Isla de la Juventud venció hoy 7x6 a Ciego de Ávila para empatar 2-2 el play off al mejor en siete juegos por el título del LIV clásico cubano de béisbol.
Indiscutible de Luis Felipe Rivera al jardín derecho, versus un pitcheo del zurdo Ariel Díaz, impulsó a Julio Pablo Martínez desde segunda con la anotación que definió el desafío al cabo de 11 entradas.
Martínez anotó en una jugada cerrada en el home plate, decretada quieto por el árbitro Osvaldo de Paula, cuya decisión legitimó el comité de apelación tras la apelación del director avileño Roger Machado.
El score del encuentro se inauguró por error del tercera base Michel Enríquez en el segundo capítulo, que le abrió el home plate a tres anotaciones de los Tigres, y se amplió a 4x0 en el quinto con un sencillo remolcador de Humberto Morales.
Esta ventaja se mantuvo en la pizarra hasta el sexto inning, en virtud del solvente trabajo de Dachel Duquesne, sorpresivo abridor por los visitantes.
El diestro soportó dos imparables, regaló cuatro boletos y recetó también cuatro ponches en seis entradas, para colocar a Ciego de Ávila en posición de alcanzar su tercer éxito en el play off.
Duquesne lanzó para 5.40 de efectividad y tuvo marca de 3-8 en la temporada regular, pero el director avileño Roger Machado lo prefirió a él por encima de Osmar Carrero o Vladimir García, los serpentineros que tenía previstos utilizar.
Pusimos a Duquesne porque estábamos arriba en el play off, el muchacho tenía descanso y estaba muy motivado. Ha trabajado bien desde el bullpen y era el lanzador que ellos (Isla de la Juventud) menos esperaban. Trabajó mejor de lo que supusimos, explicó Machado a Prensa Latina.
Sin embargo, los relevistas Vladimir García y Yunier Cano aceptaron seis carreras combinadas y estropearon la labor del abridor en el séptimo acto.
No obstante, Ciego de Ávila se mantuvo con chances de conquistar el triunfo toda vez que en el principio del octavo, con un corredor en base, Yeniet Pérez disparó cuadrangular contra el cerrador Héctor Mendoza e igualó 6x6 la pizarra.
Mendoza logró reponerse del golpe y completó cuatro entradas, que les valieron a los Piratas para apuntarse el triunfo, pero inhabilita a su cerrador para el próximo encuentro, porque superó los 30 lanzamientos reglamentados para lanzar en días consecutivos.
Rivera, Enríquez y el jugador sustituto Jorge Tartabull impulsaron dos carreras cada uno para la causa de los Piratas.
Y por Ciego de Ávila solo remolcaron Yeniet y Morales, líderes de una ofensiva de nueve imparables.
La derrota fue a la cuenta de Díaz, el séptimo de los lanzadores utilizados por la dirección de los Tigres.
El quinto juego del duelo por la corona de la pelota cubana, último en el Cristóbal Labra de Nueva Gerona, se disputará mañana miércoles desde las 13:15 (hora local).
Para el desafío se anunciaron las aperturas del diestro Ismel Jiménez, por los Tigres, y el zurdo Javier Vázquez, en defensa de los Piratas.
Indiscutible de Luis Felipe Rivera al jardín derecho, versus un pitcheo del zurdo Ariel Díaz, impulsó a Julio Pablo Martínez desde segunda con la anotación que definió el desafío al cabo de 11 entradas.
Martínez anotó en una jugada cerrada en el home plate, decretada quieto por el árbitro Osvaldo de Paula, cuya decisión legitimó el comité de apelación tras la apelación del director avileño Roger Machado.
El score del encuentro se inauguró por error del tercera base Michel Enríquez en el segundo capítulo, que le abrió el home plate a tres anotaciones de los Tigres, y se amplió a 4x0 en el quinto con un sencillo remolcador de Humberto Morales.
Esta ventaja se mantuvo en la pizarra hasta el sexto inning, en virtud del solvente trabajo de Dachel Duquesne, sorpresivo abridor por los visitantes.
El diestro soportó dos imparables, regaló cuatro boletos y recetó también cuatro ponches en seis entradas, para colocar a Ciego de Ávila en posición de alcanzar su tercer éxito en el play off.
Duquesne lanzó para 5.40 de efectividad y tuvo marca de 3-8 en la temporada regular, pero el director avileño Roger Machado lo prefirió a él por encima de Osmar Carrero o Vladimir García, los serpentineros que tenía previstos utilizar.
Pusimos a Duquesne porque estábamos arriba en el play off, el muchacho tenía descanso y estaba muy motivado. Ha trabajado bien desde el bullpen y era el lanzador que ellos (Isla de la Juventud) menos esperaban. Trabajó mejor de lo que supusimos, explicó Machado a Prensa Latina.
Sin embargo, los relevistas Vladimir García y Yunier Cano aceptaron seis carreras combinadas y estropearon la labor del abridor en el séptimo acto.
No obstante, Ciego de Ávila se mantuvo con chances de conquistar el triunfo toda vez que en el principio del octavo, con un corredor en base, Yeniet Pérez disparó cuadrangular contra el cerrador Héctor Mendoza e igualó 6x6 la pizarra.
Mendoza logró reponerse del golpe y completó cuatro entradas, que les valieron a los Piratas para apuntarse el triunfo, pero inhabilita a su cerrador para el próximo encuentro, porque superó los 30 lanzamientos reglamentados para lanzar en días consecutivos.
Rivera, Enríquez y el jugador sustituto Jorge Tartabull impulsaron dos carreras cada uno para la causa de los Piratas.
Y por Ciego de Ávila solo remolcaron Yeniet y Morales, líderes de una ofensiva de nueve imparables.
La derrota fue a la cuenta de Díaz, el séptimo de los lanzadores utilizados por la dirección de los Tigres.
El quinto juego del duelo por la corona de la pelota cubana, último en el Cristóbal Labra de Nueva Gerona, se disputará mañana miércoles desde las 13:15 (hora local).
Para el desafío se anunciaron las aperturas del diestro Ismel Jiménez, por los Tigres, y el zurdo Javier Vázquez, en defensa de los Piratas.