Foros / Serie Nacional de Béisbol
Los cocos del Profe romperán todos los record en esta serie !! Felicidades Profe!!
Matanzas puede romper todos los récords de victorias en Series Nacionales. Foto: Ricardo López Hevia
Estamos siendo testigos de un hecho histórico, estamos ante un inicio de temporada que con casi total seguridad nunca habíamos presenciado, básicamente porque ningún equipo ha sido jamás tan dominante como Matanzas en la primera ronda de la 56 Serie Nacional de Béisbol.
Su récord de 42 victorias y tres derrotas no es nada común dentro del universo de las bolas y los strikes, de hecho, hay cierta extravagancia en dicho balance, más usual en deportes no tan veleidosos. Por ejemplo, en el baloncesto, el fútbol o el hockey hay límites de tiempo y no cuentan con reglamentos tan amplios y complejos como la pelota, deporte de mayor riqueza táctica.
El voleibol es otra de esas disciplinas con marcas increíbles, y podemos encontrar un impresionante ejemplo en el equipo femenino cubano, que en 1988 ganó todos sus torneos y logró una cadena de casi 50 victorias. En aquel año olímpico, aunque nuestro país no concursó bajo los cinco aros, las «Morenas del Caribe» mandaron un claro mensaje de lo que podía suceder, y luego triunfaron en tres citas estivales consecutivas, racha también muy difícil de superar.
En el baloncesto profesional, los Golden State Warriors (NBA) culminaron con balance de 73-9 la pasada temporada, y en el fútbol europeo la selección española acumula 56 choques sin perder en eliminatorias para la Copa Mundial, según los datos de Mister Chips.
Al margen de estas marcas, más frecuentes en dichas disciplinas, tenemos en nuestros diamantes, un hecho insólito, protagonizado por los Cocodrilos de Matanzas, el cual nos ha motivado a profundizar sobre los mejores registros beisboleros.
RITMO DE RÉCORD ABSOLUTO
Los yumurinos solo han perdido tres partidos en la actual campaña y lideraron la primera ronda de la 56 Serie, posición que seguramente mantendrán hasta clasificar a la postemporada de enero sin grandes dificultades, incluso si afrontaran un paso errático en la segunda fase.
Pinar del Río (4-1 el 9 de agosto), Ciego de Ávila (4-3 el 20 de agosto) e Industriales (6-5 el 12 de septiembre) fueron los únicos elencos capaces de doblegar a los matanceros.
El gran objetivo del plantel es devolver a la provincia la gloria alcanzada por Henequeneros en 1990 y 1991, aunque en el camino podrán enterrar varias marcas si continúan con su avasallador paso. Ya destrozaron el récord de 31 victorias en la primera ronda con el actual formato, fueron superiores en cada uno de los 15 compromisos particulares (12 barridas), y ahora miran a los totales de éxitos más abultados en la historia del béisbol cubano.
La mayor cantidad de triunfos en nuestra pelota data de 1968, cuando La Habana, dirigido por Juan Gómez, logró 74 sonrisas en 99 salidas al diamante. Suma de 31 victorias entre Julio Rojo y Andrés Liaño (lograron 53 juegos completos), y la maquinaria ofensiva compuesta por Eulogio Osorio, Pedro Chávez, Armando Capiró y Arturo Linares encumbraron a aquella escuadra.
Lo curioso es que ese plantel capitalino culminó sus primeros 50 partidos con registro de 35-15, idéntico al de los Industriales de Rey Vicente Anglada en el 2002, año en el que impusieron récord de 66 victorias con el formato de 90 desafíos. Como vemos, en ambos casos son marcas muy inferiores a la de los Cocodrilos en el presente, por lo que bien pudiéramos estar a las puertas de un hecho sin precedentes.
Otro elenco de excepcional desempeño en el mismo margen de choques fue Villa Clara, con balance de 41-8 (promedio de 837, actual récord cubano) en 1983 bajo la égida de Eduardo Martín. Además, Henequeneros (37-11-1990-Gerardo «Sile» Junco) e Industriales (36-12-1992-Jorge Trigoura) tuvieron registros magníficos, y en todos los casos levantaron el cetro de campeones al final de la contienda.
MARCA DE OTROS TIEMPOS
En honor a la verdad, lo conseguido por Matanzas es impresionante para cualquier certamen beisbolero, un récord nada contemporáneo. De hecho, las mayores rachas de victorias corresponden a tiempo remotos, como la imponente cadena de 48 triunfos del Chicago Leland Giants en las Ligas Negras, por el lejano 1907.
Además de ese ejemplo, dentro de las 30 mejores marcas en un lapso de 50 partidos en Major League Baseball (MLB), encontramos un dato revelador: 27 de esos registros fueron esbozados en el siglo pasado (17 antes de 1950), prueba de que en el béisbol moderno cuesta cada vez más plantear una superioridad tan abismal como la de Matanzas.
Y dentro de esos récords, uno es muy similar al de los Cocodrilos, y fue el de los Cachorros de Chicago (45-5) en 1906, año en el que, de manera sorpresiva, perdieron la Serie Mundial con las Medias Blancas, el otro elenco de la «Ciudad de los Vientos».
Varios son los casos en que novenas de rachas espectaculares durante 50 partidos tampoco pudieron coronarse, pero otros sí lograron extender su dominio y subir a la cima en el epílogo de la temporada. ¿Cuál será la suerte de Matanzas? Ellos mismos se trazarán su destino.
Gracias Profe!! Sin Ti no se podría lograr 👏🏻🐊☝️️
Estamos siendo testigos de un hecho histórico, estamos ante un inicio de temporada que con casi total seguridad nunca habíamos presenciado, básicamente porque ningún equipo ha sido jamás tan dominante como Matanzas en la primera ronda de la 56 Serie Nacional de Béisbol.
Su récord de 42 victorias y tres derrotas no es nada común dentro del universo de las bolas y los strikes, de hecho, hay cierta extravagancia en dicho balance, más usual en deportes no tan veleidosos. Por ejemplo, en el baloncesto, el fútbol o el hockey hay límites de tiempo y no cuentan con reglamentos tan amplios y complejos como la pelota, deporte de mayor riqueza táctica.
El voleibol es otra de esas disciplinas con marcas increíbles, y podemos encontrar un impresionante ejemplo en el equipo femenino cubano, que en 1988 ganó todos sus torneos y logró una cadena de casi 50 victorias. En aquel año olímpico, aunque nuestro país no concursó bajo los cinco aros, las «Morenas del Caribe» mandaron un claro mensaje de lo que podía suceder, y luego triunfaron en tres citas estivales consecutivas, racha también muy difícil de superar.
En el baloncesto profesional, los Golden State Warriors (NBA) culminaron con balance de 73-9 la pasada temporada, y en el fútbol europeo la selección española acumula 56 choques sin perder en eliminatorias para la Copa Mundial, según los datos de Mister Chips.
Al margen de estas marcas, más frecuentes en dichas disciplinas, tenemos en nuestros diamantes, un hecho insólito, protagonizado por los Cocodrilos de Matanzas, el cual nos ha motivado a profundizar sobre los mejores registros beisboleros.
RITMO DE RÉCORD ABSOLUTO
Los yumurinos solo han perdido tres partidos en la actual campaña y lideraron la primera ronda de la 56 Serie, posición que seguramente mantendrán hasta clasificar a la postemporada de enero sin grandes dificultades, incluso si afrontaran un paso errático en la segunda fase.
Pinar del Río (4-1 el 9 de agosto), Ciego de Ávila (4-3 el 20 de agosto) e Industriales (6-5 el 12 de septiembre) fueron los únicos elencos capaces de doblegar a los matanceros.
El gran objetivo del plantel es devolver a la provincia la gloria alcanzada por Henequeneros en 1990 y 1991, aunque en el camino podrán enterrar varias marcas si continúan con su avasallador paso. Ya destrozaron el récord de 31 victorias en la primera ronda con el actual formato, fueron superiores en cada uno de los 15 compromisos particulares (12 barridas), y ahora miran a los totales de éxitos más abultados en la historia del béisbol cubano.
La mayor cantidad de triunfos en nuestra pelota data de 1968, cuando La Habana, dirigido por Juan Gómez, logró 74 sonrisas en 99 salidas al diamante. Suma de 31 victorias entre Julio Rojo y Andrés Liaño (lograron 53 juegos completos), y la maquinaria ofensiva compuesta por Eulogio Osorio, Pedro Chávez, Armando Capiró y Arturo Linares encumbraron a aquella escuadra.
Lo curioso es que ese plantel capitalino culminó sus primeros 50 partidos con registro de 35-15, idéntico al de los Industriales de Rey Vicente Anglada en el 2002, año en el que impusieron récord de 66 victorias con el formato de 90 desafíos. Como vemos, en ambos casos son marcas muy inferiores a la de los Cocodrilos en el presente, por lo que bien pudiéramos estar a las puertas de un hecho sin precedentes.
Otro elenco de excepcional desempeño en el mismo margen de choques fue Villa Clara, con balance de 41-8 (promedio de 837, actual récord cubano) en 1983 bajo la égida de Eduardo Martín. Además, Henequeneros (37-11-1990-Gerardo «Sile» Junco) e Industriales (36-12-1992-Jorge Trigoura) tuvieron registros magníficos, y en todos los casos levantaron el cetro de campeones al final de la contienda.
MARCA DE OTROS TIEMPOS
En honor a la verdad, lo conseguido por Matanzas es impresionante para cualquier certamen beisbolero, un récord nada contemporáneo. De hecho, las mayores rachas de victorias corresponden a tiempo remotos, como la imponente cadena de 48 triunfos del Chicago Leland Giants en las Ligas Negras, por el lejano 1907.
Además de ese ejemplo, dentro de las 30 mejores marcas en un lapso de 50 partidos en Major League Baseball (MLB), encontramos un dato revelador: 27 de esos registros fueron esbozados en el siglo pasado (17 antes de 1950), prueba de que en el béisbol moderno cuesta cada vez más plantear una superioridad tan abismal como la de Matanzas.
Y dentro de esos récords, uno es muy similar al de los Cocodrilos, y fue el de los Cachorros de Chicago (45-5) en 1906, año en el que, de manera sorpresiva, perdieron la Serie Mundial con las Medias Blancas, el otro elenco de la «Ciudad de los Vientos».
Varios son los casos en que novenas de rachas espectaculares durante 50 partidos tampoco pudieron coronarse, pero otros sí lograron extender su dominio y subir a la cima en el epílogo de la temporada. ¿Cuál será la suerte de Matanzas? Ellos mismos se trazarán su destino.
Gracias Profe!! Sin Ti no se podría lograr 👏🏻🐊☝️️

· Denunciar
Bujajajaj, yo soy envidioso. Le tengo envidia a los segundos, terceros y cuartos lugares que ha ganado Mtz.
Buajajaja..
0 · Me gusta · No me gusta
Buajajaja..

· Denunciar
animal azul fijese si usted esta en contra del matanzas como dice que ya ni se acuerda que el equipo no de ahora si no de siempre que ha tenido jugadores de otras provincias hasta por gusto es los industriales ahi si hay de todos los rincones de cuba lo que pasa que le tienen mala voluntad a victor y a los cocos y mas en esta serie que todos sabemos que esos records que se estan dando son imborrables y super dificiles de romper sufre con tus azules lo que gozamos con los cocos y sueltennos que aunque no seamos campeones este ano que lo dudo mucho somos el equipo con mas admiradores y detractores a la vez de toda cuba ya su equipo paso a un segundo plano y ni me acuerdo del ultimo podio que cogio jejeje
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Bujajajaj brother ( Jesus Toral Garcia ) , la historia de Industriales esta escrita desde hace muchisimo tiempo. La de Mtz esta por escribirse. Bueno no , ya esta escrita "Segundo o Tercer lugar" al seguro.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
En algo si tiene usted razon. Le tengo tremenda mala voluntad a Platano Burro32, pero en algo se equivoca. A los matanceros los quiero bien, yo soy de Cardenas, jugue beisbol en Series Provinciales y campeonatos Interhoteles en Varadero ( jugaba por el equipo de Arenas Blancas ). Soy amigo personal de luminarias del beisbol Matancero y Cubano como Juan Manrique, Julio German Fernández y Fernando Sánchez.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
la provincia de holguin le declara la guerra a las tunas por que segun ellos le regalaron el juego a vc di tu y no es pollo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Ademas soy hermano de religion de Vaisel Acosta y Yoandry Garlobo. Entonces digame brother, todavia cree que le tengo mala voluntad a los Matanceros?
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
tigre hermano esten pendiente en la casa ya que te llegara una donacion para la paladar una juguera te llega de holguin
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
te quedo bueno eso de UTC jaja lasaro que pida para que sean campeones esta serie si no yo creo que se buscara otro equipo ya que es mucho el chucho jaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
No Aramys brother, pida lo que pida, Platano Burro32 y su Matanzas UTC no seran campeones. La final de este ano sera Ciego de Avila vs Villa Clara. Acuerdate de que lo dijo El Animal Azul.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
michelon vc no quedo en 4to estas traumatisado con ese lugar que perdio holguin quedo en 3ro jaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
ojala mi hermano tengas rason entonces el UTC del 3ro para abajo jaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
AAA se ahorca del puente de la subida de Okechobee al Palmeto en Hialeah.
Bujajaj.
0 · Me gusta · No me gusta
Bujajaj.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.