Equipo Pinar del Rio Equipo Industriales Equipo Artemisa Equipo Mayabeque Equipo Isla de la Juventud Equipo Matanzas Equipo Cienfuegos Equipo Villa Clara Equipo Santi Spiritus Equipo Ciego de Avila Equipo Camaguey Equipo Las Tunas Equipo Holguin Equipo Granma Equipo Santiago de Cuba Equipo Guantanamo 

Foros / Conformación del equipo Cuba

Todo Comienza Aqui

Todo Comienza Aqui Creado por Sergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
31 de marzo de 2013 a las 06:36 PM CDT
Todo Comienza Aqui Hoy Opening Day de MLB el mejor dia del año, para los amantes del Beisbol, larga temporada de 162 juegos, este Año veremos en las Grandes Ligas en accion desde hoy ha 14 jugadores cubanos en diferentes equipos vean el enlace:

http://espndeportes.espn.go.com/mlb/deportes/players?country=15

Alonso, Yonder Primera Base Padres de San Diego

Betancourt, Yuniesky Campocorto Cerveceros de Milwaukee

Cespedes, Yoenis Jardín Izquierdo Atléticos de Oakland

Chapman, Aroldis Lanzador Relevista Rojos de Cincinnati

Escobar, Yunel Campocorto Rays de Tampa Bay

Fernandez, Jose Lanzador Abridor Miami Marlins

Hechavarria, Adeiny Campocorto Miami Marlins

Iglesias, Jose Campocorto Medias Rojas de Boston

Martin, Leonys Jardín Central Vigilantes de Texas

Morales, Kendrys Primera Base Marineros de Seattle

Pena, Brayan Receptor Tigres de Detroit

Ramirez, Alexei Campocorto Medias Blancas Chicago

Valdes, Raul Lanzador Relevista Filis de Filadelfia

Viciedo, Dayan Jardín Izquierdo Medias Blancas Chicago
1 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
<< <  912  913  914  [Página 915 de 1058]  916  917  918  919  920  > >>
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 03:55 AM CDT
Segunda Crónica de Hoy:
El legado de Jeter: Consistencia, confiabilidad
Dos bandos han luchado a lo largo de la carrera de Derek Jeter -- aquellos que reclaman que él ha elevado su nivel de juego en momentos cruciales, versus los escépticos, quienes alegan que Jeter simplemente le supo sacar provecho a un fragmento de su extraordinario número de oportunidades en el gran escenario.
Yo siempre he pensado que ambas partes fallan en reconocer el punto crucial. Yo no creo que Jeter de repente mejore cuando todos lo estemos viendo, pero él tampoco se ha dejado amedrentar por la presión. Todos hemos visto a veteranos probados jugar en un momento crítico y desintegrarse, al ponerse demasiada presión en sí mismos -- intentando demasiado obtener un gran hit o teniendo problemas para comandar una bola rápida.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 03:57 AM CDT
El atributo más grande de Jeter es que él siempre ha reducido el número real de partidos jugados al menor denominador común: Él siempre se divirtió. Luego de firmar los contratos y que se respondieran las preguntas de la prensa y que los fanáticos fueran reconocidos, él siempre se divirtió, manejando un partido de Serie Mundial de la misma manera que un partido de Día Inaugural de temporada en Kalamazoo Central. Así fue como obtuvo el hit de oro en la novena entrada luego de casi ser apabullado por las lágrimas en la octava entrada el jueves en la noche.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 03:59 AM CDT
Su OPS para su total de partidos disputados en octubre, que casi equivalen a una temporada regular completa -- 158 juegos, 650 turnos, exactamente 200 hits -- es de .838. Su OPS de por vida al entrar a esta temporada era casi idéntico a ese, con .828, y ahora se sitúa en .817, restándole un puñado de turnos en su carrera. Juegos de entrenamiento primaveral, juegos de temporada regular, juegos de postemporada, juegos de Serie Mundial, para él son todos iguales.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:01 AM CDT
Durante la temporada 2013, él estaba a punto de comenzar una entrevista con los periodistas en Fenway Park, y le mencionaron que muchos jugadores jóvenes preguntaban por la manera en que él respondía preguntas.
"¿Qué tú les dices a ellos?", le preguntó él a los periodistas.
"Yo les digo que tú te pones aburrido a propósito", le dijeron.
A medida que comenzaba a defender su forma de bonachón, yo le admití que a lo largo de los años él se ha sentido más relajado con sus respuestas. Pero de todas formas, eso no importaba, según le dije, porque era aparente la razón por la que Jeter siempre se ha comportado de la manera que lo ha hecho a lo largo de su carrera.
"A tí no te gusta que nada de esto" -- el lidiar con los medios, o alguna otra fuerza exterior -- "te distraiga de lo que tienes que hacer allá afuera", le dije, y señalé al campocorto.
Él estuvo de acuerdo con eso.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:04 AM CDT
Jeter mencionó en una conversación hacer un par de años que él siempre se ha mantenido en un rango de cinco libras del peso con el que comenzó a jugar en las mayores. El mismo peso corporal, la misma confianza inquebrantable, la habilidad de jugar cada partido en la misma forma simple por tanto tiempo, desde el principio de su carrera hasta el final. Quizás él no haya conectado tantos jonrones, o acumulado la mayor cantidad de premios, o liderado en la mayoría de las categorías ofensivas. Y cómo el resto de nosotros, sin duda él es más complicado que la narrativa que siempre lo acompaña.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:05 AM CDT
Pero en consistencia, confiabilidad y en esfuerzo, y en cómo él le ha servido al juego, él siempre ha sido y será uno de los más grandes de todos los tiempos.
• El héroe del jueves: Por supuesto, Jeter, según escribe David Waldstein.
• Jeter nos dió una última memoria, escribe Mike Vaccaro.
• Jeter dejó lo mejor para el final, escribe David Lennon.
• Él fue un héroe para el final, escribe Bob Klapisch.
• Jeter escribió en un libreto el final perfecto, escribe Ian O'Connor.
• Los Tigres eligieron ver el último turno al bate de Jeter en vez de ver a los Reales.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:06 AM CDT
Fue el final más apropiado para una carrera desde, quizás, Ted Williams en 1960:
Mayor cantidad de temporadas con 150 hits
* Historia de MLB
Pete Rose -- 18
Tris Speaker -- 18
Ty Cobb -- 18
Derek Jeter -- 17 > 148 hits esta temporada (le queda un juego)
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:09 AM CDT
• Desde el Elías Sports Bureau: Un solo miembro del Salón de la Fama remolcó la carrera para dejar tendido al rival en su último partido en casa. Ese fue Lou Boudreau, quien como jugador-manager de los Medias Rojas en 1952 se colocó a sí mismo como bateador emergente en la parte baja de la 10ª entrada en un partido empatado 1-1 ante los Cafés de San Luis. Teniendo como rival en la loma a nada más y nada menos que Satchel Paige por los Cafés, Boudreau puso un toque de cuña para traer al plato la carrera de la victoria para Boston. Boudreau, quien fue por muchos años campocorto de los Indios, nunca jugó otro partido en Grandes Ligas.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:09 AM CDT
Otra de Elías: Derek Jeter se unió a Hal Morris como los únicos jugadores en la Era de la Expansión (desde 1961) con por lo menos 10 años de experiencia en MLB y que haya logrado un hit para dejar tendido al rival en su último partido en casa.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:13 AM CDT
Tercera Crónica de Hoy:
Breves noticias sobre los jugadores cubanos en las Grandes Ligas.
Escobar sin daños estructurales en la rodilla
El cubano Yunel Escobar se sometió a un análisis de resonancia magnética que reveló una contusión en la rodilla izquierda, pero ningún daño estructural.
El torpedero de los Rays se lesionó durante la victoria de Tampa Bay por 6-2 sobre los Medias Rojas en el Fenway Park de Boston el martes.
“No se trata de nada grave, pero es lo suficientemente serio para que ya no juegue este año”, dijo el capataz de los Rays, Joe Maddon.
Escobar termina la temporada con un promedio de bateo de .258, siete jonrones y 39 remolcadas.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:18 AM CDT
Padres ponen fin a temporada de Despaigne
El diestro de los Padres, Odrisamer Despaigne, no tendrá la oportunidad de terminar su primera campaña como ligamayorista en el AT&T Park de San Francisco, donde hizo su debut de Grandes Ligas el 23 de junio de este año.
El cubano de 27 años de edad ha padecido molestias en un músculo del costado derecho desde su última apertura el 19 de septiembre.
Despaigne probablemente hubiese sido capaz de lanzar si su equipo estuviera en la pelea por la postemporada, pero el manager de San Diego, Bud Black, consideró más prudente ponerle fin a su temporada.
“El riesgo de darle la bola este fin de semana no vale la pena,” dijo Black.
Despaigne terminó su campaña de novato con marca de 4-7 y efectividad de 3.36 en 16 aperturas y 96.1 innings de labor, tras ser convocado a Grandes Ligas desde Triple-A El Paso. El derecho, quien firmó un contrato de liga menor con San Diego en mayo con un bono al firmar de US$1 millón, no demoró en demostrar su valor.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:22 AM CDT
Seattle pierde a Elías en la recta final
El zurdo de los Marineros, Roenis Elías, no podrá lanzar en lo que resta de la temporada debido a una irritación en el codo, un duro golpe para la rotación de un equipo prendido en la puja por los playoffs.
En su campaña de novato, Elías registró marca de 10-12 con 3.85 de efectividad en 29 aperturas, pero el cubano debió ser reemplazado en el tercer inning de su apertura el pasado martes ante Los Angelinos de Los Ángeles por la molestia en el codo.
Los Marineros confiaban que Elías podría lanzar desde el bullpen, pero cambiaron de parecer cuando el resultado de un examen de resonancia magnética realizado el lunes mostró que sufría de un esguince en la zona del flexor.
Elías no estará en condiciones de lanzar entre cuatro y seis semanas, por lo menos.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:28 AM CDT
Otros cinco cubanos ante scouts de Grandes Ligas en Dominicana
En una información sobre el showcase que tendrá en la hermana República Dominica el lanzador cienfueguero Jorge Hernández, pero posteriormente supimos que otros cinco compatriotas también harán demostraciones ante scouts de unas cuantas franquicias de las Grandes Ligas de Béisbol de los Estados Unidos.
Estarán igualmente en el campo de entrenamiento de los Gigantes de San Francisco a partir de las 2 de la tarde, allá en Quisqueya, el segunda base Rafael Hidalgo (Granma), los jardineros Alexis Leyva (Holguín) y Alejandro García (Villa Clara), así como el receptor Angel Tamayo y el lanzador derecho Yoanis Quiala, los dos también holguineros.
Hasta el momento han confirmado su presencia en estos showcases 15 de las 30 organizaciones de la mejor pelota del mundo, y se espera que en las próximas horas otras se sumen al convite, del que se ha dicho es muy probable participen las 30.
Sobre estos muchachos que tratarán de demostrar sus habilidades ante los denominados cazatalentos, les decimos que Rafael Hidalgo, de 27 años de edad, jugó durante cuatro temporadas con el conjunto de Granma en las Series Nacionales de Cuba.
Por su parte el veloz jardinero Alejandro García, de 23, estuvo por tres campañas vistiendo las franelas del Villa Clara, y el otro guardabosques, Alexis Leyva, de 26, fue miembros de los llamados Cachorros de Holguín por cuatro años.
Por último el enmascarado Angel Tamayo, de 28 años, vistió los arreos con el propio Holguín por tres temporadas y el jovencito lanzador, de 20, Yoanis Quiala solo vio acción en una Serie Nacional.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:30 AM CDT
Lanzador Yasmani Hernández abandonó Cuba
El ex masajista del equipo de béisbol de Villa Clara, Jorge Luis Artiles Montiel (1980-1992), dijo este viernes a Martinoticias, que el lanzador zurdo Yasmani Hernández Romero (del mismo equipo) escapó de Cuba con la intención de jugar en las Grandes Ligas, y se encontraría en este momento en República Dominicana.
Artiles Montiel afirmó que una persona, que prefirió no identificar, estrechamente ligada al equipo de Villa Clara, le dijo que “Yasmani Hernández Romero se fue ya, vía República Dominicana”.
En junio de este año, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), Higinio Vélez, había anuncitado que seis peloteros cubanos, entre ellos Yasmani, fueron excluidos de la preselección de 43 jugadores que se preparaban para enfrentar a un equipo universitario de Estados Unidos.
Poco después se indicó que los lanzadores Diosdani Castillo, que entrena actualmente en México, y Hernández, fueron separados indefinidamente del equipo de Villa Clara y que no volverían “a vestir la casaca naranja tras una indisciplina grave”, es decir, intento de salida ilegal de la isla. Yasmani lo habría logrado en su cuarto intento, según Artiles Montiel.
Yasmani Hernández lanzó en cinco series nacionales cubanas – desde la 49 hasta la 53 – con un récord de 37 victorias y 22 derrotas, y un promedio de carreras limpias permitidas de 3.19. Además, logró 323 ponches, otorgó 196 bases por bolas y le conectaron 23 cuadrangulares. Inició 78 juegos y trabajó como relevista en 25.
Artiles Montiel considera que Yasmani “tiene calidad para llegar a las Grandes Ligas (…) por arriba de Misael Siverio (lanzador zurdo, observado recientemente por los scouts en Júpiter, Florida) y otros pitchers, pa’ que usted sepa”. Añadió que el zurdo lanza por encima de las 90 millas por hora y sus pitcheos tienen un buen rompimiento. “Tiene una buena zona de strike y siempre mostró interés en los entrenamientos”.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:42 AM CDT
Receptor Lednier Ricardo entrena fuerte en Dominicana
El muchacho está en la República Dominicana –Punta Cana- entrenando fuerte con vistas a ser adquirido por una de las 30 franquicias de la pelota de Grandes Ligas, ya tiene su agencia libre y también ha sido desbloqueado.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:49 AM CDT
Aroldis Chapman, por mucho, el lanzador más veloz en las Grandes Ligas.
Aroldis Chapman ha tenido otra excelente temporada. Su equipo volvió a quedar fuera de los playoffs, pero el zurdo holguinero demostró nuevamente que es, por mucho, el lanzador más veloz en las Grandes Ligas.
Jeff Passan, de Yahoo Sports! realizó una interesante compilación sobre las hazañas logradas por Chapman con su indetenible brazo:
El promedio de velocidad de la recta de Chapman, en 2014, fue de ¡100.4 millas por horas!
Su lanzamiento más veloz esta campaña fue de 104.6 millas, por lo que quedó muy cerca de su récord en las Mayores, que es de 105.1 millas, logrado en 2010, en el Petco Park, de San Diego.
A lo largo del extenso campeonato (recordemos que el cubano comenzó en la lista de lesionados, tras recibir el impacto de un batazo, en pleno rostro, durante la pretemporada, que requirió una complicada operación quirúrgica), Chapman hizo ¡386 lanzamientos de más de 100 millas! Mientras, el resto de los pitchers en la MLB solo compiló 151 envíos de esa velocidad.
Antes de esta temporada, el mayor promedio de velocidad de Chapman había sido de 98.3 millas por horas.
La velocidad promedio de la slider de Chapman es de 88.7 mph. Esto es más rápido que la velocidad promedio de la recta de 10 abridores en las Grandes Ligas.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:52 AM CDT
La odisea de Yoslan Herrera hacia las Grandes Ligas.
El pasado sábado 30 de agosto en el Angel Stadium of Anaheim, en California, Yoslan Herrera, un lanzador pinareño de 33 años, volvió a ganar un juego de béisbol en las Ligas Mayores.
Herrera lanzó 0.2 innings en victoria de Anaheim sobre Oakland 2 x 0. Yoslan sufrió alrededor de unos 7 profundos años de exilio interno para volver a trepar un montículo en la MLB y resultar ganador. Su historia es una historia sobre la recuperación de la esperanza y la fuerza en el deporte. Una historia semejante a no dejarse vencer por la adversidad del juego.
Yoslan trabajó en Cuba para 18-7 y 3.72 en 3 temporadas; fue lanzador de bullpen del equipo Pinar del Río, su provincia natal. Además de integrar las filas del Tsunami, Herrera participó en dos Super Ligas y fue llamado en varias oportunidades a la pre-selección nacional.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:54 AM CDT
En el 2006 abandonó la Isla y luego de un desembarco un poco agitado en tierras norteamericanas, los Piratas de Pittsburgh firmaron a Herrera con contrato de liga menor. Comenzó entonces a superar defectos en Altoona Curve AA y según reportes de su coach de pitcheo, Brad Holdren, Yoslan nunca lo tuvo fácil: “Este muchacho ha sabido salir de varias adversidades en su vida. Él es un desertor cubano. Llegó a los Estados Unidos después de estar dos años alejado del béisbol y regresó este último año, y ha trabajado muy duro. Es un tipo muy agradable y yo sé que está estimulado por esta oportunidad. Sobre si estará presionado o no, tengo la esperanza que tratará de crecerse en esta ocasión. Se apoya en sus rectas, de dos costuras y cuatro costuras. Sabe colocar la bola en las esquinas”.
Herrera fue el prospecto cinco de la franquicia de los Piratas en 2006, según nos dice BaseballAmerica. Luego de diferentes sobresaltos debutó en las mayores en el 2008 promediando en cinco salidas para una efectividad de 9.82, con un juego ganado y otro perdido. El pinareño no estuvo mucho tiempo en las Mayores. Al año siguiente no fue promovido a la Gran Carpa, a pesar de exhibir 12-2 y 2.98 entre Altoona AA e Indianapolis AAA.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:56 AM CDT
Ya en el 2010, tras una ligera pasantía por los Mellizos de Minnesota en AAA, volvió a casa luego de ser despedido y acompañado por alguna que otra lesión. ¿Dónde estuvo Yoslan Herrera entre 2010 y 2014? En su casa, en Tampa, donde permaneció parte del 2011 y todo el 2012.
Luego de un tiempo de descanso, Herrera fue a probar suerte en el béisbol nicaragüense con los Tigres de Chinandega, en noviembre de 2011. Cualquiera hubiera pensando que su futuro como lanzador estaba acabado. Sufrió infernales jornadas de derrotas, según reportó el periodista Edgard Tijerino, “(…) cuando los artilleros del Bóer le arrancaron el brazo derecho al cubano Yoslan Herrera. Aquello fue caótico para los occidentales. Cada indio que entraba al cajón de bateo, crecía como amenaza y funcionaba como empresa de demoliciones. Omar Cisneros buscaba un rincón donde esconderse, pero no lo encontraba. Rayos y truenos estremecían el estadio”.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar
Todo Comienza AquiSergio Manuel Rodriguez Aguilar (Experto, Mensajes: 18977)
28 de septiembre de 2014 a las 04:58 AM CDT
El tiempo siguió su curso y en el 2013 Yoslan firmaría con los Algodoneros de Guasave en la Liga Mexicana del Pacífico. Allí, acumuló 17 salvamentos siendo el líder del equipo y segundo en toda la liga. Algo cambió en él. Había vuelto a su posición natural en el juego desde que iniciara con Pinar del Río: el bullpen. Volvió a su zona de conforte. Fue firmado por los Angelinos de Anaheim en diciembre de 2013 e invitado a participar en los entrenamientos de primavera. Fue a partir de este punto cuando todo cambió para Yoslan en Salt Lake Bees AAA. Paró de dar boletos. Comenzó a ponchar bateadores y crear outs por su propia mano. Fue subido en mayo a las Mayores. Fue bajado en solo 7 días tras 6 entradas de actuación. Entonces algo dejó de ser rutinario. Exhibió promedios de 8.46 ponches y 2.88 boletos por cada nueve innings BB/9, con un average de 2.52 carreras limpias en 50 entradas.
0 · Me gusta · No me gusta
 · Denunciar

Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar

( click en este cuadro para cerrar )

No puedes votar elementos creados por ti

( click en este cuadro para cerrar )

Has agotado tus 20 votos para 24 horas

( click en este cuadro para cerrar )

Debes tener +10 de Reputación para votar

( click en este cuadro para cerrar )

Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar

( click en este cuadro para cerrar )

No puedes denunciar elementos creados por ti

( click en este cuadro para cerrar )

Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas

( click en este cuadro para cerrar )

Debes tener +10 de Reputación para denunciar

( click en este cuadro para cerrar )

Ya denunciastes este elemento

( click en este cuadro para cerrar )

Motivo de la denuncia:

 
 
 
 
<< <  912  913  914  [Página 915 de 1058]  916  917  918  919  920  > >>

Publicar nueva respuesta

No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.
BeisbolEnCuba.com es un proyecto desarrollado con la idea brindar información sobre la Serie Nacional de Béisbol en Cuba. Incluiremos el calendario de los juegos, los resultados diarios, estadísticas, noticias, reportajes y mucho más. Ofrecemos un foro de discusión para que los usuarios publiquen sus ideas, opiniones o comentarios de la Serie, los juegos o sus estrellas favoritas. Disponemos de otros servicios interactivos como la opción de pronosticar los juegos o participar en los Concursos y Encuestas sobre la Serie Nacional y el Béisbol Cubano. Nuestro equipo de desarrollo web está trabajando constantemente en la mejora y ampliación de nuestros servicios por lo que te invitamos a visitar nuestra web frecuentemente.