Foros / Conformación del equipo Cuba
Todo Comienza Aqui

31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:09 AM CST
Hart ha perdido 20 libras durante su rehabilitación y dijo que está dispuesto a jugar en jardín derecho, primera base o ambos. Comentó que él decidirá su equipo basado en lo que mejor acomode a su familia, lo que probablemente signifique un equipo que dispute su entrenamiento primaveral en Arizona.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:10 AM CST
Una opción buena serían los Rockies de Colorado, que podrían elegir entre él y Michael Cuddyer en primera base y jardín derecho.
Destino probable: Rockies
Otros posibles destinos:Medias Rojas, Rays, Orioles, Cerveceros, Mets.
0 · Me gusta · No me gusta
Destino probable: Rockies
Otros posibles destinos:Medias Rojas, Rays, Orioles, Cerveceros, Mets.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:17 AM CST
Ahora despues de estas cronicas de las Grandes Ligas en su Temporada Baja del 2013, les traigo esta cronica sobre el pelotero cubano Orestes Miñoso.
Cooperstown comete injusticia con Miñoso
Según Las Grandes Ligas, Orestes Miñoso cumplió 88 años. Pero para muchos que conocieron su historia, fue su cumpleaños 91.
0 · Me gusta · No me gusta
Cooperstown comete injusticia con Miñoso
Según Las Grandes Ligas, Orestes Miñoso cumplió 88 años. Pero para muchos que conocieron su historia, fue su cumpleaños 91.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:18 AM CST
En su homenaje queremos hablar de su carrera y también de la injusticia que cometen los miembros del Comité de Veteranos que no acaban de elegirlo al Nicho de los Inmortales de Grandes Ligas.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:19 AM CST
Llegan nuevos candidatos para el Salón de la Fama del Béisbol y algunos ingresan a ese recinto sagrado, mientras tanto se apagan varios nombres con iguales o superiores méritos por una combinación de ignorancia, cobardía e hipocresía de los que votan y de quienes dirigen. Uno de esos peloteros es Orestes “Minnie” Miñoso.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:20 AM CST
El caso del “Cometa Cubano” va más allá de las frias estadísticas, pues lo primero que se debe considerar es que en esta pelota existió un gran pecado, la discriminación racial, donde decenas de jugadores se vieron impedidos de actuar y otros debutaron cuando ya eran estrellas en otros torneos, incluyendo la fuerte pelota cubana y la no menos caliente de las Ligas Negras de Estados Unidos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:21 AM CST
El matancero, siendo una estrella en las Ligas Negras tuvo que esperar a que Robinson rompiera la barrera racial en 1947 para ingresar en las Mayores.
Por dicho pecado humano, perdió varias temporadas para luego convertirse en el primer pelotero hispano de la raza de color en Grandes Ligas.
0 · Me gusta · No me gusta
Por dicho pecado humano, perdió varias temporadas para luego convertirse en el primer pelotero hispano de la raza de color en Grandes Ligas.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:21 AM CST
El oriundo de Perico militó con los Tigres de Marianao en los torneos invernales de Cuba, donde fue un ídolo de multitudes por su juego completo y explosivo. Pero no sólo fue un ídolo en Cuba, también lo fue en Grandes Ligas, en las Ligas Negras y en los campeonatos de México.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:22 AM CST
En las Ligas Negras actuó con los New York Cubans, en 1946 y 1947. En ambas campañas participó en el Juego de Estrellas, y cuando en el 47, los Cubans, bajo la dirección de José María Fernández vencieron a los Clevelands Buckeyes para ganar la Serie Mundial de las Ligas Negras, fue Miñoso uno de los jugadores que guió el triunfo de su equipo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:23 AM CST
Su debut en Grandes Ligas ocurrió en 1949 con los Indios de Cleveland, pero sólo le dieron oportunidad en 16 turnos al bate.
Su temporada oficial de novato fue en 1951 con los Medias Blancas de Chicago, siendo elegido ese mismo año al Juego de Estrellas junto a su compatriota el pitcher Conrado Marrero y el torpedero venezolano Alfonso “Chico’’ Carrasquel.
0 · Me gusta · No me gusta
Su temporada oficial de novato fue en 1951 con los Medias Blancas de Chicago, siendo elegido ese mismo año al Juego de Estrellas junto a su compatriota el pitcher Conrado Marrero y el torpedero venezolano Alfonso “Chico’’ Carrasquel.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:25 AM CST
El antillano, una luminaria de la gorra a los spikes, se ganó el respeto del público desde su primer partido con los Medias Blancas. Terminó la temporada con promedio de .326 (2), 173 hits, 31 bases robadas (líder) 112 anotadas (2) y 14 triples (líder).
La publicación deportiva ‘Sporting News’ lo seleccionó el Novato del Año y en una decisión considerada equivocada por muchos expertos, el premio se lo dieron a Gil McDougald, un jugador de los Yankees.
0 · Me gusta · No me gusta
La publicación deportiva ‘Sporting News’ lo seleccionó el Novato del Año y en una decisión considerada equivocada por muchos expertos, el premio se lo dieron a Gil McDougald, un jugador de los Yankees.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:25 AM CST
El número 17 de los Medias Blancas finalizó su carrera con promedio de .298, conectó 1,963 imparables, 186 jonrones, impulsó 1,023 carreras, anotó 1,136 , recibió 584 pasaportes y robó 205 bases. Militó en siete Juegos de Estrellas y conquistó tres Guantes de Oro. Y estos números los sumó debutando en Grandes Ligas a la edad en que muchos peloteros están consagrados (28). Y no empezó tarde por un problema de calidad, fue por las circunstancias raciales de la época.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:26 AM CST
La única razón por la que Miñoso no terminó su carrera por encima de los .300, fue porque a la edad de 54 años (1976) hizo ocho apariciones oficiales al bate conectando un imparable, y en 1980 (58 años) sumó dos turnos sin hits.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:27 AM CST
Cuatro jugadores estadounidenses fueron elegidos a Cooperstown por iniciar tarde sus carreras, y a la vez por haber brillado en las Ligas Negras: Jackie Robinson, Roy Campanella, Larry Dobe y Monte Irving. Sin embargo, las estadísticas de este cuarteto no son superiores a las de Miñoso. Ellos merecieron respeto y fueron considerados, pero en el caso de Miñoso no se aplica.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:28 AM CST
¿Por qué ellos sí, y el antillano no? Si Robinson fue la figura que rompió la barrera racial, Miñoso fue quien le abrió el camino al pelotero negro cubano y latinoamericano.
Si el “Minnie” hubiera entrado a Grandes Ligas a los 21 o 22 años como debió ser, sus imparables estuvieran cerca de los 3,000, las remolcadas en 1,400, las anotadas en 1,500, los jonrones en 250 y las robadas en 300.
0 · Me gusta · No me gusta
Si el “Minnie” hubiera entrado a Grandes Ligas a los 21 o 22 años como debió ser, sus imparables estuvieran cerca de los 3,000, las remolcadas en 1,400, las anotadas en 1,500, los jonrones en 250 y las robadas en 300.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:28 AM CST
Por su coraje en el terreno y por su calidad como pelotero, el matancero se convirtió en un ídolo nacional y en una figura emblemática en Chicago. Su nombre está en el Salón de la Fama del equipo, su número se encuentra retirado y en el estadio aparece una estatua con su figura.
Millones de personas en Estados Unidos, así como en Cuba, México y Latinoamérica, esperan que las puertas del Salón de la Fama sean abiertas para esta leyenda.
0 · Me gusta · No me gusta
Millones de personas en Estados Unidos, así como en Cuba, México y Latinoamérica, esperan que las puertas del Salón de la Fama sean abiertas para esta leyenda.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:30 AM CST
¿Pero cuándo será ese día? ¿Esperan a que su alma esté en el cielo? Eso es injusto.
A Miñoso le queda una oportunidad para ser admitido por el Comité de Veteranos y si no lo logra su nombre saldrá de la lista y las posibilidades serán casi nulas.
“No quisiera morir sin ver mi nombre en Cooperstown, pero al parecer me voy a ir de este mundo sin lograrlo”, dijo en una ocasión el cubano.
Los 83 miembros del Comité de Veteranos deberían reconocer la historia de este pelotero. Por favor, impartan justicia con Orestes Miñoso.
0 · Me gusta · No me gusta
A Miñoso le queda una oportunidad para ser admitido por el Comité de Veteranos y si no lo logra su nombre saldrá de la lista y las posibilidades serán casi nulas.
“No quisiera morir sin ver mi nombre en Cooperstown, pero al parecer me voy a ir de este mundo sin lograrlo”, dijo en una ocasión el cubano.
Los 83 miembros del Comité de Veteranos deberían reconocer la historia de este pelotero. Por favor, impartan justicia con Orestes Miñoso.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:36 AM CST
Despues de esta emocionante cronica acerca de Orestes Miñoso, les hago una Pregunta a todos:
Y en Cuba algun dia existira un Salon de la Fama del Beisbol Cubano?
Un beisbol con mas de 100 Años de Historia, ese Salon deberia reconocer a todos los cubanos que han puesto bien alto el Nombre del Beisbol Cubano.?
0 · Me gusta · No me gusta
Y en Cuba algun dia existira un Salon de la Fama del Beisbol Cubano?
Un beisbol con mas de 100 Años de Historia, ese Salon deberia reconocer a todos los cubanos que han puesto bien alto el Nombre del Beisbol Cubano.?

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:41 AM CST
Y ahora las Cronicas de los Juegos de Ayer en la continuacion de la Serie Nacional cubana numero 53:
MAY 2-IND 0
Una apertura de lujo realizó el zurdo Ariel Miranda (4-0), frente a los Azules, venciéndolos 2 por 0, ante 2500 fanáticos, que tuvieron beisbol de primera, en el Nelson Fernández
Miranda lanzó toda la ruta, a ritmo de 10 ponches y el único pelotero que se le logró embasar, fue Rudy Reyes (3-1) que conectó hit por los suyos.
Los ganadores tuvieron destaque ofensivo para Jorge L. Barcelan (4-2, 2B, HR, CA y CI) y Raudel Verde (2-2), ambos capitalinos y dejando claro aquello que no hay mejor cuña que la del mismo palo.
David Mena (1-1) (5 INN, 4 H, 2 SO, 2 BB, 1 DB, 1 WP y 1 CL) estuvo a la altura del reto, pero terminó saliendo por la puerta estrecha, al no contar con apoyo ofensivo de los suyos.
El resbalón manda a Industriales cerca del límite de la zona de clasificación.
0 · Me gusta · No me gusta
MAY 2-IND 0
Una apertura de lujo realizó el zurdo Ariel Miranda (4-0), frente a los Azules, venciéndolos 2 por 0, ante 2500 fanáticos, que tuvieron beisbol de primera, en el Nelson Fernández
Miranda lanzó toda la ruta, a ritmo de 10 ponches y el único pelotero que se le logró embasar, fue Rudy Reyes (3-1) que conectó hit por los suyos.
Los ganadores tuvieron destaque ofensivo para Jorge L. Barcelan (4-2, 2B, HR, CA y CI) y Raudel Verde (2-2), ambos capitalinos y dejando claro aquello que no hay mejor cuña que la del mismo palo.
David Mena (1-1) (5 INN, 4 H, 2 SO, 2 BB, 1 DB, 1 WP y 1 CL) estuvo a la altura del reto, pero terminó saliendo por la puerta estrecha, al no contar con apoyo ofensivo de los suyos.
El resbalón manda a Industriales cerca del límite de la zona de clasificación.

· Denunciar

2 de diciembre de 2013 a las 03:43 AM CST
MTZ 1-SSP 0
Yaniel Blanco (5-0) fue el brazo fundaméntal, en la lechada de tres protagonistas matanceros, que vencieron 1 a cero a los espirituanos, en el Huelga, donde 700 aficionados vieron como Ismel Jiménez (2-4) seguía alejándose del record histórico de ganados y perdidos.
La única anotación del juego fue sucia y la anotó Yadiel Hernández (4-2 y CA), pues los Gallos cometieron 3 errores, par de ellos del propio Ismel (9 INN, 5 H, 1 SO, 1 DB y 3 BB) quien estuvo efectivo en la lomita, pero volvió a sucumbir.
Blanco (7.2 INN, 4 H, 3 SO y 1 BB) fue secundado por Roberto C. Santiesteban (0.1 INN) y Félix Fuentes (1 INN y 1 H), con este último anotándose su cuarto salvamento del torneo.
Frederich Cepeda (4-1 y 2B) conectó el único extrabase del juego.
0 · Me gusta · No me gusta
Yaniel Blanco (5-0) fue el brazo fundaméntal, en la lechada de tres protagonistas matanceros, que vencieron 1 a cero a los espirituanos, en el Huelga, donde 700 aficionados vieron como Ismel Jiménez (2-4) seguía alejándose del record histórico de ganados y perdidos.
La única anotación del juego fue sucia y la anotó Yadiel Hernández (4-2 y CA), pues los Gallos cometieron 3 errores, par de ellos del propio Ismel (9 INN, 5 H, 1 SO, 1 DB y 3 BB) quien estuvo efectivo en la lomita, pero volvió a sucumbir.
Blanco (7.2 INN, 4 H, 3 SO y 1 BB) fue secundado por Roberto C. Santiesteban (0.1 INN) y Félix Fuentes (1 INN y 1 H), con este último anotándose su cuarto salvamento del torneo.
Frederich Cepeda (4-1 y 2B) conectó el único extrabase del juego.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.