Industriales era antes del comienzo de la LIII Serie Nacional, uno de los equipos con mayores posibilidades a la ofensiva en el torneo, debido a la gran calidad que reunían algunos de sus integrantes. La inclusión del estelar antesalista Yulieski Gourriel garantizaría una mayor producción de cuadrangulares. Era un hecho que los Azules desatarían un feroz ataque durante los partidos, sin embargo, la realidad ha sido muy diferente y el desempeño colectivo ha despertado preocupación en su inmensa fanaticada.
En los últimos cinco años, desde la partida de Rey Vicente Anglada como timonel, en 2008, el equipo ha clasificado solo dos veces a la Postemporada (2010 y 2012), después de eslabonar una cadena de 13 participaciones consecutivas a partir de 1996. Es indudable que los resultados competitivos no han sido muy positivos con la presencia en el banquillo de Germán Mesa y Lázaro Vargas.
Los Leones ocupan -antes de enfrentarse a Camagüey- el lugar 15 del campeonato al exhibir un bajísimo .235 colectivo con apenas 11 jonrones conectados, ocho de ellos sin corredores en base, y el centro de la alineación no ha podido producir las carreras que se necesitan para ganar los encuentros.
En este segundo tercio de contienda fueron blanqueados en cuatro ocasiones y ninguno de los miembros del elenco alcanza la cifra de .300. Objetivamente, la clasificación se les verá comprometida sino logran elevar sus guarismos, hombres de reconocida clase como: Tomás, Rudy, Stayler y Gourriel.
Muchos atribuyen el slump general a la elevada carga física a que fueron sometidos los jugadores en la preparación. Ciertamente la inestabilidad en las fechas que se manejan para la inauguración de la temporada, es un factor que influye de manera directa en los resultados posteriores. Por eso se requiere de una gran profesionalidad y sabiduría para dirigir el acondicionamiento físico de los atletas.
Un sobre entrenamiento puede ocasionar un bajo rendimiento que comprometa los objetivos del grupo. Los Azules entrenaron por más de tres meses con vistas a la Serie Nacional.
El evento mejor organizado en el mundo del béisbol son las Grandes Ligas norteamericanas, con la participación de 30 equipos. La temporada arranca usualmente el primero de Abril y los entrenamientos primaverales a mitad de Febrero, para lanzadores y receptores. Los jugadores de posición se incorporan una semana más tarde. A principios de Marzo comienza la pretemporada, o sea, ellos entrenan aproximadamente 45 días, conjugándolo con los juegos de esta fase, para un torneo que se extiende durante seis meses.
El botón de pánico ya está activado. Considero que es tarea de todos revisar nuestros métodos y planes de entrenamiento. Es tiempo de tener un béisbol cada vez más científico, aplicando los adelantos de la Ciencia y la Técnica. Unificar criterios en torno al tema. Recientemente se estuvo desarrollando el Primer Simposio Internacional de Ciencias Aplicadas al Béisbol, en la cual el Dr.
Antonio Castro Soto del Valle, Vicepresidente de la Federación Internacional de Béisbol, abogó por la aplicación de nuevos conceptos en nuestro deporte nacional.
.
Adicionar una noticia
Noticias sobre el béisbol cubano
Despertara el bateo azul?

2 Comentarios:

Deja tu comentario:
Debes iniciar sesión o registrate para hacer algún comentario.
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia: