Foros / Jugadores de la serie
Cubanos en Grandes Ligas
Estimados amigos y amigas, ojala logre calar este tema de foro debate, la idea es poder subir aca noticias todos los días de como van los cubanos en grandes ligas, sobre todo en estos días que estamos a las puertas del final de temporada, y de cara a la post temporada.
Por lo pronto subiré algunos de los titulares que han involucrado a los peloteros cubanos en las mayores en el ultimo mes.
Espero realmente podamos disfrutar de este foro debate compartiendo información y criterios de forma respetuosa y poniendo como prioridad el enfoque deportivo.
Por lo pronto subiré algunos de los titulares que han involucrado a los peloteros cubanos en las mayores en el ultimo mes.
Espero realmente podamos disfrutar de este foro debate compartiendo información y criterios de forma respetuosa y poniendo como prioridad el enfoque deportivo.

· Denunciar
Así le fue al resto de cubanos que vio acción en la jornada de este viernes en las Grandes Ligas:
Bateadores:
Por los Rays de Tampa Bay, Yandy Díaz se fue de 4-1, con su primer doble de la temporada, además de su primera remolcada (.217). Su compañero Randy Arozarena terminó de 4-0, con tres ponches, para alargar su mal momento en la nueva campaña (.167).
Jorge Soler (Marlins de Miami) disparó también su primer biangular, en desempeño de 3-1, con anotada y base por bolas (.154), mientras que Yadiel Hernández (Nacionales de Washington) ligó de 3-1, con su segundo doble del año, además de una vuelta al diamante y un pasaporte (.400). El jardinero llegó a cinco juegos seguidos con al menos un imparable.
Por los Medias Blancas de Chicago, los cubanos no tuvieron una buena actuación. Tanto Luis Robert (.250) como José Abreu (.192) se fueron de 4-0, con sendos ponches. Por último, Yasmani Grandal no tuvo suerte en tres chances válidos (.167).
Guillermo Heredia (Bravos de Atlanta) dio un sencillo en cuatro oportunidades oficiales, con un ponche (.182).
Por los Rangers de Texas, Andy Ibáñez se fue de 4-1, con anotada (.231), mientras que su compañero José Adolis García tuvo una noche gris, al irse de 5-0, con tres chocolates (.160).
0 · Me gusta · No me gusta
Bateadores:
Por los Rays de Tampa Bay, Yandy Díaz se fue de 4-1, con su primer doble de la temporada, además de su primera remolcada (.217). Su compañero Randy Arozarena terminó de 4-0, con tres ponches, para alargar su mal momento en la nueva campaña (.167).
Jorge Soler (Marlins de Miami) disparó también su primer biangular, en desempeño de 3-1, con anotada y base por bolas (.154), mientras que Yadiel Hernández (Nacionales de Washington) ligó de 3-1, con su segundo doble del año, además de una vuelta al diamante y un pasaporte (.400). El jardinero llegó a cinco juegos seguidos con al menos un imparable.
Por los Medias Blancas de Chicago, los cubanos no tuvieron una buena actuación. Tanto Luis Robert (.250) como José Abreu (.192) se fueron de 4-0, con sendos ponches. Por último, Yasmani Grandal no tuvo suerte en tres chances válidos (.167).
Guillermo Heredia (Bravos de Atlanta) dio un sencillo en cuatro oportunidades oficiales, con un ponche (.182).
Por los Rangers de Texas, Andy Ibáñez se fue de 4-1, con anotada (.231), mientras que su compañero José Adolis García tuvo una noche gris, al irse de 5-0, con tres chocolates (.160).

· Denunciar
Lanzadores:
Vladimir Gutiérrez abrió y perdió (0-2) por los Rojos de Cincinnati ante los Dodgers de Los Ángeles. El derecho cubano tiró 4.0 episodios, permitió cinco hits y tres carreras limpias, al tiempo que otorgó tres pasaportes y guillotinó a tres rivales. Su efectividad quedó en 5.40.
Por los Orioles, Cionel Pérez le dio continuidad a su gran inicio de zafra. Esta vez, ante los Yankees, solo sacó un tercio de inning, con un ponche a Anthony Rizzo (0.00 PCL).
0 · Me gusta · No me gusta
Vladimir Gutiérrez abrió y perdió (0-2) por los Rojos de Cincinnati ante los Dodgers de Los Ángeles. El derecho cubano tiró 4.0 episodios, permitió cinco hits y tres carreras limpias, al tiempo que otorgó tres pasaportes y guillotinó a tres rivales. Su efectividad quedó en 5.40.
Por los Orioles, Cionel Pérez le dio continuidad a su gran inicio de zafra. Esta vez, ante los Yankees, solo sacó un tercio de inning, con un ponche a Anthony Rizzo (0.00 PCL).

· Denunciar
Lázaro Armenteros SACÓ EL PRIMERO, DOS DOBLES de Víctor Labrada. Resumen Ligas Menores
El poder de Lázaro Robersy Armenteros es indiscutible y en la jornada de este jueves en las Ligas Menores se puso de manifiesto. El jardinero (Clase A alta Atléticos de Oakland) jugó un papel importante en la victoria del Lansing Lugnuts 8×5 ante el West Michigan Whitecaps (Tigres de Detroit), al descargar su primer cuadrangular de la temporada.
Armenteros tuvo una jornada perfecta, en la que disparó tres imparables en igual cantidad de turnos oficiales con el madero, incluyendo su primer bombazo. Fabricó dos carreras (2), anotó en una ocasión, tomó una base por bolas y fue sorprendido en circulación para ponerlo out (.500).
0 · Me gusta · No me gusta
El poder de Lázaro Robersy Armenteros es indiscutible y en la jornada de este jueves en las Ligas Menores se puso de manifiesto. El jardinero (Clase A alta Atléticos de Oakland) jugó un papel importante en la victoria del Lansing Lugnuts 8×5 ante el West Michigan Whitecaps (Tigres de Detroit), al descargar su primer cuadrangular de la temporada.
Armenteros tuvo una jornada perfecta, en la que disparó tres imparables en igual cantidad de turnos oficiales con el madero, incluyendo su primer bombazo. Fabricó dos carreras (2), anotó en una ocasión, tomó una base por bolas y fue sorprendido en circulación para ponerlo out (.500).

· Denunciar
Otro que tuvo una jornada exitosa, y en la misma categoría, fue Víctor Labrada (Marineros de Seattle). El jardinero central apoyó al Everett AquaSox a vencer 5×0 al Hillsboro Hops (Diamondbacks de Arizona), con actuación de 4-2, con par de dobletes (para llegar a dos en el año). Labrada impulsó su segunda rayita del torneo, anotó una vez, tomó un pasaporte y se ponchó en una ocasión.
Así les fue a todos los cubanos que vieron acción en la jornada de este jueves en las Ligas Menores:
Triple A:
Miguel Antonio Vargas (LAD, 3B, 22 años): 4-0, CA, BB, K, .273/.368/.455
Orlando Martínez (LAA, OF, 24 años): 3-2, .238/.360/.238
Dairon Blanco (KC, OF, 28 años): 3-0, CA, BB, K, .143/.308/.190
Doble A:
Víctor Víctor Mesa (MIA, OF, 25 años): 5-0, K (1er juego) // 3-1, 2 CA, BB, 2 K, BR (2) (2do juego), .167/.200/.250
Luis Avilés Jr. (MIA, SS, 27 años): 3-0, BB, 2 K (1er juego) // 4-1, 2 K, error (3) (2do juego), .320/.370/.560
Andy Pagés (LAD, OF, 21 años): 3-0, CI (5), BB, K, HBP, .211/.483/.316
Jorge Luis Oña (SD, OF, 25 años): 4-0, 3 K, .150/.227/.300
Osvaldo Hernández (SD, PZ, 23 años): 2.0 EL, 2 H, 2 CL, 3 BB, 5 K, 34.71 PCL
Julio Pablo Martínez (TEX, CF, 26 años): 5-1, CI (4), 3 K, .273/.333/.409
Malcom Yaniel Núñez (STL, 3B/1B, 21 años): 4-0, 2 K, .250/.444/.400
Yolbert Sánchez (CHW, 2B, 25 años): 5-1, 2 K, .368/.586/.421
Yoelqui Céspedes (CHW, OF, 24 años): 4-1, 2B (3), .250/.269/.375
Clase A alta:
Jairo Jeffry Pomares (SF, OF, 21 años): 3-0, 2 K, HBP, .182/.308/.545
Eddy Díaz (COL, IF, 22 años): 3-1, BB, CS, error (1), .227/.292/.227
César Prieto (BAL, SS, 22 años): 5-2, CA, K, .286/.286/.393
Oscar Luis Colás (CHW, OF, 23 años): 3-1, CA, 2 BB, K, .273/.385/.364
Bryan Ramos (CHW, 3B, 20 años): 5-1, CI (6), .333/.485/.583
Víctor Mesa Jr. (MIA, CF, 20 años): 2-0, CI (2), SF, 2 K, .222/.250/.333
Ernesto Martínez Jr. (MIL, 1B, 22 años): 3-1 (1er juego) // 3-1, K (2do juego), .222/.364/.389
Lázaro Robersy Armenteros (OAK, OF, 22 años): 3-3, HR (1), 2 CI (2), CA, BB, PO, .500/.571/1.167
Víctor Labrada (SEA, CF, 22 años): 4-2, 2 2B (2), CI (2), CA, BB, K, .222/.300/.444
Raynel Delgado (CLE, 3B, 22 años): 2-0, K, HBP (1er juego) // 4-3, 2B (1), 2 CI (4), 2 CA, BR (1), error (1), .333/.385/.417
Clase A:
Yorlis Luis Rodríguez (SF, 3B, 22 años): 5-1, CA, 2 K, error (2), .238/.273/.381
Yanquiel Fernández (COL, OF, 19 años): 4-1, 2 CA, 2 BB, BR (2), .208/.367/.292
Bárbaro Piñero (BOS, PD, 22 años): 0.0 EL, 2 CL, 2 BB, INF
Omar Hernández (KC, C, 20 años): 4-0, 3 K, .235/.316/.294
Roberto Campos (DET, RF, 18 años): 4-1, 2B (2), 2 CA, BB, .280/.308/.360
Alexander Vargas (NYY, SS, 20 años): 3-1, CI (2), BB, CS, .087/.185/.087
Kendry Rojas (TOR, PZ, 19 años): abrió y ganó (1-1), 5.0 EL, 4 H, 3 C, 2 BB, 3 K, 6.75 PCL
Yordys Valdés (CLE, SS, 20 años): 4-1, CI (2), CA, BB, K, .333/.538/.333
0 · Me gusta · No me gusta
Así les fue a todos los cubanos que vieron acción en la jornada de este jueves en las Ligas Menores:
Triple A:
Miguel Antonio Vargas (LAD, 3B, 22 años): 4-0, CA, BB, K, .273/.368/.455
Orlando Martínez (LAA, OF, 24 años): 3-2, .238/.360/.238
Dairon Blanco (KC, OF, 28 años): 3-0, CA, BB, K, .143/.308/.190
Doble A:
Víctor Víctor Mesa (MIA, OF, 25 años): 5-0, K (1er juego) // 3-1, 2 CA, BB, 2 K, BR (2) (2do juego), .167/.200/.250
Luis Avilés Jr. (MIA, SS, 27 años): 3-0, BB, 2 K (1er juego) // 4-1, 2 K, error (3) (2do juego), .320/.370/.560
Andy Pagés (LAD, OF, 21 años): 3-0, CI (5), BB, K, HBP, .211/.483/.316
Jorge Luis Oña (SD, OF, 25 años): 4-0, 3 K, .150/.227/.300
Osvaldo Hernández (SD, PZ, 23 años): 2.0 EL, 2 H, 2 CL, 3 BB, 5 K, 34.71 PCL
Julio Pablo Martínez (TEX, CF, 26 años): 5-1, CI (4), 3 K, .273/.333/.409
Malcom Yaniel Núñez (STL, 3B/1B, 21 años): 4-0, 2 K, .250/.444/.400
Yolbert Sánchez (CHW, 2B, 25 años): 5-1, 2 K, .368/.586/.421
Yoelqui Céspedes (CHW, OF, 24 años): 4-1, 2B (3), .250/.269/.375
Clase A alta:
Jairo Jeffry Pomares (SF, OF, 21 años): 3-0, 2 K, HBP, .182/.308/.545
Eddy Díaz (COL, IF, 22 años): 3-1, BB, CS, error (1), .227/.292/.227
César Prieto (BAL, SS, 22 años): 5-2, CA, K, .286/.286/.393
Oscar Luis Colás (CHW, OF, 23 años): 3-1, CA, 2 BB, K, .273/.385/.364
Bryan Ramos (CHW, 3B, 20 años): 5-1, CI (6), .333/.485/.583
Víctor Mesa Jr. (MIA, CF, 20 años): 2-0, CI (2), SF, 2 K, .222/.250/.333
Ernesto Martínez Jr. (MIL, 1B, 22 años): 3-1 (1er juego) // 3-1, K (2do juego), .222/.364/.389
Lázaro Robersy Armenteros (OAK, OF, 22 años): 3-3, HR (1), 2 CI (2), CA, BB, PO, .500/.571/1.167
Víctor Labrada (SEA, CF, 22 años): 4-2, 2 2B (2), CI (2), CA, BB, K, .222/.300/.444
Raynel Delgado (CLE, 3B, 22 años): 2-0, K, HBP (1er juego) // 4-3, 2B (1), 2 CI (4), 2 CA, BR (1), error (1), .333/.385/.417
Clase A:
Yorlis Luis Rodríguez (SF, 3B, 22 años): 5-1, CA, 2 K, error (2), .238/.273/.381
Yanquiel Fernández (COL, OF, 19 años): 4-1, 2 CA, 2 BB, BR (2), .208/.367/.292
Bárbaro Piñero (BOS, PD, 22 años): 0.0 EL, 2 CL, 2 BB, INF
Omar Hernández (KC, C, 20 años): 4-0, 3 K, .235/.316/.294
Roberto Campos (DET, RF, 18 años): 4-1, 2B (2), 2 CA, BB, .280/.308/.360
Alexander Vargas (NYY, SS, 20 años): 3-1, CI (2), BB, CS, .087/.185/.087
Kendry Rojas (TOR, PZ, 19 años): abrió y ganó (1-1), 5.0 EL, 4 H, 3 C, 2 BB, 3 K, 6.75 PCL
Yordys Valdés (CLE, SS, 20 años): 4-1, CI (2), CA, BB, K, .333/.538/.333

· Denunciar
FUERA DEL ROSTER: Yusniel Díaz recibió MALAS NOTICIAS en Ligas Menores con Orioles
El jardinero habanero Yusniel Díaz ha sido uno de los mejores peloteros cubanos en el arranque de la actual temporada de 2022 de las Ligas Menores, dejando números ofensivos que presagian un pronto ascenso al equipo principal de la franquicia en la Gran Carpa.
Jugando para la sucursal de Triple A Norfolk Tides de los Orioles de Baltimore, «El Yupi» presenta average de .368 en los primeros seis partidos efectuados, producto de siete imparables en 19 veces al bate, incluyendo dos dobles e igual número de jonrones, además de ocho carreras impulsadas y seis anotadas, con línea ofensiva de .480/.789/1.269 (OBP/SLU/OPS).
Sin embargo, en el día de ayer, Yusniel recibió malas noticias de la directiva de su franquicia, pues de acuerdo a los resultados médicos correspondientes, decidieron colocarlo en la lista de lesionados de siete días, tiempo por el cual estará fue del roster de peloteros disponibles en el conjunto y recuperándose durante ese lapso de tiempo, según reportó en su perfil de Twitter, Roch Kubatko, escritor de los Orioles para distintos medios de prensa.
Sucedió que en el último juego disputado por «El Yupi» el pasado martes 13 de abril frente a Wilkes-Barre RailRiders, ganado 3×1 por su equipo, el cubano sintió molestias en la corva de su pierna derecha y fue retirado del partido en el cierre del segundo episodio, cuando había fallado en roletazo a tercera base en su primera oportunidad con el madero.
Recordemos además que Yusniel tuvo un gran desempeño en la pretemporada de MLB 2022, bateando para .375 (16-6) en 10 juegos celebrados, con tres dobletes y un jonrón, además de cuatro carreras impulsadas y cinco anotadas, con línea ofensiva de .500/.750/1.250.
Esperemos que estos días de inactividad no disminuyan el rendimiento del cubano y continúe mostrando su talento en Ligas Menores, para verlo vistiendo el uniforme de los Orioles de Baltimore en Grandes Ligas próximamente.
0 · Me gusta · No me gusta
El jardinero habanero Yusniel Díaz ha sido uno de los mejores peloteros cubanos en el arranque de la actual temporada de 2022 de las Ligas Menores, dejando números ofensivos que presagian un pronto ascenso al equipo principal de la franquicia en la Gran Carpa.
Jugando para la sucursal de Triple A Norfolk Tides de los Orioles de Baltimore, «El Yupi» presenta average de .368 en los primeros seis partidos efectuados, producto de siete imparables en 19 veces al bate, incluyendo dos dobles e igual número de jonrones, además de ocho carreras impulsadas y seis anotadas, con línea ofensiva de .480/.789/1.269 (OBP/SLU/OPS).
Sin embargo, en el día de ayer, Yusniel recibió malas noticias de la directiva de su franquicia, pues de acuerdo a los resultados médicos correspondientes, decidieron colocarlo en la lista de lesionados de siete días, tiempo por el cual estará fue del roster de peloteros disponibles en el conjunto y recuperándose durante ese lapso de tiempo, según reportó en su perfil de Twitter, Roch Kubatko, escritor de los Orioles para distintos medios de prensa.
Sucedió que en el último juego disputado por «El Yupi» el pasado martes 13 de abril frente a Wilkes-Barre RailRiders, ganado 3×1 por su equipo, el cubano sintió molestias en la corva de su pierna derecha y fue retirado del partido en el cierre del segundo episodio, cuando había fallado en roletazo a tercera base en su primera oportunidad con el madero.
Recordemos además que Yusniel tuvo un gran desempeño en la pretemporada de MLB 2022, bateando para .375 (16-6) en 10 juegos celebrados, con tres dobletes y un jonrón, además de cuatro carreras impulsadas y cinco anotadas, con línea ofensiva de .500/.750/1.250.
Esperemos que estos días de inactividad no disminuyan el rendimiento del cubano y continúe mostrando su talento en Ligas Menores, para verlo vistiendo el uniforme de los Orioles de Baltimore en Grandes Ligas próximamente.

· Denunciar
Oscar Colás DECIDIÓ CON WALK OFF en extrainnings
La noche de este viernes 15 de abril se enfrentaron en Truist Stadium los equipos Greensboro Grasshoppers (Clase A Avanzada Pirates) y Winston-Salem Dash (Clase A Avanzada White Sox) ante la mirada de 4 500 aficionados.
El partido se saldó con victoria para los locales (Winston-Salem Dash) con marcador 11 carreras por 10 en 10 entradas. Por los ganadores fueron titulares los cubanos Bryan Ramos y Oscar Colás. El habanero Ramos como tercer bate y tercera base mientras el santiaguero estuvo en el primer turno y jardinero central.
Ramos se fue de 5-2 con par de dobles y remolcadas. Además, anotó una vez y se ponchó otra. El infielder de 20 años confirmó su buen momento e hizo ascender su línea ofensiva a .345/.387/.621 (AVG/OBP/SLG) mientras acumula ocho carreras impulsadas.
Colás también tuvo gran noche con el madero. El jardinero de 24 años consiguió trío de hits por primera vez en su carrera de Ligas Menores. En total estuvo de 6-3 con el tercer doblete de la campaña, una anotada y dos empujadas.
El segundo de sus remolques llegó en el cierre del décimo inning y sirvió para terminar el encuentro. En conteo una bola dos strikes Colás golpeó un lanzamiento bajo del relevista norteamericano Tyler Samaniego. La pelota rodó hasta el jardín central cómodamente aprovechando que el cuadro estaba por dentro.
Así, el cubano puso cifras definitivas al que ha sido uno de sus mejores partidos en la Clase A Avanzada de Chicago White Sox. Llevó su línea a .321/.406/.429 y suma cinco carreras impulsadas en siete partidos.
0 · Me gusta · No me gusta
La noche de este viernes 15 de abril se enfrentaron en Truist Stadium los equipos Greensboro Grasshoppers (Clase A Avanzada Pirates) y Winston-Salem Dash (Clase A Avanzada White Sox) ante la mirada de 4 500 aficionados.
El partido se saldó con victoria para los locales (Winston-Salem Dash) con marcador 11 carreras por 10 en 10 entradas. Por los ganadores fueron titulares los cubanos Bryan Ramos y Oscar Colás. El habanero Ramos como tercer bate y tercera base mientras el santiaguero estuvo en el primer turno y jardinero central.
Ramos se fue de 5-2 con par de dobles y remolcadas. Además, anotó una vez y se ponchó otra. El infielder de 20 años confirmó su buen momento e hizo ascender su línea ofensiva a .345/.387/.621 (AVG/OBP/SLG) mientras acumula ocho carreras impulsadas.
Colás también tuvo gran noche con el madero. El jardinero de 24 años consiguió trío de hits por primera vez en su carrera de Ligas Menores. En total estuvo de 6-3 con el tercer doblete de la campaña, una anotada y dos empujadas.
El segundo de sus remolques llegó en el cierre del décimo inning y sirvió para terminar el encuentro. En conteo una bola dos strikes Colás golpeó un lanzamiento bajo del relevista norteamericano Tyler Samaniego. La pelota rodó hasta el jardín central cómodamente aprovechando que el cuadro estaba por dentro.
Así, el cubano puso cifras definitivas al que ha sido uno de sus mejores partidos en la Clase A Avanzada de Chicago White Sox. Llevó su línea a .321/.406/.429 y suma cinco carreras impulsadas en siete partidos.

· Denunciar
El mejor foro de esta pobre pagina...lo demás es sobra de fiestas!!
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
La verdad que la ignorancia no tiene limites...solo hay que leer al Pinareño Avm...cuanta ignorancia hay en ese ser humano, si es que se le puede llamar ser humano jajaja....después los pinareños no les gusta que le digan bobo...ese tal pinareño avm debe de ser de los que comen donde mismo cagan jajaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
12pulgada consorte ese guanajo ya no esta activo. Ese era un comemierda de cuando Victor Mesa dirijia pelota en Cuba
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Gracias a VM32 la pelota en Matanzas revivio. Asi solo los estupidos esos podian estar en contra de VM32
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Y si esta pagina esta perdida con un guanajo ahi que tiene como 5 personages pero es la misma persona.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Arnaldo
Elder
Eduardo y sabe el Diablo cuantos usuarios mas , son la misma persona.
0 · Me gusta · No me gusta
Elder
Eduardo y sabe el Diablo cuantos usuarios mas , son la misma persona.

· Denunciar
Si te fijas cada vez que el viejo baboso ( Arnaldo) pone un Tema o un comentario solo le contestan sus duplicados Elder y Eduardo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
LARGO: LLEGÓ el 1er JONRÓN de Jorge Soler en Miami
Los Marlins de Miami y los Phillies de Philadelphia disputan este sábado 16 de abril el tercero de una serie de cuatro partidos en LoanDepot Park de la Pequeña Habana en Miami. Por los locales alineó Jorge Soler como primer bateador y jardinero izquierdo.
El cubano salió de su mal momento con un gran batazo en la quinta entrada. Sin outs y con un corredor en circulación el habanero enganchó un cambio del abridor Ranger Suárez a 84 millas y llevó la pelota hasta lo último de la grada por el left field del estadio.
La bola cayó a 428 pies de distancia capturada por un aficionado entre varios que se disputaron fildear la pelota. La velocidad de salida del batazo fue 111.6 millas por hora. ¡Crudo!
Con el homerun puso en el marcador a los Marlins que hasta ese momento perdían ocho anotaciones por cero. Fue su segundo extrabase de la temporada pues el pasado viernes conectó doble también ante los Phillies.
Soler se estrenó como jonronero con los Marlins y en Miami con el vuelacercas 122 de su carrera en Grandes Ligas. También sumó los primeros dos remolques. Disfrutemos del batazo.
0 · Me gusta · No me gusta
Los Marlins de Miami y los Phillies de Philadelphia disputan este sábado 16 de abril el tercero de una serie de cuatro partidos en LoanDepot Park de la Pequeña Habana en Miami. Por los locales alineó Jorge Soler como primer bateador y jardinero izquierdo.
El cubano salió de su mal momento con un gran batazo en la quinta entrada. Sin outs y con un corredor en circulación el habanero enganchó un cambio del abridor Ranger Suárez a 84 millas y llevó la pelota hasta lo último de la grada por el left field del estadio.
La bola cayó a 428 pies de distancia capturada por un aficionado entre varios que se disputaron fildear la pelota. La velocidad de salida del batazo fue 111.6 millas por hora. ¡Crudo!
Con el homerun puso en el marcador a los Marlins que hasta ese momento perdían ocho anotaciones por cero. Fue su segundo extrabase de la temporada pues el pasado viernes conectó doble también ante los Phillies.
Soler se estrenó como jonronero con los Marlins y en Miami con el vuelacercas 122 de su carrera en Grandes Ligas. También sumó los primeros dos remolques. Disfrutemos del batazo.

· Denunciar
DESCOMUNAL BATAZO: A 450 pies llegó el 1er JONRÓN de José Abreu, puso a ganar a White Sox
Esa maquinaria ofensiva imparable llamada José Dariel Abreu, comenzó a calentar sus motores en este 2022. Tradicionalmente es un bateador que va subiendo el nivel a medida que la temporada avanza y en esta oportunidad estrenó el casillero de los jonrones y lo hizo a lo grande.
Contra los Rays de Tampa Bay, en la baja de la cuarta, con el choque en contra 1×0, un out, conteo de un strike y una bola y Tim Anderson en la intermedia, Pito castigó con fortaleza una curva a 78.6 millas al mismo centro del home plate y la hizo caminar hasta los 450 pies tras un impacto de 107.6 MPH.
Tras el batazo, el inicialista de los Medias Blancas dejó su línea ofensiva en (.214/.290/.393/.683) (AVE/OBP/SLG/OPS) y rompió una racha de tres partidos consecutivos sin conectar de hit, en los que se fue en blanco en 12 turnos.
Antes del choque de hoy sábado, 16 de abril, Abreu apenas promediaba para .192 (26-5), con sólo dos dobles como extrabase, dos empujadas, seis anotadas, tres boletos y ocho ponches; algo que no extraña a aquellos que conocen sus características.
El batazo sirvió no sólo para inaugurar el casillero de jonrones en la temporada del cienfueguero; sino para, de golpe y porrazo, igualar y poner delante a su equipo dos carreras por una. Ventaja que se mantenía intacta hasta el cierre de esta nota cuando ya el partido alcanzaba la sexta entrada.
Para Abreu, fue su cuadrangular 229 de por vida y sus impulsadas 791 y 792, cada vez más cerca de las ocho centenas en apenas 1121 partidos jugados en Grandes Ligas, un ritmo realmente fenomenal.
0 · Me gusta · No me gusta
Esa maquinaria ofensiva imparable llamada José Dariel Abreu, comenzó a calentar sus motores en este 2022. Tradicionalmente es un bateador que va subiendo el nivel a medida que la temporada avanza y en esta oportunidad estrenó el casillero de los jonrones y lo hizo a lo grande.
Contra los Rays de Tampa Bay, en la baja de la cuarta, con el choque en contra 1×0, un out, conteo de un strike y una bola y Tim Anderson en la intermedia, Pito castigó con fortaleza una curva a 78.6 millas al mismo centro del home plate y la hizo caminar hasta los 450 pies tras un impacto de 107.6 MPH.
Tras el batazo, el inicialista de los Medias Blancas dejó su línea ofensiva en (.214/.290/.393/.683) (AVE/OBP/SLG/OPS) y rompió una racha de tres partidos consecutivos sin conectar de hit, en los que se fue en blanco en 12 turnos.
Antes del choque de hoy sábado, 16 de abril, Abreu apenas promediaba para .192 (26-5), con sólo dos dobles como extrabase, dos empujadas, seis anotadas, tres boletos y ocho ponches; algo que no extraña a aquellos que conocen sus características.
El batazo sirvió no sólo para inaugurar el casillero de jonrones en la temporada del cienfueguero; sino para, de golpe y porrazo, igualar y poner delante a su equipo dos carreras por una. Ventaja que se mantenía intacta hasta el cierre de esta nota cuando ya el partido alcanzaba la sexta entrada.
Para Abreu, fue su cuadrangular 229 de por vida y sus impulsadas 791 y 792, cada vez más cerca de las ocho centenas en apenas 1121 partidos jugados en Grandes Ligas, un ritmo realmente fenomenal.

· Denunciar
A LO JAVY BÁEZ: Randy Arozarena JUGÓ CABEZA a Tim Anderson y llegó GATEANDO a segunda
Randy Arozarena es de esos peloteros que hace del béisbol un deporte más hermoso y divertido. Sus habilidades en todo sentido, su explosividad y el carácter pimentoso que posee hacen de él una máquina imparable de jugar este hermoso deporte
En esta ocasión le tocó a un estelar como Tim Anderson sufrir esta hermosa locura del pinareño. Tan temprano como en la primera entrada ya Randy encendió los motores.
Con un out en la pizarra, hombre en primera y conteo de dos strikes y una bola, el cubano sacó descolgado un machucón lento por tercera base; el antesalista Josh Harrison no tuvo otra alternativa que fildear a mano limpia, pero su tiro a la inicial fue completamente desviado.
José Abreu fue en busca de la pelota, un tanto lento, la verdad; aunque también es cierto que nadie esperaba que algo inusual ocurriera; pero Randy, siempre a la viva, se lazó en busca de la intermedia en lo que, a simple vista, parecía un corring suicida.
Tim Anderson entró a cubrirla segunda rápidamente pero al recibir el tiro del cienfueguero, un poco alto, no pudo evitar que Randy, quien frenó en seco su carrera, dejara pasar de largo al torpedero para que finalmente; agachando su anatomía y desplazándose a gatas, literalmente hablando, lograra llegar safe a la almohadilla.
No es la primera vez que Randy sorprende en su corrido de bases; recordemos el robo de home que le hizo a los Boston Red Sox y Chris Sale en los playoffs de la temporada 2021. Tampoco es la primera vez que un corredor le hace algo así a Anderson, Javi Báez lo hizo cuando jugaba con los Cachorros de Chicago.
0 · Me gusta · No me gusta
Randy Arozarena es de esos peloteros que hace del béisbol un deporte más hermoso y divertido. Sus habilidades en todo sentido, su explosividad y el carácter pimentoso que posee hacen de él una máquina imparable de jugar este hermoso deporte
En esta ocasión le tocó a un estelar como Tim Anderson sufrir esta hermosa locura del pinareño. Tan temprano como en la primera entrada ya Randy encendió los motores.
Con un out en la pizarra, hombre en primera y conteo de dos strikes y una bola, el cubano sacó descolgado un machucón lento por tercera base; el antesalista Josh Harrison no tuvo otra alternativa que fildear a mano limpia, pero su tiro a la inicial fue completamente desviado.
José Abreu fue en busca de la pelota, un tanto lento, la verdad; aunque también es cierto que nadie esperaba que algo inusual ocurriera; pero Randy, siempre a la viva, se lazó en busca de la intermedia en lo que, a simple vista, parecía un corring suicida.
Tim Anderson entró a cubrirla segunda rápidamente pero al recibir el tiro del cienfueguero, un poco alto, no pudo evitar que Randy, quien frenó en seco su carrera, dejara pasar de largo al torpedero para que finalmente; agachando su anatomía y desplazándose a gatas, literalmente hablando, lograra llegar safe a la almohadilla.
No es la primera vez que Randy sorprende en su corrido de bases; recordemos el robo de home que le hizo a los Boston Red Sox y Chris Sale en los playoffs de la temporada 2021. Tampoco es la primera vez que un corredor le hace algo así a Anderson, Javi Báez lo hizo cuando jugaba con los Cachorros de Chicago.

· Denunciar
SE BURLÓ DEL SHIFT: Yasmani Grandal aplicó la técnica y DECIDIÓ ante Tampa Bay Rays
Yasmani Grandal no está teniendo su mejor inicio de temporada en este 2022, apenas cuatro hits en sus primeros seis partidos y un pobre average de .182; aunque en el choque de este sábado, 16 de abril, jugó un papel fundamental en la victoria de los White Sox tres carreras por dos sobre los Rays de Tampa Bay.
Con el choque empatado a dos carreras, en la baja de la sexta entrada; Luis Robert se embasó por error del torpedero Taylor Walls y ni corto ni perezoso se robó con éxito la segunda almohadilla, la quinta que estafa en la temporada. Finalmente llegó a tercera gracias a un fly al center field de José Dariel Abreu, dejando la escena lista para la llegada al cajón de bateo de Yasmani Grandal.
El manager de los Rays, Kevin Cash, intentó evitar la carrera a toda costa y cerró el cuadro, aplicando, además, un shift, o formación especial, en la que puso a jugar al antesalista pegado a la raya, al torpedero detrás del lanzador y en franco territorio del camarero; mientras que el segunda base estaba cargado a la inicial, dejándole libre toda la zona del torpedero.
El pitcheo fue el indicado, sinker en la esquina de afuera; pero contrario a lo esperado, Grandal machucó la pelota y la dirigió con mucha inteligencia por la misma zona del terreno donde nadie cubría y la bola pasó libremente hacia la pradera izquierda.
El marcador no se movió más durante el último tercio, por lo que esta conexión resultó decisiva. Para Grandal fue su tercera empujada de la temporada y la número 508 de por vida. Dejó su línea de bateo en .182/.217/.318/.535.
0 · Me gusta · No me gusta
Yasmani Grandal no está teniendo su mejor inicio de temporada en este 2022, apenas cuatro hits en sus primeros seis partidos y un pobre average de .182; aunque en el choque de este sábado, 16 de abril, jugó un papel fundamental en la victoria de los White Sox tres carreras por dos sobre los Rays de Tampa Bay.
Con el choque empatado a dos carreras, en la baja de la sexta entrada; Luis Robert se embasó por error del torpedero Taylor Walls y ni corto ni perezoso se robó con éxito la segunda almohadilla, la quinta que estafa en la temporada. Finalmente llegó a tercera gracias a un fly al center field de José Dariel Abreu, dejando la escena lista para la llegada al cajón de bateo de Yasmani Grandal.
El manager de los Rays, Kevin Cash, intentó evitar la carrera a toda costa y cerró el cuadro, aplicando, además, un shift, o formación especial, en la que puso a jugar al antesalista pegado a la raya, al torpedero detrás del lanzador y en franco territorio del camarero; mientras que el segunda base estaba cargado a la inicial, dejándole libre toda la zona del torpedero.
El pitcheo fue el indicado, sinker en la esquina de afuera; pero contrario a lo esperado, Grandal machucó la pelota y la dirigió con mucha inteligencia por la misma zona del terreno donde nadie cubría y la bola pasó libremente hacia la pradera izquierda.
El marcador no se movió más durante el último tercio, por lo que esta conexión resultó decisiva. Para Grandal fue su tercera empujada de la temporada y la número 508 de por vida. Dejó su línea de bateo en .182/.217/.318/.535.

· Denunciar
2 JONRONES de Lorenzo Quintana, Vargas LA BOTÓ, Norel BRILLÓ en Miami, OTRO DOBLE de COLÁS. Resumen Ligas Menores
Tanto Lorenzo Quintana como Norel González están dando palo y palo en la sucursal Triple A de los Miami Marlins. En la jornada de este sábado simplemente descosieron la pelota con grandes actuaciones ofensivas, acompañadas por buenos desempeños también de Miguel Antonio Vargas y Oscar Luis Colás.
Quintana la vio clarita y fue el máximo protagonista en el triunfo del Jacksonville Jumbo Shrimp 13×5 ante el Durham Bulls (Rays de Tampa Bay). Quintana se fue de 5-4, con par de dobles (3) y par de cuadrangulares (3), además de cinco impulsadas (9) y tres anotadas. Su compañero González duplicó en cinco viajes legales al plato, con su primer vuelacerca, tres fabricadas (7), una anotada y un ponche.
0 · Me gusta · No me gusta
Tanto Lorenzo Quintana como Norel González están dando palo y palo en la sucursal Triple A de los Miami Marlins. En la jornada de este sábado simplemente descosieron la pelota con grandes actuaciones ofensivas, acompañadas por buenos desempeños también de Miguel Antonio Vargas y Oscar Luis Colás.
Quintana la vio clarita y fue el máximo protagonista en el triunfo del Jacksonville Jumbo Shrimp 13×5 ante el Durham Bulls (Rays de Tampa Bay). Quintana se fue de 5-4, con par de dobles (3) y par de cuadrangulares (3), además de cinco impulsadas (9) y tres anotadas. Su compañero González duplicó en cinco viajes legales al plato, con su primer vuelacerca, tres fabricadas (7), una anotada y un ponche.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.