Foros / Conformación del equipo Cuba
Todo Comienza Aqui

31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15
Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego
Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee
Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland
Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati
Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay
Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins
Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins
Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston
Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas
Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle
Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit
Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago
Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia
Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago

· Denunciar
En total, trabajó cuatro veces en la Serie Mundial. Fue el ampáya detrás de home para el famoso duelo en el séptimo juego de 1991, cuando Jack Morris lanzó las 10 entradas para guiar a Minnesota al triunfo 1-0 sobre Atlanta. Denkinger también manejó el plato para el juego de playoffs del jonrón de Bucky Dent en 1978 entre Yankees y Medias Rojas.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Denkinger se retiró luego de la campaña de 1998, y ahora divide su año entre su natal Iowa y Arizona. Ha estado casado más de 50 años, y pasó esta semana en el hospital al lado de su esposa Gayle, que necesitó una operacion.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
En campañas recientes, Denkinger ha comentado que la tecnología de la repetición de jugadas sería de beneficio para Grandes Ligas.
Además de acertar más llamadas, la repetición ha ayudado a los ampáyas a evitar el estigma de ser "Denkingereados" como algunos lo llaman. Lo que significa que en estos días, cualquier error es corregido por el umpire en la cabina de repetición y los juegos siguen sin marcar de por vida a un umpire que se equivoca.
"Creo que la repetición ha funcionado de maravilla", comentó. "Me hubiera sido útil en ese entonces".
0 · Me gusta · No me gusta
Además de acertar más llamadas, la repetición ha ayudado a los ampáyas a evitar el estigma de ser "Denkingereados" como algunos lo llaman. Lo que significa que en estos días, cualquier error es corregido por el umpire en la cabina de repetición y los juegos siguen sin marcar de por vida a un umpire que se equivoca.
"Creo que la repetición ha funcionado de maravilla", comentó. "Me hubiera sido útil en ese entonces".

· Denunciar
Segunda Crónica de Hoy:
KC y SF: parejos hombre a hombre
El análisis posición por posición de Gigantes y Reales.
Más allá de la historia y la experiencia a favor de los Gigantes de San Francisco en la Serie Mundial ante los Reales de Kansas City, si se comparan hombre a hombre por posición, los dos equipos están bastante parejos.
0 · Me gusta · No me gusta
KC y SF: parejos hombre a hombre
El análisis posición por posición de Gigantes y Reales.
Más allá de la historia y la experiencia a favor de los Gigantes de San Francisco en la Serie Mundial ante los Reales de Kansas City, si se comparan hombre a hombre por posición, los dos equipos están bastante parejos.

· Denunciar
En algunos casos, la superioridad del representante de un conjunto es aplastante en relación con su par del plantel rival. En otras posiciones, la diferencia es ligera.
Receptoría:
No hay discusión. Buster Posey es junto al venezolano Pablo Sandoval uno de los dos puntales fundamentales sobre los cuales se apoyan los Gigantes. Con todo y que Salvador Pérez ha estado en los dos últimos Juegos de Estrellas y es una figura en ascenso, hasta ahora la Postemporada le viene quedando grande al de los Reales.
0 · Me gusta · No me gusta
Receptoría:
No hay discusión. Buster Posey es junto al venezolano Pablo Sandoval uno de los dos puntales fundamentales sobre los cuales se apoyan los Gigantes. Con todo y que Salvador Pérez ha estado en los dos últimos Juegos de Estrellas y es una figura en ascenso, hasta ahora la Postemporada le viene quedando grande al de los Reales.

· Denunciar
Primera base:
El cubanoamericano Eric Hosmer, ganador de un Guante de Oro supera a Brand Belt tanto en defensa, como en ofensiva. El de Kansas City ha sido una revelación en esta Postemporada, no solo por su bateo oportuno y abundante, sino por el liderazgo dentro del dugout.
Segunda base:
Sucede como en la receptoría: no hay comparación posible entre el venezolano Omar Infante, un experimentado jugador de 13 temporadas con Joe Panik, un chico que apenas ha estado en 73 juegos en Grandes Ligas.
0 · Me gusta · No me gusta
El cubanoamericano Eric Hosmer, ganador de un Guante de Oro supera a Brand Belt tanto en defensa, como en ofensiva. El de Kansas City ha sido una revelación en esta Postemporada, no solo por su bateo oportuno y abundante, sino por el liderazgo dentro del dugout.
Segunda base:
Sucede como en la receptoría: no hay comparación posible entre el venezolano Omar Infante, un experimentado jugador de 13 temporadas con Joe Panik, un chico que apenas ha estado en 73 juegos en Grandes Ligas.

· Denunciar
Tercera base:
Lo mismo pasa en la antesala entre el venezolano Pablo Sandoval y Mike Moustakas. El 'Kung Fu Panda' parece hecho a la medida para manejar las presiones y sobresalir en la Postemporada. Defensivamente Moustakas es superior a Sandoval, pero aquí la ventaja es para San Francisco.
Campocorto:
El venezolano Alcides Escobar es uno de los shortstops más espectaculares de todo el béisbol. El alcance en la defensa es de los mayores en todas las Grandes Ligas y ofensivamente exhibe mejores números que su par de los Gigantes, Brando Crawford. Ventaja para Kansas City.
0 · Me gusta · No me gusta
Lo mismo pasa en la antesala entre el venezolano Pablo Sandoval y Mike Moustakas. El 'Kung Fu Panda' parece hecho a la medida para manejar las presiones y sobresalir en la Postemporada. Defensivamente Moustakas es superior a Sandoval, pero aquí la ventaja es para San Francisco.
Campocorto:
El venezolano Alcides Escobar es uno de los shortstops más espectaculares de todo el béisbol. El alcance en la defensa es de los mayores en todas las Grandes Ligas y ofensivamente exhibe mejores números que su par de los Gigantes, Brando Crawford. Ventaja para Kansas City.

· Denunciar
Jardín izquierdo:
Cuando Travis Ishikawa se retire, será recordado por el jonrón que envió a los Gigantes a la Serie Mundial, en una versión moderna del "Disparo que se escuchó en todo el mundo", aquel bambinazo histórico de Bobby Thompson de 1951.
Pero salvo ese instante glorioso, Ishikawa es un jardinero de emergencia, que incluso llegó a valorar la posibilidad de dejar el béisbol al inicio de esta campaña y que es ofensiva y defensivamente muy inferior a Alex Gordon, el patrullero izquierdo de los Reales.
Jardín central:
Los números entre Lorenzo Caín y el venezolano Gregor Blanco son bastante parecidos a lo largo de sus respectivas carreras, pero el de los Reales es un as de la defensa y ha asumido con grandeza su papel de tercer bate, supuestamente el mejor hombre de la alineación. Ventaja para Kansas City.
Jardín derecho:
Como único Norichika Aoki soportaría una comparación con Hunter Pence es que fuera Ichiro Suzuki y no una versión de bolsillo del ilustre japonés de los Marineros de Seattle y los Yankees de Nueva York.
Pence es un jugador completo, con una entrega casi única y resultados envidiables, bateador oportuno y con una presencia de liderazgo que no tiene el nipón.
0 · Me gusta · No me gusta
Cuando Travis Ishikawa se retire, será recordado por el jonrón que envió a los Gigantes a la Serie Mundial, en una versión moderna del "Disparo que se escuchó en todo el mundo", aquel bambinazo histórico de Bobby Thompson de 1951.
Pero salvo ese instante glorioso, Ishikawa es un jardinero de emergencia, que incluso llegó a valorar la posibilidad de dejar el béisbol al inicio de esta campaña y que es ofensiva y defensivamente muy inferior a Alex Gordon, el patrullero izquierdo de los Reales.
Jardín central:
Los números entre Lorenzo Caín y el venezolano Gregor Blanco son bastante parecidos a lo largo de sus respectivas carreras, pero el de los Reales es un as de la defensa y ha asumido con grandeza su papel de tercer bate, supuestamente el mejor hombre de la alineación. Ventaja para Kansas City.
Jardín derecho:
Como único Norichika Aoki soportaría una comparación con Hunter Pence es que fuera Ichiro Suzuki y no una versión de bolsillo del ilustre japonés de los Marineros de Seattle y los Yankees de Nueva York.
Pence es un jugador completo, con una entrega casi única y resultados envidiables, bateador oportuno y con una presencia de liderazgo que no tiene el nipón.

· Denunciar
Lanzadores:
La rotación abridora de los Gigantes, con Madison Bumgarner, Jake Peavy, Tim Hudson y Ryan Vogelson es, en el papel, mucho más confiable que la de los reales, con James Shields, Yordano Ventura, Jeremy Guthrie y Jason Vargas.
Bumgarner, Peavy y Vogelson ya conocen lo que significa lanzar en una Serie Mundial, experiencia que sólo ha probado Shields por los Reales.
Pero a los abridores de Kansas City sólo se les pide que caminen cinco, a lo sumo seis innings, que del resto se encarga uno de los cuerpos de relevistas más poderosos y sólidos que se hayan visto en la historia.
Entre el dominicano Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland establecen un cerrojo a prueba de balas para el último tercio de juego. A eso añádanle el trabajo de otros apagafuegos iguales de efectivos como el zurdo Brandon Finnegan y Jason Frasor, que alivian el trabajo de una rotación abridora que no luce muy profunda.
De todos modos, el bullpen de los Gigantes no es segundo de nadie, al punto que el manager Bruce Bochy se ha dado el lujo de no usar ni un solo inning en toda la Postemporada a un doble ganador del Cy Young como Tim Lincecum, que ha probado su calidad también como apagafuegos.
El dominicano Santiago Casillas, quien busca su tercer anillo de campeón con los Gigantes, junto a Jeremy Affeldt y el mexicano Sergio Romo, también saben cómo cortar amenazas rivales y garantizar los triunfos.
A ellos se suman el veterano boricua Javier López y el novel Hunter Strickland para redondear un bullpen sólido.
Pero el arma secreta de Bochy es el venezolano Yusmeiro Petit, un comodín que acomoda en cualquier función con igual efectividad.
0 · Me gusta · No me gusta
La rotación abridora de los Gigantes, con Madison Bumgarner, Jake Peavy, Tim Hudson y Ryan Vogelson es, en el papel, mucho más confiable que la de los reales, con James Shields, Yordano Ventura, Jeremy Guthrie y Jason Vargas.
Bumgarner, Peavy y Vogelson ya conocen lo que significa lanzar en una Serie Mundial, experiencia que sólo ha probado Shields por los Reales.
Pero a los abridores de Kansas City sólo se les pide que caminen cinco, a lo sumo seis innings, que del resto se encarga uno de los cuerpos de relevistas más poderosos y sólidos que se hayan visto en la historia.
Entre el dominicano Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland establecen un cerrojo a prueba de balas para el último tercio de juego. A eso añádanle el trabajo de otros apagafuegos iguales de efectivos como el zurdo Brandon Finnegan y Jason Frasor, que alivian el trabajo de una rotación abridora que no luce muy profunda.
De todos modos, el bullpen de los Gigantes no es segundo de nadie, al punto que el manager Bruce Bochy se ha dado el lujo de no usar ni un solo inning en toda la Postemporada a un doble ganador del Cy Young como Tim Lincecum, que ha probado su calidad también como apagafuegos.
El dominicano Santiago Casillas, quien busca su tercer anillo de campeón con los Gigantes, junto a Jeremy Affeldt y el mexicano Sergio Romo, también saben cómo cortar amenazas rivales y garantizar los triunfos.
A ellos se suman el veterano boricua Javier López y el novel Hunter Strickland para redondear un bullpen sólido.
Pero el arma secreta de Bochy es el venezolano Yusmeiro Petit, un comodín que acomoda en cualquier función con igual efectividad.

· Denunciar
Tercera Crónica de Hoy:
Guías para vencer al bullpen de KC
Como hemos visto hasta ahora en la Postemporada, no es cosa fácil vencer a los Reales de Kansas City en el cierre del juego. El trío formado por Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland fue determinante en la Temporada Regular -todos registraron efectividad por debajo de 1.50, con lo que el equipo se convirtió en el primero, desde los Cachorros de 1907, en tener tres pitchers que lanzaron por lo menos 50 entradas con un ERA por debajo de 1.50, y han dominado la Postemporada, permitiendo solo tres carreras en 25.2 entradas, un ERA de 1.05.
0 · Me gusta · No me gusta
Guías para vencer al bullpen de KC
Como hemos visto hasta ahora en la Postemporada, no es cosa fácil vencer a los Reales de Kansas City en el cierre del juego. El trío formado por Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland fue determinante en la Temporada Regular -todos registraron efectividad por debajo de 1.50, con lo que el equipo se convirtió en el primero, desde los Cachorros de 1907, en tener tres pitchers que lanzaron por lo menos 50 entradas con un ERA por debajo de 1.50, y han dominado la Postemporada, permitiendo solo tres carreras en 25.2 entradas, un ERA de 1.05.

· Denunciar
Sin embargo, existe una diferencia importante entre la Temporada Regular y la Postemporada: Con todos los días libres adicionales, el manager de los Reales, Ned Yost, puede aprovechar a sus tres grandes con mayor frecuencia. Después de irse con marca de 8-0 en los playoffs, los Reales han jugado 80 entradas; Herrera, Davis y Holland se combinaron para lanzar el 32% de las entradas del Kansas City. En la Temporada Regular, combinados sumaron únicamente el 14% de las entradas del equipo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Esto demuestra cómo la Postemporada es completamente distinta a la Temporada Regular, aunque ese porcentaje sea mayor, en parte debido a que los Reales no han ido perdiendo en la parte final de los juegos de la Postemporada, excepto en el duelo de comodines. Aun así, los Reales deberían ser capaces de darles más entradas a Herrera, David y Holland, y es lógico pensar que si los Gigantes quieren ganar la Serie Mundial, tendrán que vencerlos al menos una vez.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Así que: ¿Cómo se les gana?
Analicemos a cada uno de los relevistas y veamos si podemos encontrar una debilidad (por más pequeña que parezca). Todas las estadísticas incluyen la Postemporada.
Kelvin Herrera
vs. bateadores zurdos: .246/.318/.299
vs. bateadores derechos: .181/.265/.221
Selección del lanzamiento:
75% de bolas rápidas, 19% de cambios de velocidad, 6% de curvas
Estadística clave:
No ha permitido un solo jonrón en toda la Temporada.
Uno pensaría que un pitcher sin jonrones lanza bajo en la zona, pero ese no es el caso de Herrera, quien lanza rectas que alcanzan las 100 mph alto en la zona.
0 · Me gusta · No me gusta
Analicemos a cada uno de los relevistas y veamos si podemos encontrar una debilidad (por más pequeña que parezca). Todas las estadísticas incluyen la Postemporada.
Kelvin Herrera
vs. bateadores zurdos: .246/.318/.299
vs. bateadores derechos: .181/.265/.221
Selección del lanzamiento:
75% de bolas rápidas, 19% de cambios de velocidad, 6% de curvas
Estadística clave:
No ha permitido un solo jonrón en toda la Temporada.
Uno pensaría que un pitcher sin jonrones lanza bajo en la zona, pero ese no es el caso de Herrera, quien lanza rectas que alcanzan las 100 mph alto en la zona.

· Denunciar
En realidad, Herrera lanza dos tipos de rectas: de cuatro costuras y de dos costuras con cierto hundimiento. Alrededor de dos terceras partes de sus rectas son de cuatro costuras.
En realidad la tasa de ponchados de Herrera no es tan alta para un relevista: está al 25%, mientras que David y Holland están por encima del 35%. Sin embargo, el 51% de sus pelotas en juego son batazos por el suelo, aunque lanza arriba en la zona.
0 · Me gusta · No me gusta
En realidad la tasa de ponchados de Herrera no es tan alta para un relevista: está al 25%, mientras que David y Holland están por encima del 35%. Sin embargo, el 51% de sus pelotas en juego son batazos por el suelo, aunque lanza arriba en la zona.

· Denunciar
¿Cómo combatir a Herrera? Casi siempre usa una recta en el primer lanzamiento -el 89% de las veces- y guarda su cambio de ritmo y curva ocasional para después de irse al frente en la cuenta. Los bateadores han conectado .387 al poner el primer lanzamiento. Pero hay un problema: sus oponentes saben ser agresivos contra Herrera, ya que su porcentaje de swings al primer lanzamiento está por encima de cualquier pitcher de la plantilla de Kansas City. Es fácil decir "hazle swing al primer lanzamiento", pero es más difícil de ejecutar cuando es una bola rápida de 99 mph, alto y adentro o alto y fuera del alcance del receptor.
Herrera tuvo problemas con los lanzamientos de jonrón el año pasado, cuando permitió nueve cuadrangulares hasta julio. Al parecer, fue básicamente un problema de colocación: más rectas por el centro. En comparación con el 2013, la colocación de sus rectas ahora es en la esquina superior de la zona.
0 · Me gusta · No me gusta
Herrera tuvo problemas con los lanzamientos de jonrón el año pasado, cuando permitió nueve cuadrangulares hasta julio. Al parecer, fue básicamente un problema de colocación: más rectas por el centro. En comparación con el 2013, la colocación de sus rectas ahora es en la esquina superior de la zona.

· Denunciar
Así que lo mejor es ser agresivo al principio de la cuenta y esperar a que Herrera coloque una de sus calentadoras abajo en la zona. Los zurdos tuvieron mejores resultados contra él, lo cual podría ayudar a los Gigantes, ya que seis de sus ocho jugadores de posición batean a la zurda (o son bateadores ambidiestros).
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Wade Davis
vs. bateadores zurdos: .183/.270/.218
vs. bateadores derechos: .120/.182/.148
Selección del lanzamiento:
63% de rectas, 18% de curvas, 18% de rectas cortadas
Estadística clave:
Ha permitido solo siete batazos extrabases, y ningún jonrón.
Adquirido junto con James Shields en la negociación con Tampa Bay por Wil Myers, Davis lanzó bien desde el bullpen con los Rays de Tampa Bay en 2012, tuvo problemas cuando fue incluido en la rotación de abridores en el 2013, pero tuvo una de sus mejores temporadas en relevo de la historia reciente después de regresar al bullpen.
0 · Me gusta · No me gusta
vs. bateadores zurdos: .183/.270/.218
vs. bateadores derechos: .120/.182/.148
Selección del lanzamiento:
63% de rectas, 18% de curvas, 18% de rectas cortadas
Estadística clave:
Ha permitido solo siete batazos extrabases, y ningún jonrón.
Adquirido junto con James Shields en la negociación con Tampa Bay por Wil Myers, Davis lanzó bien desde el bullpen con los Rays de Tampa Bay en 2012, tuvo problemas cuando fue incluido en la rotación de abridores en el 2013, pero tuvo una de sus mejores temporadas en relevo de la historia reciente después de regresar al bullpen.

· Denunciar
La velocidad de su recta fue en aumento: de aproximadamente 90 mph como abridor a un promedio de 95.5 mph este año. Su recta cortada tiene tanto movimiento que nuestro sistema la clasifica como un slider. Es un verdadero lanzamiento de "abanica y falla" a diferencia de la mayoría de los 'cutters', las cuales tienden a provocar contactos más débiles pero no ponches. En general, los bateadores conectan .121 hits contra este lanzamiento, sin batazos de hit de extra-base en 66 turnos al bate.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Ya que los Gigantes tienen tantos bateadores zurdos, he aquí un análisis de cómo ataca Davis a los zurdos con su bola rápida:
Los zurdos conectan .217/.323/.253 contra la recta de Davis, así que es poco probable que se conviertan de pronto en Barry Bonds. Aun así, se han embasado prácticamente en un tercio de las veces contra el lanzamiento. Aunque los oponentes tienden a ser agresivos al principio de la cuenta contra Herrera, ese no fue el caso con Davis: solo han puesto en juego 19 de sus primeros lanzamientos en toda la temporada. Además, los bateadores mantienen una marca de 1-19. Al parecer, la mejor manera de vencer a Davis, es esperar que su dominio esté por debajo de su nivel y que se decida por una cuenta de bolas rápidas u otorgue un pasaporte.
0 · Me gusta · No me gusta
Los zurdos conectan .217/.323/.253 contra la recta de Davis, así que es poco probable que se conviertan de pronto en Barry Bonds. Aun así, se han embasado prácticamente en un tercio de las veces contra el lanzamiento. Aunque los oponentes tienden a ser agresivos al principio de la cuenta contra Herrera, ese no fue el caso con Davis: solo han puesto en juego 19 de sus primeros lanzamientos en toda la temporada. Además, los bateadores mantienen una marca de 1-19. Al parecer, la mejor manera de vencer a Davis, es esperar que su dominio esté por debajo de su nivel y que se decida por una cuenta de bolas rápidas u otorgue un pasaporte.

· Denunciar
En la Temporada Regular los Gigantes fueron muy agresivos en los primeros lanzamientos, y lograron el tercer porcentaje más alto de swings al primer lanzamiento en las Grandes Ligas (claro, esta estadística presenta una ligera desviación por Pablo Sandoval). Hemos visto que, en ocasiones, este enfoque ha funcionado bien durante la Pretemporada. Sin embargo, en otras -incluyendo a Sandoval- han mostrado más paciencia. Contra Davis, aparentemente ese es el enfoque: adelantarse en la cuenta para evitar los 'cutters' y las curvas.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.