Foros / Sobre los equipos
Aqui con los Industriales

16 de noviembre de 2012 a las 12:03 PM CST
Los Industriales sin Serguey por estar leccionado
Receptores : Jean Maikel Trujillo, Morejon, Correa y Yosuan Hernandez.
Cuadro : Malleta, Torriente, Rudy, Raiko, Alain Rafael Lago, Wilfredo Aroche, Yasmani Viera, y Alejandro Perez.
Jardines : Urgelles, Irait Chirino, Stayler Hernandez, Tabares, Eliut y Tomas.
Lansadores : Despaigne, Montieh, Yondry Portal, Darwin, Abel Viejo, Raidel Borge, Julio Raizan Montesino, Rancel Sanchez,Eddy Abel Garcias, Jose Armando Perez,Maikel Hidalgo, Jose Pablo Cuesta, Pedro Duran y Antonio Baro.
Receptores : Jean Maikel Trujillo, Morejon, Correa y Yosuan Hernandez.
Cuadro : Malleta, Torriente, Rudy, Raiko, Alain Rafael Lago, Wilfredo Aroche, Yasmani Viera, y Alejandro Perez.
Jardines : Urgelles, Irait Chirino, Stayler Hernandez, Tabares, Eliut y Tomas.
Lansadores : Despaigne, Montieh, Yondry Portal, Darwin, Abel Viejo, Raidel Borge, Julio Raizan Montesino, Rancel Sanchez,Eddy Abel Garcias, Jose Armando Perez,Maikel Hidalgo, Jose Pablo Cuesta, Pedro Duran y Antonio Baro.

· Denunciar
Estoy de acuerdo contigo, Livan puede perfectamente ser el designado del equipo, y aun mas con la ausencia de Serguey y dejame decirte creo que Stayler es un pelotero que si se pone para las cosas va hacer un buen pelotero mas grande aun , solo tiene que creerselo , debe mejorar en la defensa y jugar siempre contra zurdos y derechos, como bateador es muy bueno y puede ser un pelotero de responsabilidad dentro de los azules ,
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
El problema de los azules el pitcheo, el pobre de Frank Montieh, ya no tiene nada que dar ya pasaron sus años buenos, no veo5 abridores ahi , solo seguro Odrizamer y los otros 4 ????, ah y se me olvidabaYasmani Tomas , bueno es mejor que Liban y asi mismo creo que el que ya no debe ser regular es Tabaresy el caso de Urgelles e Irait, bueno en ese pto son buenos dolores de cabeza , pero el pasado año lo que fallo y va a fallar de nuevo es el pitcheo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Estimados colegas :
No es necesario ser un conocedor profundo del baseball para darse cuenta que las deficiencias e insuficiencias del pitcheo no son patrimonio exclusivo del equipo Industriales sino de la pelota cubana. Más del 95 % de los lanzadores de nuestras series nacionales carece de las cualidades esenciales, de las armas principales de cualquier buen lanzador : !!! CONTROL Y PENSAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO !!!. O sea, no se trata solamente de no dar bases por bolas (muchas veces he visto que nuestros propios « especialistas », narradores y comentaristas se limitan exclusivamente al número de bases por bolas por cada 9 innings que ha dado un lanzador para hablar sobre su control) , sino de poner cada lanzamiento donde y cuando hace falta para dominar al bateador contrario tomando en cuenta sus características, cualidades, situación del juego y del score. Por otra parte, un buen número de lanzadores no poseen cualidades físicas básicas importantes, aunque no siempre imprescindibles, para poder desarrollarse en esa posición : estatura, brazo fuerte, buena velocidad ; no han sido buscados y seleccionados los mejores exponentes de esas cualidades por los técnicos que deberían estar encargados de esa tarea. En otras ocasiones, cuando estamos en presencia de un atleta con un biotipo ideal y que ya es considerado como uno de nuestros mejores lanzadores, lamentablemente apreciamos que carece de control en sus lanzamientos más efectivos y que no los selecciona adecuadamente según la necesidad imperante. Todos estos problemas con nuestros lanzadores provocan que nuestros bateadores con mayor talento (y hasta los que no son tan talentosos…..) se conviertan en grandes « sluggers » y bateadores de altísimos promedios ofensivos, ausentes en los mejores campeonatos del mundo. Comoquiera que ese bateo se produce en un altísimo promedio sobre lanzamientos carentes de efectividad, sumamente nobles, tenemos que nuestros « grandes bateadores », muchos de ellos muy talentosos, no están preparados ni técnica ni psicológicamente para enfrentar un pitcheo con control e inteligente y las consecuencias…….pues no creo necesario enumerarlas…..A manera de ejemplo, cito un comentario de nuestro periodista Sigfredo Barros en el periódico Granma del día de hoy : « …. La pasada temporada, la Dirección Nacional de Béisbol decidió cambiar la Mizuno 150 por la 200, de menor bote, y aumentar la altura del box a 15 pulgadas, en un esfuerzo por reducir de alguna manera el tremendo aumento ofensivo de los últimos cuatro años. La tabla estadística que acompaña este trabajo ilustra elocuentemente este fenómeno. Se llegó a promediar entre los 16 equipos por encima de 300 y el average de limpias subió hasta los 5,30. Sencillamente demasiado. Un dato adicional: en el año 2008 la liga japonesa compiló a 25 bateadores por encima de 300 y este año —después de un cambio de pelota—, descendió a diez. En nuestra 50 Serie Nacional fueron 77 los de 300 o más de average y el pasado año, a pesar de las medidas anteriormente citadas, 58 ».
En cuanto a las Grandes Ligas americanas, para finalizar cito el siguiente comentario tomado de Associated Press el pasado 04/10/2012 : « … El promedio de bateo de .255 quedó igual al del año pasado, manteniéndose como el porcentaje más bajo desde 1989.
En cuanto al promedio de carreras limpias permitidas, el guarismo subió a 4.01 en contraste al 3.94 de la pasada temporada ».
Me agradaría mucho escuchar sus comentarios sobre estos temas que considero, en mi modesta opinión, medulares y sobre los cuales debería dirigir toda su atención la Comisión Nacional de Beisbol y todos los que tengan que ver con el desarrollo de nuestros deporte nacional y elemento esencial de nuestra cultura. Saludos, Armando.
0 · Me gusta · No me gusta
No es necesario ser un conocedor profundo del baseball para darse cuenta que las deficiencias e insuficiencias del pitcheo no son patrimonio exclusivo del equipo Industriales sino de la pelota cubana. Más del 95 % de los lanzadores de nuestras series nacionales carece de las cualidades esenciales, de las armas principales de cualquier buen lanzador : !!! CONTROL Y PENSAMIENTO TÉCNICO-TÁCTICO !!!. O sea, no se trata solamente de no dar bases por bolas (muchas veces he visto que nuestros propios « especialistas », narradores y comentaristas se limitan exclusivamente al número de bases por bolas por cada 9 innings que ha dado un lanzador para hablar sobre su control) , sino de poner cada lanzamiento donde y cuando hace falta para dominar al bateador contrario tomando en cuenta sus características, cualidades, situación del juego y del score. Por otra parte, un buen número de lanzadores no poseen cualidades físicas básicas importantes, aunque no siempre imprescindibles, para poder desarrollarse en esa posición : estatura, brazo fuerte, buena velocidad ; no han sido buscados y seleccionados los mejores exponentes de esas cualidades por los técnicos que deberían estar encargados de esa tarea. En otras ocasiones, cuando estamos en presencia de un atleta con un biotipo ideal y que ya es considerado como uno de nuestros mejores lanzadores, lamentablemente apreciamos que carece de control en sus lanzamientos más efectivos y que no los selecciona adecuadamente según la necesidad imperante. Todos estos problemas con nuestros lanzadores provocan que nuestros bateadores con mayor talento (y hasta los que no son tan talentosos…..) se conviertan en grandes « sluggers » y bateadores de altísimos promedios ofensivos, ausentes en los mejores campeonatos del mundo. Comoquiera que ese bateo se produce en un altísimo promedio sobre lanzamientos carentes de efectividad, sumamente nobles, tenemos que nuestros « grandes bateadores », muchos de ellos muy talentosos, no están preparados ni técnica ni psicológicamente para enfrentar un pitcheo con control e inteligente y las consecuencias…….pues no creo necesario enumerarlas…..A manera de ejemplo, cito un comentario de nuestro periodista Sigfredo Barros en el periódico Granma del día de hoy : « …. La pasada temporada, la Dirección Nacional de Béisbol decidió cambiar la Mizuno 150 por la 200, de menor bote, y aumentar la altura del box a 15 pulgadas, en un esfuerzo por reducir de alguna manera el tremendo aumento ofensivo de los últimos cuatro años. La tabla estadística que acompaña este trabajo ilustra elocuentemente este fenómeno. Se llegó a promediar entre los 16 equipos por encima de 300 y el average de limpias subió hasta los 5,30. Sencillamente demasiado. Un dato adicional: en el año 2008 la liga japonesa compiló a 25 bateadores por encima de 300 y este año —después de un cambio de pelota—, descendió a diez. En nuestra 50 Serie Nacional fueron 77 los de 300 o más de average y el pasado año, a pesar de las medidas anteriormente citadas, 58 ».
En cuanto a las Grandes Ligas americanas, para finalizar cito el siguiente comentario tomado de Associated Press el pasado 04/10/2012 : « … El promedio de bateo de .255 quedó igual al del año pasado, manteniéndose como el porcentaje más bajo desde 1989.
En cuanto al promedio de carreras limpias permitidas, el guarismo subió a 4.01 en contraste al 3.94 de la pasada temporada ».
Me agradaría mucho escuchar sus comentarios sobre estos temas que considero, en mi modesta opinión, medulares y sobre los cuales debería dirigir toda su atención la Comisión Nacional de Beisbol y todos los que tengan que ver con el desarrollo de nuestros deporte nacional y elemento esencial de nuestra cultura. Saludos, Armando.

· Denunciar
Según estos cálculos solamente hay 10 lanzadores en Cuba que cuentan con las cualidades esenciales de cualquier buen lanzador. Para mí es una declaración extrema. La pregunta que me hago es que si los peloteros cubanos son tan malos como he leído (y no solamente en el comentario que antecede), por qué los quieren firmar en las mejores ligas del mundo.
Los japoneses exigieron jugar en su liga con una pelota semejante a la que se utiliza en los clásicos, lo cual ha llevado a un predominio del pitcheo en la NPB. Se vio en la Serie de Asia y lo más probable es que continúe en el clásico. La ventaja de los jugadores japoneses es que ya saben jugar con ellas.
0 · Me gusta · No me gusta
Los japoneses exigieron jugar en su liga con una pelota semejante a la que se utiliza en los clásicos, lo cual ha llevado a un predominio del pitcheo en la NPB. Se vio en la Serie de Asia y lo más probable es que continúe en el clásico. La ventaja de los jugadores japoneses es que ya saben jugar con ellas.

· Denunciar
Sin ánimo de polemizar, pues respeto sumamente su criterio, le invito a comparar el pitcheo magistral que seguramente usted pudo disfrutar al igual que yo en los topes que nuestra preselección nacional celebró en Asia últimamente con el sistema de pitcheo que tienen nuestros mejores lanzadores y no estuvieron presentes los 6 lanzadores japoneses con mejores resultados en la última campaña. En cuanto al potencial cualitativo de los peloteros cubanos, pienso que nadie lo dude pero de ahí a que tengamos aún más de 50 bateadores que produzcan más de .300 y una liga cuyo average colectivo arribe a esa cifra, a mi modo de ver las cosas, demuestra la baja calidad del pitcheo y/o la existencia de muchos bateadores no preparados para enfentar un pitcheo de verdadera calidad. Seguramente usted recordará o habrá leido sobre las cualidades y los resultados de los lanzadores cubanos en otros momentos, en nuestras propias series nacionales, sin tener que recordar a los que se desempeñaron en nuestro beisból profesional : Manuel Alarcón, Rogelio García, Manuel Hurtado, Braudilio Vinent, Changa Mederos, Rolando Pastor, Alfredo Street, el zurdo de Matanzas Jorge Luis...(ahora no recuerdo el apellido del Tati, como se le conocía), Andrés « Papo » Liaño, Jesús Guerra, Julio Romero, el Idolo de Cartagena (ahora no recuerdo su nombre) y muchísimos más que mencionarlos haría muy larga mi exposición.Sinceramente, en estos momentos aprecio muy pocos lanzadores con cualidades similares a los que le mencioné anteriormente y eso no es atribuible a la calidad potencial de nuestros atletas, sino principalmente a quienes deben trasmitirles conocimientos técnicos y entrenarlos consecuentemente, así como a la dedicación, disciplina, interés y profesionalismo de los atletas, ésto último en el sentido más esricto de la palabra. En cuanto a la firma de nuestros peloteros por las ligas más imnportantes del mundo, ese es otro tema que requeriría de mucho más tiempo y espacio ; la gran mayoría de esos peloteros que han decidido tomar ese camino, no han logrado hacer munca el grado en las llamadas Grandes Ligas o han llegado y no se han podido mantener en ellas y esa situación se ha dado fundamentalmente con los lanzadores, pues solamente algunas excepciones han tenido éxito en las ligas mayores. Claro, estamos ya hablando del que es junto al beisból japonés, de los mejores del mundo, élite en la que durante mucho tiempo estuvo también el nuestro y que, si todos nos empeñamos seriamente, podremos volver a alcanzar más temprano que tarde. En cuanto al tipo de pelota, aunque incide de alguna manera en los resultados del bateo y del pitcheo, no creo que sea un elemento decisivo para determinar la calidad deportiva ni de un atleta ni de una liga de beisból. El pitcheo japonés es excelente, magistral, independientemente del tipo de pelota con la que se juegue, pues el control, la variedad y efectivad de los lanzamientos y el pensamiento técnico-táctico no lo determinan ningún tipo de pelota.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Tati Valdés y José Antonio Huelga, distinguido Armando. Le aclaro que entiendo su preocupación y es sensato tratar de encontrar las causas del problema.
El pitcheo japonés está más dominante que nunca en este momento y fueron los propios lanzadores los que pidieron el cambio de pelota.
Concuerdo en que no están a esos grandes niveles; pero tampoco están por el piso como se quiere hacer ver. Y esto lo digo más por otros que han escrito antes. Claro. Esta es mi humilde apreciación.
En los propios Estados Unidos no veo lanzadores con las cualidades de Sandy Koufax, Don Drysdale, Whitey Ford, Bob Gibson, Tom Seaver, Mickey Lolich, Steve Carlton, Don Sutton, Nolan Ryan, Jim Palmer, Catfish Hunter, Ron Guidry y otros tantos que se podían ir un juego completo en dominio absoluto de los bateadores y volver a lanzar con tres días de descanso.
0 · Me gusta · No me gusta
El pitcheo japonés está más dominante que nunca en este momento y fueron los propios lanzadores los que pidieron el cambio de pelota.
Concuerdo en que no están a esos grandes niveles; pero tampoco están por el piso como se quiere hacer ver. Y esto lo digo más por otros que han escrito antes. Claro. Esta es mi humilde apreciación.
En los propios Estados Unidos no veo lanzadores con las cualidades de Sandy Koufax, Don Drysdale, Whitey Ford, Bob Gibson, Tom Seaver, Mickey Lolich, Steve Carlton, Don Sutton, Nolan Ryan, Jim Palmer, Catfish Hunter, Ron Guidry y otros tantos que se podían ir un juego completo en dominio absoluto de los bateadores y volver a lanzar con tres días de descanso.

· Denunciar
Hermano Pedro: la única razón que puedo darte de ellos es que no están en Industriales. Si averiguo algo te aviso.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.