Foros / Jugadores de la serie
cubanos en todas las ligas .
El mes de Abril finalizó en las Grandes Ligas y los cubanos dejaron algunas sensaciones de lo que podría acontecer en el 2015. Han jugado 19 antillanos en lo que va de temporada en la MLB. Han debutado dos jugadores (Yasmani Tomás y Raisel Iglesias) y podría unírseles pronto un tercero. Sobresalieron hombres subestimados como Alexander Guerrero, Adeiny Hechavarría, Yonder Alonso o José Iglesias. Algunos que probaron que su regreso no es una simple casualidad (Kendrys Morales) u otros que intentan luchar para mantenerse dentro del nivel de las Mayores.
Lo mejor en la MLB
Adeiny Hechavarría protagonizó una semana surrealista siendo factor medular en la racha ganadora de los Miami Marlins. Alexander Guerrero pegó su 5to HR de la temporada ante Brandon Morrow de San Diego y solo tiene 26 turnos al bate. El guantanamero Roenis Elías reapareció con los Marineros tras haber comenzado la temporada en Tacoma Rainiers (AAA) y trabajó 5.2 entradas permitiendo dos carreras y ponchando a seis. El Hr de Kendrys Morales ante Scott Atchison de Cleveland para comandar la victoria de Kansas. Yasmani Tomás logró su primera carrera impulsada y se le vio con fluidez en la tercera base y paciencia en home para saber agarrar algunos boletos y no impacientarse con los reiterados sliders que le tiraban en la zona externa.
Otra buena noticia fue la promoción a las Mayores del guantanamero Dalier Hinojosa con su organización de Boston Red Sox. El derecho de Imías aún no ha debutado y, de hacerlo, se convertiría en el tercer cubano que lo hace en el 2015.
Y la racha de juegos consecutivos de hit de José Abreu quedó en ocho al fallar en cuatro ocasiones en el primer juego a puerta cerrada en la historia de la MLB en Camden Yards entre Baltimore y Chicago White Sox.
Lo mejor en la MLB
Adeiny Hechavarría protagonizó una semana surrealista siendo factor medular en la racha ganadora de los Miami Marlins. Alexander Guerrero pegó su 5to HR de la temporada ante Brandon Morrow de San Diego y solo tiene 26 turnos al bate. El guantanamero Roenis Elías reapareció con los Marineros tras haber comenzado la temporada en Tacoma Rainiers (AAA) y trabajó 5.2 entradas permitiendo dos carreras y ponchando a seis. El Hr de Kendrys Morales ante Scott Atchison de Cleveland para comandar la victoria de Kansas. Yasmani Tomás logró su primera carrera impulsada y se le vio con fluidez en la tercera base y paciencia en home para saber agarrar algunos boletos y no impacientarse con los reiterados sliders que le tiraban en la zona externa.
Otra buena noticia fue la promoción a las Mayores del guantanamero Dalier Hinojosa con su organización de Boston Red Sox. El derecho de Imías aún no ha debutado y, de hacerlo, se convertiría en el tercer cubano que lo hace en el 2015.
Y la racha de juegos consecutivos de hit de José Abreu quedó en ocho al fallar en cuatro ocasiones en el primer juego a puerta cerrada en la historia de la MLB en Camden Yards entre Baltimore y Chicago White Sox.

· Denunciar
Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 1-0. Aroldis Chapman lanzó el 9no sin permitir carreras, con un boleto y un ponche (tiene 112 en 64 entradas de actuación).
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
En las pasadas dos temporadas, el toletero cubano de los Medias Blancas de Chicago José Abreu ha hablado la mayor parte del tiempo con su bate. Pero ahora está listo para llevar eso a un nuevo nivel.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El líder del equipo en jonrones y remolcadas – tanto esta temporada como la anterior – quiere extender sus habilidades de líder más allá y hará un intento por aprender inglés en el invierno.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
“Esa es mi meta. Quiero ser un líder y sé que para eso, tengo que aprender el lenguaje”, dijo Abreu mediante un intérprete el martes. “Y ese es mi enfoque en esta temporada baja. Es una de las cosas que tengo en mi lista. Si puedo aprender un poco más del lenguaje, me puedo expresar mejor con mis compañeros y mis entrenadores. Eso va a ayudar a nuestrea relación”.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debe ser una temporada baja complicada para Abreu, quien además tiene planes de casarse a finales de noviembre.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
No es la primera vez que Abreu ha dicho que quiere mejorar su dominio del idioma inglés. Luego de una impresionante temporada como novato el año pasado – cuando conectó 36 jonrones, remolcó 107 carreras y lideró la Liga Americana con slugging de .581 — Abreu dijo que tenía intención de aprender inglés. Sin embargo, su dominio del lenguaje sigue siendo limitado.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
“Pienso que Alexei [Ramírez], Melky [Cabrera], [Adam] LaRoche, [Gordon] Beckham, todos ellos tienen la voz para ser líderes. Y durante esta temporada, ellos han estado haciendo esas cosas porque además tienen la experiencia”, dijo Abreu. “Pero además cada uno de nosotros tiene que ser un líder. No una sola persona. Pienso que todos nosotros, tenemos que trabajar juntos y ser un líder cada día”.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
manager Robin Ventura ha dicho que las habilidades de líder de Abreu son evidentes en su ética de trabajo, incluso con la gran limitación de su poco dominio del inglés. Pero aplaude el deseo de Abreu de aprender más
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Es algo bueno porque nosotros sabemos cómo él opera”, dijo Ventura. “Nosotros sabemos cómo él viene todos los días y se prepara y como juega el juego. En cualquier momento que un jugador como ese quiera dar el paso al frente y ser líder, esamos contentos de escuchar eso”.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Abreu, quién tiene 29 jonrones y 98 remolcadas restando cinco juegos en la temporada, intenta unirse a Albert Pujols (2001-02) como los únicos jugadores en la historia de Grandes Ligas con al menos 30 jonrones y 100 impulsadas en cada una de sus primeras dos temporadas.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Para comenzar, podríamos dar un momento una mirada a un trío formado por Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne y Yulieski Gourriel. A excepción del último, que se rehusó a jugar en Japón y tampoco participó en los Juegos Panamericanos de Toronto (también por decisión propia), a los otros les vendría bien descansar durante todo el mes de octubre, pues el desgaste al que se han visto sometidos sin lugar a dudas es bastante notable, y con el agotamiento que pueden traer (hablando precisamente de la fatiga extrema) seguir explotándoles puede provocar que incluso no rindan en absoluto.,Pero bueno estan ahi y son de nuestros mejores peloteros la columna vertebral del conjunto.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
En ambos casos, podría incluso evaluarse la posibilidad de ver hasta qué punto es económicamente factible que permanezcan en la Tierra del Sol Naciente, en caso de estar entre los proyectos, para deshacerse de ese largo y pesado viaje más el molesto jetlag, al tiempo que podrían permanecer aclimatados cerca del lugar de los hechos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
la receptoría. En este aspecto de juego, “sobresalen” Osvaldo Vázquez y Yosvani Alarcón, como excelentes bateadores (aunque podrían sí mejorar su defensa), y Yulexis La Rosa como defensivo, por delante de Frank Camilo Morejón. Sinceramente, es preferible, teniendo en cuenta la realidad cubana de hoy, llevar a dos enmascarados ofensivos y a uno defensivo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Vázquez se ha convertido en el más bateador de todos, incluso más que Alarcón, pero por momentos parece perdido a la defensa, y tiene serios problemas con los tiros que vienen desde los jardines (algo que teniendo en cuenta el pitcheo cubano es un handicap). Alarcón sí se ve un poco mejor, pero parece estar destinado a defender el primer cojín en el futuro, otra de las posiciones “cojas” en la pelota cubana
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Sobre la inicial, Alexander Malleta y William Saavedra aparecen como los más fuertes candidatos. Sin embargo, el futuro no es muy prometedor con ellos, pues podríamos decir que internacionalmente les falta el instinto asesino para asestar golpes letales a los rivales
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Alarcón podría en el futuro convertirse en una opción viable, pero para ello tendría que batear mucho más internacionalmente.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
como intermedistas, podría reaparecer Rudy Reyes (sí, ¿por qué no?) después de lo que hizo en los Juegos Panamericanos de Toronto no es de dudar que lo incluyan nuevamente, pues además, es esta una posición en la que incluso en las Grandes Ligas no hay un representante sólido.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Lo que sucede también es que hay varios que podrían desempeñarse en esta posición, además de Reyes, como es el caso del holguinero Yunior Paumier (quien tampoco es un natural en la posición). Ambos jugadores son los mejores candidatos para defender el segundo cojín, y además son los dos mejores jugadores para cumplir los roles de utility dentro del plantel.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.