Ciego de Ávila tomó ventaja hoy de 2-1 en el duelo por el título de la LIV Serie del béisbol en Cuba, tras superar 5X2 a Isla de la Juventud en el estadio Cristóbal Labra.
Después de cumplirse siete entradas con empate 2-2, la ofensiva de los Tigres produjo tres carreras que, encima de colocarlos al mando del pulso, les garantiza volver a su cuartel general, el José Ramón Cepero de la capital avileña, para definir el play off al mejor en siete encuentros.
En lo alto del octavo, con dos hombres en base y par de outs, el receptor Osvaldo Vázquez, el jardinero Andy Zamora y el torpedero Yorbis Borroto sonaron imparables consecutivos para remolcar tres anotaciones que desequilibraron el marcador.
Ciego de Ávila inauguró la pizarra en el tercer inning, combinando imparable de Andy Zamora, biangular de José Adolis García y sencillo de Ariel Borrero.
Contestó inmediatamente Isla de la Juventud, que sacó provecho de los dobles de Luis Abel Castro y Julio Pablo Martínez, más un error del campocorto Yorbis Borroto.
De ahí en adelante, continuó el duelo entre los abridores Yoalkis Cruz y Yander Guevara, y en las postrimerías, cuando llegó el momento de los relevistas, falló el pirata Danny Aguilera y el bullpen de los Tigres controló a los maderos rivales.
Yunier Cano, tercer pitcher utilizado por el director técnico Roger Machado, trabajó dos y dos tercios con apenas un imparable en contra, y se apuntó el triunfo.
Por su parte Aguilera, que sustituyó a Cruz y enfrentó cinco bateadores, regaló un boleto y aceptó tres imparables terminantes.
Aguilera, que en la fase regular obtuvo diez triunfos y se apuntó 11 salvamentos, se mostró inefectivo por segunda salida consecutiva en la final.
Ariel Borrero, Yeniet Pérez y Andy Zamora, refuerzos de Villa Clara, comandaron el ataque de Ciego de Ávila al combinarse para ocho incogibles en 13 veces al bate, con dos impulsadas.
Por los anfitriones, sobresalió Julio Pablo Martínez, al conectar de 5-3 e impulsar una carrera, y también Luis Abel Castro con par de indiscutibles.
La derrota fue a la cuenta de Yoalkis Cruz, quien hizo una apertura de siete y un tercio con tres carreras limpias y siete hits permitidos.
El cuarto desafío se disputará mañana en el propio estadio Cristóbal Labra de Nueva Gerona, para el que ninguno de los dos directores aseguró al serpentinero abridor.
Machado aún no ha definido si será Vladimir García u Osmar Carrero, y el mánager de la Isla de la Juventud, José Luis Rodríguez, baraja la posibilidad de utilizar a Ulfrido García o Darién Núñez.
Después de cumplirse siete entradas con empate 2-2, la ofensiva de los Tigres produjo tres carreras que, encima de colocarlos al mando del pulso, les garantiza volver a su cuartel general, el José Ramón Cepero de la capital avileña, para definir el play off al mejor en siete encuentros.
En lo alto del octavo, con dos hombres en base y par de outs, el receptor Osvaldo Vázquez, el jardinero Andy Zamora y el torpedero Yorbis Borroto sonaron imparables consecutivos para remolcar tres anotaciones que desequilibraron el marcador.
Ciego de Ávila inauguró la pizarra en el tercer inning, combinando imparable de Andy Zamora, biangular de José Adolis García y sencillo de Ariel Borrero.
Contestó inmediatamente Isla de la Juventud, que sacó provecho de los dobles de Luis Abel Castro y Julio Pablo Martínez, más un error del campocorto Yorbis Borroto.
De ahí en adelante, continuó el duelo entre los abridores Yoalkis Cruz y Yander Guevara, y en las postrimerías, cuando llegó el momento de los relevistas, falló el pirata Danny Aguilera y el bullpen de los Tigres controló a los maderos rivales.
Yunier Cano, tercer pitcher utilizado por el director técnico Roger Machado, trabajó dos y dos tercios con apenas un imparable en contra, y se apuntó el triunfo.
Por su parte Aguilera, que sustituyó a Cruz y enfrentó cinco bateadores, regaló un boleto y aceptó tres imparables terminantes.
Aguilera, que en la fase regular obtuvo diez triunfos y se apuntó 11 salvamentos, se mostró inefectivo por segunda salida consecutiva en la final.
Ariel Borrero, Yeniet Pérez y Andy Zamora, refuerzos de Villa Clara, comandaron el ataque de Ciego de Ávila al combinarse para ocho incogibles en 13 veces al bate, con dos impulsadas.
Por los anfitriones, sobresalió Julio Pablo Martínez, al conectar de 5-3 e impulsar una carrera, y también Luis Abel Castro con par de indiscutibles.
La derrota fue a la cuenta de Yoalkis Cruz, quien hizo una apertura de siete y un tercio con tres carreras limpias y siete hits permitidos.
El cuarto desafío se disputará mañana en el propio estadio Cristóbal Labra de Nueva Gerona, para el que ninguno de los dos directores aseguró al serpentinero abridor.
Machado aún no ha definido si será Vladimir García u Osmar Carrero, y el mánager de la Isla de la Juventud, José Luis Rodríguez, baraja la posibilidad de utilizar a Ulfrido García o Darién Núñez.