Foros / Sobre los equipos
Premier 12: un vistazo al Cuba-Corea
El duelo de este lunes entre cubanos y coreanos tiene un punto de inflexión: la final de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Toda la adrenalina partirá de ahí, de aquel doble play que acabó con los sueños de uno y glorificó al otro. Siete años después los caminos se cruzan en otro choque de vida o muerte.
Pero ahora las circunstancias son muy diferentes a la de aquel encuentro, sobre todo para los cubanos que en esta oportunidad presentan un equipo con muchas carencias.
Cubanos y coreanos jugaron un torneo muy diferente, aunque terminaron con el mismo balance (3-2). Los caribeños fueron ubicados en una llave más cómoda y a pesar de eso llegaron hasta aquí a puro pulmón. Ganaron todos sus partidos por apretado margen de una carrera, incluso con marcadores sospechosos –remontadas incluidas- ante rivales de poco linaje. Además, consiguieron el boleto a los cuartos a costa de una Italia que le plantó cara.
Corea las tuvo todas para terminar segundo de su agrupación. Por ejemplo, hoy pudo dejar al campo a Estados Unidos cuando llenó las bases con un out en el noveno y no pudo romper un empate a dos carreras. Tampoco sacó provecho del la Regla IBAF y no logró pisar el home en la décima entrada para ceder 3-2. Este resultado determinó el cruce con Cuba.
Cuba, escasa de ofensiva
La nave de la Mayor de las Antillas perdió 5-1 frente a Canadá en el debut, luego doblegó 6-5 a Holanda, 8-7 a Puerto Rico, tropezó ante Taipei (4-1) y finalmente selló el pase a la siguiente ronda con una pálida victoria de 2-1 a costa del intrascendente conjunto de Italia.
La gran incógnita de los antillanos es la ofensiva. En este torneo promedian para 273 (165-45) y a conectado solo dos cuadrangulares, aspecto este último que resultó por mucho tiempo uno de sus principales atributos en eventos internacionales. También asombra la falta de oportunidad de sus bateadores, quienes remolcaron apenas 17 carreras, la tercera cifra más baja del evento, detrás de República Dominicana (14) e Italia (4).
Varias de las principales piezas del line up no han respondido. El tercer bate Yulieski Gourriel Castillo ha jugado un torneo pálido (222 AVE / 333 SLG / 300 OBP); no ha remolcado carreras. Tampoco ha respondido su hermano menor Louerdes (167 AVE), ubicado como hombre proa y con un anémico por ciento de embasado de 250. Por ese mismo camino anda el segunda base Ruddy Reyes Erice, quien tuvo que irse a la banca luego de batear un hit en 10 turnos.
La columna vertebral de los cubanos se sostiene en Stayler Hernández Apesteguía (429 AVE), Yosvani Alarcón Tardío (412 AVE), Alexánder Malleta Kerr (353 AVE), Alfredo Despaigne Rodríguez (316 AVE) y Yunielki (462 AVE), el mayor de los Guorriel, que abrió en el banco y se apoderó de la pradera central en sustitución de Julio Pablo Martínez Sánchez (250 AVE). Los demás acumulan averages intrascendentes.
El pitcheo de los cubanos (3,80 PCL y cuartos del certamen) tampoco ha navegado con mucho viento a favor. La ausencia de un abridor de puntería es una de sus principales debilidades, como también lo resulta la inconsistencia de los dos taponeros por excelencia: Héctor Mendoza Ripoll y Yunier Cano Vanes. A esto hay que sumarle la incertidumbre en la rotación generada por el estratega Víctor Mesa Martínez.
Realmente desde la lomita lo mejor han sido los relevistas José Ángel García y Liván Minelo Pita.
Para el partido de mañana Mesa Martínez se la jugará con Frank Monthiet Orue (10.80 PCL). El diestro de Industriales tuvo una apertura mala ante Holanda. No logró sobrepasar de la cuarta entrada y le hicieron cuatro limpias.
Corea, más sólido…
Los asiáticos siempre aparecieron entre los favoritos para discutir una medalla. De hecho también lo serán para imponerse a Cuba en este cruce.
Debutaron en el Premier 12 con una inobjetable derrota de 5-0 frente a su archirrival Japón, pero después vapulearon 10-1 a Dominicana, 13-2 a Venezuela, tuvieron que emplearse a fondo para vencer 4-3 a México y cedieron hoy 3-2 ante Estados Unidos.
Su principal arma es el pitcheo. Quedaron segundos en efectividad, con 2,51 PCL, y average del contrario 227. Además, su staff es el mejor del torneo en relación de ponches/bases por bolas (52-14).
Deben tener listo para tirarle a los cubanos Jun Chang Won (1,29 PCL), quien lanzó siete entradas completas ante Dominicana, soportó una carrera, le dieron cuatro hits, regaló una base y abanicó a siete.
Los coreanos no presumen de una gran artillería. Su ofensiva es discreta (275 AVE), pero terminó ligeramente mejor que la de sus rivales de turno. Conectaron 14 extrabases, cuatro de estos jonrones.
Tienen a Jaeg-yun Hwang (375 AVE, 2 Hrs) como principal y único toletero por encima de 300. Aunque Kim Hyun-soo batea para 273 AVE y es el máximo remolcador del equipo, con ocho (tercero del campeonato).
De manera global será un partido donde el pitcheo de Corea tratará de prolongar la inefectividad de la ofensiva criolla y su vez bateo de los asiáticos irá por malograr las escasas luces del cuerpo de lanzadores cubanos.
Pero ahora las circunstancias son muy diferentes a la de aquel encuentro, sobre todo para los cubanos que en esta oportunidad presentan un equipo con muchas carencias.
Cubanos y coreanos jugaron un torneo muy diferente, aunque terminaron con el mismo balance (3-2). Los caribeños fueron ubicados en una llave más cómoda y a pesar de eso llegaron hasta aquí a puro pulmón. Ganaron todos sus partidos por apretado margen de una carrera, incluso con marcadores sospechosos –remontadas incluidas- ante rivales de poco linaje. Además, consiguieron el boleto a los cuartos a costa de una Italia que le plantó cara.
Corea las tuvo todas para terminar segundo de su agrupación. Por ejemplo, hoy pudo dejar al campo a Estados Unidos cuando llenó las bases con un out en el noveno y no pudo romper un empate a dos carreras. Tampoco sacó provecho del la Regla IBAF y no logró pisar el home en la décima entrada para ceder 3-2. Este resultado determinó el cruce con Cuba.
Cuba, escasa de ofensiva
La nave de la Mayor de las Antillas perdió 5-1 frente a Canadá en el debut, luego doblegó 6-5 a Holanda, 8-7 a Puerto Rico, tropezó ante Taipei (4-1) y finalmente selló el pase a la siguiente ronda con una pálida victoria de 2-1 a costa del intrascendente conjunto de Italia.
La gran incógnita de los antillanos es la ofensiva. En este torneo promedian para 273 (165-45) y a conectado solo dos cuadrangulares, aspecto este último que resultó por mucho tiempo uno de sus principales atributos en eventos internacionales. También asombra la falta de oportunidad de sus bateadores, quienes remolcaron apenas 17 carreras, la tercera cifra más baja del evento, detrás de República Dominicana (14) e Italia (4).
Varias de las principales piezas del line up no han respondido. El tercer bate Yulieski Gourriel Castillo ha jugado un torneo pálido (222 AVE / 333 SLG / 300 OBP); no ha remolcado carreras. Tampoco ha respondido su hermano menor Louerdes (167 AVE), ubicado como hombre proa y con un anémico por ciento de embasado de 250. Por ese mismo camino anda el segunda base Ruddy Reyes Erice, quien tuvo que irse a la banca luego de batear un hit en 10 turnos.
La columna vertebral de los cubanos se sostiene en Stayler Hernández Apesteguía (429 AVE), Yosvani Alarcón Tardío (412 AVE), Alexánder Malleta Kerr (353 AVE), Alfredo Despaigne Rodríguez (316 AVE) y Yunielki (462 AVE), el mayor de los Guorriel, que abrió en el banco y se apoderó de la pradera central en sustitución de Julio Pablo Martínez Sánchez (250 AVE). Los demás acumulan averages intrascendentes.
El pitcheo de los cubanos (3,80 PCL y cuartos del certamen) tampoco ha navegado con mucho viento a favor. La ausencia de un abridor de puntería es una de sus principales debilidades, como también lo resulta la inconsistencia de los dos taponeros por excelencia: Héctor Mendoza Ripoll y Yunier Cano Vanes. A esto hay que sumarle la incertidumbre en la rotación generada por el estratega Víctor Mesa Martínez.
Realmente desde la lomita lo mejor han sido los relevistas José Ángel García y Liván Minelo Pita.
Para el partido de mañana Mesa Martínez se la jugará con Frank Monthiet Orue (10.80 PCL). El diestro de Industriales tuvo una apertura mala ante Holanda. No logró sobrepasar de la cuarta entrada y le hicieron cuatro limpias.
Corea, más sólido…
Los asiáticos siempre aparecieron entre los favoritos para discutir una medalla. De hecho también lo serán para imponerse a Cuba en este cruce.
Debutaron en el Premier 12 con una inobjetable derrota de 5-0 frente a su archirrival Japón, pero después vapulearon 10-1 a Dominicana, 13-2 a Venezuela, tuvieron que emplearse a fondo para vencer 4-3 a México y cedieron hoy 3-2 ante Estados Unidos.
Su principal arma es el pitcheo. Quedaron segundos en efectividad, con 2,51 PCL, y average del contrario 227. Además, su staff es el mejor del torneo en relación de ponches/bases por bolas (52-14).
Deben tener listo para tirarle a los cubanos Jun Chang Won (1,29 PCL), quien lanzó siete entradas completas ante Dominicana, soportó una carrera, le dieron cuatro hits, regaló una base y abanicó a siete.
Los coreanos no presumen de una gran artillería. Su ofensiva es discreta (275 AVE), pero terminó ligeramente mejor que la de sus rivales de turno. Conectaron 14 extrabases, cuatro de estos jonrones.
Tienen a Jaeg-yun Hwang (375 AVE, 2 Hrs) como principal y único toletero por encima de 300. Aunque Kim Hyun-soo batea para 273 AVE y es el máximo remolcador del equipo, con ocho (tercero del campeonato).
De manera global será un partido donde el pitcheo de Corea tratará de prolongar la inefectividad de la ofensiva criolla y su vez bateo de los asiáticos irá por malograr las escasas luces del cuerpo de lanzadores cubanos.

· Denunciar
Saludos Dilberto, gracias , es decir en el mismo horario del juego de ayer, aquí serán las 6.30 de la noche. Saludos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Muy buen horario para ti Ricardo no te coincide ni con la pincha ni con las madrugadas ,son los beneficios de vivir en el continente del evento jajaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos Dilberto la verdad que es un regalo hermano, son muchas las madrugadas que me he sonao aquí, ya más de siete años, por cierto quién pichea hoy? Tien problemas Fredy Asiel? Saludos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Ricardo Freddy tiene molestias en la espalda. Por eso no abre el cruce
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos,, candela, saben que se notaba en la velocidad del otro día , cuanto ustd ve un lanzador que se le viene abajo la velocidad es casi cien por cien que algo anda raro,,saludos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Asi es,, contra PR lo mas rapido q tiro fue 88-89. El esta entre las 92-93 cuando esta al 100%. Esperemos q montieh camine
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos Ricardo, debe ser un muy buen juego el de mañana, ojalá ganemos porque con las ojeras que tengo de levantarme a las 5 todos estos días no es fácil perder.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos José, mañana seremos el equipo de Cuba que conocemos, vamos a Ganr, ya verás. Saludos
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.