Dentro de pocos días habrá comenzado el año 2015 y, casi de inmediato, la segunda etapa de la actual Serie Nacional de Béisbol (SNB), el pasatiempo deportivo nacional. Los refuerzos para los ocho equipos que retomarán la batalla el próximo 4 de enero ya fueron seleccionados y el objetivo ahora será alcanzar la postemporada, aunque quizá más de uno sueña desde hoy con el trofeo.
La edición 54 del llamado "béisbol revolucionario" presenta variaciones respecto a la contienda anterior. Algo que no es de sorprender, pues en los últimos tiempos resulta extraño encontrar dos temporadas seguidas que hayan tenido al menos idénticos calendarios. Detalles como la reinserción de Cuba en las Series del Caribe, los cambios en las políticas migratorias y del Instituto de Deportes –en concreto, su derecho de propiedad sobre los atletas–, han provocado estas irregularidades.
Entre los ajustes de la presente campaña se encuentra el número de jugadores que son "prestados" a cada uno de los equipos clasificados para la segunda etapa; y que pasan de cinco a siete, lo que aumenta a 56 el total de hombres que cambiarán de uniforme. Curiosamente, algunos repiten el viaje, como el estelar espirituano Frederich Cepeda, quien volverá a jugar con Artemisa; o el camagüeyano Vicyohandri Odelín, que vestirá una vez más el azul industrialista. La mitad de los refuerzos son lanzadores.
Para seguir añadiendo toques novedosos a la presente SNB, su segunda mitad contará con la presencia del campeón nacional, Pinar del Río. En un giro inesperado que causó la alegría de fanáticos poco esperanzados y el asombro del público en general, los vueltabajeros se montaron en una racha ganadora que los llevó a la clasificación cuando todo parecía perdido. El equipo había sufrido contratiempos –como la expulsión de su mánager, Alfonso Urquiola–, pero los antiguos vegueros pueden seguir dando lucha.
El béisbol parece estar pasando una crisis que le obliga a reinventarse, tanto para volver a sus niveles competitivos de antaño como para tratar de que los estadios no luzcan tan vacíos
Actualmente todos los atletas que continuarán jugando descansan de la primera etapa clasificatoria. Como parte de este receso, el fin de semana se celebrarán el Juego de las Estrellas y el Derby de Jonrones, ambos por segunda ocasión este año. Una coincidencia que el oficialista Granma califica como "sello distintivo de nuestra nación", pero que pone en evidencia la falta de respeto por un cronograma fijo. La SNB se detuvo por los Juegos Centroamericanos y volverá a tener pausa durante la Serie del Caribe. Según Eduardo Denis, habanero y asistente habitual del Estadio Latinoamericano, esta característica es "lo peor que tiene la pelota cubana actual".
El béisbol parece estar pasando una crisis que le obliga a reinventarse, tanto para volver a sus niveles competitivos de antaño como para tratar de que los estadios no luzcan tan vacíos y la segunda mitad de la temporada (no tan) regular pueda atraer a más espectadores que en los últimos meses.
Se espera que con los refuerzos constituidos por los atletas más destacados de los equipos perdedores el nivel de los partidos suba un poco. Aunque muchos tienen definidos sus favoritos y han hecho apuestas, todavía falta un buen tramo para la final, prevista para mediados de abril. Hasta entonces, quizá haya más sorpresas, y quién sabe si algún otro cambio de último minuto.
Adicionar una noticia
Noticias sobre el béisbol cubano
Pausas, refuerzos y sorpresas del béisbol cubano

3 Comentarios:
Pausas, refuerzos y sorpresas del béisbol cubano: 4.0 de 5.0 basado en 2 votos en 3 comentarios.



Almachete
27 de diciembre de 2014 a las 12:23 PM CST
La comisión nacional de béisbol, y todo su entorno (entiéndase INDER e incluso los más altos directivos del país), se han encargado de dejar al deporte nacional en estado crítico, y con pronóstico reservado. Han sido muchos factores los que han incidido en el deterioro de la calidad del pasatiempo nacional. Van desde la deserción masiva de peloteros (provocada en muchos casos por injusticias cometidas con los atletas y la falta de posibilidades económicas y de superación personal que padecieron durante años), la poca calidad de las transmisiones televisivas, la falta de una prensa que promueva las rivalidades, el espectáculo, las malas condiciones de los terrenos de juego, hasta las constantes modificaciones en la estructura de la Serie, cambios inexplicables en los calendarios, etc. Yo, seguidor empedernido de mi equipo Azul desde pequeño, hoy por hoy no sé ni qué día juegan, ni dónde ni a qué hora. Es realmente triste ver los estadios vacíos, los line-ups de los equipos irreconocibles, y señores, los narradores, por DIOS ! Yo me quejaba antes de Eddie Martin y de Héctor. Cuán equivocado estaba ! Solo espero que como dice Varela: “…que un milagro baje…”, que la luz del sentido común ilumine a las personas con los recursos para revertir esta humillante situación.
Nuestra pelota no es un simple deporte, no, nada de eso. Nuestra pelota es parte de nuestra cultura, es elemento esencial de nuestro modo de vida, nuestra pasión.
Saludos y feliz año nuevo a todos.
Nuestra pelota no es un simple deporte, no, nada de eso. Nuestra pelota es parte de nuestra cultura, es elemento esencial de nuestro modo de vida, nuestra pasión.
Saludos y feliz año nuevo a todos.

· Denunciar

27 de diciembre de 2014 a las 11:00 PM CST
coincido en muchas cosas que se dicen aqui, falta de seriedad, decadencia, el espectaculo pierde al poner juegos a horas absurdas, solo para cumplir un calendario y esperar a las finales de taquilla.
la inconsistencia es el peor enemigo del beisbol.
y los narradores dan ganas de llorar.
yo creo que los trabajadores de cuba contribuyen bastante con su salario bajisimo para que se pongan recursos en una gran fuente d epasion y dristraccion , pero para que los trabajadores lo vean, hace falta jugar de noche en los estadios buenos, poner la luz y tener transmisiones decentes, en los canales provinciales ya hay condiciones para hacerlo, pero la TV Nacional TIENE que ser de EXCELENCIA, y mas cuando ya hay factores de decision del juego dependiendo DE LA TRNSMISION, yo creo que los recursos y la creatividad YA estan, falta la decision de hacerlo.
la inconsistencia es el peor enemigo del beisbol.
y los narradores dan ganas de llorar.
yo creo que los trabajadores de cuba contribuyen bastante con su salario bajisimo para que se pongan recursos en una gran fuente d epasion y dristraccion , pero para que los trabajadores lo vean, hace falta jugar de noche en los estadios buenos, poner la luz y tener transmisiones decentes, en los canales provinciales ya hay condiciones para hacerlo, pero la TV Nacional TIENE que ser de EXCELENCIA, y mas cuando ya hay factores de decision del juego dependiendo DE LA TRNSMISION, yo creo que los recursos y la creatividad YA estan, falta la decision de hacerlo.

· Denunciar


Roberlan
28 de diciembre de 2014 a las 11:13 AM CST
coincido en casi todo lo mencionado y creo q debe mejorar pues ese es nuestra cultura, nuestro pasa tiempo ,nuestro todo q viva el beisbol

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Deja tu comentario:
Debes iniciar sesión o registrate para hacer algún comentario.