Foros / Serie Nacional de Béisbol
Lo último de la Serie del 2016, las contrataciones, Pinar, Urquiola y el traspaso de peloteros

24 de abril de 2015 a las 04:26 PM CDT
Selección de comentaios del Comisionado Nacional de Beisbol, por Antonio Díaz Susavila
LV SERIE
Suárez Pereda ratificó que la serie 55 acontecerá con idéntico formato que la precedente, pero representará diagnóstico para las modificaciones con miras a la 56, aunque se mantendrán los 16 elencos participantes.
Resultó primicia que serán 32 los peloteros que conformarán las selecciones y no 40, como hasta ahora.
De ello se desprende que los mentores deberán ajustar más sus maquinarias a la vez que habrá una disminución del gasto general en la campaña.
Aún no se tiene fecha de inicio, pero se adelantará en relación con la 54, pues está por medio el torneo Premier, con asiento en Taipei de China y Japón, en noviembre venidero, recalcó.
El directivo adelantó que un colectivo de especialistas de la Universidad Informática y estadísticos, entre otros, trabaja en el libro oficial de la venidera campaña, contentivo de las regulaciones inherentes al principal pasatiempo deportivo del cubano.
Respecto al tiempo de juego dijo que valoran cómo disminuirlo, así como la concreción de una real zona de strike, la cantidad de juegos y la disciplina.
CONTRATACIÓN DE ATLETAS
Respecto a la contratación de atletas recordó que actualmente hay tres en Japón (Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne y Héctor Mendoza) y el día 6 de mayo partirán hacia Canadá Yordan Manduley, Ismel Jiménez, Alexei Bell y por segundo año consecutivo Yunieski Gourriel
«Nos han llegado solicitudes de los equipos mexicanos Cañeros de Mochis y Tomateros de Culiacán, segundo lugar de la Serie del Caribe, Bravos de Margarita, de Venezuela, y de Nicaragua», expresó.
Así mismo ratificó que los peloteros cubanos pueden jugar en cualquier liga del mundo, pero persisten las trabas impuestas por las Ligas Mayores (MLB) de Estados Unidos como consecuencia del bloqueo de ese país a Cuba.
Para noviembre se espera una nueva fase de contratación con intereses de Japón y otras ligas asiáticas.
TEMAS SUELTOS
Según Pereda Suárez en Cuba existen 16 academias, pero queda latente la creación de una Escuela Nacional.
En ese sentido adelantó se prepara una escuela de directores de equipos y una de arbitraje.
En otro orden de temas, aclaró que Víctor Mesa es elegible para ser director del Cuba por el rendimiento que ha tenido. Lo calificó de serio, responsable y profesional.
Recalcó que el equipo de Pinar del Río, campeón de la LIII, Serie asistirá al Challenger, en agosto en Canadá, pero que el mentor lo escogerá la dirección de deportes de esa provincia.
La migración de peloteros entre territorios, que consideró vulgarizada, será regulada desde la DNB.
Respecto al novato del año, aunque se vaticinó sería el capitalino Yusnier Efraín Díaz, quien se fue a Ecuador sin permiso de su equipo, se determinó fuera el también citadino Alfredo Rodríguez, jugador por la Isla de la Juventud, en recuperación por lesión.
El directivo estuvo acompañado por Carlos Lois, jefe técnico de la DNB, y Yosvany Aragón, otrora lanzador de equipos Cuba y Sancti Spíritus, exmánager de los espirituanos, quienes respondieron igualmente interrogantes de los oyentes.
Por razones de tiempo quedaron temas por analizar como la ruta crítica internacional que incluye el tope Cuba-USA y los Juegos Panamericanos en julio venidero, en Canadá, entre otros.
LV SERIE
Suárez Pereda ratificó que la serie 55 acontecerá con idéntico formato que la precedente, pero representará diagnóstico para las modificaciones con miras a la 56, aunque se mantendrán los 16 elencos participantes.
Resultó primicia que serán 32 los peloteros que conformarán las selecciones y no 40, como hasta ahora.
De ello se desprende que los mentores deberán ajustar más sus maquinarias a la vez que habrá una disminución del gasto general en la campaña.
Aún no se tiene fecha de inicio, pero se adelantará en relación con la 54, pues está por medio el torneo Premier, con asiento en Taipei de China y Japón, en noviembre venidero, recalcó.
El directivo adelantó que un colectivo de especialistas de la Universidad Informática y estadísticos, entre otros, trabaja en el libro oficial de la venidera campaña, contentivo de las regulaciones inherentes al principal pasatiempo deportivo del cubano.
Respecto al tiempo de juego dijo que valoran cómo disminuirlo, así como la concreción de una real zona de strike, la cantidad de juegos y la disciplina.
CONTRATACIÓN DE ATLETAS
Respecto a la contratación de atletas recordó que actualmente hay tres en Japón (Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne y Héctor Mendoza) y el día 6 de mayo partirán hacia Canadá Yordan Manduley, Ismel Jiménez, Alexei Bell y por segundo año consecutivo Yunieski Gourriel
«Nos han llegado solicitudes de los equipos mexicanos Cañeros de Mochis y Tomateros de Culiacán, segundo lugar de la Serie del Caribe, Bravos de Margarita, de Venezuela, y de Nicaragua», expresó.
Así mismo ratificó que los peloteros cubanos pueden jugar en cualquier liga del mundo, pero persisten las trabas impuestas por las Ligas Mayores (MLB) de Estados Unidos como consecuencia del bloqueo de ese país a Cuba.
Para noviembre se espera una nueva fase de contratación con intereses de Japón y otras ligas asiáticas.
TEMAS SUELTOS
Según Pereda Suárez en Cuba existen 16 academias, pero queda latente la creación de una Escuela Nacional.
En ese sentido adelantó se prepara una escuela de directores de equipos y una de arbitraje.
En otro orden de temas, aclaró que Víctor Mesa es elegible para ser director del Cuba por el rendimiento que ha tenido. Lo calificó de serio, responsable y profesional.
Recalcó que el equipo de Pinar del Río, campeón de la LIII, Serie asistirá al Challenger, en agosto en Canadá, pero que el mentor lo escogerá la dirección de deportes de esa provincia.
La migración de peloteros entre territorios, que consideró vulgarizada, será regulada desde la DNB.
Respecto al novato del año, aunque se vaticinó sería el capitalino Yusnier Efraín Díaz, quien se fue a Ecuador sin permiso de su equipo, se determinó fuera el también citadino Alfredo Rodríguez, jugador por la Isla de la Juventud, en recuperación por lesión.
El directivo estuvo acompañado por Carlos Lois, jefe técnico de la DNB, y Yosvany Aragón, otrora lanzador de equipos Cuba y Sancti Spíritus, exmánager de los espirituanos, quienes respondieron igualmente interrogantes de los oyentes.
Por razones de tiempo quedaron temas por analizar como la ruta crítica internacional que incluye el tope Cuba-USA y los Juegos Panamericanos en julio venidero, en Canadá, entre otros.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.