Unos amantes del deporte en sentido general y del béisbol, en particular, nos enviaron por correo la siguiente pregunta: ¿por qué se perdió el cambio de velocidad en la pelota cubana?, lo que nos hizo pensar en un grupo de los mejores lanzadores de los últimos 50 años.
Luego de repasar en nuestra memoria, llegamos a la siguiente conclusión: nos parece que en la pelota cubana, no se ha perdido el cambio de velocidad, lo que sucede es que nunca ha sido muy utilizado, por el contrario, se ha usado y se usa, muy poco.
Por ejemplo, en los años 60 del pasado siglo, Aquino Abreu, Modesto Verdura, Alfredo Street, Manuel Alarcón, Gaspar “El curro” Pérez, Walfrido Ruiz, entre los mejores del país, tiraban el cambio muy esporádicamente o no lo tiraban.
En los años 70, 80 y 90, Juan Pérez Pérez, Braudilio Vinnent, José Antonio Huelga, Rogelio García, Santiago “Changa” Mederos, Omar Ajete, Lázaro Valle, Jorge Luís Valdés, Pedro Luís Lazo, Yosvani Aragón, por solo mencionar a algunos, tampoco hacían mucho énfasis en el cambio, y lo mismo ocurre hasta estos días.
Digamos, después del no hit no run del camagüeyano Juan Pérez Pérez a Venezuela en el Campeonato Mundial de La Habana 1973, le preguntamos al árbitro puertorriqueño que trabajó en home, de vasta experiencia en triple A, en su opinión, ¿qué le faltaba al cubano para elevar aún más su calidad? Hizo una pausa, para pensar y dijo: “a este nivel, no necesita nada más, es un formidable lanzador; ahora bien, como tiene tan buena velocidad, para un béisbol más exigente, debería añadir un cambio de velocidad y sería ganador en cualquier liga”.
Es decir, en el principio de los años 70, antes y después, los serpentineros cubanos utilizaban muy poco o nada, el cambio de velocidad.
El trabajo de nuestros lanzadores, en poco más de medio siglo, ha tenido un déficit manifiesto en la utilización de este lanzamiento lento, que en contraste con el resto del repertorio, resulta muy efectivo, fundamentalmente, contra los bateadores de fuerza.
Hoy en día, que enfrentamos a equipos de peloteros profesionales, se hace muy necesario tener muy en cuenta este lanzamiento.
En otras palabras, que los lanzadores cubanos deberían perfeccionar o añadir el cambio de velocidad a su repertorio; porque es necesario y esa, es una tarea pendiente.
4 Comentarios:

Deja tu comentario:
Debes iniciar sesión o registrate para hacer algún comentario.
Esto va a afectar a los bateadores en eventos internacionales, pues se están acostumbrando a lanzamientos sin calidad y de poca velocidad. El talón de Aquiles de nuestro beisbol es sin duda el pitcheo , hace mucho no tenemos un Duke, Vera, Ibar, Lazo, Contreras, Valle, Arrojo..no hay un nombre que pueda intimidar a ningún line up. Es la triste realidad.
Esto va a afectar a los bateadores en eventos internacionales, pues se están acostumbrando a lanzamientos sin calidad y de poca velocidad. El talón de Aquiles de nuestro beisbol es sin duda el pitcheo , hace mucho no tenemos un Duke, Vera, Ibar, Lazo, Contreras, Valle, Arrojo..no hay un nombre que pueda intimidar a ningún line up. Es la triste realidad.
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia: