Foros / Conformación del equipo Cuba
Todo Comienza Aqui

31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago

· Denunciar
Segunda Cronica de Hoy:
Tras gran 1ra. ronda, llegan semifinales
La mesa está servida para las primeras semifinales de la historia de la Serie del Caribe de béisbol: Los Tigres del Licey dominicanos chocaron ayer con los Naranjeros de Hermosillo mexicanos, mientras que los Indios de Mayagüez puertorriqueños se medirán hoy a los Navegantes de Magallanes venezolanos. Los ganadores obtendrán el derecho de disputar la corona de Margarita 2014.Los Naranjeros de Hermosillo esperan por su rival en la final a celebrarse mañana Sabado.
Magallanes que lideró el standing con 3-1, obtuvo el beneficio de ser anfitrión en la segunda semifinal. Hermosillo, Licey y Mayaguez terminaron empatados con 2-2, necesitándose la aplicación del "Team Quality Balance" (TBQ) o "Balance de Calidad de Equipo" para determinar sus posicionamientos finales. El equipo mexicano obtuvo el mejor coeficiente de rendimiento en los partidos celebrados con los otros dos, Licey fue segundo y Mayagüez el tercero.
Villa Clara de Cuba, el primer conjunto cubano que participa en una Serie del Caribe desde 1960, terminó en el fondo de la tabla con marca de 1-3. El equipo de Ramón Moré fue último en carreras anotadas (13) y promedio efectividad (6.62) y básicamente salió temprano de competencia, al perder sus primeros tres encuentros.
La semifinal 1 entre República Dominicana y México se realizaro ayer jueves, la semifinal 2 de Puerto Rico contra Venezuela hoy viernes y la gran final el sábado, siempre a las 7:30 ET por ESPNDeportes, ESPN3.com, ESPN Radio New York 1050 AM y ESPN Radio Miami 1210 AM.
0 · Me gusta · No me gusta
Tras gran 1ra. ronda, llegan semifinales
La mesa está servida para las primeras semifinales de la historia de la Serie del Caribe de béisbol: Los Tigres del Licey dominicanos chocaron ayer con los Naranjeros de Hermosillo mexicanos, mientras que los Indios de Mayagüez puertorriqueños se medirán hoy a los Navegantes de Magallanes venezolanos. Los ganadores obtendrán el derecho de disputar la corona de Margarita 2014.Los Naranjeros de Hermosillo esperan por su rival en la final a celebrarse mañana Sabado.
Magallanes que lideró el standing con 3-1, obtuvo el beneficio de ser anfitrión en la segunda semifinal. Hermosillo, Licey y Mayaguez terminaron empatados con 2-2, necesitándose la aplicación del "Team Quality Balance" (TBQ) o "Balance de Calidad de Equipo" para determinar sus posicionamientos finales. El equipo mexicano obtuvo el mejor coeficiente de rendimiento en los partidos celebrados con los otros dos, Licey fue segundo y Mayagüez el tercero.
Villa Clara de Cuba, el primer conjunto cubano que participa en una Serie del Caribe desde 1960, terminó en el fondo de la tabla con marca de 1-3. El equipo de Ramón Moré fue último en carreras anotadas (13) y promedio efectividad (6.62) y básicamente salió temprano de competencia, al perder sus primeros tres encuentros.
La semifinal 1 entre República Dominicana y México se realizaro ayer jueves, la semifinal 2 de Puerto Rico contra Venezuela hoy viernes y la gran final el sábado, siempre a las 7:30 ET por ESPNDeportes, ESPN3.com, ESPN Radio New York 1050 AM y ESPN Radio Miami 1210 AM.

· Denunciar
Después de seis décadas con el mismo formato de coronar sus campeones mediante el sistema de todos contra todos de dos vueltas, la Confederación de Béisbol del Caribe estrenó el año pasado, en Hermosillo, México, una final que decidió el triunfo de los mexicanos Yaquis de Ciudad Obregón sobre los Leones del Escogido de República Dominicana.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
La primera final del clásico caribeño fue histórica, pero además inolvidable, y no precisamente por el resultado.
El choque entre Hermosillo y Escogido duró 18 entradas y siete horas y media en el Estadio Sonora, un hermoso parque en el desierto sonorense, que fue inaugurado para el evento.
Para la edición de este año en el Stadium Nueva Esparta de Guatemare, las autoridades del béisbol caribeño siguieron innovando para mejorar el producto, integrando a Cuba como invitado especial, reduciendo la ronda regular a un todos contra todos de una vuelta y agregando las semifinales al calendario.
0 · Me gusta · No me gusta
El choque entre Hermosillo y Escogido duró 18 entradas y siete horas y media en el Estadio Sonora, un hermoso parque en el desierto sonorense, que fue inaugurado para el evento.
Para la edición de este año en el Stadium Nueva Esparta de Guatemare, las autoridades del béisbol caribeño siguieron innovando para mejorar el producto, integrando a Cuba como invitado especial, reduciendo la ronda regular a un todos contra todos de una vuelta y agregando las semifinales al calendario.

· Denunciar
Todas las innovaciones trabajaron a la perfección: Villa Clara fue la gran novedad desde antes del primer lanzamiento del torneo y el formato permitió que se mantuviera el drama hasta el último out del último encuentro del todos contra todos.
Los cubanos tuvieron un desempeño general muy alejado de las grandes expectativas que generaron, sin embargo, una muestra de cuatro partidos no es suficiente para determinar el real nivel del campeón de la temporada anterior en la Serie Nacional o del béisbol de la isla en sentido general.
Más de 72,000 aficionados pagaron boletas para presenciar las primeras cinco jornadas y se espera que más de 45 mil asistan a los tres encuentros de playoffs, lo que completaría el gran éxito que ha sido la Serie del Caribe del 2014.
0 · Me gusta · No me gusta
Los cubanos tuvieron un desempeño general muy alejado de las grandes expectativas que generaron, sin embargo, una muestra de cuatro partidos no es suficiente para determinar el real nivel del campeón de la temporada anterior en la Serie Nacional o del béisbol de la isla en sentido general.
Más de 72,000 aficionados pagaron boletas para presenciar las primeras cinco jornadas y se espera que más de 45 mil asistan a los tres encuentros de playoffs, lo que completaría el gran éxito que ha sido la Serie del Caribe del 2014.

· Denunciar
Tercera Cronica de Hoy:
El estado del béisbol cubano
La isla quizas ya no sea tan dominante, pero sigue produciendo gran talento
Cuba, quien alguna vez vivió un dominio aplastante y casi permanente en el béisbol internacional, se encuentra en un momento de contradicción:
Por un lado, sin contar la Copa Mundial IBAF, han pasado casi diez años desde que Cuba logró la victoria en un gran torneo internacional (la Copa Mundial en el 2005).
Pero al mismo tiempo, tras una ausencia prácticamente absoluta en las Grandes Ligas, los peloteros cubanos han comenzado a reclamar de vuelta el protagonismo que una vez tuvieron el mejor béisbol del mundo.
0 · Me gusta · No me gusta
El estado del béisbol cubano
La isla quizas ya no sea tan dominante, pero sigue produciendo gran talento
Cuba, quien alguna vez vivió un dominio aplastante y casi permanente en el béisbol internacional, se encuentra en un momento de contradicción:
Por un lado, sin contar la Copa Mundial IBAF, han pasado casi diez años desde que Cuba logró la victoria en un gran torneo internacional (la Copa Mundial en el 2005).
Pero al mismo tiempo, tras una ausencia prácticamente absoluta en las Grandes Ligas, los peloteros cubanos han comenzado a reclamar de vuelta el protagonismo que una vez tuvieron el mejor béisbol del mundo.

· Denunciar
Desde que se lanzaron las primeras pelotas de béisbol en el mundo, los cubanos han estado por ahí.
El habanero Enrique Esteban Bellán, en 1871, fue el pionero de una avanzada que en las décadas siguientes vieron brillar a Adolfo Luque, Minnie Miñoso, Conrado Marrero, Willie Miranda, Mike Cuéllar, Tony Oliva, Tany Pérez y Luis Tiant.
0 · Me gusta · No me gusta
El habanero Enrique Esteban Bellán, en 1871, fue el pionero de una avanzada que en las décadas siguientes vieron brillar a Adolfo Luque, Minnie Miñoso, Conrado Marrero, Willie Miranda, Mike Cuéllar, Tony Oliva, Tany Pérez y Luis Tiant.

· Denunciar
Al mismo tiempo, los equipos cubanos dominaban a la par en las Series del Caribe en su primera etapa entre 1949 y 1960 y en los Campeonatos Mundiales Amateurs, que se iniciaron en 1938.
En las también llamadas Pequeñas Series Mundiales Latinoamericanas, las novenas profesionales de la isla ganaron siete de las primeras 12 ediciones, mientras que en los certámenes universales para aficionados se coronaron en siete de 15 ocasiones.
0 · Me gusta · No me gusta
En las también llamadas Pequeñas Series Mundiales Latinoamericanas, las novenas profesionales de la isla ganaron siete de las primeras 12 ediciones, mientras que en los certámenes universales para aficionados se coronaron en siete de 15 ocasiones.

· Denunciar
Pero con la llegada de Fidel Castro al poder se eliminó el deporte profesional en 1962 y no hubo más participaciones en Series del Caribe por los siguientes 53 años, hasta su versión del 2014 en Isla Margarita, Venezuela, al tiempo que prácticamente se secó el flujo de peloteros hacia las Ligas Mayores.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Todo el talento cubano se concentró en torno a la selección nacional bajo su estatus amateur, que sin misericordia aplastaba a cuanto rival enfrentaba, al punto de cosechar más de 100 victorias consecutivas en torneos internacionales oficiales.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Aquí coincidieron dos factores: mientras los cubanos eran realmente profesionales al servicio del Estado, topaban con contrarios de menor calidad, casi juveniles, incapaces de responder a la experiencia de los antillanos.
Encima de eso, entre finales de los 70 e inicios de los 90 se reunió la mejor generación de peloteros cubanos de la historia, con figuras que deslumbraban a cuanto cazatalento se aparecía por los torneos internacionales.
Omar Linares, Luis Giraldo Casanova, Pedro José Rodríguez, Antonio Muñoz, Braudilio Vinent, Armando Capiró, Antonio Pacheco, Víctor Mesa, Alfonso Urquiola, Pedro Medina, Rey Vicente Anglada, Lázaro Valle, Rogelio García y Germán Mesa son apenas un botón de muestra de las decenas de estrellas que las Grandes Ligas se perdieron en ese lapso de 25 años.
0 · Me gusta · No me gusta
Encima de eso, entre finales de los 70 e inicios de los 90 se reunió la mejor generación de peloteros cubanos de la historia, con figuras que deslumbraban a cuanto cazatalento se aparecía por los torneos internacionales.
Omar Linares, Luis Giraldo Casanova, Pedro José Rodríguez, Antonio Muñoz, Braudilio Vinent, Armando Capiró, Antonio Pacheco, Víctor Mesa, Alfonso Urquiola, Pedro Medina, Rey Vicente Anglada, Lázaro Valle, Rogelio García y Germán Mesa son apenas un botón de muestra de las decenas de estrellas que las Grandes Ligas se perdieron en ese lapso de 25 años.

· Denunciar
Hoy Cuba, como selección, ha dejado de ser protagonista imprescindible del concierto internacional, aunque sigue siendo un actor de reparto que aporta el aura brillante de su pasado.
En parte, porque el béisbol en la isla se ha quedado técnicamente atrás, la escasez de implementos deportivos atenta contra el desarrollo de las categorías inferiores y la liga doméstica atraviesa por una crisis estructural que necesita a gritos cambios radicales que estimulen el nivel competitivo.
Al mismo tiempo, cada vez son más los jóvenes con talento que salen a buscar un futuro mejor fuera del país y precisamente eso último ha permitido la llegada de una gran hornada de buenos peloteros a las Mayores, donde en el 2013 sobrepasaron la veintena.
0 · Me gusta · No me gusta
En parte, porque el béisbol en la isla se ha quedado técnicamente atrás, la escasez de implementos deportivos atenta contra el desarrollo de las categorías inferiores y la liga doméstica atraviesa por una crisis estructural que necesita a gritos cambios radicales que estimulen el nivel competitivo.
Al mismo tiempo, cada vez son más los jóvenes con talento que salen a buscar un futuro mejor fuera del país y precisamente eso último ha permitido la llegada de una gran hornada de buenos peloteros a las Mayores, donde en el 2013 sobrepasaron la veintena.

· Denunciar
La cifra aún queda lejos de más de 300 dominicanos que alimentan las 30 franquicias desde las Grandes Ligas hasta sus organizaciones de las Menores.
En la medida en que ha bajado la calidad del torneo cubano y los resultados en eventos internacionales, ha aumentado de manera significativa la presencia cubana en el mejor béisbol del mundo.
0 · Me gusta · No me gusta
En la medida en que ha bajado la calidad del torneo cubano y los resultados en eventos internacionales, ha aumentado de manera significativa la presencia cubana en el mejor béisbol del mundo.

· Denunciar
Son pocos aún, pero casi todos tienen papeles protagónicos en sus respectivos equipos, como Aroldis Chapman (Rojos de Cincinnati), Alexei Ramírez (Medias Blancas de Chicago),Yasiel Puig (Dodgers de Los Angeles),Yoenis Céspedes (Atléticos de Oakland), José Fernández y Adeiny Hechavarría (Marlins de Miami) y José Iglesias (Tigres de Detroit).
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Con grandes expectativas llegan en el 2014 José Dariel Abreu, firmado por los Medias Blancas por 68 millones, y Alexander Guerrero, nueva ficha de los Dodgers por 28 millones.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Asimismo, alrededor de medio centenar de cubanos tratan de escalar en las Menores los peldaños que les permitan coronar los sueños por los cuales dejaron atrás a familiares y amigos y renunciaron a toda su vida anterior.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Cuarta Cronica de Hoy:
Cronología de un fracaso
El declive del béisbol cubano se veía venir desde hace mucho y desde adentro
La pelota en Cuba es una religión... pero la fe se está perdiendo. La eliminación y la grisura de Villa Clara en la primera ronda de la Serie del Caribe en Isla Margarita es otra vergüenza en un largo listado de decepciones que arrancaron después de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro (2007).
0 · Me gusta · No me gusta
Cronología de un fracaso
El declive del béisbol cubano se veía venir desde hace mucho y desde adentro
La pelota en Cuba es una religión... pero la fe se está perdiendo. La eliminación y la grisura de Villa Clara en la primera ronda de la Serie del Caribe en Isla Margarita es otra vergüenza en un largo listado de decepciones que arrancaron después de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro (2007).

· Denunciar
No son extremismos, la costumbre impone responsabilidades y éstas quedaron olvidadas en el pasado. Solo en las páginas de los libros de historia encontraremos que Cuba fue referente mundial y dominó cuanto torneo se efectuó a partir de los Juegos Centroamericanos de 1926, momento en que selecciones nacionales (no clubes) comenzaron a competir en eventos importantes.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Es evidente que ya no es así. Lo acaba de demostrar Villa Clara. No por el hecho de perder sino por la forma en que lo hicieron. El béisbol en Cuba sí está en crisis, padece de una enfermedad crónica. Basta de eufemismos. Hay talento individual, pero no colectivo. Y la muestra es que desde 2007 el otrora trabuco antillano se convirtió en intrascendente actor de reparto.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Lo más preocupante de esta historia es que los problemas se conocen y han sido expuestos desde hace años, aunque a nadie (salvo alguien con apellido ilustre y la consiguiente licencia para actuar) parece importarle.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Varios leyendas del béisbol han alzado la voz... y la vida sigue igual. Reitero, no es cuestión de un torneo puntual, es una cuestión de años. Una cronología de sus declaraciones pudiera revelar en qué estado se encuentra el principal pasatiempo de la mayoría de los cubanos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.