Ya es historia la primera parte de la 53 Serie Nacional de Béisbol, con ocho equipos clasificados para la segunda, entre ellos los cuatro grandes: Santiago de Cuba, Villa Clara, Pinar del Río e Industriales, a los que me atrevo a decir que se añadieron en los últimos tres años y en lo adelante los Cocodrilos de Matanzas.
Los otros pasajeros del tren son Artemisa, Holguín y Santiago de Cuba. Este último “subió” en el último coche.
Con una dirección respetable, encabezada por Víctor Mesa, la nave yumurina muestra una proa ofensiva bien artillada y letal; pitcheo que, sin ser de los mejores del certamen, avanza viento en popa, y defensa capaz de soportar y salir adelante peses al fuerte azote de los bates adversarios.
Ni que decir que Yadiel Hernández y Ariel Sánchez constituyen el binomio más letal de la temporada, madero en ristre, acompañado por Moreira, José Miguel, Heredia, Gracial y Santoya, que sin el destaque de otras ocasiones, son de armas tomar. Unidos a Víctor Víctor, Garlobo, Columbié, Demis y a otros en distintos momentos.
Ellos, junto a Joel Suárez, Yoanni Yera, Alexander Bustamante, Yaniel Blanco, Maykel Martínez, Maykel Hidalgo, Félix Fuentes, Frank San Martín, Cionel Pérez y Yasmany Arias, entre otros, tendrán en lo adelante la difícil tarea de enfrentar a una segunda etapa que en nada debe parecerse a la de la anterior campaña béisbolera, en particular con la entrada de Indómitos y Azules.
Habrá batazos, buen pitcheo, formidables fildeos, pifias reales o mentales, así como decisiones arbitrales o de dirección que pudieran o no satisfacer los intereses de equipos y peloteros, pero lo que sí puede decirse es que el espectáculo está garantizado y que los aficionados recibirán manjares al gusto.
No habrá que esperar hasta el próximo día 14 para deleitarse con lo antes dicho, pues dentro de 48 horas los Cocodrilos del Matanzas y Naranjas de Villa Clara jugarán en el Augusto César Sandino el encuentro suspendido, al igual que Industriales y Las Tunas, en el Latinoamericano.
Y aunque es cierto que se arrastran los resultados de la primera ronda, nadie piense que las diferencias serán decisivas entre primero, octavo, séptimo y sexto puestos. Con los refuerzos habrá potencial como para deshacer cualquiera distancia en un santiamén.
Adicionar una noticia
Noticias sobre el béisbol cubano
53 Serie Nacional de Béisbol: Segunda ronda o la historia por contar

9 Comentarios:

Deja tu comentario:
Debes iniciar sesión o registrate para hacer algún comentario.
te explico que santiago y villa clara tuvieron que esperar una bola de años como tu dices debido a la division politico administrativa, antes de ganar VC por primera vez en 1982-83 ya habia ganado tres veces como azucareros, la primera arrasando con todo el mundo en 1969, hablas de industriales, para nadie es un secreto lo que significa ese equipo para el besibol cubano, pero te explico que es el unico que no ha cambiado el nombre desde la 2da serie nacional, como han hecho todos los demas, asi que si a los titulos de los azules les quitamos los que fueron antes de la division politico administrativa (ejemplo los 4 primeros que obtuvo en linea) tendrian muchos menos verdad?, en cuanto a cienfuegos me refiero al cienfuegos de la serie nacional no al del beisbol profesional cubano, los cuatro equipo de la liga profesional cubana (Cfgos, Habana, almendares y marianao) ganaron serie del caribe (apelo a mi meoria, si me equivoco corrijanme por favor), el cienfuegos del que yo hablo tiene balance negativo en victorias y derrotas en series nacionales, no creo que deberias compararlo con un equipo totalmente diferente, de una liga totalmente diferente, en un beisbol totalmente diferente, en cuanto a eso te digo tambien que santa clara tuvo uno de los mejores equipos de la liga profesional cubana, que sucumbio por problemas de otra indole, los leopardos de santa clara, donde jugaron estrellas como José de la Caridad Méndez, Oscar Charleston, Josh Gibson, Alejandro Oms y Martín Dihigo, y el mejor pelotero de ligas negras en la historia del beisbol de estados unidos Satchel Paige, quien te cuento que dijo que el era bueno pero que el mejor que habia en el mundo era el Inmortal Martin Dihigo, eso es historia, no los elefantes de iday abreu.
creo que tu comentario es aun mas esclarecedor que el mio, eso fue lo que quise decir, no se puede considerar grande a un equipo que gano como todos sbemos 5 titulos pero que luego estuvo 20 años sin siquiera llegar a los play off, o alguien aqui cree que Uruguay es de los grandes del futbol mundial? y tiene dos copas del mundo (1930 y 1950), por supuesto esto es en mi modesta opinion.
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia: