Foros / Sobre los equipos
Subiendo como la espuma ,los metros...!
Muy buena tambien la actuacion hasta ahora del equipo metropolitanos,ya llevan 7 victorias en linea y esta por encima de GRANDE como, santi spiritus y artemisa con su gran pitcheo.todo esto en favor y mejora del beisbol cubano.mis felicitaciones a este equipo valiente y con muchos deceos de jugar....!

· Denunciar
Aprovechando el espacio que amablemente crea Yadiel, traigo una reflexión sobre el contexto histórico del tema de la participación de Metropolitanos en las series nacionales. Con la aclaración de que no es lo que yo quiero, sino lo que veo venir.
No pocas de las mejores ideas se tergiversan en la práctica por los que tienen la sartén por el mango.
Acaso la mejor opción sea que cuando Industriales tome un jugador de Metropolitanos para eliminar una carencia, lo compense con uno de los buenos que tiene en banca y pudiera aportar más a los rojos. La mayor frecuencia de juego también beneficiaría el rendimiento del pelotero.
"Alguien que anda por ahí" me cuenta que la idea de tener dos equipos de la capital era mantener viva la rivalidad entre Alacranes de Almendares (azules) y Leones de La Habana (rojos). ¿Se ha logrado? Desde lejos, no lo parece.
Estos Leones de La Habana, fueron cuartos en la I Serie Nacional y fueron reemplazados en la II por Industriales (aporte del Che Guevara, según me han dicho), que logró cuatro títulos consecutivos. La Habana regresa a la Serie Nacional en 1967-68, como segundo equipo de la provincia y logra dos campeonatos antes de ser reemplazado por Metropolitanos en la XIV, 1974-75, para pasar a formar parte de la I Serie Selectiva. Era campeón vigente (52-36) cuando desapareció de la serie nacional so pretexto de ser ascendido. Industriales (39-39 en la XIII) también fue ascendido; pero regresó tres años después. Los rojos continuaron como Metropolitanos y en todo este tiempo, 37 series nacionales, nada más pueden ufanarse de un subcampeonato y dos terceros lugares. (Promedio de ganados actualizado, aunque no oficial de 0.458)
Otros equipos habaneros han logrado más en menos tiempo:
Constructores ((0.554 de 1972 a 1978) participó por 5 series nacionales y obtuvo un subcampeonato y un tercer lugar, con jugadores destacados como Agustín Marquetti, Raúl Reyes, Pablo Díaz, Pedro Peñalver, Reinaldo Linares, Manuel Rivero y Navaja González (Bernardo).
Agricultores (0.561 de 1974 a 1978) reemplazó a Industriales cuando éste fue a la I Selectiva y logró un campeonato, con peloteros como Changa Mederos, Walfrido Ruiz, Eulogio Osorio, Julián Villar, Arturo Linares y Ramón Luna.
Si en la historia consta la eliminación de dos equipos exitosos de La Habana (ciudad) en 1974 y La Habana (provincia) en 2011, ¿qué esperanza real pueden tener los Metropolitanos?
0 · Me gusta · No me gusta
No pocas de las mejores ideas se tergiversan en la práctica por los que tienen la sartén por el mango.
Acaso la mejor opción sea que cuando Industriales tome un jugador de Metropolitanos para eliminar una carencia, lo compense con uno de los buenos que tiene en banca y pudiera aportar más a los rojos. La mayor frecuencia de juego también beneficiaría el rendimiento del pelotero.
"Alguien que anda por ahí" me cuenta que la idea de tener dos equipos de la capital era mantener viva la rivalidad entre Alacranes de Almendares (azules) y Leones de La Habana (rojos). ¿Se ha logrado? Desde lejos, no lo parece.
Estos Leones de La Habana, fueron cuartos en la I Serie Nacional y fueron reemplazados en la II por Industriales (aporte del Che Guevara, según me han dicho), que logró cuatro títulos consecutivos. La Habana regresa a la Serie Nacional en 1967-68, como segundo equipo de la provincia y logra dos campeonatos antes de ser reemplazado por Metropolitanos en la XIV, 1974-75, para pasar a formar parte de la I Serie Selectiva. Era campeón vigente (52-36) cuando desapareció de la serie nacional so pretexto de ser ascendido. Industriales (39-39 en la XIII) también fue ascendido; pero regresó tres años después. Los rojos continuaron como Metropolitanos y en todo este tiempo, 37 series nacionales, nada más pueden ufanarse de un subcampeonato y dos terceros lugares. (Promedio de ganados actualizado, aunque no oficial de 0.458)
Otros equipos habaneros han logrado más en menos tiempo:
Constructores ((0.554 de 1972 a 1978) participó por 5 series nacionales y obtuvo un subcampeonato y un tercer lugar, con jugadores destacados como Agustín Marquetti, Raúl Reyes, Pablo Díaz, Pedro Peñalver, Reinaldo Linares, Manuel Rivero y Navaja González (Bernardo).
Agricultores (0.561 de 1974 a 1978) reemplazó a Industriales cuando éste fue a la I Selectiva y logró un campeonato, con peloteros como Changa Mederos, Walfrido Ruiz, Eulogio Osorio, Julián Villar, Arturo Linares y Ramón Luna.
Si en la historia consta la eliminación de dos equipos exitosos de La Habana (ciudad) en 1974 y La Habana (provincia) en 2011, ¿qué esperanza real pueden tener los Metropolitanos?

· Denunciar
Metro poco a poco va ascendiendo , , le pisa los talones a Pinar del Rio , cuidadito que un resbalon del Campion pinar y se queda la campo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.