Foros / Sobre los equipos
Labor histórica de todos los lanzadores cubanos en la mlb
Hace tiempo estaba por terminar esta compilación de la labor de lanzadores cubanos en la MLB hasta la fecha., la cual trae algunas sorpresas interesantes. Una de ellas es que el lanzador Luis Alomá es el que mejor promedio de victorias y derrotas tiene en estos circuitos. Es cierto que él solo lanzó en cuatro temporadas, pero así y todo registró 18 victorias, incluida una lechada, completó 1 juego y salvó 15. El que le sigue en la lista de mejor promedio es Sandalio “Potrerillo” Consuegra, del cual ya habíamos escrito un artículo anteriormente, por cierto, el primero de este blog. Consuegra registró formidable .614 de % de victorias.
Luis Alomá-Sandalio Consuegra
Cuando se hace un resumen de los mejores integralmente hay que incluir sin lugar a dudas a Adolfo Luque, un hombre que lanzó durante 20 temporadas, aparte de su registro de victorias, PCL y demás. Luque participó en dos series mundiales y posee dos anillos de serie mundial. Nadie le puede quitar este mérito al llamado “Papá Montero”. El otro excelente es Luis Tiant Jr., 19 temporadas, es el lanzador que más juegos ha ganado, 229, el que más entradas lanzó, 3486.1, tercer mejor WHIP, 1.20, y el que más ponchó, 2416.
Adolfo Luque- Luis Tiant Jr.
El mejor lanzador zurdo cubano en la MLB ha sido hasta ahora Miguel Cuellar, quien en 15 temporadas ganó 185 juegos, 36 lechadas, 172 juegos completos, WHIP también de 1.20 y 1632 ponchados.
Pascual-Cuellar.png
Otra excelencia es el habanero Camilo Pascual, hombre que pude ver lanzar, cuya curva era un verdadero arco. Pelotero que unos necios del equipo Marianao le cambiaron al Cienfuegos por unos bates en 1953. Camilo lanzó 18 temporadas, ganó 174, y que conste que en sus primeras seis temporadas lo hacía para un equipo sotanero como los Senadores de Washington, fue tres veces consecutivas líder en ponches propinados, y propinó un total de 2167 ponches.
Oscar Tuero- Liván Hernández
De Series Nacionales, Liván Hernández ha sido el mejor de por vida hasta la fecha, 17 temporadas, 178 juegos ganados, con 1976 ponches. Menciones importantes para otros lanzadores que tuvieron aceptables desempeños en esta pelota, me refiero al habanero Miguel Fornieles, al pinareño Pedro Ramos y a los orientales Diego Seguí y Orlando Peña, los que aparecen entre los primeros en varios departamentos. Conrado Marrero completó 51 juegos en la MLB y fue el lanzador cubano más añejo en llegar a lanzar en este circuito.
Hay lanzadores que jugaron poco realmente, pero que lo hicieron de forma aceptable. El primero es Oscar Tuero, quien ostenta el segundo mejor PCL de los lanzadores cubanos. Tuero lanzó en tres temporadas para los Cardenales, de 1918 a 1920, en la de 1919 fue líder en juegos lanzados (45) y salvados (4, registrado a partir de 1969) en la liga nacional. El otro es Minnie Rojas, quien fue un buen relevista en las tres temporadas que lanzó. En 1967 fue líder, con 27 juegos salvados, en la Liga Americana.
Fornieles-Ramos-Seguí-Peña-Marrero-Minnie Rojas.png
A la hora de hablar de relevistas, vemos que los nuevos pinos venidos de las series nacionales han sido adecuados a estas labores. El primero fue el pinareño Danys Báez, al cual los Indios le vieron condiciones para cerrador, y de abridor pasó a cumplir estas faenas. Báez salvó 114 juegos, pero quien en realidad hace historia en este rol es el superveloz Aroldis Chapman, que ostenta el mejor PCL de los cubanos, 2.17 en seis temporadas, y ya archiva 146 juegos salvados.
Danys Báez-Aroldis Chapman
En lo que se refiere a la post temporada, se puede decir que el lanzador cubano más brillante ha sido el derecho Orlando “Duque” Hernández, quien lanzó en siete post temporadas y obtuvo 4 anillos de serie mundial. Miguel Cuellar asistió a 5 post temporadas, entre ellas dos series mundiales (1969 y 1971), pero no obtuvo anillo. Liván Hernández y José Ariel Contreras asistieron a cuatro, entre ellas dos series mundiales y cada uno obtuvo un anillo de serie mundial. Luis Tiant Jr. asistió tres veces a post temporadas y una a serie mundial (1975) con los Medias Rojas de Boston, tampoco obtuvo anillo de serie mundial.
Orlando “Duque” Hernández
Me gustaría que los lanzadores cubanos que están hoy jugando en la MLB tuvieran conocimiento de este artículo, vieran las estadísticas y se propongan metas para el futuro, sea al nivel de temporada regular como de post temporada. A la MLB se puede llegar, pero más difícil es mantenerse y aún más triunfar.
José Ariel Contreras
Todas estas cifras son hasta el día de hoy, en el mañana esperemos que cambie de forma positiva con los nuevos pinos cubanos que han sido contratados por equipos de la MLB.
Luis Alomá-Sandalio Consuegra
Cuando se hace un resumen de los mejores integralmente hay que incluir sin lugar a dudas a Adolfo Luque, un hombre que lanzó durante 20 temporadas, aparte de su registro de victorias, PCL y demás. Luque participó en dos series mundiales y posee dos anillos de serie mundial. Nadie le puede quitar este mérito al llamado “Papá Montero”. El otro excelente es Luis Tiant Jr., 19 temporadas, es el lanzador que más juegos ha ganado, 229, el que más entradas lanzó, 3486.1, tercer mejor WHIP, 1.20, y el que más ponchó, 2416.
Adolfo Luque- Luis Tiant Jr.
El mejor lanzador zurdo cubano en la MLB ha sido hasta ahora Miguel Cuellar, quien en 15 temporadas ganó 185 juegos, 36 lechadas, 172 juegos completos, WHIP también de 1.20 y 1632 ponchados.
Pascual-Cuellar.png
Otra excelencia es el habanero Camilo Pascual, hombre que pude ver lanzar, cuya curva era un verdadero arco. Pelotero que unos necios del equipo Marianao le cambiaron al Cienfuegos por unos bates en 1953. Camilo lanzó 18 temporadas, ganó 174, y que conste que en sus primeras seis temporadas lo hacía para un equipo sotanero como los Senadores de Washington, fue tres veces consecutivas líder en ponches propinados, y propinó un total de 2167 ponches.
Oscar Tuero- Liván Hernández
De Series Nacionales, Liván Hernández ha sido el mejor de por vida hasta la fecha, 17 temporadas, 178 juegos ganados, con 1976 ponches. Menciones importantes para otros lanzadores que tuvieron aceptables desempeños en esta pelota, me refiero al habanero Miguel Fornieles, al pinareño Pedro Ramos y a los orientales Diego Seguí y Orlando Peña, los que aparecen entre los primeros en varios departamentos. Conrado Marrero completó 51 juegos en la MLB y fue el lanzador cubano más añejo en llegar a lanzar en este circuito.
Hay lanzadores que jugaron poco realmente, pero que lo hicieron de forma aceptable. El primero es Oscar Tuero, quien ostenta el segundo mejor PCL de los lanzadores cubanos. Tuero lanzó en tres temporadas para los Cardenales, de 1918 a 1920, en la de 1919 fue líder en juegos lanzados (45) y salvados (4, registrado a partir de 1969) en la liga nacional. El otro es Minnie Rojas, quien fue un buen relevista en las tres temporadas que lanzó. En 1967 fue líder, con 27 juegos salvados, en la Liga Americana.
Fornieles-Ramos-Seguí-Peña-Marrero-Minnie Rojas.png
A la hora de hablar de relevistas, vemos que los nuevos pinos venidos de las series nacionales han sido adecuados a estas labores. El primero fue el pinareño Danys Báez, al cual los Indios le vieron condiciones para cerrador, y de abridor pasó a cumplir estas faenas. Báez salvó 114 juegos, pero quien en realidad hace historia en este rol es el superveloz Aroldis Chapman, que ostenta el mejor PCL de los cubanos, 2.17 en seis temporadas, y ya archiva 146 juegos salvados.
Danys Báez-Aroldis Chapman
En lo que se refiere a la post temporada, se puede decir que el lanzador cubano más brillante ha sido el derecho Orlando “Duque” Hernández, quien lanzó en siete post temporadas y obtuvo 4 anillos de serie mundial. Miguel Cuellar asistió a 5 post temporadas, entre ellas dos series mundiales (1969 y 1971), pero no obtuvo anillo. Liván Hernández y José Ariel Contreras asistieron a cuatro, entre ellas dos series mundiales y cada uno obtuvo un anillo de serie mundial. Luis Tiant Jr. asistió tres veces a post temporadas y una a serie mundial (1975) con los Medias Rojas de Boston, tampoco obtuvo anillo de serie mundial.
Orlando “Duque” Hernández
Me gustaría que los lanzadores cubanos que están hoy jugando en la MLB tuvieran conocimiento de este artículo, vieran las estadísticas y se propongan metas para el futuro, sea al nivel de temporada regular como de post temporada. A la MLB se puede llegar, pero más difícil es mantenerse y aún más triunfar.
José Ariel Contreras
Todas estas cifras son hasta el día de hoy, en el mañana esperemos que cambie de forma positiva con los nuevos pinos cubanos que han sido contratados por equipos de la MLB.

· Denunciar
Buenas noches Pinareño.
Que bueno está este artículo, aunque como todo en el Beisbol, este tema puede ser motivo de otros artículos con mas detalles.
Hace unos días leí un artículo sobre los peloteros cubanos que han pasado por los Yankees de New York y destacaban la labor del Duke Hernandez, a quien consideraban el de mejores resultados entre los cubanos que han pasado por ese equipo.
Un abrazo.
0 · Me gusta · No me gusta
Que bueno está este artículo, aunque como todo en el Beisbol, este tema puede ser motivo de otros artículos con mas detalles.
Hace unos días leí un artículo sobre los peloteros cubanos que han pasado por los Yankees de New York y destacaban la labor del Duke Hernandez, a quien consideraban el de mejores resultados entre los cubanos que han pasado por ese equipo.
Un abrazo.

· Denunciar
Amenaza el Magallanes en el final del 5to con dos corredores en circulación y un solo out
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Llena las bases Magallanes con un solo out x base por bolas, se va el pitcher y viene otro lanzador por los Tigres
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Descuenta una el magallanes por pelotazo y siguen las bases llenas ahora 3 x 1 y un out
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Falla Adonis en linea soberana al SS con las bases llenas y el juego ahora 3 x 1 en 5 entradas completas.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
bueno para mi que gane cualquiera jajajajajaja lo importante es el derby de har en la serie del caribe
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
saludos tigre, me cuenta como quedo el segundo juego y si se ajustaron los picher
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.