Foros / Serie Nacional de Béisbol
Cuba regresa a la Serie del Caribe de béisbol
Después de un largo período de negociaciones, este martes se anunció oficialmente el regreso del béisbol cubano a la Serie del Caribe de béisbol, un torneo creado en 1949 para reunir a los equipos campeones de las ligas profesionales de la región.
La noticia, esperada desde hace mucho por los miles de aficionados cubanos, fue dada por Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de béisbol, durante una conferencia de prensa celebrada en el capitalino Hotel Nacional, y en la que también participaron las máximas autoridades de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y los organizadores de la próxima edición del certamen, que se disputará en febrero del próximo año en la venezolana Islas Margarita.
Visiblemente satisfecho por la decisión, el dominicano José Francisco Puello, Comisionado de la Confederación, aclaró que este regreso se da después de «43 años de no presencia, y no de ausencia, pues Cuba siempre estuvo con nosotros».
«Más que la pasión, se impone la emoción, pues los vínculos de los peloteros cubanos con la Serie del Caribe trascienden lo deportivo para constituirse en historia, pues varios de sus récords aún permanecen vigentes», añadió el también presidente de la Liga Profesional de su país.
La última participación cubana en el certamen fue en la edición celebrada en 1960, que representó su séptimo triunfo en esas lides. Anteriormente se habían impuesto en la versión inicial, y en los torneos organizados en los años 1952, 1956, 1957, 1958 y 1959.
Según trascendió, Cuba retorna a la Serie del Caribe como miembro pleno de la organización, y para ello deberá cumplir con los reglamentos y estatutos vigentes que fueron acordados por las autoridades de las ligas profesionales de República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela en la ciudad estadounidense de San Diego en año 1991.
Además, se conoció que será el campeón de la presente Serie Nacional el encargado de representar a la mayor de las Antillas en la próxima versión, y sobre el tema Higinio aclaró que para ello mantendrán los «refuerzos» adquiridos para la segunda fase del certamen.
Pero esa no es la única oportunidad de fortalecer al equipo. «El reglamento del torneo permite, inclusive, reformar toda la nómina de 28 jugadores, siempre y cuando la integren jugadores que participaron en la respectiva liga nacional», comentó Puello.
Sobre la futura estructuración del torneo, ahora con cinco equipos, la propuesta que llevarán los organizadores a una reunión el próximo mes de julio será la de realizar una ronda bajo el sistema de todos contra todos, de la que avanzarán los cuatro elencos con mejor balance. Luego se jugaría una semifinal –primero contra cuarto, y segundo contra tercero-, y los vencedores lucharían por el título.
Por su parte, Higinio Vélez reconoció que esta incorporación forma parte de un proyecto estratégico del béisbol cubano, que comprende otras acciones. Asimismo, el federativo cubano confirmó que a partir de ahora se hará un estudio para modificar las fechas de la Serie Nacional, con el objetivo de adecuar su calendario al de los principales torneos que cada año deberá encarar el béisbol cubano.
En la conferencia de prensa también se abordó la posibilidad de que Cuba organice en el futuro alguna edición de la Serie del Caribe. «Ahora habrá que hacer cambios en la rotación de los países para incorporar a Cuba al ciclo. Le correspondería después de República Dominicana, es decir, en el 2017. Depende de la Federación cubana la solicitud para la organización del torneo», comentó Puello.
La noticia, esperada desde hace mucho por los miles de aficionados cubanos, fue dada por Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de béisbol, durante una conferencia de prensa celebrada en el capitalino Hotel Nacional, y en la que también participaron las máximas autoridades de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y los organizadores de la próxima edición del certamen, que se disputará en febrero del próximo año en la venezolana Islas Margarita.
Visiblemente satisfecho por la decisión, el dominicano José Francisco Puello, Comisionado de la Confederación, aclaró que este regreso se da después de «43 años de no presencia, y no de ausencia, pues Cuba siempre estuvo con nosotros».
«Más que la pasión, se impone la emoción, pues los vínculos de los peloteros cubanos con la Serie del Caribe trascienden lo deportivo para constituirse en historia, pues varios de sus récords aún permanecen vigentes», añadió el también presidente de la Liga Profesional de su país.
La última participación cubana en el certamen fue en la edición celebrada en 1960, que representó su séptimo triunfo en esas lides. Anteriormente se habían impuesto en la versión inicial, y en los torneos organizados en los años 1952, 1956, 1957, 1958 y 1959.
Según trascendió, Cuba retorna a la Serie del Caribe como miembro pleno de la organización, y para ello deberá cumplir con los reglamentos y estatutos vigentes que fueron acordados por las autoridades de las ligas profesionales de República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela en la ciudad estadounidense de San Diego en año 1991.
Además, se conoció que será el campeón de la presente Serie Nacional el encargado de representar a la mayor de las Antillas en la próxima versión, y sobre el tema Higinio aclaró que para ello mantendrán los «refuerzos» adquiridos para la segunda fase del certamen.
Pero esa no es la única oportunidad de fortalecer al equipo. «El reglamento del torneo permite, inclusive, reformar toda la nómina de 28 jugadores, siempre y cuando la integren jugadores que participaron en la respectiva liga nacional», comentó Puello.
Sobre la futura estructuración del torneo, ahora con cinco equipos, la propuesta que llevarán los organizadores a una reunión el próximo mes de julio será la de realizar una ronda bajo el sistema de todos contra todos, de la que avanzarán los cuatro elencos con mejor balance. Luego se jugaría una semifinal –primero contra cuarto, y segundo contra tercero-, y los vencedores lucharían por el título.
Por su parte, Higinio Vélez reconoció que esta incorporación forma parte de un proyecto estratégico del béisbol cubano, que comprende otras acciones. Asimismo, el federativo cubano confirmó que a partir de ahora se hará un estudio para modificar las fechas de la Serie Nacional, con el objetivo de adecuar su calendario al de los principales torneos que cada año deberá encarar el béisbol cubano.
En la conferencia de prensa también se abordó la posibilidad de que Cuba organice en el futuro alguna edición de la Serie del Caribe. «Ahora habrá que hacer cambios en la rotación de los países para incorporar a Cuba al ciclo. Le correspondería después de República Dominicana, es decir, en el 2017. Depende de la Federación cubana la solicitud para la organización del torneo», comentó Puello.

· Denunciar
david usted sabe actualmente cuantos peloteros integran las nominas de cada equipo en la serie nacional ,yo no recuerdo si son 37 o 33 si usted lo sabe digamelo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
jajajajajaja verdad que si...no es facil lidiar con esos ejemplares...sobre todo con loco de mazorra, que con la espina que tiene clavada con los americanos imaginate
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
y con higinio y jorge menos xavi
los tipos que te mencione algunos de ellos como el famoso luque (esta en el salon de la fama) que hizo historia con los rojos del cincinati), y que le llamaban "the pride of havana" eran no solo directores de equipo pero empresarios, gente con gran prestigio en la pelota.
ahora llegan estos personajes que hablan puros disparates. o que gritan, o se cagan en los periodistas, y disparates asi
0 · Me gusta · No me gusta
los tipos que te mencione algunos de ellos como el famoso luque (esta en el salon de la fama) que hizo historia con los rojos del cincinati), y que le llamaban "the pride of havana" eran no solo directores de equipo pero empresarios, gente con gran prestigio en la pelota.
ahora llegan estos personajes que hablan puros disparates. o que gritan, o se cagan en los periodistas, y disparates asi

· Denunciar
jorge fuentes me parece un tipo mas oscuro.
al menos victor ya se sabe que es un chusma indeseable y griton.
pero jorge no se sabe a ciencia cierta. siempre fue un tipo bien oscurito.
0 · Me gusta · No me gusta
al menos victor ya se sabe que es un chusma indeseable y griton.
pero jorge no se sabe a ciencia cierta. siempre fue un tipo bien oscurito.

· Denunciar
eso me parece a mi que son 37,si esta es la cifra oficial entonces imaginense a la serie del caribe iran solo 28 jugadores osea,9 del equipo campeon estaran automaticamente eliminados y si suman que llevaran 5 refuerzos que estubieron con el equipo serian 14 excluidos del equipo campeon de la serie
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
y trajera dificultades nuevamente como parar la serie.
eventualmente deberan cambiar el calendario completamente.
en cuanto a esta serie se ve un vc muy solido.
no creo que puedan ni perder.
matanzas tendria que dar un levanton historico. y los veo sin gasolinas y con un pitcheo de lagrimas.
0 · Me gusta · No me gusta
eventualmente deberan cambiar el calendario completamente.
en cuanto a esta serie se ve un vc muy solido.
no creo que puedan ni perder.
matanzas tendria que dar un levanton historico. y los veo sin gasolinas y con un pitcheo de lagrimas.

· Denunciar
Si Jose asi mismo es, me parece injusto eso, para mi sobran esos 5 refuerzos que quieren poner ahora, es esa mania de querer ganar a toda costa
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
jc lo de los 5 refuerzos esta permitido por los organizadores del torneo ,pero el problema esta en eso ,en la injusticia de quitar a los que se lo ganaron por llevar a otros que tienen mas calidad pero no estan en el equipo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
deberian ir sin esos adicionales y asi serviria para medirnos.
aunque se haga un papelazo.
para empezar a mejorar tenemos que juzgar la mierda que tenemos ahora para empezar a corregirla
como esos seso huecos no haran eso. seguiremos en las mismas.
0 · Me gusta · No me gusta
aunque se haga un papelazo.
para empezar a mejorar tenemos que juzgar la mierda que tenemos ahora para empezar a corregirla
como esos seso huecos no haran eso. seguiremos en las mismas.

· Denunciar
Yo se que el torneo lo permite, pero no creo que sea conveniente volver a reforzar un equipo campeon, pues ya en Cuba eso se hizo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
No necesariamente tiene que ser un papelazo, a veces en Cuba nos esmeramos en hacer un superequipo y mira lo que pasa luego, ponemos un loco a dirigirlo y dejamos muchos peloteros valiosos para llevar novatos, recuerdos del clasico
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos tropa , yo pienso q a victor no lo lleven ni de chibato a estos juegos , si ganara vc , por moral , aunque yo se q eso esta perdida
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
olvidense ustedes ya la nueva onda es reforzar equipos y ya aqui no se hablara de hacer ningun equipo sin mencionar 'REFUERZOS'
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Estoy de acuerdo q el equipo ganador valla con lo q gano nadamas , ellos fueron los q ganaron , y el director , como director tambien , pero recuerden , es beibol cubano y primero hay otras cosas antes del beisbol jaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
alguien duda ver al equipo de villa clara ya reforzado y jugando la serie del caribe sin despagine,cepeda,tomas,ismel y fernandez el de matanzas ? u otro cualquiera ? el que ,lo dude esta perdido
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Jose de esos solo me quedo con fernandez (, cepeda lecionado ) tito entenza despaine y otro mas , me disculpas por la siceridad , pero tomas no coje y cuando coje es error y tampoco batea slaider
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Hola muchachos! Pero si Eso Es asi de VCl solo llevaran el nombre!
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Seguro estoy de que los refuerzos van, ya se dijo y los pobres 14 peloteros mas jovenes de VC si es que gana, para su casa, ya hubo 4 que se vieron limitados de jugar en la 2da etapa por la evidente calidad superior de los anteriores refuerzos, asi se frena el desarrollo de las provincias.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.