Foros / Serie Nacional de Béisbol
Cuba regresa a la Serie del Caribe de béisbol
Después de un largo período de negociaciones, este martes se anunció oficialmente el regreso del béisbol cubano a la Serie del Caribe de béisbol, un torneo creado en 1949 para reunir a los equipos campeones de las ligas profesionales de la región.
La noticia, esperada desde hace mucho por los miles de aficionados cubanos, fue dada por Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de béisbol, durante una conferencia de prensa celebrada en el capitalino Hotel Nacional, y en la que también participaron las máximas autoridades de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y los organizadores de la próxima edición del certamen, que se disputará en febrero del próximo año en la venezolana Islas Margarita.
Visiblemente satisfecho por la decisión, el dominicano José Francisco Puello, Comisionado de la Confederación, aclaró que este regreso se da después de «43 años de no presencia, y no de ausencia, pues Cuba siempre estuvo con nosotros».
«Más que la pasión, se impone la emoción, pues los vínculos de los peloteros cubanos con la Serie del Caribe trascienden lo deportivo para constituirse en historia, pues varios de sus récords aún permanecen vigentes», añadió el también presidente de la Liga Profesional de su país.
La última participación cubana en el certamen fue en la edición celebrada en 1960, que representó su séptimo triunfo en esas lides. Anteriormente se habían impuesto en la versión inicial, y en los torneos organizados en los años 1952, 1956, 1957, 1958 y 1959.
Según trascendió, Cuba retorna a la Serie del Caribe como miembro pleno de la organización, y para ello deberá cumplir con los reglamentos y estatutos vigentes que fueron acordados por las autoridades de las ligas profesionales de República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela en la ciudad estadounidense de San Diego en año 1991.
Además, se conoció que será el campeón de la presente Serie Nacional el encargado de representar a la mayor de las Antillas en la próxima versión, y sobre el tema Higinio aclaró que para ello mantendrán los «refuerzos» adquiridos para la segunda fase del certamen.
Pero esa no es la única oportunidad de fortalecer al equipo. «El reglamento del torneo permite, inclusive, reformar toda la nómina de 28 jugadores, siempre y cuando la integren jugadores que participaron en la respectiva liga nacional», comentó Puello.
Sobre la futura estructuración del torneo, ahora con cinco equipos, la propuesta que llevarán los organizadores a una reunión el próximo mes de julio será la de realizar una ronda bajo el sistema de todos contra todos, de la que avanzarán los cuatro elencos con mejor balance. Luego se jugaría una semifinal –primero contra cuarto, y segundo contra tercero-, y los vencedores lucharían por el título.
Por su parte, Higinio Vélez reconoció que esta incorporación forma parte de un proyecto estratégico del béisbol cubano, que comprende otras acciones. Asimismo, el federativo cubano confirmó que a partir de ahora se hará un estudio para modificar las fechas de la Serie Nacional, con el objetivo de adecuar su calendario al de los principales torneos que cada año deberá encarar el béisbol cubano.
En la conferencia de prensa también se abordó la posibilidad de que Cuba organice en el futuro alguna edición de la Serie del Caribe. «Ahora habrá que hacer cambios en la rotación de los países para incorporar a Cuba al ciclo. Le correspondería después de República Dominicana, es decir, en el 2017. Depende de la Federación cubana la solicitud para la organización del torneo», comentó Puello.
La noticia, esperada desde hace mucho por los miles de aficionados cubanos, fue dada por Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de béisbol, durante una conferencia de prensa celebrada en el capitalino Hotel Nacional, y en la que también participaron las máximas autoridades de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y los organizadores de la próxima edición del certamen, que se disputará en febrero del próximo año en la venezolana Islas Margarita.
Visiblemente satisfecho por la decisión, el dominicano José Francisco Puello, Comisionado de la Confederación, aclaró que este regreso se da después de «43 años de no presencia, y no de ausencia, pues Cuba siempre estuvo con nosotros».
«Más que la pasión, se impone la emoción, pues los vínculos de los peloteros cubanos con la Serie del Caribe trascienden lo deportivo para constituirse en historia, pues varios de sus récords aún permanecen vigentes», añadió el también presidente de la Liga Profesional de su país.
La última participación cubana en el certamen fue en la edición celebrada en 1960, que representó su séptimo triunfo en esas lides. Anteriormente se habían impuesto en la versión inicial, y en los torneos organizados en los años 1952, 1956, 1957, 1958 y 1959.
Según trascendió, Cuba retorna a la Serie del Caribe como miembro pleno de la organización, y para ello deberá cumplir con los reglamentos y estatutos vigentes que fueron acordados por las autoridades de las ligas profesionales de República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela en la ciudad estadounidense de San Diego en año 1991.
Además, se conoció que será el campeón de la presente Serie Nacional el encargado de representar a la mayor de las Antillas en la próxima versión, y sobre el tema Higinio aclaró que para ello mantendrán los «refuerzos» adquiridos para la segunda fase del certamen.
Pero esa no es la única oportunidad de fortalecer al equipo. «El reglamento del torneo permite, inclusive, reformar toda la nómina de 28 jugadores, siempre y cuando la integren jugadores que participaron en la respectiva liga nacional», comentó Puello.
Sobre la futura estructuración del torneo, ahora con cinco equipos, la propuesta que llevarán los organizadores a una reunión el próximo mes de julio será la de realizar una ronda bajo el sistema de todos contra todos, de la que avanzarán los cuatro elencos con mejor balance. Luego se jugaría una semifinal –primero contra cuarto, y segundo contra tercero-, y los vencedores lucharían por el título.
Por su parte, Higinio Vélez reconoció que esta incorporación forma parte de un proyecto estratégico del béisbol cubano, que comprende otras acciones. Asimismo, el federativo cubano confirmó que a partir de ahora se hará un estudio para modificar las fechas de la Serie Nacional, con el objetivo de adecuar su calendario al de los principales torneos que cada año deberá encarar el béisbol cubano.
En la conferencia de prensa también se abordó la posibilidad de que Cuba organice en el futuro alguna edición de la Serie del Caribe. «Ahora habrá que hacer cambios en la rotación de los países para incorporar a Cuba al ciclo. Le correspondería después de República Dominicana, es decir, en el 2017. Depende de la Federación cubana la solicitud para la organización del torneo», comentó Puello.

· Denunciar
Eso digo yo Carlos, yo creo que ellos van a ganar juegos, dificil barrer, pero bueno si ganamos el tercero a por todas a liquidar en el 4to, nada de gardar cosas
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Mat a usado como 15 picher en dos juegos y vc solo 4 incluyendo a carrillo de anoche q realmente no era necesario , pero para darle trabajo , estan todos locos por lanzar pero fredy , siverio , y yasmani no los dejan , esto de vc con mat ya es abuso , arriba vc a partirle la vida al cocotaxi y a vm revoltillo jaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
More dijo q aria cambios en vc el sabado , espero q se de cuenta y ponga a edilse silva en el lef y a andy zamora en el ray y de primer bate el o sarduy y a flores q ya lo deje libre y se aga la idea q ya son campeones . More por favor lee este foro
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
jajajajajaja...no creo que More tenga internet...Florecita no sirve para nada
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
HOLA,un saludo a todos y felicidades a los leopardos van bien enpos del titulo tantas veces esquivo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos, guajiro y xavi traten por algun medio de recaudar fondos para que le compren una casa a manduley y silva para que se queden en VC que esos muchachos le estan dando el alegron a su equipo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Bueno si VC gana tambien con los otros picher aparte de Fredy veo muy dificil que le quiten este campeonato a VC
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
eduardo recuerda que este exito es de villa clara no de los refuerzos ,lol,por otra parte el maleficio de victor seguira extendiendose el pobre es nuestro director y no gana un torneo en ninguna parte tenga el equipo que tenga jjjajajaa
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El tin d picheo de vc se puede hacer un cuba , pero q no este la mona d vm revoltillo jaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Nuestro problema es bateo eso se sabe , sino quien nos ganara , lo dudo pero nada es perfecto
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
guajiro lo unico malo es que un team cuba con tu picheo es salir y ver como los matan a palo por ahi ,eso ya es harina de otro costal recuerda que freddy asiel no pone los pies internacionalmente sino recuerda la semifinal contra los americanos desconocidos 7 carreras en 2 ining de actuacion
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Por esa razon more escojio el bateo y a pesar q escojio casi lo q dejaron los demas lo hiso muy bien , execto manduley su primer ref
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Jose el exito es de VC pero sin esos refuerzos no estubieran aqui hermano, dejen esa muela de los refuerzos que el echo de que a otros equipos no les funciono no quiere decir que a otros no pues a VC le a funcionado de maravilla, vamos a darle el merito a esos muchachos y te repito el exito es del equipo entero de VC pero esos refuerzos lo han llevado hasta aqui
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Vamos hoy con los nuestros y more de director o otro q no sea la mona y otro gallo cantaria
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
eduardo brother pense que eras mas inteligente estoy afirmando lo que tu dices mi brother sin los refuerzos villa clara no hubiera clasificado eso lo sabe hasta un nino de tetas
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Jose ya te entendi pues lo dijiste ironicamente que el exito es de VC y no de los refuerzos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
se que no es culpa de nadie y merito para more ,pero si hubo un equipo que los refuerzos le vinieron como anillo al dedo es' VILLA CLARA',claro esta aqui se dice que todos tubieron las mismas oportunidades y las mismas ventajas y esto es relativo en cuba se escoge mucho mas facil 4 buenos bateadores que 2 buenos lanzadores porque para nadie es un secreto que nuestro picheo esta 'CAOTICO'
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Eso es como el domino , las leyes siendo parejas , todos tocamos iguales , cada cual escojio lo q le dio la gana y more lo hizo dos veces de 8. Y dairon fue el ultimo , casi todos buscaron picheo ,
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
GUAJIRO,me estas dando la razon todos buscaron picheo en una bolsa donde no habia mucha calidad para escoger sin embargo eso a tu equipo no le hacia falta ,porque a tu equipo lo que mas falta le hacia es lo que sobra en el pais que es bateo entonces no es pareja la cosa
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.