“Tuvimos suerte”, me dijo con ironía un colega de profesión, un día después de que los Cardenales de San Luis eliminaran a los Dodgers de Los Ángeles y que los Medias Rojas de Boston dejaran en el camino a los Tigres de Detroit. Esos resultados tendrían muchas implicaciones, pensé, entre ellas que, por primera vez en más de medio siglo, los seguidores del béisbol en Cuba tendríamos la posibilidad de ver, por la televisión nacional, la transmisión (¿por qué no en vivo?) de la Serie Mundial 2013.
El único “obstáculo” que impedía eso, volví a pensar, ya estaba “eliminado”, es decir, en ninguno de los dos contendientes del Clásico de Otoño había peloteros cubanos que hubieran participado en Series Nacionales. Olvidémonos de los “derechos de retransmisión”, pues eso nunca ha sido un problema, ya que el hecho de “tomar prestada” la señal de ESPN, Fox, BeIN Sport, Sky Sports, Universal Sports y otra serie de canales especializados ha sido una práctica sistemática, durante décadas, en la televisión cubana. Por tanto, reflexioné, sin Yasiel Puig o José Iglesias en el terreno, ni dólares de por medio como pago por la señal, por causa del Bloqueo estadounidense ¿qué argumento podría señalarse para no transmitir la Serie Mundial?
Después de más de cincuenta años, finalmente la televisión cubana decidió transmitir partidos de ligas profesionales, a través del programa “Béisbol Internacional” que sale al aire los domingos, a las ocho de la noche. Para los que seguimos/sufrimos el béisbol realmente fue una buena noticia; aunque los desafíos de Grandes Ligas llegaran con semanas o, incluso, meses de retraso y aunque en la selección de las mejores jugadas (tomadas de MLB Network) se omitiera burdamente cualquiera en la que apareciera un pelotero cubano. A pesar de todo esto, no pocos pensamos que era (es) un paso de avance.
Luego, vino la transmisión de tres partidos de los playoff (el choque entre comodines, Pittsburgh vs. Cincinnati, donde, por cierto, no trabajó Aroldis Chapman y, más tarde, tres partidos del duelo divisional entre San Luis y Pittsburgh). A partir de allí…silencio total, hasta que “Béisbol internacional” colocó el tercer desafío del Campeonato de la Liga Americana, entre Boston y Detroit. Unas horas antes de esa transmisión más que diferida, los Medias Rojas habían eliminado, en seis partidos, a los Tigres.
El canal de los deportes en Cuba, Tele Rebelde, ha mantenido una programación variada, a partir de las seis de la tarde. Ahora podemos ver fútbol (mucho fútbol), no importa si en su versión de sala, de playa, de la Liga Española, italiana, alemana, Liga de Campeones de la UEFA; además, la oferta se ha “diversificado” hasta el triatlón, el Mundial de gimnasia, de ciclismo de ruta, el Mundial de clubes de voleibol, en su versión femenina, porque en la edición masculina intervinieron cubanos y eso, como sabemos, de inmediato elimina cualquier posibilidad de presenciar un desafío. No importa que, por diversas vías, sepamos el resultado de ese evento o, incluso, observemos los partidos a través de los paquetes audiovisuales que, como también sabemos, se comercializan profusamente no solo en la capital cubana.
Pero vuelvo a la Serie Mundial. Confieso que esperé hasta último momento por una “rectificación”. No me parecía posible que, sin “obstáculos en el camino”, la televisión cubana optara por el triatlón en Londres o el Mundial de gimnasia antes de la Serie Mundial. Me resultaba (resulta) inconcebible, sobre todo si tenemos en cuenta cuánto significa el béisbol para este país.
La “rectificación” en la programación nunca llegó. Quizás durante los próximos domingos, en “Béisbol Internacional”, aparezcan, a cuenta gotas, los partidos de la serie entre Boston y San Luis. Poco importará, al menos para mí, como de seguro poco importaría para los seguidores del fútbol presenciar, con semanas de retraso, el Clásico entre Barcelona y Real Madrid.
4 Comentarios:
TV evasiva: Cuba sin Serie Mundial: 4.5 de 5.0 basado en 2 votos en 4 comentarios.



Dankaminsky
26 de octubre de 2013 a las 09:00 PM CDT
Bueno, de verdad me deja impresionadisimo este artículo, no quiero ni comentar más al respecto, ya lo de la tv cubana es una falta de respeto.

· Denunciar

27 de octubre de 2013 a las 03:48 PM CDT
Asi mismo es, muy bueno el comentario.

· Denunciar

Veguero90
28 de octubre de 2013 a las 10:09 AM CDT
Monaco, el juego sí lo pusieron, lo que lo pusieron antes. Yo no lo vi, peo un socio mío lo vio, fue un cambio de bola sin avisar.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Deja tu comentario:
Debes iniciar sesión o registrate para hacer algún comentario.