Aplastante el máximo ganador de la temporada, Cienfuegos (23-7), completó la barrida este domingo ante el Rey defensor, Industriales, con la complicidad de una delirante afición en su cuartel general, el estadio 5 de Septiembre, durante la fecha que cerró el primer tercio de la 50 Serie Nacional de Béisbol.
Los Elefantes sureños fueron muy superiores de principio a fin en el nocao que resolvió con cohetazo al jardín central el quinto bate y designado Osvaldo Arias en el séptimo episodio, para signar el marcador 13-3 carreras.
La última vez que Cienfuegos barrió a Industriales en series de 90 juegos fue los días 25 y 26 de marzo del 2000, en igual sede, cuando los equipos del mismo grupo celebraban 10 cotejos entre ellos.
Coincidente; esa fue una subserie de fin de semana, sábado y domingo, con par de pleitos en la última jornada.
Entonces, el vencedor de hoy, el zurdo Norberto González ganó el segundo de los desafíos, consigna el estadístico Yirsandy Rodríguez.
Esta tarde el internacional González tuvo que abandonar la lomita de los martirios por arribar a los 120 lanzamientos tras faenar seis entradas y dos tercios en que admitió todas las anotaciones de los defenestrados Leones azules de la capital, que perdieron cuatro partidos al hilo con sus verdugos.
Fue el pitcheo el frente más débil de la selección giraldilla, al explotar su principal abridor Odrisamer Despaigne (3-3), a quien le hicieron cinco carreras en cuatro entradas y un tercio y no aguantar tampoco los relevistas Antonio Romero, Alexei Chorot y Hancel Delgado.
Par de racimos de 6 y 5 rayitas en el quinto y séptimo episodios fueron determinantes en la sexta victoria sin derrotas de Norberto, primero en ese acápite en la temporada.
Otro que abrirá en segundo tercio del campeonato como líder impulsor es el guantanamero Yoilán Cerce, quien pegó par de cuadrangulares e remolcó cuatro carreras (todas las de su equipo) para sumar 38 y de paso darle el éxito a los Indios de Guaso 4-1 ante Holguín.
Igualmente dio dos vuela cercas, pero en un mismo capítulo, el habanero Ernesto Molinet ante el maltrecho staff de pitcheo de Metropolitanos.
En el tercer inning los Vaqueros fabricaron 10 anotaciones en el estadio Santiago "Changa " Mederos, de aquí, para sentenciar el cotejo, aunque no por la vía rápida, pues los Guerreros rojos le hicieron cuatro al estelar Miguel Alfredo González, quien anda invicto con cinco sonrisas.
Ese concluyó 13-4 y en total se pegaron seis "bambinazos", pues calcaron a Molinet, aunque con uno, Roberto Zulueta, Rafael Orta, Michael González y Dennis Laza.
Durante la tarde se consumaron 18 cuadrangulares, incluido el 12 del vueltabajero Donald Duarte, para ubicarse como sublíder solitario, detrás del tunero Alexander Guerrero, quien archiva 13.
Con tres carreras traídas para el plato, Duarte fue artífice del triunfo de su nómina 6-2 sobre Isla de la Juventud.
Con 11 "cuatroezquinazos" andan el industrialista Alexander Malleta, el cienfueguero José Dariel Abreu y el granmense Yoenis Céspedes, quien despachó dos hoy en el nocao que le propinó su elenco 14-1 a Santiago de Cuba.
El primer tercio se despide con 495 jonrones, 59 más que en igual lapso de la campaña precedente.
El máximo ganador del Oriente, Ciego de Ávila, se convirtió en el cuarto elenco en llegar a 20 triunfos, único de su zona.
Su triunfo 9-2 ante Camagüey (9-21) lo incluyó en el selecto grupo que integran además de Cienfuegos, La Habana y Pinar del Río, esos dos últimos con idéntico balance 21 y 9.
De las dos blanqueadas de la jornada, una la propinó 6-0 Sancti Spíritus (15-15) a Matanzas (10-20) y la otra Las Tunas 10-0 con nocao en ocho entradas a Villa Clara (16-15).
El serpentinero Yoelkis Cruz (2-5) trabajó todo el tiempo por los Leñadores tuneros (14-16).
En la primera subserie del segundo tercio, desde el martes próximo, Pinar del Río, ubicado a dos del líder, recibe a ese, Cienfuegos, La Habana (a 2) a Sancti Spíritus (a 8), Matanzas (a 13) a Metropolitanos (a 17) e Industriales (a 8.5) a Isla de la Juventud (a 13), todos del oeste.
Serán oponentes en el este Villa Clara (a 4.5)-Santiago de Cuba (a 4), Ciego de Ávila (primero)-Guantánamo (a 2), Holguín (a 11)-Camagüey (a 9) y Granma (a 3)-Las Tunas (a 6), en tierra de los primeros.
Tomado de beisbolcubano.cu
1 Comentarios:

Deja tu comentario:
Debes iniciar sesión o registrate para hacer algún comentario.
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia: