Foros / Jugadores de la serie
ante el medallero
Ante el Medallero
Ante el Medallero
facebook twitter google + email
26 julio, 2015 5 comentarios
Por:
Amílcar Pérez Riverol
Amílcar Pérez Riverol
Se acaban los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y tengo la impresión de que he leído más sobre probabilidades, esperanzas y lugares en el medallero, que sobre deporte. El tema no es nuevo. Con el continuo retroceso en los resultados del deporte nacional comenzaron a acortarse antiguas brechas, y hemos pasado del segundo lugar con sobresalto (Guadalajara, 2011), a la invocación desesperada en busca de ascender en el tablero. Asistimos entonces al desfile de disertaciones magistrales de aritmética, hasta desembocar en el conjuro que nos permita, negado ya el segundo lugar, tener al menos el tercer sitio del podio regional.
Antes, en el tiempo pasado que fue mejor, el Medallero era sólo una anécdota matemática. Alegre mascota al cierre del buen día. Hoy parece ser el día todo.
Ante esta situación y conocedores de que hemos sido educados en el culto a los resultados de nuestro movimiento deportivo -incluso más que en el gusto por el deporte mismo- muchos se sienten en el deber de explicarnos lo que pasa. De recetarnos píldoras para que a pesar del medallero, nosotros, los que nunca rechazamos el desafío de las madrugadas de olimpiadas, consigamos irnos temprano y tranquilos a dormir.
Hay dos cosas que joden más que las derrotas a un aficionado de este país, los de verdad, los de a todas con los suyos -y nadie dude que somos millones-. Son: que le expliquen cómo debe o no sentirse y que le maquillen de epopeya la derrota. Resulta que por estos días son exactamente estas estrategias, las más utilizadas.
Acabas de perder – el aficionado del que hablo pierde con el deportista- un combate por el oro en taekwondo. El comentarista suelta el Homero automático y empieza por decirnos que no debemos sentirnos mal. Que el (la) muchacho(a) lo ha dado todo. Aquiles, se ha dejado la piel, el talón en el combate. Lo ha hecho con una entrega y una honra digna de colosos. Más que tristeza debemos sentir un orgullo enorme -todo esto a garganta rajada- de este (a) titán que se va con el oro de la honra deportiva. ¿?. Continúa Homero recitando su Ilíada memorizada. Esta no es una derrota porque una hazaña, sea cual sea su desenlace, no puede ser puesta junto a los fracasos. Y tú que hasta hace un momento querías sonarle una patada al contrincante que se ha llevado el oro descubres que preferirías sonársela al audio del televisor con tal de no seguir escuchando. Para rematar te cuenta Homero que el deporte ha cambiado. Que el profesionalismo y el dinero se han metido hasta el último grano de arena en los estadios o la última gota de agua en las piscinas. Que todos alrededor vienen cada vez más preparados para enfrentarnos -como si nuestro titán fuera el único titán, como si Cuba fuera el único oponente-, y que bueno tenemos que adaptarnos a estos resultados. No me extiendo porque este es otro tema. Homero no te cuenta porque no hemos crecido al mismo ritmo. Hay cosas de las que Homero prefiere -escoge- no hablar.
He comprendido que Homero está ahí para mantener el status de las (sus) cosas, así que poco a poco, aunque no logro ser totalmente inmune, he comenzado a desarrollar la sordera como antídoto. Es difícil. Pero debemos intentarlo.
En lo particular me inquieto aún más con la “novedosa” argumentación que intenta explicarnos por qué no debemos sentirnos mal ante el medallero. En resumen, unos nos explican que el pasado glorioso de los resultados de nuestro movimiento deportivo no es sustentable, es más, es incompatible con el nivel de (sub)desarrollo de la nación. Otros van más allá y se lanzan con la tesis de que este país debería preocuparse más por lo que come, por sacar adelante su economía, que por su lugar en el medallero de unos Juegos Panamericanos.
La tesis inicial me asusta en su formulación misma. Visto así, dentro de poco tendremos que aceptar que como país pobre, pequeño, latinoamericano y “tercermundista” tampoco nos corresponden sitios en el podio de los estándares de salud, educación pública, calidad de la infancia o de la seguridad social, ya no en la región sino a nivel mundial. Y que levante la mano quien pueda decir que estas conquistas no tienen también un considerable costo económico. ¿Es el deporte menos importante? Perdonen, para otro país podrá serlo. Para este no. Como no lo será nunca el futbol para los argentinos. Que alguien puedo verlo como un hecho lamentable. Es discutible. Pero es. ¿Son los costos del movimiento deportivo un lastre para el desarrollo de esas otras conquistas? No domino cifras, y hasta que alguien me demuestre con ellas lo contrario, sigo creyendo que no. Perdonen pero si vamos a hablar de economía digo que bien administrado -verdad universal- el deporte es de los negocios más rentables que existan en la actualidad. El lastre no es el movimiento, sino la forma en que se administra. Esto para quienes se empeñan en “docilizarnos” el tablero con lógica de financistas.
Espero disfrutar de todo cuanto quede por jugarse Cuba en las competencias próximas. Sin calculadoras en la mano, ni deseando -vergonzoso síntoma de impotencia- que tropiece con la varilla un colombiano o que se quede corto el brasileño. Quiero que gane el mío por ir más alto, no porque los otros vayan más bajo. Feliz o molesto, sin que nadie me lo explique. Inconforme siempre ante el escalón que se me fue en el medallero. Intransigente ante la idea de que si una vez fui el segundo, el único lugar que puede complacerme, es el de la lucha hasta el final por el primero.
Ante el Medallero
facebook twitter google + email
26 julio, 2015 5 comentarios
Por:
Amílcar Pérez Riverol
Amílcar Pérez Riverol
Se acaban los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y tengo la impresión de que he leído más sobre probabilidades, esperanzas y lugares en el medallero, que sobre deporte. El tema no es nuevo. Con el continuo retroceso en los resultados del deporte nacional comenzaron a acortarse antiguas brechas, y hemos pasado del segundo lugar con sobresalto (Guadalajara, 2011), a la invocación desesperada en busca de ascender en el tablero. Asistimos entonces al desfile de disertaciones magistrales de aritmética, hasta desembocar en el conjuro que nos permita, negado ya el segundo lugar, tener al menos el tercer sitio del podio regional.
Antes, en el tiempo pasado que fue mejor, el Medallero era sólo una anécdota matemática. Alegre mascota al cierre del buen día. Hoy parece ser el día todo.
Ante esta situación y conocedores de que hemos sido educados en el culto a los resultados de nuestro movimiento deportivo -incluso más que en el gusto por el deporte mismo- muchos se sienten en el deber de explicarnos lo que pasa. De recetarnos píldoras para que a pesar del medallero, nosotros, los que nunca rechazamos el desafío de las madrugadas de olimpiadas, consigamos irnos temprano y tranquilos a dormir.
Hay dos cosas que joden más que las derrotas a un aficionado de este país, los de verdad, los de a todas con los suyos -y nadie dude que somos millones-. Son: que le expliquen cómo debe o no sentirse y que le maquillen de epopeya la derrota. Resulta que por estos días son exactamente estas estrategias, las más utilizadas.
Acabas de perder – el aficionado del que hablo pierde con el deportista- un combate por el oro en taekwondo. El comentarista suelta el Homero automático y empieza por decirnos que no debemos sentirnos mal. Que el (la) muchacho(a) lo ha dado todo. Aquiles, se ha dejado la piel, el talón en el combate. Lo ha hecho con una entrega y una honra digna de colosos. Más que tristeza debemos sentir un orgullo enorme -todo esto a garganta rajada- de este (a) titán que se va con el oro de la honra deportiva. ¿?. Continúa Homero recitando su Ilíada memorizada. Esta no es una derrota porque una hazaña, sea cual sea su desenlace, no puede ser puesta junto a los fracasos. Y tú que hasta hace un momento querías sonarle una patada al contrincante que se ha llevado el oro descubres que preferirías sonársela al audio del televisor con tal de no seguir escuchando. Para rematar te cuenta Homero que el deporte ha cambiado. Que el profesionalismo y el dinero se han metido hasta el último grano de arena en los estadios o la última gota de agua en las piscinas. Que todos alrededor vienen cada vez más preparados para enfrentarnos -como si nuestro titán fuera el único titán, como si Cuba fuera el único oponente-, y que bueno tenemos que adaptarnos a estos resultados. No me extiendo porque este es otro tema. Homero no te cuenta porque no hemos crecido al mismo ritmo. Hay cosas de las que Homero prefiere -escoge- no hablar.
He comprendido que Homero está ahí para mantener el status de las (sus) cosas, así que poco a poco, aunque no logro ser totalmente inmune, he comenzado a desarrollar la sordera como antídoto. Es difícil. Pero debemos intentarlo.
En lo particular me inquieto aún más con la “novedosa” argumentación que intenta explicarnos por qué no debemos sentirnos mal ante el medallero. En resumen, unos nos explican que el pasado glorioso de los resultados de nuestro movimiento deportivo no es sustentable, es más, es incompatible con el nivel de (sub)desarrollo de la nación. Otros van más allá y se lanzan con la tesis de que este país debería preocuparse más por lo que come, por sacar adelante su economía, que por su lugar en el medallero de unos Juegos Panamericanos.
La tesis inicial me asusta en su formulación misma. Visto así, dentro de poco tendremos que aceptar que como país pobre, pequeño, latinoamericano y “tercermundista” tampoco nos corresponden sitios en el podio de los estándares de salud, educación pública, calidad de la infancia o de la seguridad social, ya no en la región sino a nivel mundial. Y que levante la mano quien pueda decir que estas conquistas no tienen también un considerable costo económico. ¿Es el deporte menos importante? Perdonen, para otro país podrá serlo. Para este no. Como no lo será nunca el futbol para los argentinos. Que alguien puedo verlo como un hecho lamentable. Es discutible. Pero es. ¿Son los costos del movimiento deportivo un lastre para el desarrollo de esas otras conquistas? No domino cifras, y hasta que alguien me demuestre con ellas lo contrario, sigo creyendo que no. Perdonen pero si vamos a hablar de economía digo que bien administrado -verdad universal- el deporte es de los negocios más rentables que existan en la actualidad. El lastre no es el movimiento, sino la forma en que se administra. Esto para quienes se empeñan en “docilizarnos” el tablero con lógica de financistas.
Espero disfrutar de todo cuanto quede por jugarse Cuba en las competencias próximas. Sin calculadoras en la mano, ni deseando -vergonzoso síntoma de impotencia- que tropiece con la varilla un colombiano o que se quede corto el brasileño. Quiero que gane el mío por ir más alto, no porque los otros vayan más bajo. Feliz o molesto, sin que nadie me lo explique. Inconforme siempre ante el escalón que se me fue en el medallero. Intransigente ante la idea de que si una vez fui el segundo, el único lugar que puede complacerme, es el de la lucha hasta el final por el primero.

· Denunciar
Es muy triste que nuestro deporte alla decaido tanto y no lo digo porque brazil fue mejor lo digo porque en deportes que dominabamos hoy no lo es nuestro beisbol nuestro voleibol nuestro atletismo destruido espero que este panamericano sea un llamado de alerta
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Por lo menos a mi no me cojio de sopresa ya k en los pronosticos dije k Cuba en el Medallero cojeria el 4to lugar y fue asi,ya muchos saben la de vacle k tiene Cuba sobre el deporte en general y no podemos estar ciegos,aparte de las fugas de los deportistas sin haber competido y es una cosa k hay que darle el derecho a la duda por eso,pork aunque no lo quieran tambien influye en algo los resultados.Saludos para todos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos a todos.
Son muchas las causas que han provocado que el deporte cubano se encuentre en la situacion que se encuentra, voy a enumerar algunas : el deporte es sumamente competitive, no se logran resultados si los deportistas no compiten con frecuencia en los eventos de nivel ( he ahi donde acumularan la experiencia necesaria), el campionismo , no se puede pensar solamente en ganar, hay que ir desarrollando al relevo, falta de preparacion tecnica de los entrenadores, nuetros entrenadores no estan al tanto de las ultimas tendencias de sus deportes, el desconocimiento de los rivales, la no participacion de nuetros atletas en ligas extranjeras para que puedan mejorar tecnica y economicamente, el abandono o falta de atencion a la base, etc.
0 · Me gusta · No me gusta
Son muchas las causas que han provocado que el deporte cubano se encuentre en la situacion que se encuentra, voy a enumerar algunas : el deporte es sumamente competitive, no se logran resultados si los deportistas no compiten con frecuencia en los eventos de nivel ( he ahi donde acumularan la experiencia necesaria), el campionismo , no se puede pensar solamente en ganar, hay que ir desarrollando al relevo, falta de preparacion tecnica de los entrenadores, nuetros entrenadores no estan al tanto de las ultimas tendencias de sus deportes, el desconocimiento de los rivales, la no participacion de nuetros atletas en ligas extranjeras para que puedan mejorar tecnica y economicamente, el abandono o falta de atencion a la base, etc.

· Denunciar
Hoy por la noche Habra una mesa redonda sobre la actuacion de Cuba en los Panamericanos, veremos si toman el toro por los cuernos. Que ustedes creen?
Yo creo que no.
0 · Me gusta · No me gusta
Yo creo que no.

· Denunciar
Saludos Juan Carlos, al que hay que coger por los cuernos es a esmeril, ya veras las justificaciones de que un 4to lugar para un pais bloqueado es bien meritirio, apesar del robo de talentos bla bla bla, hace rato que estamos jodidoss, no ahora, despues del 5 lugar olimpico en Barcelona, se jodio todo....
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
saludos juan y verdugo el deporte cuba esta tocando fondo y no creo que a corto plazo se puedan resolver los problemas pero vergudo pienso que todo empezo en las olimpiadas de atenas fijate que en barcelona fuimos 5 en atlanta 8 vo y en sidney 9no depues de eso se termino ya en atenas nos estuvimos dentro de los 10 primeros deportes como el beisbol voleibol atletismo se han ido destruyendo poco a poco espero que salgamos del hueco en que estamos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos May, y Verdugo, como estan?
Es ierto que el deporte esta tocando fondo. pero tengo espeanza que se tomen las medidas necesarias y poco a poco, como dice May, salgamos del bache.
0 · Me gusta · No me gusta
Es ierto que el deporte esta tocando fondo. pero tengo espeanza que se tomen las medidas necesarias y poco a poco, como dice May, salgamos del bache.

· Denunciar
Es incredible la desinformacion que tienen los entrenadores y dirigentes deportivos, esa es la unica explicacion para que el Presidente del INDER, el senor Bercali, estuviera planteando por todos los lugares que iriamos por el segundo lugar.
Como es possible que no conocieran las reales posibilidades de nuestros atletas?
0 · Me gusta · No me gusta
Como es possible que no conocieran las reales posibilidades de nuestros atletas?

· Denunciar
comparto la opinion inteligente de verdugo.
se vio el desastre a pesar de atenas pero venia caminando desde el comienzo del periodo especial cuando no pudimos crecer mas deportivamente.
pudismo salir mas o menos en atlanta y en sydney pues aun teniamos grandes deportistas en activo.
pero lo que dice verdugo del poco crecimiento del deporte a partir del 92 estoy totalmente de acuerdo.
pero a pesar de todas las cosas en contra creo que la mala direccion deportiva han ayudado que hayemos colapsado mas mal aun.
0 · Me gusta · No me gusta
se vio el desastre a pesar de atenas pero venia caminando desde el comienzo del periodo especial cuando no pudimos crecer mas deportivamente.
pudismo salir mas o menos en atlanta y en sydney pues aun teniamos grandes deportistas en activo.
pero lo que dice verdugo del poco crecimiento del deporte a partir del 92 estoy totalmente de acuerdo.
pero a pesar de todas las cosas en contra creo que la mala direccion deportiva han ayudado que hayemos colapsado mas mal aun.

· Denunciar
Juan tienes mucha razon los directivos de ahora no son Los de 20 anos atrás que se Montaban en un carro y recorian instalaciones conocian el estado del deporte y algo que nos esta metiendo mas à fondo son las salidas de deportistas estelares en atletismo hay varios incluso hay uno que va à participar con espana en las proximas olimpiadas en el voleibol nuestro equipo estelar esta fuera de cuba creo qe una de las cosas es dejar que todo deportista cubano pueda participar por su pais
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Si David es verdad que despues de barcelona se vieron los primeros problemas y ni que decir de las intalaciones vi fotos de la escuela marcelo salado que es una pena
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
al marcelo salado yo iba de chama, y de verdad que esta que mete miedo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Yo vivia cerca del marcelo, y cuando chama daba natacion ahi, pa que hablar de eso, y que decir del estadio panamericano,el velodromo, etc etc.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
estuve hace unos anhos por lo que fueron las antiguas instalaciones panamericanas del 91 y aquello mete miedo. ruinas totales.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.