuestras manos", dijo Baerga, que busca paralizar la sequía de 14 años sin victorias para su país.
"Si el equipo de Mayagüez ganó, fue porque teníamos un gran talento, pero nos preparamos con números de quienes le batean más a este y al otro. Esa es la forma que te tienes que preparar en las Grandes Ligas y aquí hay que también hacerlo así", finiquitó el que fuera miembro titular como antesalista del famoso equipo de ensueño en la Serie del Caribe celebrada en el 1995 en la que Puerto Rico terminó invicto con 6-0 al barrer abrumadoramente a la oposición.
0 · Me gusta · No me gusta
"Tenemos un Williamson (Ponce) que me encantó y Joel Piñero tuvo una efectividad increíble en esta temporada", elogió el técnico sobre el derecho que busca regresar a las Mayores tras marca de 2-0 en 26.0 entradas lanzadas para un ERA de 3.12 en cinco salidas en la fase regular, para luego en la semifinal trabajar 19.1 en tres juegos en las que no tuvo decisiones con 1.40.
En cuanto a la competencia, el mentor reconoció que "ningún equipo es débil, aquí todos son fuertes. Cuba es siempre Cuba y Dominicana es el equipo a vencer en todas las Series del Caribe. El año pasado vino México y sorprendió a todo el mundo viniendo de atrás y ganó"
Aquí todos los equipos son fuertes y todos los días vamos a tener las manos llenas, por lo que tenemos que prepararnos. Ese va a ser mi mensaje el primer día de juego, ya que no vamos a relajar, sino vamos con la mente de ganar. Tenemos un reto grande en nuestras manos", dijo Baerga, que busca paralizar la sequía de 14 años sin victorias para su país.
"Si el equipo de Mayagüez ganó, fue porque teníamos un gran talento, pero nos preparamos con números de quienes le batean más a este y al otro. Esa es la forma que te tienes que preparar en las Grandes Ligas y aquí hay que también hacerlo así", finiquitó el que fuera miembro titular como antesalista del famoso equipo de ensueño en la Serie del Caribe celebrada en el 1995 en la que Puerto Rico terminó invicto con 6-0 al barrer abrumadoramente a la oposición.

· Denunciar
Campeonatos de Puerto Rico en la Serie del Caribe
Año Sede Equipo Marca
1951 Caracas Santurce 5-1
1953 La Habana Santurce 5-0
1954 San Juan Caguas 4-2
1955 Caracas Santurce 5-1
1972 Sto. Domingo Ponce 5-1
1974 Hermosillo Caguas 4-2
1975 San Juan Bayamón 5-1
1978 Mazatlán Mayagüez 5-1
1983 Caracas Arecibo 5-1
1987 Hermosillo Caguas 5-2
1992 Hermosillo Mayagüez 5-1
1993 Mazatlán Santurce 5-2
1995 San Juan San Juan 6-0
2000 Sto. Domingo Santurce 6-0
0 · Me gusta · No me gusta
Año Sede Equipo Marca
1951 Caracas Santurce 5-1
1953 La Habana Santurce 5-0
1954 San Juan Caguas 4-2
1955 Caracas Santurce 5-1
1972 Sto. Domingo Ponce 5-1
1974 Hermosillo Caguas 4-2
1975 San Juan Bayamón 5-1
1978 Mazatlán Mayagüez 5-1
1983 Caracas Arecibo 5-1
1987 Hermosillo Caguas 5-2
1992 Hermosillo Mayagüez 5-1
1993 Mazatlán Santurce 5-2
1995 San Juan San Juan 6-0
2000 Sto. Domingo Santurce 6-0

· Denunciar
Representante de Cuba:
Les presento un analisis de Los Leopardos de Villa Clara espero que les guste:
¿Con que van Los Leopardos de Villa Clara a la Serie del Caribe?
Es un hecho ya, en unas horas Cuba estará de vuelta a donde pertenece, en la Serie del Caribe, donde competirá con otros 4 planteles del área y por primera vez en muchos años, la atención del mundo beisbolero se volverá a fijar en este torneo, del que nunca debimos prescindir.
0 · Me gusta · No me gusta
Les presento un analisis de Los Leopardos de Villa Clara espero que les guste:
¿Con que van Los Leopardos de Villa Clara a la Serie del Caribe?
Es un hecho ya, en unas horas Cuba estará de vuelta a donde pertenece, en la Serie del Caribe, donde competirá con otros 4 planteles del área y por primera vez en muchos años, la atención del mundo beisbolero se volverá a fijar en este torneo, del que nunca debimos prescindir.

· Denunciar
Acá les propongo un vistazo al arsenal con que cuentan los nuestros, sus virtudes y algunos hándicaps que intentan hacerle sombra.
Una pequeña aclaración antes de entrar en el tema, mi posición con el asunto “refuerzos” es a favor. Estoy de acuerdo al 100% que intentemos recuperar la gloria, donde nuestras estrellas del pasado pusieron el nombre de Cuba bien alto, jugando contra los mejores del mundo y una de esas tribunas fue la Serie del Caribe.
0 · Me gusta · No me gusta
Una pequeña aclaración antes de entrar en el tema, mi posición con el asunto “refuerzos” es a favor. Estoy de acuerdo al 100% que intentemos recuperar la gloria, donde nuestras estrellas del pasado pusieron el nombre de Cuba bien alto, jugando contra los mejores del mundo y una de esas tribunas fue la Serie del Caribe.

· Denunciar
Creo que los “agregados” fueron acertados en su gran mayoría, pues los Leopardos de Villa Clara tenía varias lagunas y ahora parece un equipo campeón, muy mejorado, que está listo para luchar por el título. Desde mi punto de vista solo expongo que Ismel Jiménez tiene deudas en los grandes escenarios y que Víctor Mesa ni es querido, ni respetado, por un por ciento grande de los actuales Campeones Nacionales, por lo que su inclusión como técnico es absurda, impositiva y contraproducente, pero tranquilos, ya llegaremos allí.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Vamos a empezar por cosas esenciales, todos los equipos que van a participar en la Serie del Caribe están en plenitud de forma y no va a pasar lo mismo que en las tres versiones del Clásico Mundial que hemos visto. El evento va a estar duro, pues nuestros rivales sienten el incentivo extra de volver a topar con la leyenda del beisbol en estas lides, Cuba, así que el espectáculo está garantizado.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Los Leopardos de Villa Clara, además, van en segundo lugar en la Serie Nacional cubana de Beisbol actual y no presenta problemas que sean dolores de cabeza reales. (Un riesgo que se corre, pues en el futuro, de lograr mantener nuestra presencia en este torneo, pudiera ser que el campeón nuestro, de la anterior temporada, no esté en condiciones de lucir como tal, pues recordemos que los Leopardos de Villa Clara se titularón hace ya 8 meses)
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El evento, igualmente, es en Venezuela, donde problemas con el visado y potenciales deserciones, están minimizados, así que los representantes de la Mayor de las Antillas, no tendrán que enfrentar presiones político-sociales graves, salvó algún que otro scout de los habituales, queriendo establecer relaciones mercantiles, que en tierra de Bolívar, son difíciles de lograr.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Puesto ante el escenario, vamos a los integrantes del equipo:
Estos son los que yo pondria de regulares (y los de la mayoría pienso yo),
Ariel Pestano (C), Ariel Borrero (1B), José Miguel Fernández (2B), Yordan Manduley (SS), Yulieski Gourriel (3B), Edilse Silva (LF), Yordanis Linares (CF), Alfredo Despaigne (RF) y Ramón Lunar (BD)
0 · Me gusta · No me gusta
Estos son los que yo pondria de regulares (y los de la mayoría pienso yo),
Ariel Pestano (C), Ariel Borrero (1B), José Miguel Fernández (2B), Yordan Manduley (SS), Yulieski Gourriel (3B), Edilse Silva (LF), Yordanis Linares (CF), Alfredo Despaigne (RF) y Ramón Lunar (BD)

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.