Foros / Conformación del equipo Cuba
Todo Comienza Aqui

31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago

· Denunciar
En 2007, Barry Bonds tenía un promedio de embasarse de .480 con los Gigantes de San Francisco -sí, era de .480 - y un OPS de 1.065. Los Gigantes cortaron todos los vínculos, y pese a que él todavía tenía algunas habilidades, Bonds nunca más encontró trabajo; hasta la fecha, él no se ha retirado formalmente.
Quizá ustedes elijan creer que la promesa de un dolor de cabeza era demasiado para cualquier patrón posible que contratara a Bonds, o quizá crean que algunos equipos se fueron a la segura, o quizá crean que él fue chantajeado. Cualquiera que sea la razón, los equipos de Grandes Ligas le dieron la espalda a Bonds, de forma definitiva.
Y cuando los Yankees se pongan más estrictos en su relación laboral con Rodríguez, él quizá enfrente la misma suerte.
0 · Me gusta · No me gusta
Quizá ustedes elijan creer que la promesa de un dolor de cabeza era demasiado para cualquier patrón posible que contratara a Bonds, o quizá crean que algunos equipos se fueron a la segura, o quizá crean que él fue chantajeado. Cualquiera que sea la razón, los equipos de Grandes Ligas le dieron la espalda a Bonds, de forma definitiva.
Y cuando los Yankees se pongan más estrictos en su relación laboral con Rodríguez, él quizá enfrente la misma suerte.

· Denunciar
No tenía que ser de esta forma, por supuesto. Es fácil pensar lo que pudo haber sido con Rodríguez.
Un amigo mio me relato la primera vez que lo vio, cuando él todavía era un adolescente. Él había sido reclutado como primero global por los Marineros de Seattle en el verano de 1993, y mientras él atravesaba por una negociación alargada con los Marineros, hizo una escala en el Jack Murphy Stadium de San Diego una tarde.
El mítico Tony Gwynn y otros Padres estaban en el terreno para una práctica de bateo, y mi amigo era el reportero que cubría a los Padres para el diario San Diego Union-Tribune. Rodríguez estaba sentado en las tribunas vacías, justo a un lado de la caseta local, y pudo charlar con Gwynn, pidiéndole consejos.
El lienzo frente a Alex Rodriguez en ese momento estaba totalmente en blanco. Él era considerado como uno de los prospectos más talentosos, y tenía toda una carrera de éxitos y decisiones frente a él.
0 · Me gusta · No me gusta
Un amigo mio me relato la primera vez que lo vio, cuando él todavía era un adolescente. Él había sido reclutado como primero global por los Marineros de Seattle en el verano de 1993, y mientras él atravesaba por una negociación alargada con los Marineros, hizo una escala en el Jack Murphy Stadium de San Diego una tarde.
El mítico Tony Gwynn y otros Padres estaban en el terreno para una práctica de bateo, y mi amigo era el reportero que cubría a los Padres para el diario San Diego Union-Tribune. Rodríguez estaba sentado en las tribunas vacías, justo a un lado de la caseta local, y pudo charlar con Gwynn, pidiéndole consejos.
El lienzo frente a Alex Rodriguez en ese momento estaba totalmente en blanco. Él era considerado como uno de los prospectos más talentosos, y tenía toda una carrera de éxitos y decisiones frente a él.

· Denunciar
Pero una y otra vez, él tomó unas decisiones muy pobres, hasta la temporada 2013, y mediante su respuesta del sábado acerca de su suspensión para todo el año.
Seguro, él se marchará del béisbol con mucho dinero, pero ahora es una persona non-grata en Grandes Ligas, quizá para siempre. Él parece destinado a una carrera posterior a Grandes Ligas llena de ira, igual que el ídolo de su infancia, el cubano José Canseco, y de la misma forma que Canseco, sus únicos foros podrían ser Twitter, encuentros de lucha libre o partidos de ligas independientes.
Él podría dirigirse hacia la misma ignominia por la que atravesó Shoeless Joe Jackson, dramatizada al final de la película "Eight Men Out."
Debido a las decisiones de Alex Rodriguez, el primer párrafo de su obituario -su legado- será elaborado alrededor de la suspensión por dopaje más notoria en la historia del béisbol.
0 · Me gusta · No me gusta
Seguro, él se marchará del béisbol con mucho dinero, pero ahora es una persona non-grata en Grandes Ligas, quizá para siempre. Él parece destinado a una carrera posterior a Grandes Ligas llena de ira, igual que el ídolo de su infancia, el cubano José Canseco, y de la misma forma que Canseco, sus únicos foros podrían ser Twitter, encuentros de lucha libre o partidos de ligas independientes.
Él podría dirigirse hacia la misma ignominia por la que atravesó Shoeless Joe Jackson, dramatizada al final de la película "Eight Men Out."
Debido a las decisiones de Alex Rodriguez, el primer párrafo de su obituario -su legado- será elaborado alrededor de la suspensión por dopaje más notoria en la historia del béisbol.

· Denunciar
Despues de las Cronicas de las Grandes Ligas les llevare la Actualidad de las Ligas Invernales del Caribe, empezaremos por la Liga Dominicana de Beisbol Profesional(LiDom)
Leones lanzan no hitter ante Licey
Cuatro lanzadores se combinaron para hacer historia en la pelota invernal dominicana, al tirar un juego sin hit, y Melky Mesa conectó un jonrón de tres carreras, lo que permitió a los Leones del Escogido derrotar el martes 6-0 a los Tigres del Licey y conseguir su boleto para la serie final del béisbol invernal dominicano.
El partido comenzó como un duelo de pitcheo entre Jon Leicester, de los Leones, y el cubano Yuniesky Maya, del Licey. Leicester trabajó cinco entradas sin aceptar libertades, con tres boletos y cuatro ponches.
Fue seguido por Ramón García (2-0) con una entrada impecable y lo mismo hizo Fernando Rodney, en su debut, con un episodio y dos ponches. Armando Rodríguez retiró los últimos dos para cerrar el partido y completar el octavo juego sin hits en la historia de la pelota dominicana y segundo en playoffs.
Mesa encontró a dos compañeros en base en la séptima entrada y sacó la bola del parque ante Warner Madrigal para proveer la ofensiva que los Leones necesitaron para asegurar su boleto a la serie final.
La derrota fue para el cubano Yuniesky Maya (1-2) con seis entradas y dos tercios de labor, en la que toleró cuatro hits y dos carreras. Repartió dos boletos y siete ponches.
En Santiago, Evan MacLane tiró una buena pelota y Héctor Gómez disparó un cuadrangular solitario para que los Gigantes del Cibao superaran por 6-2 a las Águilas Cibaeñas.
MacLane (2-0) trabajó siete entradas y solo aceptó dos carreras, sin boletos y con tres ponches. Gracias al triunfo, los Gigantes empataron en la segunda posición con el Licey.
Zack Segovia se encargó del último out del noveno episodio sin problemas, para su tercer rescate de la postemporada quisqueyana.
Leury García produjo dos carreras, mientras Francisco Peguero y Marcell Ozuna produjeron una vuelta cada uno, por los Gigantes.
La derrota fue para David Reyes (0-1) con tres entradas de cinco hits y tres vueltas, dos de ellas limpias. Obsequió tres boletos y consiguió dos ponches.
Por las Aguilas, Zoilo Almonte y Francisco Peña remolcaron una vuelta cada uno.
0 · Me gusta · No me gusta
Leones lanzan no hitter ante Licey
Cuatro lanzadores se combinaron para hacer historia en la pelota invernal dominicana, al tirar un juego sin hit, y Melky Mesa conectó un jonrón de tres carreras, lo que permitió a los Leones del Escogido derrotar el martes 6-0 a los Tigres del Licey y conseguir su boleto para la serie final del béisbol invernal dominicano.
El partido comenzó como un duelo de pitcheo entre Jon Leicester, de los Leones, y el cubano Yuniesky Maya, del Licey. Leicester trabajó cinco entradas sin aceptar libertades, con tres boletos y cuatro ponches.
Fue seguido por Ramón García (2-0) con una entrada impecable y lo mismo hizo Fernando Rodney, en su debut, con un episodio y dos ponches. Armando Rodríguez retiró los últimos dos para cerrar el partido y completar el octavo juego sin hits en la historia de la pelota dominicana y segundo en playoffs.
Mesa encontró a dos compañeros en base en la séptima entrada y sacó la bola del parque ante Warner Madrigal para proveer la ofensiva que los Leones necesitaron para asegurar su boleto a la serie final.
La derrota fue para el cubano Yuniesky Maya (1-2) con seis entradas y dos tercios de labor, en la que toleró cuatro hits y dos carreras. Repartió dos boletos y siete ponches.
En Santiago, Evan MacLane tiró una buena pelota y Héctor Gómez disparó un cuadrangular solitario para que los Gigantes del Cibao superaran por 6-2 a las Águilas Cibaeñas.
MacLane (2-0) trabajó siete entradas y solo aceptó dos carreras, sin boletos y con tres ponches. Gracias al triunfo, los Gigantes empataron en la segunda posición con el Licey.
Zack Segovia se encargó del último out del noveno episodio sin problemas, para su tercer rescate de la postemporada quisqueyana.
Leury García produjo dos carreras, mientras Francisco Peguero y Marcell Ozuna produjeron una vuelta cada uno, por los Gigantes.
La derrota fue para David Reyes (0-1) con tres entradas de cinco hits y tres vueltas, dos de ellas limpias. Obsequió tres boletos y consiguió dos ponches.
Por las Aguilas, Zoilo Almonte y Francisco Peña remolcaron una vuelta cada uno.

· Denunciar
Tras la jornada:
Leones (10-5) se mantienen en la cima, seguidos de Licey (7-8), Gigantes (7-8) y Águilas (6-9).
0 · Me gusta · No me gusta
Leones (10-5) se mantienen en la cima, seguidos de Licey (7-8), Gigantes (7-8) y Águilas (6-9).

· Denunciar
En la Liga del Beisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente tenemos:
Collazo pintó de blanco a Indios
William Collazo permitió apenas dos hits en un trabajo de nueve entradas y los Gigantes de Carolina blanquearon el martes 4-0 a los Indios de Mayagüez, para conseguir una importante victoria en la serie semifinal del béisbol profesional puertorriqueño.
El iniciador zurdo de los Gigantes, quien no regaló boletos y abanicó a cuatro adversarios, se adjudicó su primera victoria, para colocar su foja en 1-1 durante la postemporada. Perdió Jonathan Albaladejo.
La toletería de los Gigantes madrugó a Albaladejo con dos dobles un cuadrangular, un triple y un par de sencillos productores de cuatro anotaciones en el cierre de la primera entrada.
Jesús Feliciano comandó la ofensiva de Carolina al batear de 4-2 con un jonrón, dos remolcadas y una anotada. Henrique Hernández aportó con sencillo, doble, un remolque y una anotada en cuatro oportunidades. Por los Indios Martín Maldonado y Daniel Ortiz fueron los únicos en conectar hits.
En tanto, un cuadrangular solitario de Rey Navarro le dio el triunfo a los Criollos de Caguas, que utilizaron cuatro lanzadores para disponer de los Leones de Ponce vía una blanqueada por el mínimo resultado de 1-0.
Shaun Garceau fue el pitcher ganador tras una labor de una entrada y un tercio en el rol de relevista. Abanicó a dos rivales.
El salvamento fue para Saúl Rivera y la derrota recayó sobre Giancarlo Alvarado.
0 · Me gusta · No me gusta
Collazo pintó de blanco a Indios
William Collazo permitió apenas dos hits en un trabajo de nueve entradas y los Gigantes de Carolina blanquearon el martes 4-0 a los Indios de Mayagüez, para conseguir una importante victoria en la serie semifinal del béisbol profesional puertorriqueño.
El iniciador zurdo de los Gigantes, quien no regaló boletos y abanicó a cuatro adversarios, se adjudicó su primera victoria, para colocar su foja en 1-1 durante la postemporada. Perdió Jonathan Albaladejo.
La toletería de los Gigantes madrugó a Albaladejo con dos dobles un cuadrangular, un triple y un par de sencillos productores de cuatro anotaciones en el cierre de la primera entrada.
Jesús Feliciano comandó la ofensiva de Carolina al batear de 4-2 con un jonrón, dos remolcadas y una anotada. Henrique Hernández aportó con sencillo, doble, un remolque y una anotada en cuatro oportunidades. Por los Indios Martín Maldonado y Daniel Ortiz fueron los únicos en conectar hits.
En tanto, un cuadrangular solitario de Rey Navarro le dio el triunfo a los Criollos de Caguas, que utilizaron cuatro lanzadores para disponer de los Leones de Ponce vía una blanqueada por el mínimo resultado de 1-0.
Shaun Garceau fue el pitcher ganador tras una labor de una entrada y un tercio en el rol de relevista. Abanicó a dos rivales.
El salvamento fue para Saúl Rivera y la derrota recayó sobre Giancarlo Alvarado.

· Denunciar
Despues de la jornada de Ayer:
Mayagüez (7-2) se mantiene como el líder de la serie todos contra todos, Caguas (5-4) quedó solo en el segundo peldaño, seguido por Ponce (4-5) y la cuarta posición la ocupa Carolina (2-7).
Hoy miércoles se medirán Caguas contra Mayagüez y Ponce versus Carolina.
0 · Me gusta · No me gusta
Mayagüez (7-2) se mantiene como el líder de la serie todos contra todos, Caguas (5-4) quedó solo en el segundo peldaño, seguido por Ponce (4-5) y la cuarta posición la ocupa Carolina (2-7).
Hoy miércoles se medirán Caguas contra Mayagüez y Ponce versus Carolina.

· Denunciar
En la Liga Venezolana del Beisbol Profesional(LVBP) tenemos que:
Leones acechan al líder Navegantes
Los Leones del Caracas vencieron 5-3 a los Navegantes del Magallanes, en la jornada del martes del béisbol profesional venezolana y se colocaron a juego y medio de ellos en la clasificación de la postemporada.
Bob Abreu abrió la puerta en el triunfo de los Leones, al conectar su sexto cuadrangular del Round Robin, en el segundo inning, poniendo a su equipo en la pizarra. La conexión fue por el jardín derecho y sin hombres en las bases.
Luego, en el cuarto inning, apareció el madero oportuno de Daniel Mayora, quien disparó un triple impulsor de dos carreras que le dio la vuelta al marcador y puso a ganar a los Leones.
El Caracas terminaría asegurando su triunfo con dos carreras más producidas por el bate de Henry Wrigley, en el cuarto y en el octavo inning.
El abridor de los Leones, el cubano Yoánner Negrín (2-1), también lució en la victoria del equipo, al mantener a raya a la ofensiva de los Navegantes durante cinco entradas, en las que aceptó seis hits y tres carreras -dos sucias-, ponchó a uno y dio una base por bolas. La derrota fue para Carlos Monasterio (0-1), al tolerar seis incogibles y cuatro anotaciones -una sucia-.
El juego salvado fue para Juan Carlos Gutiérrez (3).
Juan Rivera y Eliézer Alfonzo duplicaron por los Navegantes.
En Maracaibo, las Águilas del Zulia volvieron a vencer a los Tiburones de La Guaira, esta vez con marcador de 10-4.
Las Águilas contaron con una sólida producción ofensiva de Freddy Galvis, quien bateó de 5-2, con jonrón (1), dos carreras anotadas y cuatro remolcadas. Además se robó una almohadilla.
El triunfo fue para el iniciador de las Águilas, Wilfredo Boscán (2-1), en labor de cinco entradas en las que aceptó nueve hits y cuatro carreras, ponchó a dos y dio una base por bolas. La derrota fue para Esmerling Vásquez (0-2).
Por los Tiburones destacó Miguel González, al ligar de 4-2, con jonrón (1) y dos impulsadas.
0 · Me gusta · No me gusta
Leones acechan al líder Navegantes
Los Leones del Caracas vencieron 5-3 a los Navegantes del Magallanes, en la jornada del martes del béisbol profesional venezolana y se colocaron a juego y medio de ellos en la clasificación de la postemporada.
Bob Abreu abrió la puerta en el triunfo de los Leones, al conectar su sexto cuadrangular del Round Robin, en el segundo inning, poniendo a su equipo en la pizarra. La conexión fue por el jardín derecho y sin hombres en las bases.
Luego, en el cuarto inning, apareció el madero oportuno de Daniel Mayora, quien disparó un triple impulsor de dos carreras que le dio la vuelta al marcador y puso a ganar a los Leones.
El Caracas terminaría asegurando su triunfo con dos carreras más producidas por el bate de Henry Wrigley, en el cuarto y en el octavo inning.
El abridor de los Leones, el cubano Yoánner Negrín (2-1), también lució en la victoria del equipo, al mantener a raya a la ofensiva de los Navegantes durante cinco entradas, en las que aceptó seis hits y tres carreras -dos sucias-, ponchó a uno y dio una base por bolas. La derrota fue para Carlos Monasterio (0-1), al tolerar seis incogibles y cuatro anotaciones -una sucia-.
El juego salvado fue para Juan Carlos Gutiérrez (3).
Juan Rivera y Eliézer Alfonzo duplicaron por los Navegantes.
En Maracaibo, las Águilas del Zulia volvieron a vencer a los Tiburones de La Guaira, esta vez con marcador de 10-4.
Las Águilas contaron con una sólida producción ofensiva de Freddy Galvis, quien bateó de 5-2, con jonrón (1), dos carreras anotadas y cuatro remolcadas. Además se robó una almohadilla.
El triunfo fue para el iniciador de las Águilas, Wilfredo Boscán (2-1), en labor de cinco entradas en las que aceptó nueve hits y cuatro carreras, ponchó a dos y dio una base por bolas. La derrota fue para Esmerling Vásquez (0-2).
Por los Tiburones destacó Miguel González, al ligar de 4-2, con jonrón (1) y dos impulsadas.

· Denunciar
Tras estos resultados:
Navegantes (8-3) comanda la clasificación, seguido por Leones (6-4), Caribes (5-5), Tiburones (4-7) y Águilas (3-7).
Hoy miércoles se enfrentarán Caribes-Tiburones, en Caracas; y Leones-Águilas, en Maracaibo.
0 · Me gusta · No me gusta
Navegantes (8-3) comanda la clasificación, seguido por Leones (6-4), Caribes (5-5), Tiburones (4-7) y Águilas (3-7).
Hoy miércoles se enfrentarán Caribes-Tiburones, en Caracas; y Leones-Águilas, en Maracaibo.

· Denunciar
En la continuacion de las Series Semifinales de la Liga Mexicana del Pacifico tenemos:
Cañeros y Mayos toman ventaja
Jesús Arredondo conectó un doble productor de tres carreras, para encabezar un ataque de cinco anotaciones en la séptima entrada, que guió a los Cañeros de Los Mochis a un triunfo por 6-3 sobre los Naranjeros de Hermosillo el martes, para tomar ventaja de 2-1 en la serie al mejor de siete en las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico.
Arredondo fue la figura a la ofensiva de los Cañeros con sus tres empujadas, mientras que Jason Bourgeois (1) colaboró también con un cuadrangular y dos carreras empujadas.
Nathan Reed (2-1) se sostuvo por seis entradas y un tercio de seis imparables y tres carreras para reclamar la victoria, mientras que Óliver Pérez (0-1), tomado como refuerzo de los Tomateros de Culiacán, cargó con la derrota tras permitir un imparable y una carrera de la diferencia en una entrada y un tercio de actuación.
El ligamayorista mexicano Fernando Salas falló en el relevo en la séptima entrada, al entrar con dos corredores en base y tolerar par de carreras de herencia, además de tolerar otras tres al aceptar el jonrón de Bourgeois.
En Navojoa, los Mayos anotaron dos carreras en el fondo de la octava entrada para romper una igualdad y encaminarse una victoria por 6-4 sobre los Águilas de Mexicali para tomar ventaja de 2-1 en la serie al mejor de siete.
Fernando Flores (3) y José Chávez (2) conectaron sendos cuadrangulares de dos carreras para encabezar el ataque de los ganadores. El de Chávez fue en la séptima entrada para igualar el partido y el de Flores una entrada después para romper el empate.
La victoria fue para José Lugo (1-0) tras lanzar dos entradas en blanco en labor de relevo, mientras que José Manuel López (3) lanzó una entrada en blanco con dos abanicados para concretar el salvamento. La derrota fue para Jailen Peguero (0-1), castigado con tres hits y dos anotaciones en apenas una entrada de actuación.
Las series continuarán Hoy miércoles, lanzando Edgar González por Naranjeros frente a Jonathan Castellanos de Cañeros y Javier Solano por los Águilas frente a Héctor Velázquez de Mayos.
0 · Me gusta · No me gusta
Cañeros y Mayos toman ventaja
Jesús Arredondo conectó un doble productor de tres carreras, para encabezar un ataque de cinco anotaciones en la séptima entrada, que guió a los Cañeros de Los Mochis a un triunfo por 6-3 sobre los Naranjeros de Hermosillo el martes, para tomar ventaja de 2-1 en la serie al mejor de siete en las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico.
Arredondo fue la figura a la ofensiva de los Cañeros con sus tres empujadas, mientras que Jason Bourgeois (1) colaboró también con un cuadrangular y dos carreras empujadas.
Nathan Reed (2-1) se sostuvo por seis entradas y un tercio de seis imparables y tres carreras para reclamar la victoria, mientras que Óliver Pérez (0-1), tomado como refuerzo de los Tomateros de Culiacán, cargó con la derrota tras permitir un imparable y una carrera de la diferencia en una entrada y un tercio de actuación.
El ligamayorista mexicano Fernando Salas falló en el relevo en la séptima entrada, al entrar con dos corredores en base y tolerar par de carreras de herencia, además de tolerar otras tres al aceptar el jonrón de Bourgeois.
En Navojoa, los Mayos anotaron dos carreras en el fondo de la octava entrada para romper una igualdad y encaminarse una victoria por 6-4 sobre los Águilas de Mexicali para tomar ventaja de 2-1 en la serie al mejor de siete.
Fernando Flores (3) y José Chávez (2) conectaron sendos cuadrangulares de dos carreras para encabezar el ataque de los ganadores. El de Chávez fue en la séptima entrada para igualar el partido y el de Flores una entrada después para romper el empate.
La victoria fue para José Lugo (1-0) tras lanzar dos entradas en blanco en labor de relevo, mientras que José Manuel López (3) lanzó una entrada en blanco con dos abanicados para concretar el salvamento. La derrota fue para Jailen Peguero (0-1), castigado con tres hits y dos anotaciones en apenas una entrada de actuación.
Las series continuarán Hoy miércoles, lanzando Edgar González por Naranjeros frente a Jonathan Castellanos de Cañeros y Javier Solano por los Águilas frente a Héctor Velázquez de Mayos.

· Denunciar
Despues de la Actualidad de las Ligas Invernales del Caribe, les llevare el Resumen de la Serie Nacional cubana numero 53, que Ayer comenzo con la Segunda Etapa de la misma.
Bambinazo en el noveno de Rudy Reyes dio el triunfo a los suyos y la oportunidad de avanzar solo en la cima de la Tabla de posiciones, pues Matanzas resbaló frente al optimizado equipo de Artemisa y la Isla fue mejor que los Campeones vigentes.
Tres de los seis abridores de la jornada fueron de los elegidos el pasado 9 de enero, a la vez que ofensivamente hablando los refuerzos de todos los equipos batearon de 37-12 (324) y fueron responsables del 21% de los indiscutibles de la jornada (12 de 56), con todo y que tres de ellos (Guillermo Avilés, William Luis y Rudelis García) no abrieron como titulares.
IND 3-HOL 2
Los líderes actuales de la Serie Nacional, Industriales, lograron sensacional triunfo, 3 carreras a 2, frente a los Cachorros de Holguín, en un estadio Calixto García que contó con afición de 18000 almas, que confirma la salud del beisbol en la oriental provincia.
Los Azules anotaron en la primera, en las piernas de Yulieski Gourriel (4-2, 2 CA, 2B y 3B), tras error del lanzador Yander Velázquez, sobre rolata de Alexander Malleta (3-0).
Pero los locales ripostaron en la parte alta del tercer episodio, con imparable de Yunior Paumier (3-1 y CI) al izquierdo, con las bases llenas y otra, en las mismas condiciones, por dobleplay que le abrió la puertas de home a Maikel Cáceres (4-3 y CA).
Pero en cuanto los visitantes volvieron al bate igualaron el cotejo, por triple de Yulieski y wild pitch que lo empujó.
En el noveno, para que la novela tuviera éxito mediático, Rudy Reyes (4-1, CA, HR y CI) disparó cuadrangular que sentenció el partido.
Los abridores del juego, Noelvis Entenza (7 INN, 8 H, 3 SO, 5 BB y 2 CL) y Yusmel Velázquez (7 INN, 5 H, 4 SO, 2 BB, 1 WP y 1 CL) se fueron sin decisión, no obstante su buen trabajo.
El relevista Azul-cienfueguero Leorisbel Sánchez (5-5) se llevó la alegría, mientras que Pablo M. Fernández (5-4) se fue cabizbajo.
El jonrón de Rudy es su 87 de por vida, tras 17 Series Nacionales.
Maikel Cáceres elevó su average a 408, líder del evento.
0 · Me gusta · No me gusta
Bambinazo en el noveno de Rudy Reyes dio el triunfo a los suyos y la oportunidad de avanzar solo en la cima de la Tabla de posiciones, pues Matanzas resbaló frente al optimizado equipo de Artemisa y la Isla fue mejor que los Campeones vigentes.
Tres de los seis abridores de la jornada fueron de los elegidos el pasado 9 de enero, a la vez que ofensivamente hablando los refuerzos de todos los equipos batearon de 37-12 (324) y fueron responsables del 21% de los indiscutibles de la jornada (12 de 56), con todo y que tres de ellos (Guillermo Avilés, William Luis y Rudelis García) no abrieron como titulares.
IND 3-HOL 2
Los líderes actuales de la Serie Nacional, Industriales, lograron sensacional triunfo, 3 carreras a 2, frente a los Cachorros de Holguín, en un estadio Calixto García que contó con afición de 18000 almas, que confirma la salud del beisbol en la oriental provincia.
Los Azules anotaron en la primera, en las piernas de Yulieski Gourriel (4-2, 2 CA, 2B y 3B), tras error del lanzador Yander Velázquez, sobre rolata de Alexander Malleta (3-0).
Pero los locales ripostaron en la parte alta del tercer episodio, con imparable de Yunior Paumier (3-1 y CI) al izquierdo, con las bases llenas y otra, en las mismas condiciones, por dobleplay que le abrió la puertas de home a Maikel Cáceres (4-3 y CA).
Pero en cuanto los visitantes volvieron al bate igualaron el cotejo, por triple de Yulieski y wild pitch que lo empujó.
En el noveno, para que la novela tuviera éxito mediático, Rudy Reyes (4-1, CA, HR y CI) disparó cuadrangular que sentenció el partido.
Los abridores del juego, Noelvis Entenza (7 INN, 8 H, 3 SO, 5 BB y 2 CL) y Yusmel Velázquez (7 INN, 5 H, 4 SO, 2 BB, 1 WP y 1 CL) se fueron sin decisión, no obstante su buen trabajo.
El relevista Azul-cienfueguero Leorisbel Sánchez (5-5) se llevó la alegría, mientras que Pablo M. Fernández (5-4) se fue cabizbajo.
El jonrón de Rudy es su 87 de por vida, tras 17 Series Nacionales.
Maikel Cáceres elevó su average a 408, líder del evento.

· Denunciar
ART 6-MTZ 3
En un encuentro donde los refuerzos llevaron la voz cantante, los Huracanes de Artemisa dispusieron de los Cocodrilos de Matanzas, con marcador final de 6 por 3, ante excelente lleno, en el 26 de julio, de 5000 personas.
Como para demostrar la importancia de haber escogido lanzadores o artillería, la opción desde la lomita de los matanceros fue el tunero Yoelkis Cruz (4-4) (6.1 INN, 9 H, 4 BB y 4 CL) quien no pudo con el ímpetu de un equipo mucho mas balanceado, donde Jorge Jhonson (2-3, 3 CA y 1 CI), Alexander Ayala (4-2, 2B y 3 CI) y Yosvani Alarcón (4-2, CA, HR y CI) demostraron que pueden hacerlo bien con el nuevo uniforme, aunque de los habituales del equipo, Michel Rodríguez (5-2 y CA), Roberto Zulueta (4-2 y 2B) y Juan C. Torres (4-2 y 2B) se encargaron del resto de la docena de hits.
Miguel Lahera (6-4) (7 INN, 6 H, 2 SO, 1 BB, 1 WP, 1 DB y 3 CL) pudo lanzar con mayor tranquilidad, al contar con apoyo ofensivo real y consistente.
Para cerrar con total seguridad, los de Artemisa trajeron al líder histórico en rescates, José A. García, que llegó a 16 salvamentos en la campaña (líder), con dos entradas, a ritmo de par de ponches y un hit permitido.
El bambinazo de Yosvani Alarcón es el 63 de su carrera de 9 temporadas.
Por los derrotados José M. Fernández disparó 3 hits en 4 veces al bate.
0 · Me gusta · No me gusta
En un encuentro donde los refuerzos llevaron la voz cantante, los Huracanes de Artemisa dispusieron de los Cocodrilos de Matanzas, con marcador final de 6 por 3, ante excelente lleno, en el 26 de julio, de 5000 personas.
Como para demostrar la importancia de haber escogido lanzadores o artillería, la opción desde la lomita de los matanceros fue el tunero Yoelkis Cruz (4-4) (6.1 INN, 9 H, 4 BB y 4 CL) quien no pudo con el ímpetu de un equipo mucho mas balanceado, donde Jorge Jhonson (2-3, 3 CA y 1 CI), Alexander Ayala (4-2, 2B y 3 CI) y Yosvani Alarcón (4-2, CA, HR y CI) demostraron que pueden hacerlo bien con el nuevo uniforme, aunque de los habituales del equipo, Michel Rodríguez (5-2 y CA), Roberto Zulueta (4-2 y 2B) y Juan C. Torres (4-2 y 2B) se encargaron del resto de la docena de hits.
Miguel Lahera (6-4) (7 INN, 6 H, 2 SO, 1 BB, 1 WP, 1 DB y 3 CL) pudo lanzar con mayor tranquilidad, al contar con apoyo ofensivo real y consistente.
Para cerrar con total seguridad, los de Artemisa trajeron al líder histórico en rescates, José A. García, que llegó a 16 salvamentos en la campaña (líder), con dos entradas, a ritmo de par de ponches y un hit permitido.
El bambinazo de Yosvani Alarcón es el 63 de su carrera de 9 temporadas.
Por los derrotados José M. Fernández disparó 3 hits en 4 veces al bate.

· Denunciar
Por ultimo mi Equipo los Leopardos de Villa Clara, empezaron la 2da Etapa con derrota frente a los Piratas de la Isla.
IJV 5-VCL 3
Una concurrencia de 7500 testigos, salió sufrida, al ver a los actuales Campeones Nacionales, sucumbir frente a los Piratas de la Isla, 5 anotaciones por 3, a pesar de que Ismel Jiménez fue la primera selección, del alto mando villaclareño, para este partido inicial de la Segunda Ronda.
El racimo del tercer inning, donde Yoelvis Fiss (4-2, CA, 2B y 2 CI) remolcó dos, mientras que Luis F. Rivera (4-1, CA y CI) y Luis A. Castro (4-1 y CI) impulsaban una per cápita, fue suficiente para el triunfo.
No obstante, una entrada después Rodmy Proenza (5-1 y CI) trajo otra y decretó la explosión de Ismel (2-7) (3.1 INN, 7 H, 4 SO, 1 BB y 4 CL) que sigue de mal en peor.
Wilber Pérez (6-2) (6 INN, 7 H, 2 SO, 2 BB y 2 CL), por su parte, continuó el buen trabajo y contó además con salvamento de Héctor M. Mendoza, que llegó a 8 en ese departamento.
Los Naranjas lograron una docena de hits en causa perdida, encabezados por Yordanis Linares (4-3, 2 CA y 2B), Yuniet Flores (5-2, 2B y CI), Ramón Lunar (3-2) y Ariel Borrero (4-2).
0 · Me gusta · No me gusta
IJV 5-VCL 3
Una concurrencia de 7500 testigos, salió sufrida, al ver a los actuales Campeones Nacionales, sucumbir frente a los Piratas de la Isla, 5 anotaciones por 3, a pesar de que Ismel Jiménez fue la primera selección, del alto mando villaclareño, para este partido inicial de la Segunda Ronda.
El racimo del tercer inning, donde Yoelvis Fiss (4-2, CA, 2B y 2 CI) remolcó dos, mientras que Luis F. Rivera (4-1, CA y CI) y Luis A. Castro (4-1 y CI) impulsaban una per cápita, fue suficiente para el triunfo.
No obstante, una entrada después Rodmy Proenza (5-1 y CI) trajo otra y decretó la explosión de Ismel (2-7) (3.1 INN, 7 H, 4 SO, 1 BB y 4 CL) que sigue de mal en peor.
Wilber Pérez (6-2) (6 INN, 7 H, 2 SO, 2 BB y 2 CL), por su parte, continuó el buen trabajo y contó además con salvamento de Héctor M. Mendoza, que llegó a 8 en ese departamento.
Los Naranjas lograron una docena de hits en causa perdida, encabezados por Yordanis Linares (4-3, 2 CA y 2B), Yuniet Flores (5-2, 2B y CI), Ramón Lunar (3-2) y Ariel Borrero (4-2).

· Denunciar
Ahora antes de Terminar les paso esta Cronica Historica de Lazaro Marin acerca de los Leopardos:
El leopardo: ¿la mascota y logo del Villa Clara?
A sus 36 años de fundado, el equipo de Villa Clara atesora una rica historia en las series nacionales de béisbol, donde resaltan cinco coronas y numerosos sub-títulos y terceros lugares. No en balde está considerado uno de los cuatro grandes de nuestra pelota.
Sin embargo, a estas alturas el conjunto carece de una mascota que lo distinga, ya que el naranja es solo el color que lo identifica, pues, aclaremos, de una vez y por todas, que Villa Clara poco o nada tiene que ver con el cultivo del saludable cítrico.
Si obviamos al elenco de Azucareros, porque representó a las tres provincias centrales, el antecedente más brillante que tuvo este territorio en específico lo fueron los llamados Leopardos de Santa Clara de la Liga Profesional Cubana de Beisbol.
En solo 11 temporadas no continuas, entre los años 1922 y 1941, los felinos santaclareños ganaron ¡cuatro coronas y un gran premio de la Liga Profesional Cubana!
Prácticamente no se conoce en la Cuba actual que con los Leopardos jugaron inmortales del Salón de la Fama de Cooperstown, como los criollos José de la Caridad Méndez y Martín Dihigo, y los estadounidenses Joshua Gibson y Satchel Paige.
A ellos se unen peloteros inolvidables de este terruño y de Cuba como Alejandro el Caballero Oms, Pablo Champion Mesa, Julio Rojo y Lázaro Salazar, entre muchas otras luminarias de la época.
Una frase célebre afirma que es “tarea noble rescatar del olvido a los que merecen ser recordados”.
Decirles que Martin Dihigo en el año 1935-1936 con los Leopardos de Santa Clara fue el unico pelotero cubano que logro ser campeón de bateo y pitcheo, además de ganar el torneo como manager, en esa misma temporada de la Liga Profesional Cubana de Beisbol.
Por tanto, en justo homenaje a todos ellos, proponemos que el Villa Clara adopte al leopardo como su mascota y logo oficiales, siguiendo el ejemplo de los Leones, de Industriales y los Elefantes, de Cienfuegos.
Sabemos que se maneja también el apelativo de las Águilas, mas sin ninguna trascendencia en esta provincia. Este redactor se inclina totalmente por el felino, que tiene precisamente el naranja entre sus colores.
Por último, no olvidemos nunca que Alejandro el Caballero Oms, José de la Caridad Méndez y Martín Dihigo fueron la simiente de la que surgieron las estrellas posteriores del Villa Clara: los Lázaro Pérez, Víctor Mesa, Pedro Jova, Eduardo Paret y Ariel Pestano, que tantas glorias les han dado al terruño y a Cuba.
0 · Me gusta · No me gusta
El leopardo: ¿la mascota y logo del Villa Clara?
A sus 36 años de fundado, el equipo de Villa Clara atesora una rica historia en las series nacionales de béisbol, donde resaltan cinco coronas y numerosos sub-títulos y terceros lugares. No en balde está considerado uno de los cuatro grandes de nuestra pelota.
Sin embargo, a estas alturas el conjunto carece de una mascota que lo distinga, ya que el naranja es solo el color que lo identifica, pues, aclaremos, de una vez y por todas, que Villa Clara poco o nada tiene que ver con el cultivo del saludable cítrico.
Si obviamos al elenco de Azucareros, porque representó a las tres provincias centrales, el antecedente más brillante que tuvo este territorio en específico lo fueron los llamados Leopardos de Santa Clara de la Liga Profesional Cubana de Beisbol.
En solo 11 temporadas no continuas, entre los años 1922 y 1941, los felinos santaclareños ganaron ¡cuatro coronas y un gran premio de la Liga Profesional Cubana!
Prácticamente no se conoce en la Cuba actual que con los Leopardos jugaron inmortales del Salón de la Fama de Cooperstown, como los criollos José de la Caridad Méndez y Martín Dihigo, y los estadounidenses Joshua Gibson y Satchel Paige.
A ellos se unen peloteros inolvidables de este terruño y de Cuba como Alejandro el Caballero Oms, Pablo Champion Mesa, Julio Rojo y Lázaro Salazar, entre muchas otras luminarias de la época.
Una frase célebre afirma que es “tarea noble rescatar del olvido a los que merecen ser recordados”.
Decirles que Martin Dihigo en el año 1935-1936 con los Leopardos de Santa Clara fue el unico pelotero cubano que logro ser campeón de bateo y pitcheo, además de ganar el torneo como manager, en esa misma temporada de la Liga Profesional Cubana de Beisbol.
Por tanto, en justo homenaje a todos ellos, proponemos que el Villa Clara adopte al leopardo como su mascota y logo oficiales, siguiendo el ejemplo de los Leones, de Industriales y los Elefantes, de Cienfuegos.
Sabemos que se maneja también el apelativo de las Águilas, mas sin ninguna trascendencia en esta provincia. Este redactor se inclina totalmente por el felino, que tiene precisamente el naranja entre sus colores.
Por último, no olvidemos nunca que Alejandro el Caballero Oms, José de la Caridad Méndez y Martín Dihigo fueron la simiente de la que surgieron las estrellas posteriores del Villa Clara: los Lázaro Pérez, Víctor Mesa, Pedro Jova, Eduardo Paret y Ariel Pestano, que tantas glorias les han dado al terruño y a Cuba.

· Denunciar
Con esta noticia los dejo por ahora hasta la noche si Dios quiere, ha sido un placer y un gustazo haberles llevado algunas cronicas y datos interesantes de las Grandes Ligas, la Actualidad de las Series Invernales del Caribe y de la Serie Nacional cubana numero 53.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Un Feliz Miercoles colmado de buenos recuerdos y emociones les deseo a todos mis compatriotas de a pie, amigos, foristas, invitados, aficionados y fanáticos al Rey de los Deportes- el Beisbol.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Muy buenos días!!
Para todos mis amigos!
Eres infinitamente mas importante y
valioso de lo que muchos piensan
Espero que hayan Dormido Divino!
Pero despiértense mejor.
El precio de un día mas de vida es incalculable.
Y el privilegio de vivirlo es único.
Buenos dias Cuba!!!
0 · Me gusta · No me gusta
Para todos mis amigos!
Eres infinitamente mas importante y
valioso de lo que muchos piensan
Espero que hayan Dormido Divino!
Pero despiértense mejor.
El precio de un día mas de vida es incalculable.
Y el privilegio de vivirlo es único.
Buenos dias Cuba!!!

· Denunciar
Un dia mas de este invierno medio extraño con temperaturas invernales y primaverales pues hoy tenemos -3 C en la mañana y ahora en la noche tenemos +3 C, gracias a Dios estoy aqui dando les mis Saludos ya no Matinales a todos mis compatriotas de a pie, amigos, foristas, invitados, aficionados y fanáticos al "Rey de los Deportes"- el Beisbol.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Placer enorme saludarlos!!
Reciban todos mis mejores deseos!!
Para todos mis amigos,
Disfruten a plenitud lo que sueñen dormidos!!!
Logren, conquisten con entusiasmo y conviccion lo que sueñan despiertos!!! Cada quien es y logra lo que quiere ser!
Con dedicacion, conviccion, interes, responsabilidad y
compromiso, si se puede! Tu puedes!
A todos uds, los admiro y respeto. Gran abrazo.
Gracias a todos por el afecto!!!
Es totalmente reciproco.
Feliz Jueves tengan todos.
0 · Me gusta · No me gusta
Reciban todos mis mejores deseos!!
Para todos mis amigos,
Disfruten a plenitud lo que sueñen dormidos!!!
Logren, conquisten con entusiasmo y conviccion lo que sueñan despiertos!!! Cada quien es y logra lo que quiere ser!
Con dedicacion, conviccion, interes, responsabilidad y
compromiso, si se puede! Tu puedes!
A todos uds, los admiro y respeto. Gran abrazo.
Gracias a todos por el afecto!!!
Es totalmente reciproco.
Feliz Jueves tengan todos.

· Denunciar
Desde horas tempranas marche en el coche a resolver algunos problemas para la casa y regrese hace poco, pero no obstante estoy con todos ustedes un dia mas para charlar con todos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.