Foros / Serie Nacional de Béisbol
A propósito de un retiro oficial: ¿Quién fue mejor Ariel Pestano o Juan Castro?

19 de septiembre de 2016 a las 09:15 AM CDT
Tomado de: CiberCuba
Por: Julita Osendi
Sé que les informé hace unos días que iba a mostrarles lo mejor de la vida privada, o al menos, tratar de hacerlo de varias figuras prominentes del deporte cubano, vivan donde vivan; estén en activo o no, pero no puedo resistirme a la tentación de escribir sobre algo que nos apasiona a todos: el béisbol, y una controversia que siempre ha imperado entre los cubanos.
Me lanzo sobre el tema, teniendo en cuenta que hace apenas horas, recibió su retirada oficial del deporte activo el máscara Ariel Pestano, y que a mi correo y a mi teléfono llegan las más diversas opiniones sobre quién fue mejor: el pinareño Juan Castro o el villaclareño Ariel Pestano.
Y fíjense no voy a citar ni una sola estadística.
Primero, porque para no errar y dejarlo a mi ya nada buena memoria,tendría que recurrir a mi querido y entrañable Guerrita, quien siempre me mantuvo al día con eso de los numeritos; y segundo, porque segura estoy de que por estos días deben andar pululando por ahí innumerables cifras que colmaron las carreras deportivas de uno y otro.
Voy, entonces, a narrarles mis vivencias, porque he tenido la suerte, la enorme suerte, de verlos surgir a los dos y a los dos, haberlos despedido.
Juan Castro, ese enorme muchachón de ojos oscuros, pelo indomable, alto, guapo, galante con las damas, fiero como león vistiendo los arreos, tuvo a bien recibirle al que, por mucho, era el mejor pitcheo de Cuba en su momento.
Aquellos Rogelio García y su endiablado tenedor (un tipo de lanzamiento que se cae al llegar a home y viene con efecto), Juan Carlos Oliva, Félix Pino, Porfirio Pérez, Julio Romero, Maximiliano Gutiérrez, Jesús Guerra y tantos y tantos más no eran nada fácil de recibir.
Sin embargo, Juanito lo hacía con tal elegancia, que todos, fuéramos del bando que fuéramos, disfrutábamos al máximo su hacer.
Aquellas salidas del plato para capturar los foul fly con la mascota detrás, en su espalda, sin apenas mirar la bola; aquellos tiros certeros a las bases; aquel, su endemoniado carácter, como cuando el pimentoso industrialista Lázaro Vargas le entró fuerte en el memorable juego decidido por Agustín Marquettii
Internacionalmente, a Juan Castro le daba por batear uniendo esto a su habitual rigor detrás del home, conduciendo entonces al pitcheo de todo un país, cuando había pitcheo en Cuba.
Recuerdo el retiro en el estadio pinareño “Capitán San Luis”. Junto a Rogelio García dijo adiós el, hasta para entonces, mejor receptor cubano de todos los tiempos.
Por cierto, y en un paréntesis necesario, costumbre que se ha perdido esto del retiro oficial, pues a grandes como Antonio Pacheco, Orestes Kindelán, Germán Mesa, Juan Padilla y tantísimos más, no se le ha despedido como hay que hacerlo. Menos mal que a Pestano sí se lo van a hacer en el parque municipal de Caibarién.
Precisamente, en el principal estadio villaclareño, el “Augusto César Sandino”, tuve la oportunidad una tarde dominical de presenciar un debut por todo lo alto.
Tras ser expulsado en choque decisivo por el Campeonato, el catcher regular de los naranjas (Villa Clara), comenzó a recibir los envíos el muy joven Ariel Pestano.
No tan alto como Juan Castro, pero alto, más rubio, ojos oscuros, mirada seria por lo general, extremadamente varonil, surgía ante todos el sucesor del pinareño; para colmo, decidiendo para su equipo aquella histórica Serie Nacional 1994-95, con batazo filtrado a los jardines.
Pestano, Arielito, como le decían en sus inicios dada su juventud e inexperiencia, sería al pasar pocos, muy pocos años, el máscara regular de un equipo Cuba que tampoco perdía en la arena internacional.
Recuerdo aquel bloqueo de home, tiro combinado de Carlos Tabares a Julieski Gourriel y que, como todo un maestro, recibió en home para enfriar a Iván Rodríguez, también receptor boricua, que venía por el empate en el partido decisivo de avance de etapa en el primer Clásico Mundial de Béisbol. Como tampoco olvido el doble out en home que hiciera en un abarrotado estadio Latinoamericano, la instalación insignia de la pelota cubana, a dos corredores de Industriales en play off final entre ambos conjuntos, en el año dos mil seis.
En la ofensiva, también la daba a la hora buena en eventos internacionales, incluso fue el champion bate en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Con las mismas características de Juan Castro, Pestano fue siempre Pestano, incluso cuando, para mí injustamente, no fue seleccionado para asistir al Tercer Clásico Mundial y luego, decidió con enorme cuadrangular con bases llenas el último campeonato que Villa Clara ha ganado.
¿Quién ha sido mejor? Jamás me he amilanado para dar una respuesta, y ahora la voy a dar, como soy, sincera y honesta: NO SÉ…
Jamás podría definir entre uno y otro; lo que sí puedo decir es que en estos momentos en Cuba o fuera de ella no hay un receptor cubano que se les acerque a ambos.
Hay algunos que brillan, tanto aquí como en Grandes Ligas pero la estatura de Juan Castro y Ariel Pestano, aún sobresale, según mi modesto criterio.
Por: Julita Osendi
Sé que les informé hace unos días que iba a mostrarles lo mejor de la vida privada, o al menos, tratar de hacerlo de varias figuras prominentes del deporte cubano, vivan donde vivan; estén en activo o no, pero no puedo resistirme a la tentación de escribir sobre algo que nos apasiona a todos: el béisbol, y una controversia que siempre ha imperado entre los cubanos.
Me lanzo sobre el tema, teniendo en cuenta que hace apenas horas, recibió su retirada oficial del deporte activo el máscara Ariel Pestano, y que a mi correo y a mi teléfono llegan las más diversas opiniones sobre quién fue mejor: el pinareño Juan Castro o el villaclareño Ariel Pestano.
Y fíjense no voy a citar ni una sola estadística.
Primero, porque para no errar y dejarlo a mi ya nada buena memoria,tendría que recurrir a mi querido y entrañable Guerrita, quien siempre me mantuvo al día con eso de los numeritos; y segundo, porque segura estoy de que por estos días deben andar pululando por ahí innumerables cifras que colmaron las carreras deportivas de uno y otro.
Voy, entonces, a narrarles mis vivencias, porque he tenido la suerte, la enorme suerte, de verlos surgir a los dos y a los dos, haberlos despedido.
Juan Castro, ese enorme muchachón de ojos oscuros, pelo indomable, alto, guapo, galante con las damas, fiero como león vistiendo los arreos, tuvo a bien recibirle al que, por mucho, era el mejor pitcheo de Cuba en su momento.
Aquellos Rogelio García y su endiablado tenedor (un tipo de lanzamiento que se cae al llegar a home y viene con efecto), Juan Carlos Oliva, Félix Pino, Porfirio Pérez, Julio Romero, Maximiliano Gutiérrez, Jesús Guerra y tantos y tantos más no eran nada fácil de recibir.
Sin embargo, Juanito lo hacía con tal elegancia, que todos, fuéramos del bando que fuéramos, disfrutábamos al máximo su hacer.
Aquellas salidas del plato para capturar los foul fly con la mascota detrás, en su espalda, sin apenas mirar la bola; aquellos tiros certeros a las bases; aquel, su endemoniado carácter, como cuando el pimentoso industrialista Lázaro Vargas le entró fuerte en el memorable juego decidido por Agustín Marquettii
Internacionalmente, a Juan Castro le daba por batear uniendo esto a su habitual rigor detrás del home, conduciendo entonces al pitcheo de todo un país, cuando había pitcheo en Cuba.
Recuerdo el retiro en el estadio pinareño “Capitán San Luis”. Junto a Rogelio García dijo adiós el, hasta para entonces, mejor receptor cubano de todos los tiempos.
Por cierto, y en un paréntesis necesario, costumbre que se ha perdido esto del retiro oficial, pues a grandes como Antonio Pacheco, Orestes Kindelán, Germán Mesa, Juan Padilla y tantísimos más, no se le ha despedido como hay que hacerlo. Menos mal que a Pestano sí se lo van a hacer en el parque municipal de Caibarién.
Precisamente, en el principal estadio villaclareño, el “Augusto César Sandino”, tuve la oportunidad una tarde dominical de presenciar un debut por todo lo alto.
Tras ser expulsado en choque decisivo por el Campeonato, el catcher regular de los naranjas (Villa Clara), comenzó a recibir los envíos el muy joven Ariel Pestano.
No tan alto como Juan Castro, pero alto, más rubio, ojos oscuros, mirada seria por lo general, extremadamente varonil, surgía ante todos el sucesor del pinareño; para colmo, decidiendo para su equipo aquella histórica Serie Nacional 1994-95, con batazo filtrado a los jardines.
Pestano, Arielito, como le decían en sus inicios dada su juventud e inexperiencia, sería al pasar pocos, muy pocos años, el máscara regular de un equipo Cuba que tampoco perdía en la arena internacional.
Recuerdo aquel bloqueo de home, tiro combinado de Carlos Tabares a Julieski Gourriel y que, como todo un maestro, recibió en home para enfriar a Iván Rodríguez, también receptor boricua, que venía por el empate en el partido decisivo de avance de etapa en el primer Clásico Mundial de Béisbol. Como tampoco olvido el doble out en home que hiciera en un abarrotado estadio Latinoamericano, la instalación insignia de la pelota cubana, a dos corredores de Industriales en play off final entre ambos conjuntos, en el año dos mil seis.
En la ofensiva, también la daba a la hora buena en eventos internacionales, incluso fue el champion bate en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Con las mismas características de Juan Castro, Pestano fue siempre Pestano, incluso cuando, para mí injustamente, no fue seleccionado para asistir al Tercer Clásico Mundial y luego, decidió con enorme cuadrangular con bases llenas el último campeonato que Villa Clara ha ganado.
¿Quién ha sido mejor? Jamás me he amilanado para dar una respuesta, y ahora la voy a dar, como soy, sincera y honesta: NO SÉ…
Jamás podría definir entre uno y otro; lo que sí puedo decir es que en estos momentos en Cuba o fuera de ella no hay un receptor cubano que se les acerque a ambos.
Hay algunos que brillan, tanto aquí como en Grandes Ligas pero la estatura de Juan Castro y Ariel Pestano, aún sobresale, según mi modesto criterio.

· Denunciar
Mira eso Ivan Correa un hombre que era guante de palo y no aparece Manrique, Medina, Meriño, Pedro Luis Rodriguez y muchos otros.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Boris estoy de acuerdo contigo , pero esta gente no pueden cometer un error asi , si los numeros son verdad , no estan hay algunos grandes , mira Marrique no esta tampoco .
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Bartolito eso es lo que te dice que los numeros son importantes para la estadisticas de los receptores pero no lo que determina por que si te fijas todas esas omiciones que he colocado todos en algun momento fueron receptores de equipos Cuba y entonces los tecnicos en Cuba estan locos no creo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Boris Manuel, con tu ultimo comentario lo dices todo.
Mas claro ni el agua.
0 · Me gusta · No me gusta
Mas claro ni el agua.

· Denunciar
Es verdad Boris , nos dimos cuenta al menos yo que un receptor no se lleba al Cuba solo por numeros porque es el tipo que dirige el juego , el que se la tiene que saber todas en el terreno , me acuerdo que a vecez Juan Castro con Pinar y Jorge Fuentes y con el Cuba tambien se lebantaba pedia tiempo y le decia al director que cambiara el Pichers siempre con mucho tacto sin herir al pichers , ese tipo para mi es el mejor .
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Bartolito, el periodico Trabajadores es del 27 de Octubre del 2013 o del 2014?
Ya que das esas dos fechas.
0 · Me gusta · No me gusta
Ya que das esas dos fechas.

· Denunciar
Te digo esto porque estuve buscando en el Trabajadores del 27 de Octubre del 2014 y no aparece nada.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Yo vi hacer una cosa de Juan Castro un dia en el Capitan San Luis que no se si fue buena o mala de parte de el pero era un dia de eso que Faustino Corrales estaba mal y Juan Castro le pedia una cosa y el tiraba otra y Pinar ganando pero parece que Juanito estaba molesto y como por el 5to inning pidio tiempo y salio caminando para el banco y por los gesto le dijo a Jorge Fuentes yo no quecheo mas en este juego y se fue y Fuentes tuvo que llamar otro receptor jajaja.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Juan , 27 de octubre 2013 , pero si vas a google y buscas ( El mejor receptor de Cuba ) te sale ese tabla de ese periodico . Saludos .
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Los dejo un rato , esta suave la pincha en estos dias pero no puedo abusar . Saludos .
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Buenos días a todos. Hay tres receptores muy Buenos que no los oigo mencionar y yo los consider muy Buenos: Ricardo Lazo, Albertico Martinez y Pedro Cruz. No obstante consider el major a Juanito castro. hay muchas cosas en los receptors que no aparecen en simples numerous, les pongo un solo ejemplo: parar o coger los wild pitchs. Eso no se anota y Castro, al igual que Pestano era un maestro, en cuanto a las bases robadas influye mucho si el equipo donde juegan es de los mejores o de los peores y del repertorio de los lanzadores y el cuidado de los corredores. De todos modos los dos fueron excelentes catchers.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saudos Rigo y ene ese listado faltaron tambien Heliodoro Pedroso y Jorge Luis Cornelio (sin dientes) jajajajjaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Les cuento algo quizás anecdótico pero interesante, he hablado con algunos pitchers matanceros que me han dicho que con el catcher que mejor se sentían era con Arencibia, el padre del Arencibia actual. Y en aquellos tiempos estaban Maza y manrique, aunque consider a Manrique el major catcher matancero.Son cosas del beisbol que lo hacen muy interesante y bonito.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos Boris y faltó el catcher que despues de Castro más admiré en Pinar: Jesus Escudero.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Sirva tambien este momento para homenajear a un amigo de toda la vida y al que le debo la gran passion que siento por el beisbol desde que era niño: ARTURO DIAZ, el mantuano.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Rigo, Arturo Diaz y Jesus Escudero, un buen par de catcher pinarenos. Por cierto en dias pasados fallecio Lazaro Cabrera, primera base, de aquellas primeras series en primera de Pinar, lo recuerdo a el y a Leonildo Martinez en esa base, y entre ellos y Saavedra no tuvieron buenas primeras, por el tema del apoyo al mas debil, aunque soy de la capital simpatizaba con aquellos vegueros del las primeras series, ya despues cuando empezaron a ganar no me caian muy bien, jejeje
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Si carlos Leonildo Martinez primera base de Forestales metia miedo por la corpulencia bateaba 300 pero no daba jonrones ni empujabas carreras, creo que la mejor primera base que dio Pinar del Rio es Jose Cano pero muy regado y lo suspendieron creo que hasta preso estuvo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos Carlos, coincido con Boris, Cano era para mí tambien la mejor primera base de Pinar, aunque es justo decir lo poco que jugó Miranda. Ya sé lo de Lazaro Cabrera de Las Martinas, el mismo pueblo de Contreras. Me reí de la anecdota de Arturo Diaz y Lazaro Cabrera en el aeropuerto. Arturo Diaz siempre que jugaban aquí en Matanzas me recojía en mi casa y me llevaba con el equipo para los juegos. Digno recordar a ese gran amigo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Un saludo a todos muy buena apreciación de Julita cuando los situa a ambos en lo mas alto de la receptoria a cualquier nivel, para mi son dos monstruos que pocas veces volveremos a ver con esos estilos, fueron épocas diferentes donde juanito le recibió a un picheo grande y muy complicado jamas recibía señas del banco y por sobre todo como dijo Boris esa y otras anécdotas fueron hechas por el y nunca lo pudieron cuestionar, a Pestano el papi ortiz le dijo era un SS en la receptoria y de seguro a Juan Castro le ubiese catalogado de otra galaxia, son dos inigualables y ojala un dia mas temprano que tarde podamos volver a ver ese catcher que no importa lo que al pichert pida y lance lo que quiera sin cometer pifias como tan acostumbrado nos tienen los de ahora. gloria a ambos y que puedan en academias enseñarle a la juventud lo que a ellos les sobra,
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.