Impensable hace solo un par de semanas. Los Tigres rugían a su antojo y nadie discutía su posición de privilegio, casi al arranque de la contienda.
Sin embargo, los Vegueros pinareños, siempre al acecho, aprovecharon la oportunidad a pesar de jugar en el terreno de sus adversarios para derrotarlos en par de ocasiones y —antes del juego de este viernes en la noche— habían desplazado a los actuales campeones a la segunda posición por solo cuatro milésimas de diferencia en el average.
¿Cómo pudo suceder? Porque a pesar de lo que afirman algunos, “las estadísticas son frías”, reflejan la mayoría de las veces la verdad de lo ocurrido en el diamante. En el caso que nos ocupa, los numeritos en el pitcheo han respaldado a Pinar del Río, provincia que se ha caracterizado por ser tierra de buenos lanzadores —Pedro Luis Lazo, Omar Ajete, Faustino Corrales, Rogelio García, Juan Carlos OIiva, Reynaldo Costa—, por solo mencionar algunos.
Esta edición de los Vegueros no es una excepción. En medio de la orfandad del pitcheo cubano en sentido general ellos son un equipo aparte. En este momento, sin incluir el juego de anoche, el promedio de carreras limpias de la Serie Nacional en su conjunto era de 3,79, pero el de los vueltabajeros andaba por 2,73, es decir, una carrera limpia y fracción menos que los demás.
Habría que preguntarles a los entrenadores de esa provincia cuál es el secreto para “fabricar” talentos jóvenes como Liván Moinelo y mantener en óptima forma a veteranos como Vladimir Baños, Yosvani Torres y Erlis Casanova, aunque lo de “veteranos” es discutible: Baños tiene 32 años, Torres 34 y Casanova 29, con Yaifredo Domínguez convertido en estelar en su cuarto año de experiencia en la Serie y 29 años de edad. Quizá la nuestra sea la única liga donde un pelotero es considerado “viejo” con menos de 35 abriles.
Pinar es el segundo equipo con menos carreras anotadas en la justa, solo 335, mientras Ciego acumula 432. Pero su cuerpo de lanzadores ha sido hermético y con pocas anotaciones le bastan, pues a ellos les anotan menos que a los demás, 195, único por debajo de las 200.
Al cierre de esta edición volvían a enfrentarse en el José Ramón Cepero y, de perder los pinareños, Ciego volvería a la cúspide del torneo. Pero la lucha por permanecer en la cima (y, con ello, enfrentar al cuarto lugar en las semifinales) perdurará hasta el último día.
LOS JUEGOS DIURNOS
Por la tarde hubo dos partidos, en uno de los cuales los Cocodrilos matanceros completaron la barrida frente a los Alazanes granmenses, mientras Industriales volvió a derrotar a los Leñadores tuneros por la mínima.
En Bayamo, dos jonrones de Yurisbel Gracial —sus números once y doce—, y los relevos de Yosvani Pérez y Ramón Licor le dieron a Matanzas la oportunidad de pasarle la escoba a los maltrechos granmenses. Freddy Asiel Álvarez fue el abridor yumurino y permitió una limpia en cinco entradas y un tercio, para mantenerse como líder de los lanzadores con 1,48 de PCL.
Los Azules llegaron empatados al noveno capítulo, abierto por Wilfredo Aroche con jit al jardín izquierdo. Frank Camilo Morejón se sacrificó y Donald Vidot, de emergente por Jaime Navarro, disparó doblete al central que remolcó a Aroche con la de la victoria. Buen relevo de Ian Rendón después de la apertura de Frank Montieth y el cierre a cargo de Héctor Ponce. El novato tunero Rubén Paz bateó de 4-3.
CONTRATADOS JOSÉ ADOLIS Y MONTIETH
Uno de los mejores prospectos de la pelota cubana actual, el avileño José Adolis García, se convertirá en miembro del equipo Gigantes de Yomiuri, de la Liga Profesional Japonesa, según se anunció en conferencia de prensa efectuada en la Ciudad Deportiva. Asimismo, el lanzador Frank Montieth, de Industriales, trabajará en el béisbol rentado italiano con el equipo Atléticos de Boloña.
En el caso de José Adolis será compañero del serpentinero pinero Héctor Mendoza, quien volverá a lanzar con los Gigantes. Ya se incorporó al Chiba Lotte el jardinero granmense Alfredo Despaigne. Heriberto Suárez, director nacional de béisbol, anunció que una delegación japonesa interesada en presenciar las semifinales y la final de la presente 55 Serie vendrá a Cuba. Asimismo, mencionó a equipos de Australia y Canadá interesados en el béisbol nuestro, así como los Capitales de Québec. Sobre este último conjunto afirmó Suárez que Yunieski Gurriel mantendrá el vínculo ya concretado durante dos años, pero afirmó desconocer la razón por la cual no ha alineado con Industriales en los últimos partidos.
Sin embargo, los Vegueros pinareños, siempre al acecho, aprovecharon la oportunidad a pesar de jugar en el terreno de sus adversarios para derrotarlos en par de ocasiones y —antes del juego de este viernes en la noche— habían desplazado a los actuales campeones a la segunda posición por solo cuatro milésimas de diferencia en el average.
¿Cómo pudo suceder? Porque a pesar de lo que afirman algunos, “las estadísticas son frías”, reflejan la mayoría de las veces la verdad de lo ocurrido en el diamante. En el caso que nos ocupa, los numeritos en el pitcheo han respaldado a Pinar del Río, provincia que se ha caracterizado por ser tierra de buenos lanzadores —Pedro Luis Lazo, Omar Ajete, Faustino Corrales, Rogelio García, Juan Carlos OIiva, Reynaldo Costa—, por solo mencionar algunos.
Esta edición de los Vegueros no es una excepción. En medio de la orfandad del pitcheo cubano en sentido general ellos son un equipo aparte. En este momento, sin incluir el juego de anoche, el promedio de carreras limpias de la Serie Nacional en su conjunto era de 3,79, pero el de los vueltabajeros andaba por 2,73, es decir, una carrera limpia y fracción menos que los demás.
Habría que preguntarles a los entrenadores de esa provincia cuál es el secreto para “fabricar” talentos jóvenes como Liván Moinelo y mantener en óptima forma a veteranos como Vladimir Baños, Yosvani Torres y Erlis Casanova, aunque lo de “veteranos” es discutible: Baños tiene 32 años, Torres 34 y Casanova 29, con Yaifredo Domínguez convertido en estelar en su cuarto año de experiencia en la Serie y 29 años de edad. Quizá la nuestra sea la única liga donde un pelotero es considerado “viejo” con menos de 35 abriles.
Pinar es el segundo equipo con menos carreras anotadas en la justa, solo 335, mientras Ciego acumula 432. Pero su cuerpo de lanzadores ha sido hermético y con pocas anotaciones le bastan, pues a ellos les anotan menos que a los demás, 195, único por debajo de las 200.
Al cierre de esta edición volvían a enfrentarse en el José Ramón Cepero y, de perder los pinareños, Ciego volvería a la cúspide del torneo. Pero la lucha por permanecer en la cima (y, con ello, enfrentar al cuarto lugar en las semifinales) perdurará hasta el último día.
LOS JUEGOS DIURNOS
Por la tarde hubo dos partidos, en uno de los cuales los Cocodrilos matanceros completaron la barrida frente a los Alazanes granmenses, mientras Industriales volvió a derrotar a los Leñadores tuneros por la mínima.
En Bayamo, dos jonrones de Yurisbel Gracial —sus números once y doce—, y los relevos de Yosvani Pérez y Ramón Licor le dieron a Matanzas la oportunidad de pasarle la escoba a los maltrechos granmenses. Freddy Asiel Álvarez fue el abridor yumurino y permitió una limpia en cinco entradas y un tercio, para mantenerse como líder de los lanzadores con 1,48 de PCL.
Los Azules llegaron empatados al noveno capítulo, abierto por Wilfredo Aroche con jit al jardín izquierdo. Frank Camilo Morejón se sacrificó y Donald Vidot, de emergente por Jaime Navarro, disparó doblete al central que remolcó a Aroche con la de la victoria. Buen relevo de Ian Rendón después de la apertura de Frank Montieth y el cierre a cargo de Héctor Ponce. El novato tunero Rubén Paz bateó de 4-3.
CONTRATADOS JOSÉ ADOLIS Y MONTIETH
Uno de los mejores prospectos de la pelota cubana actual, el avileño José Adolis García, se convertirá en miembro del equipo Gigantes de Yomiuri, de la Liga Profesional Japonesa, según se anunció en conferencia de prensa efectuada en la Ciudad Deportiva. Asimismo, el lanzador Frank Montieth, de Industriales, trabajará en el béisbol rentado italiano con el equipo Atléticos de Boloña.
En el caso de José Adolis será compañero del serpentinero pinero Héctor Mendoza, quien volverá a lanzar con los Gigantes. Ya se incorporó al Chiba Lotte el jardinero granmense Alfredo Despaigne. Heriberto Suárez, director nacional de béisbol, anunció que una delegación japonesa interesada en presenciar las semifinales y la final de la presente 55 Serie vendrá a Cuba. Asimismo, mencionó a equipos de Australia y Canadá interesados en el béisbol nuestro, así como los Capitales de Québec. Sobre este último conjunto afirmó Suárez que Yunieski Gurriel mantendrá el vínculo ya concretado durante dos años, pero afirmó desconocer la razón por la cual no ha alineado con Industriales en los últimos partidos.
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia: