Segunda Fase / 53 Serie Nacional de Béisbol 2013-2014
Juego de Béisbol:
Industriales vs Matanzas 
Segundo juego Industriales contra Matanzas
Industriales 16, Matanzas 0 (KO) | |||||||||||
Equipos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | C | H | E | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Matanzas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 3 | |||
Industriales | 0 | 6 | 6 | 4 | 16 | 18 | 1 |
Matanzas al bate | ||||||||
Jugadores | VB | C | H | 2B | 3B | HR | CI | E |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dainer Moreira SS | 3 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Guillermo Heredia RF | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Ariel Sanchez D | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yadiel Hernandez LF | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Jose Miguel 2B | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Eriel Sanchez R | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yurisbel Gracial 3B | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Yasiel Santoya 1B | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Victor Victor Mesa CF | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Joel Suarez L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yaniel Blanco L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Alexander Bustamante L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yasmani Arias L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mario Batista L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Industriales al bate | ||||||||
Jugadores | VB | C | H | 2B | 3B | HR | CI | E |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Stayler Hernandez LF | 4 | 2 | 3 | 0 | 0 | 1 | 4 | 0 |
Wilfredo Yasel D | 4 | 2 | 4 | 0 | 0 | 1 | 3 | 0 |
Yulieski Gourriel 3B | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 |
Alexander Malleta 1B | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Rudy Reyes 2B | 4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 |
Yasmani Tomas RF | 3 | 3 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Carlos Alberto CF | 3 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Rayko Olivares SS | 3 | 2 | 2 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 |
Josuan Hernandez R | 3 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Vicyohandri Odelin L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Pitcheo Matanzas | ||||||||
Jugadores | INN | VB | H | C | CL | SO | BB | DB |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Joel Suarez | 1.1 | 10 | 5 | 5 | 4 | 0 | 0 | 0 |
Yaniel Blanco | 0.2 | 4 | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 |
Alexander Bustamante | 0.2 | 5 | 3 | 4 | 4 | 2 | 0 | 0 |
Yasmani Arias | 0.2 | 10 | 8 | 5 | 4 | 0 | 0 | 0 |
Mario Batista | 0.2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Pitcheo Industriales | ||||||||
Jugadores | INN | VB | H | C | CL | SO | BB | DB |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Vicyohandri Odelin | 5.0 | 18 | 4 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 |
Ganó: Vicyohandri Odelin Saname
Perdió: Joel Suarez Hdez.
Jugada a jugada (play by play):
Line ups iniciales
1er inning
2do inning
3er inning
4to inning
5to inning
|
|
1ro | BATEA MTZ Principio del 1 Inning ( contra el lanzador: V. Odelin ) | MTZ | IND |
1ro | D. Moreira falló en elevado al jardín izquierdo. | 0 | 0 |
1ro | G. Heredia falló en roletazo al campo corto. | 0 | 0 |
1ro | A. Sanchez bateó sencillo en elevado al jardín derecho. | 0 | 0 |
1ro | Y. Hernandez falló en elevado al jardín central. | 0 | 0 |
1ro | MTZ Resumen Inn:1 C:0 H:1 E:0 | 0 | 0 |
1ro | BATEA IND Final del 1 Inning ( contra el lanzador: J. Suarez ) | MTZ | IND |
1ro | S. Hernandez falló en roletazo a segunda. | 0 | 0 |
1ro | W. Aroche bateó sencillo en linea al jardín central. | 0 | 0 |
1ro | Y. Gourriel falló en elevado al jardín central. | 0 | 0 |
1ro | A. Malleta falló en elevado al jardín derecho. | 0 | 0 |
1ro | IND Resumen Inn:1 C:0 H:1 E:0 | 0 | 0 |
2do | BATEA MTZ Principio del 2 Inning ( contra el lanzador: V. Odelin ) | MTZ | IND |
2do | J. Fernandez se embasó por base por bolas. | 0 | 0 |
2do | E. Sanchez falló en doble play roletazo a tercera. J. Fernandez es out. | 0 | 0 |
2do | Y. Gracial bateó sencillo en linea al jardín derecho. | 0 | 0 |
2do | Y. Santoya se ponchó. | 0 | 0 |
2do | MTZ Resumen Inn:2 C:0 H:1 E:1 | 0 | 0 |
2do | BATEA IND Final del 2 Inning ( contra el lanzador: J. Suarez ) | MTZ | IND |
2do | R. Reyes bateó cuadrangular elevado al jardín izquierdo. | 0 | 1 |
2do | Y. Tomas se embasó por error en roletazo al campo corto. D. Moreira comete Error. | 0 | 1 |
2do | C. Tabares falló en roletazo al campo corto. Y. Tomas a segunda. | 0 | 1 |
2do | R. Olivares bateó cuadrangular linea al jardín izquierdo. Y. Tomas anotó. | 0 | 3 |
2do | J. Hernandez bateó sencillo en roletazo al jardín central. | 0 | 3 |
2do | S. Hernandez bateó sencillo en linea al jardín derecho. J. Hernandez a tercera. | 0 | 3 |
2do | Y. Blanco relevó a J. Suarez. | 0 | 3 |
2do | W. Aroche bateó cuadrangular elevado al jardín izquierdo. S. Hernandez anotó. J. Hernandez anotó. | 0 | 6 |
2do | Y. Gourriel falló en elevado al jardín central. | 0 | 6 |
2do | A. Malleta falló en roletazo a segunda. | 0 | 6 |
2do | IND Resumen Inn:2 C:6 H:5 E:0 | 0 | 6 |
3ro | BATEA MTZ Principio del 3 Inning ( contra el lanzador: V. Odelin ) | MTZ | IND |
3ro | V. Mesa falló en elevado al jardín central. | 0 | 6 |
3ro | D. Moreira bateó sencillo en roletazo al jardín izquierdo. | 0 | 6 |
3ro | G. Heredia se ponchó. | 0 | 6 |
3ro | A. Sanchez falló en elevado a segunda. | 0 | 6 |
3ro | MTZ Resumen Inn:3 C:0 H:1 E:0 | 0 | 6 |
3ro | BATEA IND Final del 3 Inning ( contra el lanzador: Y. Blanco ) | MTZ | IND |
3ro | R. Reyes bateó cuadrangular linea al jardín izquierdo. | 0 | 7 |
3ro | A. Bustamante relevó a Y. Blanco. | 0 | 7 |
3ro | Y. Tomas bateó doble en linea al jardín central. | 0 | 7 |
3ro | A. Bustamante comete Wild pitch. Y. Tomas a tercera. | 0 | 7 |
3ro | C. Tabares bateó sencillo en elevado al jardín derecho. Y. Tomas anotó. | 0 | 8 |
3ro | R. Olivares se ponchó. | 0 | 8 |
3ro | J. Hernandez se ponchó. | 0 | 8 |
3ro | S. Hernandez bateó cuadrangular elevado al jardín derecho. C. Tabares anotó. | 0 | 10 |
3ro | Y. Arias relevó a A. Bustamante. | 0 | 10 |
3ro | W. Aroche bateó sencillo en elevado al jardín izquierdo. | 0 | 10 |
3ro | Y. Gourriel bateó cuadrangular linea al jardín izquierdo. W. Aroche anotó. | 0 | 12 |
3ro | A. Malleta bateó sencillo en linea al jardín derecho. | 0 | 12 |
3ro | R. Reyes bateó roletazo al campo corto. A. Malleta es out. | 0 | 12 |
3ro | IND Resumen Inn:3 C:6 H:7 E:0 | 0 | 12 |
4to | BATEA MTZ Principio del 4 Inning ( contra el lanzador: V. Odelin ) | MTZ | IND |
4to | Y. Hernandez bateó sencillo en linea al jardín central. | 0 | 12 |
4to | J. Fernandez bateó roletazo a segunda. Y. Hernandez es out. | 0 | 12 |
4to | E. Sanchez falló en doble play roletazo al campo corto. J. Fernandez es out. | 0 | 12 |
4to | MTZ Resumen Inn:4 C:0 H:1 E:2 | 0 | 12 |
4to | BATEA IND Final del 4 Inning ( contra el lanzador: Y. Arias ) | MTZ | IND |
4to | Y. Tomas bateó sencillo en roletazo al jardín central. | 0 | 12 |
4to | C. Tabares bateó roletazo a tercera. Y. Gracial comete Error. Y. Tomas avanza a segunda por error. | 0 | 12 |
4to | R. Olivares bateó sencillo en roletazo al jardín izquierdo. C. Tabares a segunda. Y. Tomas a tercera. | 0 | 12 |
4to | J. Hernandez bateó sencillo en linea al jardín derecho. R. Olivares a segunda. C. Tabares a tercera. Y. Tomas anotó. | 0 | 13 |
4to | S. Hernandez bateó sencillo en roletazo al jardín derecho. G. Heredia comete Error. J. Hernandez a tercera y anotó por error. R. Olivares anotó. C. Tabares anotó. | 0 | 16 |
4to | W. Aroche bateó sencillo en roletazo al lanzador. | 0 | 16 |
4to | M. Batista relevó a Y. Arias. | 0 | 16 |
4to | Y. Gourriel se embasó por base por bolas. W. Aroche a segunda. | 0 | 16 |
4to | A. Malleta bateó roletazo a primera. Y. Gourriel es out. | 0 | 16 |
4to | R. Reyes falló en elevado al jardín central. | 0 | 16 |
4to | IND Resumen Inn:4 C:4 H:5 E:0 | 0 | 16 |
5to | BATEA MTZ Principio del 5 Inning ( contra el lanzador: V. Odelin ) | MTZ | IND |
5to | Y. Gracial falló en elevado a segunda. | 0 | 16 |
5to | Y. Santoya se embasó por error en roletazo a tercera. Y. Gourriel comete Error. | 0 | 16 |
5to | V. Mesa falló en elevado al jardín derecho. | 0 | 16 |
5to | D. Moreira falló en roletazo a tercera. | 0 | 16 |
5to | MTZ Resumen Inn:5 C:0 H:0 E:0 | 0 | 16 |
Pronósticos que se realizaron para este juego:
A favor de Industriales | A favor de Matanzas |
---|---|
62 usuarios | 52 usuarios |
143 Comentarios de este juego:

Deja tu comentario:
Debes iniciar sesión o registrate para hacer algún comentario.
Imágenes de este juego:
Envía una imagen de Segundo juego Industriales contra Matanzas
Si dispones de alguna imagen de Segundo juego Industriales contra Matanzas puedes colaborar con nuestra web al enviarla. Si deseas también puedes especificar un Título y una Descripción para la imagen.No has iniciado sesión. No puedes enviar imágenes. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar imágenes.
¡Arriba mis cocodrilos!
Hoy ganan mis Industriales!!.
Le vamos a caer arriba a Joel Suarez. Ya veran!!!
MAT campeon
Tomas le esta bateando muy fácil a los Matanceros, por eso tus palabras..
Hoy te coge el Leon!!!
Uno de Rudy en el primer batazo y despues de Yenier Herrera en Lance del LF al cortador. Despues vinieron los errores de Yuliesky al no correr en el rolling que penso que era Foul y lo mal que esta el yosuan Hdez en el home. Este esta peor que Fran Camilo. Ni coge ni batea, sigo diciendo que Vargas debia haber cogido un catcher ofensivo en vez de Alexander Rdguez que ayer le dieron homerun y triple, menos mal que Victor cambio a los bateadores que venian por que sino le hacen 10 carreras mas a Alexander Rodriguez. No es fácil
dejalos que sufran!!
ayer ese muerto dio dos buenas lines (bastante solidas) si algo el tiene es fuerza, pero creo q le falta tacto, ademas en mi equipito tengo varios con mejores numeros q el tuyo, no solo en esta serie sini en varias, al tuyo le falta mucho por aprender (quizas aprenda en las grandes porque es tremendo prospecto), pues para ti y para todos los industrialistas hoy te volvemos a dar palos, matanzas es campeon este año, y industriales va a discutir el 8vo con santiago jajaja
Nosotros ni siquiera hemos hablado mal de algun matancero, porque de verdad que llevan tres años jugando muy bien.. lo que no ganan el que deben.. como mismo le pasó a VM32 con villa clara. jaja
Magdiel. yo si vi el juego por la TV. como mismo dices. A Yera le estaban dando. lo unico que hubo errores tanto defensivamente como ofensivamente, que nos quitaron oportunidades para mejorar el marcador.. pero bueno.eso esta en el juego.
Sobre Alexander Rdguez, pienso lo mismo. Iglesias estaba dominando a todos los matanceros y viene Vargas a poner a Alexander Rdguez a probarlo y que hizó, pues la jodió. como te dije. por suerte VM32 cambio a sus bateadores por unos que llevaban menos de 10 veces al bate, porque sino se lo comen,, eso seguro fue porque el año pasado Alexander Rdguez vmlo habia pedido.
3 años no borran una historia!!!
Industriales Campeon!!
Tomas se tomara varias croquetas en el campeonato, pero le temen demasiado. este año no empezó, ni ha estado como el año pasado, pero bueno, eso es un slump general en el equipo, que no se ha podido mejorar como deseamos. sino. estoy seguro que los palos ya los tenian pronosticado.
te las pongo de nuevo? o sabras leer.
Yo no Odio, pero en tus palabras si lo haces con los Industriales!! jaja. seguiras sufriendo!!
Tu eres otro de la lista de los envidiosos y deseosos que Industriales no llegue a la final.. porque sino te pasa lo del aña pasado.. jaja
sigue soñando.. que eso es bueno.. soñar no cuesta nada!!
Inudstriales Campeon!
y es verdad q en la primera etapa quedaste por delante de matanzas pero parece q se te olvido q el ultimo juego le costo el cargo al director de las Tunas, ya se te olvido q te regalaron el ultimo, gracias a ese quedastes por delante de MAT, no obstante el pasado es solo eso pasado, hoy te damos OTRO PAPAZO MAS JAJAJAJ MATANZAS CAMPEON
MATANZAS CAMPEON
Mira pa eso!! aumentaron los envidiosos!! el tal babujal!! jaja.. como se pega eso!! no es fácil como odian a los insdustriales! no sufran mas caballeros!! que ustedes solo llevan los ultimos 3 años haciendo algo.. asi que respeten a los que mandan en titulos ganados. partia de envidiosos!! buuuu buuuu a llorar a maternidad!!
Sigan!! sigan!! sigan envidiando y criticando que se les va a salir la vida.. bueno pensandolo bien... seguro que ustedes dan cualquier cosa por ver a los Industriales de ultimo!! jajaja
ENVIDIOSOS BUUUU BUUUU.
ahora que si los metros!! jaja.
loco.. los metros eran de la Capital igual que los Industriales, sufre que tu provincia solo puede hacer un equipo.. yo podia hacer dos equipos todos los años y con buenisimos jugadores.. se me iban unos cuantos por años, pero volvía a confeccionar otro equipo sin esos y seguia en la elite.. tu NOOOO.. solo tres añitos no te dan el honor de envidiar a los azules!! jaja
tu asbes cuando fue la ultima vez que tu ganaste un titulo? pues hace 24 años.. cuantos titulos tienes? pues solo 5.. yo tengo 12
Del 77 pa aca tengo 7 titulos!! jajaja llora loco..que se te perdió el tete y lo tiene el LEON!! jaja
sufre!!.. tu historia es muy corta para tirarte contra el equipo insignia de la pelota cubana.. jaja
SUFRANNN
buuuu buuuu
El equipo Industriales es el más veterano de los equipos cubanos, el que más figuras ha regalado al deporte cubano e internacional, figuras respetadas y representativas del Béisbol cubano y mundial, como son Urbano González, Santiago "Changa" Mederos, Pedro Medina, Pedro Chávez, Orlando Hernández, Agustín Marquetti, German Mesa, Juan Padilla, Lázaro Vargas y Javier Méndez, entre otros.
Después del triunfo de la revolución en 1959 las ligas profesionales fueron sustituidas por las series nacionales de pelota, fue a partir de esa época que el equipo industriales se impone como uno de los más importantes del país ganando de forma seguida los campeonatos de 1962,1963,1964 y 1965.
También se proclamaron campeones durante las series de 1973, 1986, 1992, 1996 y bajo la tutela del ex-manager Rey Vicente Anglada industriales se coronó campeón en 2003, 2004, 2006 y en 2010 con la dirección de Germán Mesa al superar a Villa Clara en infartantes 7 juegos.
Es Industriales el más veterano de los equipos de las Nacionales, pero el que más figuras relevantes ha acogido, es el único que ha estado en Selectivas, Súper Ligas y Copas Revolución, y el que posee el mayor número de seguidores y detractores. El pasado y el presente lo ubican en la cima, aunque en el caso de los resultados históricos, sin dudas ha sido el más laureado de todos los representativos cubanos. Hoy Industriales es uno de los grandes símbolos de la pelota cubana, capaz de atrapar fuera de la isla a miles de aficionados al béisbol, incluyendo personas nacidas fuera de Cuba y quizás sin hablar el idioma español. Industriales ha crecido en magia positiva para unos, negativa para otros, pero su altura actualmente alcanza niveles insuperables por ser más que un simple equipo de béisbol, por ser una parte indispensable e imprescindible dentro de la pelota cubana.
Otro símbolo de Industriales es el Estadio Latinoamericano, antiguo Estadio del Cerro, y el más importante del país, que aunque para la instalación, el equipo azul, puede parecer lo mismo. Industriales es uno de los elencos más populares de la isla, se crea una relación estadio-equipo que le aporta muchísimo al espectáculo deportivo.
Vale destacar que el color azul es otro símbolo de Industriales, pues la estabilidad y tradición han ido más allá de un simple color de uniforme.
Desde comienzos de baseball cubano industriales es uno de los equipos mas poderosos de la Zoná occidental entre los que compiten, por los orientales el equipo mas fuerte es Santiago de Cuba y el choque que siempre esperan los fanáticos o Sea todo el país es ver a estos dos equipos luchando por el titulo de campeón de la serie nacional de baseball en la final de los play off. Desde que comienza el juego y salen los jugadores al campo es un espectáculo que disfruta toda la afición desde Pinar del Río hasta Guantánamo aunque estos no sean sus equipos. Este enfrentamiento es casi siempre denominado como choques de titanes por la afición cubana. En esta serie como en todas se espera este enfrentamiento con el mismo entusiasmo con que se ha esperado siempre los industrialistas y los santiagueros salen para la calle y la bulla se siente en toda la cuadra, sin duda es emocionante.
Después del triunfo de la Revolución Cubana en 1959 las ligas profesionales fueron sustituidas por las series nacionales de béisbol amateur, fue a partir de esa época que el Equipo industriales se impone como uno de los más importantes del país ganando de forma seguida los campeonatos de 1963,1964, 1965 y 1966.
Debutaron en estos clásicos el 10 de febrero de 1963 con un triunfo inicial de 8x2 sobre Occidentales. El equipo terminó empatado con 16-14 junto a Orientales, por lo que tuvieron que ir a una serie extra dominada por los discípulos de Ramón Carneado 2-1, proclamándose campeones por primera vez en Series Nacionales.
En 1964 repitieron su victoria, ahora con más claridad, y lo mismo aconteció en 1965 y 1966 para implantar un récord insuperable hasta hoy de cuatro títulos consecutivos todos bajo el inolvidable Carneado.
Para 1967 cambian de manager por discrepancias dentro de la provincia alrededor de Carneado y Gilberto Torres, por lo que se designó al controvertido Fermín Guerra.
El equipo perdió gran ventaja en la parte final del campeonato y cayeron en el choque de clausura frente a Orientales, en aquel famoso encuentro lanzado por Manuel Alarcón en el estadio Latinoamericano. Se cortaba así la racha de cuatro coronas al hilo.
Después se mantendrían entre los primeros lugares, aunque no volvieron a ser monarcas hasta la temporada 1972-1973 con Pedro Chávez, uno de sus jugadores emblemáticos en los 60, como nuevo manager.
En 1974 fueron excluidos de la Serie Nacional para integrarse a la naciente Selectiva, y su lugar lo ocupó Agricultores que en 1975 fue el campeón.
En las Selectivas que jugaron los azules (3) los resultados fueron bien discretos, pero mucho incidió que de los dos conjuntos capitalinos en ese certamen de mayor concentración cualitativa, las principales figuras iban al conjunto Habana.
En 1977-1978 retornan felizmente a la Nacional, aunque no pudieron coronarse más hasta 1985-1986, con campañas inestables tras ubicarse desde un segundo lugar hasta un 12do.
Ya en la primea mitad de la década del 80 comenzaron a efectuarse los polémicos traspasos de atletas entre los dos planteles de Ciudad de la Habana, Metropolitanos e Industriales, con el objetivo de priorizar un buen resultado de los segundos, dada la disminución de figuras importantes.
Tiempo atrás, sobre todo antes de 1982, los cambios entre los equipos capitalinos eran estratégicos y equitativos, pero después las autoridades del territorio tomaron la decisión de reforzar a uno de los dos para aspirar a un mejor resultado.
Para 1985-86 se pudo consolidar un buen equipo capaz de recuperar la supremacía nacional después de 13 años sin que Industriales se llevara el triunfo. Bajo la tutela nuevamente de Pedro Chávez, se logró una de las mejores nóminas azules de todos los tiempos. A jugadores de experiencia como Pedro Medina, Agustín Marquetti y Ángel Leocadio se unieron nuevas figuras como Lázaro Vargas, Javier Méndez y Juan Padilla, figuras que harían las delicias de la grada del Latino durante los siguientes años. Fue la famosa Serie decidida por un inolvidable jonrón de Agustín Marquetti frente a uno de los mejores pitchers del momento, Rogelio García, de Vegueros en el Latino, para dejar al campo a los pinareños en el torneo donde comenzaron a celebrarse oficialmente los Play off.
Luego de 1986 vendrían varias inclusiones en post-temporada sin lograr el título, aunque en la campaña 1988-1989, estuvieron a un paso del triunfo en la ronda final.
En la XXXI Serie (1991-1992) alcanzaron su séptimo título bajo el mando de Jorge Trigoura, con un paso formidable de principio a fin, donde principalmente se destacó el pitcheo, encabezado por los estelares Orlando "el Duque" Hernández y Lázaro Valle, a quienes se unieron los relevistas Francisco Despaigne y Jorge Fumero. Además, el equipo contó con el concurso de los ya establecidos jugadores de campo Lázaro Vargas, Javier Méndez, Germán Mesa y Juan Padilla.
El octavo título de Industriales se produjo en la temporada 1995-1996 bajo el mando del ex receptor Pedro Medina. que con otra actuación bien destacada, pusieron en lo muy alto el color azul, aunque en 1993-1994 pelearon bien fuerte hasta el juego 7 de la final frente a Villa Clara, en la que cayeron en la misma novena entrada por sencillo al derecho de Michel Perdomo. Todos recordamos esos duelos que entre el Duque y Arrojo llenaban de júbilo la afición cubana.
Constantes bajas mermaron las opciones del equipo durante las siguientes temporadas, pasando varios jugadors de calidad desde los Metros, en 1998-1999 llegaron hasta el último partido del Play off final, pero cayeron frente a Santiago de Cuba. Luego vendrían varias temporadas sin avanzar más allá del primer o segundo Play off.
En 2001 llegó la era de Rey Vicente Anglada como director, quien después de un discreto resultado en su debut, llevó al equipo a un gran triunfo en la temporada 2002-2003, donde impusieron un nuevo récord de victorias para una lid de 90 juegos con 66 triunfos y 23 derrotas (tuvieron un juego sellado con Isla de la Juventud). Industriales se coronaría en esa Serie derrotando en la gran Final a Villa Clara en 4 partidos consecutivos. Los veteranos Antonio Scull y Javier Méndez y el mejor novato de todos los tiempos, Kendry Morales (quien con siete marcas individuales se convirtió en la figura más seguida de la Serie), fueron los máximos inspiradores del triunfo azul. Precisamente Javier Méndez fue seleccionado el MVP (jugador más valioso) del torneo.
En 2003-2004 se crecieron pese a diversas dificultades y repitieron el triunfo de la justa anterior, derrotando nuevamente a Villa Clara en la final 4 victorias por 0. El último partido fue decidido por doblete de Enrique Díaz en el Estadio Latinoamericano, donde no se decidía el campeonato desde el año 1986.
En 2005-2006 obtuvieron la corona por undécima ocasión, luego de venir de abajo en todos los play off e imponerse finalmente a Santiago de Cuba 4-2. Alexander Malleta fue la gran figura de los azules en esa post-temporada al impulsar 22 carreras (récord para el momento) en el play off final.
En la temporada 2008-2009 llegaría a la dirección del equipo Germán Mesa. Luego de una temporada muy irregular, donde tuvieron gran cantidad de jugadores lesionados, Industriales no pudo clasificar a la post-temporada terminando en el 12do lugar de la Serie. Este resultado igualaba la peor actuación del equipo en Series Nacionales, la anterior había sido en la campaña 78-79.
Para la siguiente Serie (2009-2010) Industriales se tomaría la revancha, luego de una temporada regular algo inestable, lograría la clasificación a la post-temporada en el último partido. Ya en los play-off, el equipo derrotaría a Sacti Spiritus y La Habana para llegar a una nueva final frente a Villa Clara. Esta vez la final sería sumamente cerrada, imponiendose expectacularmente Industriales en el último partido jugado en el estadio Sandido de Santa Clara, gracias a un doble de Stayler Hernández con el juego empatado, para decretar el trinfo azul 4 juegos por 3. Alexander Malleta fue elegido nuevamente como MVP de esa post-temporada.
La temporada 2010-2011 arrojó un mal resultado para los azules de la capital, con un balande de 44 victorias y 46 derrotas[1] quedaron en la quinta posición de la zona occidental, sin posibilidades de acceder a la post-temporada. El desempeño ofensivo del equipo fue de los mejores del campeonato pero tanto su pitcheo como la defensiva se comportaron mal.
El más antiguo de los equipos cubanos del momento, es el que más figuras relevantes ha acogido, figuras respetadas y representativas del Béisbol cubano y mundial, como son Urbano González, Santiago "Changa" Mederos, Pedro Medina, Pedro Chávez, Agustín Marquetti, Armando Capiró, German Mesa, Juan Padilla, Lázaro Vargas y Javier Méndez, y el que posee el mayor número de seguidores y detractores. El pasado y el presente lo ubican en la cima, aunque en el caso de los resultados históricos, sin dudas ha sido el más laureado de todos los representativos cubanos. Hoy Industriales es uno de los grandes símbolos de la pelota cubana, capaz de atrapar fuera de la isla a miles de aficionados al béisbol, incluyendo personas nacidas fuera de Cuba y quizás sin hablar el idioma español. Industriales ha crecido en magia positiva para unos, negativa para otros, pero su altura actualmente alcanza niveles insuperables por ser más que un simple equipo de béisbol, por ser una parte indispensable e imprescindible dentro de la pelota cubana.
Títulos 12 (1963, 1964, 1965, 1966, 1973, 1986, 1992, 1996, 2003, 2004, 2006 y 2010)
Total de Podios (25):
Campeón 12 veces
Subcampeón 9 veces
Tercer lugar 5 veces
Hoy dejamos al León sin melena,ja.ja.
"Citricultores,henequeneros,Matanza campeón"
Nosotros soñamos,pero los leones no van a poder dormir de las pesadillas cuando Mtz les gane.
¡¡¡MATANZAS CAMPEÓN!!!
esta segunda parte de la serie tiene a santiago y a industriales dando perdidas, porque con el dinero q estan recogiendo por partido no les da ni para pagar la luz q estan gastando en los estadios
MATANZAZ campeon
donde estan los seguidores de industriales o es q estan sin internet jajaja
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia: