El martes 10 de diciembre de 2013, el diario Granma dio vida a un comentario de ese gran periodista deportivo que es Sigfredo Barros bajo el título ¿Qué le pasa a Industriales? Donde se hacía un análisis de la situación por la que atravesaba en ese entonces la nave Azul.
En esos momentos, la tropa dirigida por Lázaro Vargas andaba novena en la tabla, por cierto la única vez que han estado fuera de los puesto de clasificación y sus números eran bastante interesantes teniendo en cuenta todos los pronósticos hechos a principios de la presente temporada 53.
Al comenzar aquella sub-serie contra Artemisa en la que los Leones salían de favoritos, condición que al final impusieron, estos promediaban colectivamente para .233, un average bajísimo teniendo en cuenta la fortaleza del line up capitalino.
Sin embargo, los dos éxitos frente a los artemiseños luego de un sufrido K.O en la primera presentación catapultaron a Industriales a zona de clasificación, haciéndoles inquilinos de la sexta plaza la cual no han perdido aún. Pero que conste que los éxitos se siguen consiguiendo gracias a la buena labor del joven staff de lanzadores capitalinos, y no por un bateo destacado. No se produce.
Solo imaginen que Yulieski Gourriel es el máximo productor de carreras de la selección, con 38 anotaciones producidas y 4 cuadrangulares, siendo el único jugador que está consiguiendo batear a todos los equipos. No obstante, se necesita más de él y de sus compañeros.
Vale destacar que en los últimos partidos se ha visto un repunte ofensivo, sobre todo ante Camagüey a quienes le pegaron un promedio de 11,7 jits por juegos, 35 en total.
No obstante, Industriales es en este momento el quinto seleccionado que menos corredores empuja encontrándolos en posición anotadora, con solo el 19.5%, aunque sería válido loar que se hace contacto ya que son el segundo plantel que menos se poncha.
El promedio colectivo de los lanzadores se encuentra 2.89, siendo el cuarto del campeonato (al menos así era hasta el sábado), destacándose Frank Montieth, con cuatro éxitos sin revés y líder en promedio de carreras limpias en la serie, lanzando para 0.80. ¿Mi opinión? Felicitaciones. Ahora mismo los lanzadores son el alma del equipo y la razón por la cual están en puestos de clasificación.
La defensa es el aspecto más mejorado de una serie a otra. Siendo el 972 un promedio habitual en nuestras Series Nacionales, aspecto en el que debemos felicitar a los entrenadores Azules, ya que lo hacen para 977 y son los segundos del torneo. Hasta el momento es la novena que menos errores comete con apenas 27.
Solo cabe esperar que los maderos sigan despiertos después de esta sub-serie frente a Camagüey para ver si se puede llegar al nivel que todos esperan y que Industriales se convierta en una verdadera “máquina”, la que todos esperaban que fuera a inicios de campaña.
Adicionar una noticia
Noticias sobre el béisbol cubano
Industriales: ¿Acabó el cachumbambé?

¡Sé el primero en comentar!