Fue un cubano el primer pelotero de origen latino que jugó en el circuito profesional de los Estados Unidos: Esteban Bellán. Entre 1871 y 1873 vistió las camisetas de los clubes Troy Haymakers y New York Mutuals de la National Association of Base Ball Players (NABBP), liga pionera del béisbol rentado norteamericano. En esas tres temporadas tuvo un average ofensivo de 251; conectó 69 hits, entre ellos 9 dobles y 3 triples; impulsó 43 carreras y anotó 52, además de robar 5 bases.
Sus mayores virtudes estuvieron en la defensa. Jugador versátil, se desempeñó la mayoría de las ocasiones en la antesala, aunque también vio acción como campocorto, segunda base y jardinero. Lo apodaron “The Cuban Sylph”, alusión directa a la elegancia y ligereza con que se desenvolvía en el diamante. En el ballet “las Sílfides” cuando se hace referencia al término sylph, este se equipara con “espíritus del aire”. La analogía salta a la vista. Una crónica recogida en el Troy Daily Whig, en 1871, destacaba el coraje de Bellán a la hora de parar líneas y roletazos sólidos, así como la precisión de sus tiros a las bases.
Esteban Bellán nació en La Habana el primero de octubre de 1849, hijo de padre cubano y madre irlandesa. En 1863, a los 14 años, fue enviado a estudiar a los Estados Unidos, decisión bastante extendida entre las familias adineradas de la isla en la época. Matriculó en el colegió jesuita St. John’s ubicado en el Bronx newyorkino, y fue allí donde tuvo sus primeros contactos con el deporte de las bolas y los strikes.
Adicionar una noticia
Noticias sobre el béisbol cubano
Esteban Bellán: primer latino en el béisbol profesional norteamericano

¡Sé el primero en comentar!