Todos contra todos / 53 Serie Nacional de Béisbol 2013-2014
Juego de Béisbol:
Villa Clara vs Industriales 
Tercer juego Villa Clara contra Industriales
Industriales 13, Villa Clara 6 | |||||||||||||||
Equipos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | C | H | E | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Industriales | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 | 2 | 0 | 1 | 2 | 13 | 17 | 2 | |||
Villa Clara | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 2 | 1 | 0 | 6 | 11 | 1 |
Industriales al bate | ||||||||
Jugadores | VB | C | H | 2B | 3B | HR | CI | E |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Stayler Hernandez RF | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Juan Carlos 2B | 5 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Yulieski Gourriel 3B | 6 | 3 | 4 | 2 | 0 | 1 | 2 | 0 |
Alexander Malleta 1B | 5 | 2 | 3 | 0 | 0 | 1 | 4 | 0 |
Wilfredo Yasel D | 5 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Jorge Aloma SS | 4 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yanier Herrera LF | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 |
Yunieski Gourriel CF | 5 | 1 | 4 | 2 | 0 | 0 | 4 | 1 |
Frank Camilo Morejon R | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Pedro Duran L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ernesto Iglesias L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Jose Pablo Cuesta L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Pavel Pino L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Michel Martinez L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Villa Clara al bate | ||||||||
Jugadores | VB | C | H | 2B | 3B | HR | CI | E |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Yuniet Flores LF | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Andy Zamora RF | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ramon Lunar D | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ariel Borrero 1B | 5 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 |
Yeniet Perez 3B | 4 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 |
Yulexis La Rosa R | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yordanis Linares CF | 4 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Andy Sarduy 2B | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Luis Ramon Alvarez SS | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Alain Sanchez L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yosvani Perez L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Marlon Romero L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Edurado Ferrer L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Diosdani Castillo L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Sandy Fernandez (A) | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yuniel Cabrera (B) | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yordanis Menenedez L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Javier Fuste R | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yandrys Canto 3B | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Raul Reyes (C)-LF | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Leandro Turiño (D) | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gershon Morales R | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ronny Valdes L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Yoandy Fernandez L | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ivailo Leiva (E) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Pitcheo Industriales | ||||||||
Jugadores | INN | VB | H | C | CL | SO | BB | DB |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pedro Duran | 5.0 | 20 | 5 | 3 | 3 | 1 | 4 | 0 |
Ernesto Iglesias | 1.0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 3 | 2 | 1 |
Jose Pablo Cuesta | 1.0 | 5 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Pavel Pino | 0.1 | 4 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Michel Martinez | 1.2 | 5 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 1 |
Pitcheo Villa Clara | ||||||||
Jugadores | INN | VB | H | C | CL | SO | BB | DB |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alain Sanchez | 2.0 | 11 | 6 | 3 | 3 | 1 | 1 | 0 |
Yosvani Perez | 1.1 | 5 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Marlon Romero | 1.0 | 5 | 2 | 3 | 3 | 0 | 1 | 0 |
Edurado Ferrer | 0.2 | 2 | 1 | 2 | 2 | 0 | 2 | 0 |
Diosdani Castillo | 2.0 | 9 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Yordanis Menenedez | 1.1 | 6 | 2 | 3 | 3 | 0 | 2 | 0 |
Ronny Valdes | 0.0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Yoandy Fernandez | 0.2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Ganó: Pedro Duran Sosa
Perdió: Alain Sanchez Machado
Salvó: Michel Martinez Pozo
Jugada a jugada (play by play):
Line ups iniciales
1er inning
2do inning
3er inning
4to inning
5to inning
6to inning
7mo inning
8vo inning
9no inning
|
|
1ro | BATEA IND Principio del 1 Inning ( contra el lanzador: A. Sanchez ) | IND | VCL |
1ro | S. Hernandez se embasó por base por bolas. | 0 | 0 |
1ro | J. Torriente bateó sencillo en linea al jardín derecho. S. Hernandez a segunda. | 0 | 0 |
1ro | Y. Gourriel bateó roletazo a tercera. J. Torriente es out. S. Hernandez a tercera. | 0 | 0 |
1ro | A. Malleta se sacrifica elevado al jardín central. S. Hernandez anotó. | 1 | 0 |
1ro | W. Aroche falló en elevado al jardín central. | 1 | 0 |
1ro | IND Resumen Inn:1 C:1 H:1 E:0 | 1 | 0 |
1ro | BATEA VCL Final del 1 Inning ( contra el lanzador: P. Duran ) | IND | VCL |
1ro | Y. Flores falló en roletazo a segunda. | 1 | 0 |
1ro | A. Zamora falló en roletazo a primera. | 1 | 0 |
1ro | R. Lunar se embasó por base por bolas. | 1 | 0 |
1ro | A. Borrero falló en roletazo a segunda. R. Lunar a segunda. | 1 | 0 |
1ro | VCL Resumen Inn:1 C:0 H:0 E:0 | 1 | 0 |
2do | BATEA IND Principio del 2 Inning ( contra el lanzador: A. Sanchez ) | IND | VCL |
2do | J. Aloma bateó doble en elevado al jardín central. | 1 | 0 |
2do | Y. Herrera bateó doble en linea al jardín izquierdo. J. Aloma anotó. | 2 | 0 |
2do | Y. Gourriel se ponchó. | 2 | 0 |
2do | F. Morejon bateó roletazo al campo corto. Y. Herrera es out. | 2 | 0 |
2do | S. Hernandez bateó sencillo en elevado al jardín central. Y. Linares comete Error. F. Morejon a segunda y a tercera por error. | 2 | 0 |
2do | J. Torriente bateó roletazo a segunda. S. Hernandez es out. | 2 | 0 |
2do | IND Resumen Inn:2 C:1 H:3 E:0 | 2 | 0 |
2do | BATEA VCL Final del 2 Inning ( contra el lanzador: P. Duran ) | IND | VCL |
2do | Y. Perez falló en roletazo a tercera. | 2 | 0 |
2do | Y. La falló en roletazo a tercera. | 2 | 0 |
2do | Y. Linares se embasó por base por bolas. | 2 | 0 |
2do | A. Sarduy se embasó por base por bolas. Y. Linares a segunda. | 2 | 0 |
2do | L. Alvarez falló en elevado al jardín izquierdo. | 2 | 0 |
2do | VCL Resumen Inn:2 C:0 H:0 E:1 | 2 | 0 |
3ro | BATEA IND Principio del 3 Inning ( contra el lanzador: A. Sanchez ) | IND | VCL |
3ro | Y. Gourriel bateó doble en linea al jardín izquierdo. | 2 | 0 |
3ro | A. Malleta bateó sencillo en linea al jardín derecho. Y. Gourriel a tercera. | 2 | 0 |
3ro | Y. Perez relevó a A. Sanchez. | 2 | 0 |
3ro | W. Aroche bateó roletazo al campo corto. A. Malleta es out. Y. Gourriel anotó. | 3 | 0 |
3ro | J. Aloma falló en doble play roletazo al campo corto. W. Aroche es out. | 3 | 0 |
3ro | IND Resumen Inn:3 C:1 H:2 E:0 | 3 | 0 |
3ro | BATEA VCL Final del 3 Inning ( contra el lanzador: P. Duran ) | IND | VCL |
3ro | Y. Flores falló en roletazo a segunda. | 3 | 0 |
3ro | A. Zamora bateó sencillo en roletazo al jardín izquierdo. | 3 | 0 |
3ro | R. Lunar falló en elevado al jardín izquierdo. | 3 | 0 |
3ro | A. Borrero falló en roletazo a segunda. A. Zamora a segunda. | 3 | 0 |
3ro | VCL Resumen Inn:3 C:0 H:1 E:0 | 3 | 0 |
4to | BATEA IND Principio del 4 Inning ( contra el lanzador: Y. Perez ) | IND | VCL |
4to | Y. Herrera conectó triple en linea al jardín derecho. | 3 | 0 |
4to | Y. Gourriel bateó doble en linea al jardín izquierdo. Y. Herrera anotó. | 4 | 0 |
4to | Y. Perez comete Wild pitch. Y. Gourriel a tercera. | 4 | 0 |
4to | F. Morejon falló en elevado al receptor. | 4 | 0 |
4to | M. Romero relevó a Y. Perez. | 4 | 0 |
4to | S. Hernandez falló en elevado al jardín central. | 4 | 0 |
4to | J. Torriente falló en roletazo a tercera. | 4 | 0 |
4to | IND Resumen Inn:4 C:1 H:2 E:0 | 4 | 0 |
4to | BATEA VCL Final del 4 Inning ( contra el lanzador: P. Duran ) | IND | VCL |
4to | Y. Perez falló en roletazo a tercera. | 4 | 0 |
4to | Y. La falló en roletazo a tercera. | 4 | 0 |
4to | Y. Linares bateó sencillo en roletazo al jardín derecho. | 4 | 0 |
4to | A. Sarduy se ponchó. | 4 | 0 |
4to | VCL Resumen Inn:4 C:0 H:1 E:0 | 4 | 0 |
5to | BATEA IND Principio del 5 Inning ( contra el lanzador: M. Romero ) | IND | VCL |
5to | Y. Gourriel bateó doble en linea al jardín izquierdo. | 4 | 0 |
5to | A. Malleta bateó sencillo en roletazo al jardín central. Y. Gourriel anotó. | 5 | 0 |
5to | W. Aroche falló en elevado al jardín central. | 5 | 0 |
5to | J. Aloma se embasó por base por bolas. A. Malleta a segunda. | 5 | 0 |
5to | E. Ferrer relevó a M. Romero. | 5 | 0 |
5to | E. Ferrer comete Wild pitch. J. Aloma a segunda. A. Malleta a tercera. | 5 | 0 |
5to | Y. Herrera se embasó por base por bolas. | 5 | 0 |
5to | Y. Gourriel bateó doble en linea al jardín izquierdo. Y. Herrera anotó. J. Aloma anotó. A. Malleta anotó. | 8 | 0 |
5to | F. Morejon falló en roletazo a tercera. | 8 | 0 |
5to | IND Resumen Inn:5 C:4 H:3 E:0 | 8 | 0 |
5to | BATEA VCL Final del 5 Inning ( contra el lanzador: P. Duran ) | IND | VCL |
5to | L. Alvarez falló en elevado al jardín derecho. | 8 | 0 |
5to | Y. Flores falló en roletazo al campo corto. | 8 | 0 |
5to | A. Zamora bateó sencillo en linea al jardín derecho. | 8 | 0 |
5to | R. Lunar se embasó por base por bolas. A. Zamora a segunda. | 8 | 0 |
5to | A. Borrero bateó sencillo en linea al jardín central. R. Lunar a segunda. A. Zamora anotó. | 8 | 1 |
5to | Y. Perez bateó doble en linea al jardín derecho. A. Borrero anotó. R. Lunar anotó. | 8 | 3 |
5to | Y. La falló en elevado al jardín derecho. | 8 | 3 |
5to | VCL Resumen Inn:5 C:3 H:3 E:0 | 8 | 3 |
6to | BATEA IND Principio del 6 Inning ( contra el lanzador: E. Ferrer ) | IND | VCL |
6to | S. Hernandez se embasó por base por bolas. | 8 | 3 |
6to | D. Castillo relevó a E. Ferrer. | 8 | 3 |
6to | J. Torriente falló en roletazo a segunda. S. Hernandez a segunda. | 8 | 3 |
6to | Y. Gourriel se ponchó. | 8 | 3 |
6to | A. Malleta bateó cuadrangular elevado al jardín derecho. S. Hernandez anotó. | 10 | 3 |
6to | W. Aroche bateó doble en elevado al jardín izquierdo. | 10 | 3 |
6to | J. Aloma falló en elevado al jardín central. | 10 | 3 |
6to | IND Resumen Inn:6 C:2 H:2 E:0 | 10 | 3 |
6to | BATEA VCL Final del 6 Inning ( contra el lanzador: P. Duran ) | IND | VCL |
6to | E. Iglesias relevó a P. Duran. | 10 | 3 |
6to | Y. Linares se ponchó. | 10 | 3 |
6to | A. Sarduy se embasó por base por bolas. | 10 | 3 |
6to | L. Alvarez recibió pelotazo. A. Sarduy a segunda. | 10 | 3 |
6to | Y. Flores se ponchó. | 10 | 3 |
6to | A. Zamora se embasó por base por bolas. L. Alvarez a segunda. A. Sarduy a tercera. | 10 | 3 |
6to | R. Lunar se ponchó. | 10 | 3 |
6to | VCL Resumen Inn:6 C:0 H:0 E:0 | 10 | 3 |
7mo | BATEA IND Principio del 7 Inning ( contra el lanzador: D. Castillo ) | IND | VCL |
7mo | Y. Herrera falló en roletazo al campo corto. | 10 | 3 |
7mo | Y. Gourriel bateó sencillo en roletazo a tercera. | 10 | 3 |
7mo | F. Morejon falló en elevado al jardín central. | 10 | 3 |
7mo | S. Hernandez se embasó por base por bolas. Y. Gourriel a segunda. | 10 | 3 |
7mo | J. Torriente falló en elevado al jardín derecho. | 10 | 3 |
7mo | IND Resumen Inn:7 C:0 H:1 E:2 | 10 | 3 |
7mo | BATEA VCL Final del 7 Inning ( contra el lanzador: E. Iglesias ) | IND | VCL |
7mo | J. Cuesta relevó a E. Iglesias. | 10 | 3 |
7mo | A. Borrero falló en elevado al jardín central. | 10 | 3 |
7mo | Y. Perez bateó sencillo en elevado al jardín izquierdo. | 10 | 3 |
7mo | S. Fernandez sustituye a Y. Perez y corre en primera. | 10 | 3 |
7mo | Y. Cabrera bateó sencillo en roletazo al jardín central. Y. Gourriel comete Error. S. Fernandez a segunda y a tercera por error. | 10 | 3 |
7mo | Y. Linares se embasó por error en roletazo a segunda. J. Torriente comete Error. Y. Cabrera a tercera y anotó por error. S. Fernandez anotó. | 10 | 5 |
7mo | A. Sarduy falló en linea a primera. Y. Linares es out. | 10 | 5 |
7mo | P. Pino relevó a J. Cuesta. | 10 | 5 |
7mo | L. Alvarez falló en roletazo a primera. | 10 | 5 |
7mo | VCL Resumen Inn:7 C:2 H:2 E:0 | 10 | 5 |
8vo | BATEA IND Principio del 8 Inning ( contra el lanzador: D. Castillo ) | IND | VCL |
8vo | Y. Menenedez relevó a D. Castillo. J. Fuste sustituye a Y. La como receptor. | 10 | 5 |
8vo | Y. Canto sustituye a Y. Perez en tercera base. | 10 | 5 |
8vo | Y. Gourriel bateó cuadrangular elevado al jardín izquierdo. | 11 | 5 |
8vo | A. Malleta falló en elevado al jardín central. | 11 | 5 |
8vo | W. Aroche falló en elevado a tercera. | 11 | 5 |
8vo | J. Aloma falló en elevado al campo corto. | 11 | 5 |
8vo | IND Resumen Inn:8 C:1 H:1 E:0 | 11 | 5 |
8vo | BATEA VCL Final del 8 Inning ( contra el lanzador: P. Pino ) | IND | VCL |
8vo | R. Reyes bateó sencillo en elevado al jardín central. | 11 | 5 |
8vo | A. Zamora recibió pelotazo. R. Reyes a segunda. | 11 | 5 |
8vo | R. Lunar bateó sencillo en roletazo al jardín izquierdo. A. Zamora a segunda. R. Reyes a tercera. | 11 | 5 |
8vo | A. Borrero bateó sencillo en roletazo al jardín izquierdo. R. Lunar a segunda. A. Zamora a tercera. R. Reyes anotó. | 11 | 6 |
8vo | M. Martinez relevó a P. Pino. | 11 | 6 |
8vo | Y. Canto se ponchó. | 11 | 6 |
8vo | L. Turiño batea de emergente por J. Fuste | 11 | 6 |
8vo | L. Turiño bateó roletazo a segunda. A. Borrero es out. R. Lunar a tercera. | 11 | 6 |
8vo | Y. Linares bateó sencillo en linea al jardín derecho. | 11 | 6 |
8vo | VCL Resumen Inn:8 C:1 H:4 E:0 | 11 | 6 |
9no | BATEA IND Principio del 9 Inning ( contra el lanzador: Y. Menenedez ) | IND | VCL |
9no | G. Morales sustituye a J. Fuste como receptor. R. Reyes sustituye a Y. Flores en el jardin izquierdo. | 11 | 6 |
9no | Y. Herrera falló en roletazo a segunda. | 11 | 6 |
9no | Y. Gourriel bateó sencillo en roletazo al jardín derecho. | 11 | 6 |
9no | F. Morejon se embasó por base por bolas. Y. Gourriel a segunda. | 11 | 6 |
9no | S. Hernandez se embasó por base por bolas. F. Morejon a segunda. Y. Gourriel a tercera. | 11 | 6 |
9no | R. Valdes relevó a Y. Menenedez. | 11 | 6 |
9no | J. Torriente se embasó por base por bolas. S. Hernandez a segunda. F. Morejon a tercera. Y. Gourriel anotó. | 12 | 6 |
9no | Y. Gourriel bateó sencillo en roletazo al jardín izquierdo. J. Torriente a segunda. S. Hernandez a tercera. F. Morejon anotó. | 13 | 6 |
9no | Y. Fernandez relevó a R. Valdes. | 13 | 6 |
9no | A. Malleta falló en doble play roletazo a primera. Y. Gourriel es out. J. Torriente a tercera. | 13 | 6 |
9no | IND Resumen Inn:9 C:2 H:2 E:0 | 13 | 6 |
9no | BATEA VCL Final del 9 Inning ( contra el lanzador: M. Martinez ) | IND | VCL |
9no | A. Sarduy falló en doble play roletazo a primera. Y. Linares es out. | 13 | 6 |
9no | I. Leiva recibió pelotazo. | 13 | 6 |
9no | R. Reyes se ponchó. | 13 | 6 |
9no | VCL Resumen Inn:9 C:0 H:0 E:0 | 13 | 6 |
Pronósticos que se realizaron para este juego:
A favor de Villa Clara | A favor de Industriales |
---|---|
50 usuarios | 57 usuarios |
127 Comentarios de este juego:
Tercer juego Villa Clara contra Industriales: 5.0 de 5.0 basado en 1 votos en 127 comentarios.


25 de noviembre de 2013 a las 10:38 PM CST
nos vemos contra Granma, saludos
a toda la banda azul. Buen relevo¡
a toda la banda azul. Buen relevo¡

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:38 PM CST
Buen entrenamiento de equipos

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:40 PM CST
nos vemos contra Granma,
saludos a toda la banda azul,
buen relevo¡
saludos a toda la banda azul,
buen relevo¡

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:44 PM CST
HOLA,donde esta el picheo de villa clara?

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:45 PM CST
miralo por cubaparis multimedias, esta 11 a 6, tenemos las bases llenas en el 9no con un out

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:50 PM CST
Alfre dime la pagina completa

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:51 PM CST
que porqueria de juego, ahora en VCL nadie sabe pichear, asi no me gusta ni ganar

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:52 PM CST
escribe estas palabras lo encontraras facil... cuba paris multimedias

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:56 PM CST
mnos ml que malleta bateo para doble play que ya stoy cnao dever este juego,falta 3 out con 7 Carrera arrib, I nos anan mecambiode equipo jajaja

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:56 PM CST
senores el pasado ano era nuestro picheo el que hacia eso que esta haciendo el villa clara ,vamos a disfrutar ahora que nos toco la mejor parte ,jajajaj

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 10:57 PM CST
Gracias, alfre al fin lo encontré...

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 11:09 PM CST
Chi rin chi ran Ganamos ya

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 11:10 PM CST
ganamos pero VCL puede hacer una fiesta porque tiene entre sus jugadores a Canto Ibailo jajajajaja a quien se le ocurre ponerle a su hijo ibailo? jajajaja arriba IND, tremenda basura de juego pero seguimos en la pelea

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 11:11 PM CST
por aqui no paso hoy ni un solo campeon de VCL a apoyar a su equipo, que falsos.

· Denunciar


25 de noviembre de 2013 a las 11:11 PM CST
Ganamos pero la victoria no deberia empañar la evaluacion, realmente no fue buen juego

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 11:15 PM CST
Hoy aserto la ofensiva y fallo todo lo otro que habían echo bien pero cuando gana la gente no critica.

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 11:18 PM CST
no olvidemos el fildeo de herrera

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 11:19 PM CST
hasta mannana amigos de la pelota

· Denunciar

25 de noviembre de 2013 a las 11:19 PM CST
felicidades a los IND!

· Denunciar

26 de noviembre de 2013 a las 12:05 AM CST
Viste amigos azules que muchas carreras no la hace solo los cocodrillos matanzeros, nosotros las fabricamos a un equipo fuerte y campion de cuba como villa clara y ellos se lo hicieron al equipo mas deble del campeonado, canta bien quien canta por ultimo, despues la derrota da sancti spiritus ya le empezaron a decir de los muertos a los azules y el resultado fue que le dimos 2 grandes cocotazos a los campiones, arriba leones que eres tu el equipo mas fuerte de cuba!!!

· Denunciar

26 de noviembre de 2013 a las 01:07 AM CST
Convence hoy la ofensiva azul con Tomas, Correa y Rudy en la banca...Muy buena noticia...

· Denunciar

26 de noviembre de 2013 a las 07:16 AM CST
Felicidades a todos los aficionados industrialistas como yo, a Frank, siempre fiel a la causa, a Alfredo Martin, siempre juicicioso, Jose Angel, Orlando, Cesar, Guillermo, etc y a todos los demas d sangre azul. El equipo no esta jugando bien y es una pena, pero aun asi estamos ganando. Cuando este equipo estabilice su accionar y si su pitcheo se mantiene dominante como hasta hoy, sera un duro dolor d cabeza para los demas contendientes. Hemos aceptado las derrotas sin ofender a nadie, aun cuando lo han hecho con nosostros, hemos respetado al contrario y por eso nos sabe mejor estas victorias pues responde a los detractores tal y como debe d hacerse. Muchos son los q se meten aqui a hablar kaka, a ofender y a desacreditar en vez d confraternizar q es el objetivo primordial y la razon d ser d estas paginas. Para los molestos por el accionar azul, favor remitirse a la tabla d posiciones y sufran. Nosotros gozamos....

· Denunciar

26 de noviembre de 2013 a las 07:43 AM CST
Cubanitoyes, saludos. Herma, soy el primero en estar en contra d Vargas manager pero d ahi a q fue un bulto en la pelota cubana va un gran trecho. Si sabes d pelota y revizas la historia, tendras mucho q contar d este gran pelotero q resalto cuando la calidad era lo q sobraba en las series nacionales. Al Cesar lo q es del Cesar, q fue pesado, cierto, pero q era tremendo jugador tambien es cierto. Aqui e internacionalmente quemo la liga, desde los juveniles q salieron en Maracaibo 82, para mi, el mejor d todos los tiempos en esta categoria hasta las Olimpiadas, este era de los q le daba una linea a cualquiera y si lo dudas, ya q eres matancero preguntale al Taty Valdez quien era su castigo. No hay q exagerar mi herma. Reconocer las virtudes del contrario es hermoso y t hace grande a la vez q mas creible.

· Denunciar

26 de noviembre de 2013 a las 11:44 AM CST
para todos los hablantines estupido esto que hablan mal de varga que no saben nada de pelota lean 01.25.2011 ¦ En los 50 años de historia de Industriales, nunca podrá obviarse ni siquiera de los listados más selectos, a ese tercera base llamado Lázaro Vargas Álvarez, quien durante más de 20 años, todos con la camiseta azul, fue claro ejemplo de muchos elementos bien positivos dentro del béisbol.
Derecho como pelotero, y zurdo para escribir, era un jugador muy completo, sobre todo en sus primeros 10 años en los que mezclaba rapidez con tacto, podía llevarla más allá de la cerca, buena seguridad y versatilidad a la defensa, y muy valiente para los momentos más difíciles, y un bateador muy oportuno con corredores en circulación. Se caracterizó por su peculiar sistema de bateo que le hacía conectar mucho del centro hacia el jardín derecho.
Nacido en el capitalino municipio de San Miguel del Padrón el 18 de enero de 1964, y ya desde los 9 años daba sus primeros pasos en la pelota con sus entrenadores Conrado Pérez, Augusto Francisco y Paco Martín. Jugaba mucho en el campo corto y como receptor, y por sus cualidades en las categorías menores, fue llevado al nivel superior.
Llegó a las Series Nacionales en 1980-81, vistiendo un uniforme que jamás dejó hasta su retiro el primero de junio del 2002 en el estadio Latinoamericano, el mismo lugar que lo vio nacer y que tantas veces fue testigo de sus grandes acciones.
Tras dos primeras campañas discretas, fue a partir de 1982-83, poco después de participar en el Campeonato Mundial Juvenil, que este explosivo infielder comenzó a dar muestras de sus cualidades.
En 1983 participó en su primera Selectiva, y ya en 1983-84 lideró la serie en hits con muy buena cifra de 102, algo relevante para la menor cantidad de juegos en comparación con las últimas series, aún cuando fuera bate de aluminio. El 24 de enero igualó el récord de indiscutibles en un partido con 6 frente a Sancti Spíritus.
Su ascenso notorio le abrió las puertas de la selección nacional tras el certamen de 1984-85. Estuvo a un hit de igualar el récord de Lázaro Cabrera que en 1974 pegó diez indiscutibles sin turno fallido.
Su temporada consagratoria sería la de 1985-86, en la que además de contribuir al título de Industriales con su mejor rendimiento hasta ese momento. Fue el tercero más bateador de toda la serie final y en casi todos los juegos resaltó por su ofensiva oportuna, incluso en el famoso partido del 19 de enero que definió el certamen, y donde disparó largo doble que impulsó una y anotó más adelante la que en su momento sirvió para adelantar a los azules.
Pudo ser el héroe en el noveno inning cuando vino a consumir con hombres en primera y segunda sin outs, pero una sólida línea no salió tan de lado, lo que unido al guante del intermedista Alfonso Urquiola evitó que entrara la carrera del título.
Pero fue capaz de hacerse sentir más allá del equipo. Muestra de ello fue su marca de 31 juegos consecutivos pegando hit, récord que duraría diez años, además de ser líder anotador con 48 y en hits con 75.
Un día después de inaugurada la lid, comenzó su cadena frente al forestal Lázaro Azcuy, bateando de 4-1 en ese segundo choque de un doble programa el 3 de noviembre. A la altura del juego 24 sus compañeros lo alertaron de su racha, y fue que se propuso romper la marca en poder de Felipe Sarduy con 29 en 1969, aunque con bate de madera. Fue en el estadio Martín Dihigo de Cruces, Cienfuegos, el 14 de diciembre de 1985, cuando dejó atrás el primado del inicialista de Granjeros, muy alentado por el público contrario que quería ver cómo le bateaba a Octavio Gálvez. En esos 31 partidos dio 54 hits en 126 turnos para promedio de 429.
Fundamental fue la preparación que desplegó para esta justa, ayudado por Jacinto Díaz, preparador del equipo nacional de Baloncesto, con un trabajo de fortalecimiento muscular. Muy importante resultaba por aquel tiempo la labor de su padre aconsejándolo, y a quien dedicaba sus logros.
En la segunda mitad de la década del 80 y principios del 90 fue ratificando su calidad y aumentaron considerablemente sus acciones positivas en todos los sentidos.
Su capacidad para los juegos más complejos o decisivos se acrecentó en este tiempo, y otro aspecto que le valió para un reconocimiento mayor fue la serie extra de la Selectiva de 1989, cuando salió al terreno del Genaro Melero a defender la camiseta de Ciudad Habana a pesar de estar en malas condiciones de salud, con un fiebre sumamente elevada.
En 1991-92 volvió a ser figura fundamental en un título de Industriales, ahora logrado con Jorge Trigoura como manager, siendo Vargas quien realizó el último out del campeonato, además de lograr su mejor rendimiento en su desempeño en post-temporada. Fue el de más promedio, hits y empujadas de todo el play off.
Dos años antes, en la Selectiva de 1990 pudo haber hecho lo mismo con los monarcas capitalinos, pero el director de aquel conjunto, el polémico Servio Borges lo desechó arbitrariamente al considerar que su comportamiento no era el ideal.
Otro hecho marcó su carrera deportiva, y posteriormente lo hizo más grande como jugador.
Jugándose el segundo partido de la final de 1994 entre Villa Clara e Industriales, un corrido hacia el home plate le provocó una seria lesión en la rodilla que en un momento parecía que lo alejaría del béisbol o de la estelaridad.
Los doctores Rodrigo Alvarez Lorenzo y Antonio Soto del Valle realizaron una estupenda labor. Ellos, más el sacrificio y deseos de Vargas evitaría su despedida definitiva.
Tras un año fuera de juego recuperándose, su retorno resultó brillante, primero en la Selectiva de 1995 con el equipo Habana, y ya vestido otra vez con el uniforme de Industriales en la lid 1995-96.
Su desempeño con los Leones fue más que importante para que la tropa entonces dirigida por Pedro Medina consiguiera la corona al destronar a Villa Clara en la gran final.
Un jonrón en las postrimerías del juego 3, y par de dobletes en el quinto partido frente al estelar Rolando Arrojo, fueron claves para los dos triunfos azules sobre los naranjas en el Latino.
Meses después se completaría el regreso brillante tras la lesión, luego de asistir a los Juegos Olímpicos de Atlanta.
En los años finales de la década del 90 y hasta 2000-01, se mantuvo su protagonismo como tercer bate buena parte de las veces, contribuyendo a las sucesivas clasificaciones de Industriales a los play off.
Y aunque sus reflejos, brazo y rapidez como defensor de la tercera base habían disminuido por el paso del tiempo y la propia operación, todavía podía fajarse bastante bien y evitar grandes problemas.
En el play off del 2001 igualó un récord en el tercer desafío de los cuartos de final ante Pinar del Río, luego de pegar tres dobles.
En esta misma campaña, el día 12 de diciembre, había arribado a los 2000 imparables frente al zurdo cienfueguero Adiel Palma y en el estadio Latinoamericano, algo inédito para un jugador de la capital. El 20 de diciembre de 1980 había conseguido su primer hit frente al matancero Anselmo Martínez, y el número mil el 2 de abril de 1989 contra el avileño Rodolfo Quintana en Morón.
Otras marcas cerradas fueron las 1000 anotadas (7 febrero 1999 vs Santiago)y el millar impulsadas (10 de enero de 2001 vs Las Tunas).
Su momento de despedida se produjo en la siguiente temporada, aún cuando había hecho una buena preparación que lo hizo rebajar libras y abrir en el partido inaugural como tercer madero del conjunto.
Sin embargo, con el transcurso del torneo entre la salud y el no encontrar ya la misma seguridad en cuanto a titularidad, lo llevaron a quedar en la banca por primera vez. Su último momento de gloria fue aquel doble por el left field en un cuarto juego de post-temporada frente a Pinar, desafío que no obstante, será más recordado por errores y jonrones de otros, más que por haber representado el momento del adiós de uno de los más grandes de la capital y de toda Cuba.
En el turno de la despedida pudo haberse acreditado infield hit por tercera, pero el árbitro de la inicial decretó un out discutido que al menos sirvió para que Vargas protestara fuertemente como para reafirmar hasta el momento final la imagen de jugador explosivo, que es probable lo llevó a ser de los que más veces fue expulsado de un diamante beisbolero.
Si sitúa entre los más destacados en la mayoría de los departamentos ofensivos, entre los que sobresalen las carreras anotadas e impulsadas, dobles, extrabases, pelotazos, boletos, hits y series jugadas. Fue el primer bateador capitalino en disparar 2000 indiscutibles, 300 dobles y 1000 anotadas.
Tiene el récord para Industriales en promedio ofensivo dentro de una serie con 445 en 1987-88. Solo con la camiseta azul, es el máximo productor de hits, dobles.
Con la selección nacional
Debutó en eventos internacionales en el Mundial Juvenil de 1982 donde un fuerte equipo Cuba logró el título en la cita celebrada en Barquisimeto, Venezuela.
Pero su primera competencia de máximo nivel fue en 1985 cuando asistió a la Copa Intercontinental en Canadá aunque solo bateó una vez. Poco jugó en 1986 en el Mundial y los Centroamericanos, pero ya en 1987 encontró más opciones gracias a su condición de no solo desempeñarse en la tercera almohadilla.
La Copa de La Habana en 1987 fue su debut como regular con resultados bien favorables.
Sin embargo, en el Mundial de Italia 1988 no pudo producir con constancia y por ello alternó la titularidad. No obstante, nadie se acuerda de los momentos malos de Vargas en esta cita, pues su historia esencial quedó marcada en el último lanzamiento de esa justa, sobre el que disparó al norteamericano Andy Benes, un largo batazo por el right field que trajo a Juan Padilla desde tercera con la carrera que dio el título a Cuba. Fue éste el inmortal juego del 7 de septiembre que empató sensacionalmente Lourdes Gourriel con cuadrangular frente a Jim Abbott.
Pero no cabe dudas que aunque todos guardarán su batazo para decidir el Mundial de 1988, los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 le dejaron a él y a la afición en general, un recuerdo bien especial.
En uno de los equipos más ofensivos que haya presentado Cuba en los últimos 30 años, Vargas fue capaz de ganarse un puesto como regular, y terminó como uno de los principales baluartes del plantel, nada menos que en la función de primer bate y designado. En el juego por el oro ante Taipei, el cual Cuba ganó 11x1, el carismático jugador dejó la marca insuperable para citas estivales al pegar sencillo, doble, triple y cuadrangular.
Cuatro años después, y contra todo pronóstico tras una delicada operación de rodilla, volvió a colgarse el oro olímpico y nuevamente fue regular fuera de su posición habitual de tercera base. Jugó en la inicial y sus resultados volvieron a contribuir con fuerza para la victoria de la selección, con la cual no participaba desde el propio 1992.
La Copa Intercontinental de Barcelona 1997 sería su último evento internacional de primer nivel.
Después de retirado
Aunque nadie sabe explicar cómo es posible que no se le haya hecho una despedida oficial ante los miles de seguidores que tanto lo aplaudieron, Vargas ha seguido vinculado con el béisbol.
Ha trabajado como colaborador fuera del país, y ha ayudado en la preparación de equipos en categorías menores y en el 2010 lo hizo con Metropolitanos para la Serie Nacional. También se le ha escuchado o visto con frecuencia en espacios de la radio y televisión opinando sobre el béisbol cubano.
Su hijo menor se desempeña con brillantez en el béisbol infantil, y el mayor, Elier, jugó hasta el nivel provincial en la pasada década.
Conclusiones
Inmortalizado con el número 20, ha pasado a la historia como uno de los mejores antesalistas de las Series Nacionales, y dentro de la capital hay opiniones que le favorecen como el mejor.
Para todos estará entre los jugadores más brillantes que han vestido de azul, por combinar como casi nadie tan diversos elementos de juego, donde el liderazgo y el coraje se mezclaban con su integralidad como jugador, ya que podía hacer de todo en un estadio, lo mismo tocar la bola, que robar un base, hacer una jugada brillante en tercera, ser bien oportuno o disparar un jonrón.
Fue un reflejo vivo de su amado equipo azul, quizás como pocos que hayan defendido sus doce letras. Cuando se busque ejemplos que nos muestren individualmente la esencia de Industriales, además del aspecto cualitativo, Vargas no puede faltar por el simbolismo, la pasión y la popularidad.
Simbolismo porque ningún otro jugador estuvo tanto tiempo con Industriales y aunque habían otras figuras importantes, era quien más alaba a su equipo, ya fuera en la grama, el dogout o más allá del terreno; pasión por su entrega, coraje y tesón en todo momento; y popular o polémico porque era el centro de la afición, dentro y fuera del Latino, los miles que lo aplaudían y aquellos que lo criticaban pero que reconocían su clase como una luminaria imprescindible de la capital y de toda Cuba
Derecho como pelotero, y zurdo para escribir, era un jugador muy completo, sobre todo en sus primeros 10 años en los que mezclaba rapidez con tacto, podía llevarla más allá de la cerca, buena seguridad y versatilidad a la defensa, y muy valiente para los momentos más difíciles, y un bateador muy oportuno con corredores en circulación. Se caracterizó por su peculiar sistema de bateo que le hacía conectar mucho del centro hacia el jardín derecho.
Nacido en el capitalino municipio de San Miguel del Padrón el 18 de enero de 1964, y ya desde los 9 años daba sus primeros pasos en la pelota con sus entrenadores Conrado Pérez, Augusto Francisco y Paco Martín. Jugaba mucho en el campo corto y como receptor, y por sus cualidades en las categorías menores, fue llevado al nivel superior.
Llegó a las Series Nacionales en 1980-81, vistiendo un uniforme que jamás dejó hasta su retiro el primero de junio del 2002 en el estadio Latinoamericano, el mismo lugar que lo vio nacer y que tantas veces fue testigo de sus grandes acciones.
Tras dos primeras campañas discretas, fue a partir de 1982-83, poco después de participar en el Campeonato Mundial Juvenil, que este explosivo infielder comenzó a dar muestras de sus cualidades.
En 1983 participó en su primera Selectiva, y ya en 1983-84 lideró la serie en hits con muy buena cifra de 102, algo relevante para la menor cantidad de juegos en comparación con las últimas series, aún cuando fuera bate de aluminio. El 24 de enero igualó el récord de indiscutibles en un partido con 6 frente a Sancti Spíritus.
Su ascenso notorio le abrió las puertas de la selección nacional tras el certamen de 1984-85. Estuvo a un hit de igualar el récord de Lázaro Cabrera que en 1974 pegó diez indiscutibles sin turno fallido.
Su temporada consagratoria sería la de 1985-86, en la que además de contribuir al título de Industriales con su mejor rendimiento hasta ese momento. Fue el tercero más bateador de toda la serie final y en casi todos los juegos resaltó por su ofensiva oportuna, incluso en el famoso partido del 19 de enero que definió el certamen, y donde disparó largo doble que impulsó una y anotó más adelante la que en su momento sirvió para adelantar a los azules.
Pudo ser el héroe en el noveno inning cuando vino a consumir con hombres en primera y segunda sin outs, pero una sólida línea no salió tan de lado, lo que unido al guante del intermedista Alfonso Urquiola evitó que entrara la carrera del título.
Pero fue capaz de hacerse sentir más allá del equipo. Muestra de ello fue su marca de 31 juegos consecutivos pegando hit, récord que duraría diez años, además de ser líder anotador con 48 y en hits con 75.
Un día después de inaugurada la lid, comenzó su cadena frente al forestal Lázaro Azcuy, bateando de 4-1 en ese segundo choque de un doble programa el 3 de noviembre. A la altura del juego 24 sus compañeros lo alertaron de su racha, y fue que se propuso romper la marca en poder de Felipe Sarduy con 29 en 1969, aunque con bate de madera. Fue en el estadio Martín Dihigo de Cruces, Cienfuegos, el 14 de diciembre de 1985, cuando dejó atrás el primado del inicialista de Granjeros, muy alentado por el público contrario que quería ver cómo le bateaba a Octavio Gálvez. En esos 31 partidos dio 54 hits en 126 turnos para promedio de 429.
Fundamental fue la preparación que desplegó para esta justa, ayudado por Jacinto Díaz, preparador del equipo nacional de Baloncesto, con un trabajo de fortalecimiento muscular. Muy importante resultaba por aquel tiempo la labor de su padre aconsejándolo, y a quien dedicaba sus logros.
En la segunda mitad de la década del 80 y principios del 90 fue ratificando su calidad y aumentaron considerablemente sus acciones positivas en todos los sentidos.
Su capacidad para los juegos más complejos o decisivos se acrecentó en este tiempo, y otro aspecto que le valió para un reconocimiento mayor fue la serie extra de la Selectiva de 1989, cuando salió al terreno del Genaro Melero a defender la camiseta de Ciudad Habana a pesar de estar en malas condiciones de salud, con un fiebre sumamente elevada.
En 1991-92 volvió a ser figura fundamental en un título de Industriales, ahora logrado con Jorge Trigoura como manager, siendo Vargas quien realizó el último out del campeonato, además de lograr su mejor rendimiento en su desempeño en post-temporada. Fue el de más promedio, hits y empujadas de todo el play off.
Dos años antes, en la Selectiva de 1990 pudo haber hecho lo mismo con los monarcas capitalinos, pero el director de aquel conjunto, el polémico Servio Borges lo desechó arbitrariamente al considerar que su comportamiento no era el ideal.
Otro hecho marcó su carrera deportiva, y posteriormente lo hizo más grande como jugador.
Jugándose el segundo partido de la final de 1994 entre Villa Clara e Industriales, un corrido hacia el home plate le provocó una seria lesión en la rodilla que en un momento parecía que lo alejaría del béisbol o de la estelaridad.
Los doctores Rodrigo Alvarez Lorenzo y Antonio Soto del Valle realizaron una estupenda labor. Ellos, más el sacrificio y deseos de Vargas evitaría su despedida definitiva.
Tras un año fuera de juego recuperándose, su retorno resultó brillante, primero en la Selectiva de 1995 con el equipo Habana, y ya vestido otra vez con el uniforme de Industriales en la lid 1995-96.
Su desempeño con los Leones fue más que importante para que la tropa entonces dirigida por Pedro Medina consiguiera la corona al destronar a Villa Clara en la gran final.
Un jonrón en las postrimerías del juego 3, y par de dobletes en el quinto partido frente al estelar Rolando Arrojo, fueron claves para los dos triunfos azules sobre los naranjas en el Latino.
Meses después se completaría el regreso brillante tras la lesión, luego de asistir a los Juegos Olímpicos de Atlanta.
En los años finales de la década del 90 y hasta 2000-01, se mantuvo su protagonismo como tercer bate buena parte de las veces, contribuyendo a las sucesivas clasificaciones de Industriales a los play off.
Y aunque sus reflejos, brazo y rapidez como defensor de la tercera base habían disminuido por el paso del tiempo y la propia operación, todavía podía fajarse bastante bien y evitar grandes problemas.
En el play off del 2001 igualó un récord en el tercer desafío de los cuartos de final ante Pinar del Río, luego de pegar tres dobles.
En esta misma campaña, el día 12 de diciembre, había arribado a los 2000 imparables frente al zurdo cienfueguero Adiel Palma y en el estadio Latinoamericano, algo inédito para un jugador de la capital. El 20 de diciembre de 1980 había conseguido su primer hit frente al matancero Anselmo Martínez, y el número mil el 2 de abril de 1989 contra el avileño Rodolfo Quintana en Morón.
Otras marcas cerradas fueron las 1000 anotadas (7 febrero 1999 vs Santiago)y el millar impulsadas (10 de enero de 2001 vs Las Tunas).
Su momento de despedida se produjo en la siguiente temporada, aún cuando había hecho una buena preparación que lo hizo rebajar libras y abrir en el partido inaugural como tercer madero del conjunto.
Sin embargo, con el transcurso del torneo entre la salud y el no encontrar ya la misma seguridad en cuanto a titularidad, lo llevaron a quedar en la banca por primera vez. Su último momento de gloria fue aquel doble por el left field en un cuarto juego de post-temporada frente a Pinar, desafío que no obstante, será más recordado por errores y jonrones de otros, más que por haber representado el momento del adiós de uno de los más grandes de la capital y de toda Cuba.
En el turno de la despedida pudo haberse acreditado infield hit por tercera, pero el árbitro de la inicial decretó un out discutido que al menos sirvió para que Vargas protestara fuertemente como para reafirmar hasta el momento final la imagen de jugador explosivo, que es probable lo llevó a ser de los que más veces fue expulsado de un diamante beisbolero.
Si sitúa entre los más destacados en la mayoría de los departamentos ofensivos, entre los que sobresalen las carreras anotadas e impulsadas, dobles, extrabases, pelotazos, boletos, hits y series jugadas. Fue el primer bateador capitalino en disparar 2000 indiscutibles, 300 dobles y 1000 anotadas.
Tiene el récord para Industriales en promedio ofensivo dentro de una serie con 445 en 1987-88. Solo con la camiseta azul, es el máximo productor de hits, dobles.
Con la selección nacional
Debutó en eventos internacionales en el Mundial Juvenil de 1982 donde un fuerte equipo Cuba logró el título en la cita celebrada en Barquisimeto, Venezuela.
Pero su primera competencia de máximo nivel fue en 1985 cuando asistió a la Copa Intercontinental en Canadá aunque solo bateó una vez. Poco jugó en 1986 en el Mundial y los Centroamericanos, pero ya en 1987 encontró más opciones gracias a su condición de no solo desempeñarse en la tercera almohadilla.
La Copa de La Habana en 1987 fue su debut como regular con resultados bien favorables.
Sin embargo, en el Mundial de Italia 1988 no pudo producir con constancia y por ello alternó la titularidad. No obstante, nadie se acuerda de los momentos malos de Vargas en esta cita, pues su historia esencial quedó marcada en el último lanzamiento de esa justa, sobre el que disparó al norteamericano Andy Benes, un largo batazo por el right field que trajo a Juan Padilla desde tercera con la carrera que dio el título a Cuba. Fue éste el inmortal juego del 7 de septiembre que empató sensacionalmente Lourdes Gourriel con cuadrangular frente a Jim Abbott.
Pero no cabe dudas que aunque todos guardarán su batazo para decidir el Mundial de 1988, los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 le dejaron a él y a la afición en general, un recuerdo bien especial.
En uno de los equipos más ofensivos que haya presentado Cuba en los últimos 30 años, Vargas fue capaz de ganarse un puesto como regular, y terminó como uno de los principales baluartes del plantel, nada menos que en la función de primer bate y designado. En el juego por el oro ante Taipei, el cual Cuba ganó 11x1, el carismático jugador dejó la marca insuperable para citas estivales al pegar sencillo, doble, triple y cuadrangular.
Cuatro años después, y contra todo pronóstico tras una delicada operación de rodilla, volvió a colgarse el oro olímpico y nuevamente fue regular fuera de su posición habitual de tercera base. Jugó en la inicial y sus resultados volvieron a contribuir con fuerza para la victoria de la selección, con la cual no participaba desde el propio 1992.
La Copa Intercontinental de Barcelona 1997 sería su último evento internacional de primer nivel.
Después de retirado
Aunque nadie sabe explicar cómo es posible que no se le haya hecho una despedida oficial ante los miles de seguidores que tanto lo aplaudieron, Vargas ha seguido vinculado con el béisbol.
Ha trabajado como colaborador fuera del país, y ha ayudado en la preparación de equipos en categorías menores y en el 2010 lo hizo con Metropolitanos para la Serie Nacional. También se le ha escuchado o visto con frecuencia en espacios de la radio y televisión opinando sobre el béisbol cubano.
Su hijo menor se desempeña con brillantez en el béisbol infantil, y el mayor, Elier, jugó hasta el nivel provincial en la pasada década.
Conclusiones
Inmortalizado con el número 20, ha pasado a la historia como uno de los mejores antesalistas de las Series Nacionales, y dentro de la capital hay opiniones que le favorecen como el mejor.
Para todos estará entre los jugadores más brillantes que han vestido de azul, por combinar como casi nadie tan diversos elementos de juego, donde el liderazgo y el coraje se mezclaban con su integralidad como jugador, ya que podía hacer de todo en un estadio, lo mismo tocar la bola, que robar un base, hacer una jugada brillante en tercera, ser bien oportuno o disparar un jonrón.
Fue un reflejo vivo de su amado equipo azul, quizás como pocos que hayan defendido sus doce letras. Cuando se busque ejemplos que nos muestren individualmente la esencia de Industriales, además del aspecto cualitativo, Vargas no puede faltar por el simbolismo, la pasión y la popularidad.
Simbolismo porque ningún otro jugador estuvo tanto tiempo con Industriales y aunque habían otras figuras importantes, era quien más alaba a su equipo, ya fuera en la grama, el dogout o más allá del terreno; pasión por su entrega, coraje y tesón en todo momento; y popular o polémico porque era el centro de la afición, dentro y fuera del Latino, los miles que lo aplaudían y aquellos que lo criticaban pero que reconocían su clase como una luminaria imprescindible de la capital y de toda Cuba

· Denunciar

26 de noviembre de 2013 a las 12:04 PM CST
lazaro varga le va a callar la bocasa a todo lo que comentan mal de el como maneger y despues me diran si no batean hay que camviarlo aqui nadie es inpresidible lo que hay que jugar la pelota como lo hiso ese chamaco que apena es su primera vez en serie nacioanal lo que pasa es que los capitalino son muy exisigente ahora una de kal y otra de arena cualquiera de los maneger cometen herrores poreso lo vamos a valorar que no sirve que pelota ven ustdes entoses cuando lo hasen bien bravo no hay quiien lo entienda este ano me juego cualquier cosa que varga le calla la boca a los habladoes y quien lo dude el tiempo sera el testigo ok veran y despues me diran bye bye

· Denunciar

27 de noviembre de 2013 a las 03:47 PM CST
Lazaro muy buen comentario para los bocones...

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Deja tu comentario:
Debes iniciar sesión o registrate para hacer algún comentario.
Imágenes de este juego:
No tenemos imágenes de Tercer juego Villa Clara contra Industriales
¡Sé el primero en enviar una imagen!
¡Sé el primero en enviar una imagen!
Envía una imagen de Tercer juego Villa Clara contra Industriales
Si dispones de alguna imagen de Tercer juego Villa Clara contra Industriales puedes colaborar con nuestra web al enviarla. Si deseas también puedes especificar un Título y una Descripción para la imagen.No has iniciado sesión. No puedes enviar imágenes. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar imágenes.