Foros / Serie Nacional de Béisbol
ÚLTIMA HORA: Cuba PROHIBIÓ a medios oficialistas transmitir la Serie 61

18 de febrero de 2022 a las 03:35 PM CST
Por José Alejandro Rodríguez Zas
En los últimos días, las autoridades del beisbol cubano han llevado la censura, las limitaciones, las prohibiciones y otras cuestiones referentes a la Serie Nacional, al límite de lo inimaginable, demostrando, una vez más, que el popular espectáculo deportivo NO es del pueblo ni para el pueblo, como se cansan de pregonar, sino que los hilos se mueven a criterio y conveniencia de los que dirigen en la oficina.
Hace solo un par de días, las redes sociales reventaron con la increíble noticia de la sanción impuesta al destacado pelotero de Industriales, Andrés Hernández, solo por enviar un video de breves segundos a un medio «no acreditado» por el evento, el cual ni siquiera trató un tema deportivo o propio de la Serie, más bien fue una simple felicitación.
¿Acaso las autoridades del beisbol cubano son dueños de la vida privada de los atletas? Más allá de que la mayoría no estemos de acuerdo con la absurda sanción ni con lo expresado en el reglamento de la Serie Nacional sobre el acercamiento de los peloteros con «medios independientes», se impune otra pregunta: ¿También se le quita la libertad al ser humano de intercambiar ideas, criterios, saludos, sobre SU vida personal, ajena al deporte, con quien le venga en gana?
Caso parecido al del capitalino que juega con los Gallos de Sancti Spíritus, Alexis Miguel Varona, quien igual fue «metido en el saco» de los que «mantienen relaciones con medios no reconocidos por las autoridades del evento», siendo suspendido a cinco partidos sin ver acción en la Serie 61, como ocurrió con Andrés.
Pero si todo eso parecía extremo, la noticia que trascendió en las últimas horas es otra gota que reboza la copa del extremismo, referente a las transmisiones de los partidos de beisbol de la Serie Nacional. Por todos es conocido, que el campeonato beisbolero despierta interés de miles de aficionados dentro y fuera del país y que solo existe un canal deportivo en la televisión cubana, Tele Rebelde, que transmite los mismos al territorio nacional, a razón de uno diario.
Algunas provincias, a través de sus telecentros, han podido llevar las incidencias del juego diario de su equipo por la televisión local, la cual solo puede ser sintonizada dentro de la misma y en zonas cercanas. Otros, en loable labor, han destinado recursos, incluso privados, para llevar las incidencias del certamen desde el terreno de juego, celular o cámaras en mano, utilizando sus datos móviles o divulgando el contenido de la propia televisión nacional, a través de sus redes sociales.
Lo anterior permite que cientos de miles de aficionados al beisbol cubano puedan ver en vivo el accionar de sus conjuntos, a través de las plataformas a las que están suscritos y se familiarizaron hace mucho tiempo, compartiendo intereses comunes, sin que nadie los obligue a ello, quedando siempre agradecidos por los esfuerzos continuos que se hacen desde el interior de la Isla, aún sabiendo las limitaciones existentes.
Según se publicó en el perfil de Facebook del telecentro provincial CNC TV Granma, le fue prohibido al popular medio de prensa oriental que divulgara los partidos de beisbol de los Alazanes, actuales campeones nacionales de la pelota cubana, luego de derrotar a los Cocodrilos de Matanzas en la Gran Final de la Serie 60.
«Saludos. CNC TV Granma ofrece disculpa a su comunidad de seguidores en redes sociales, en especial FACEBOOK, porque NO podrá transmitir los juegos del Equipo de Béisbol de Granma, por asuntos legales relacionados con los derechos de transmisión de la 61 Serie Nacional de Béisbol», se escribió en la red social del telecentro.
nmediatamente, el equipo de SwingCompleto contactó a los administradores de la página de Facebook para intentar aclarar el asunto, pero no recibimos respuesta, quizás como parte de la censura ya conocida que sufren los medios oficialistas de la Isla y las limitaciones de interactuar con los «prohibidos».
¿Y entonces? ¿Qué explicación le van a dar a los seguidores de los Alazanes? ¿Harán lo mismo con el resto de los telecentros que hacen un maravilloso trabajo de cobertura? Ver estas cosas en pleno siglo 21, lo que da es repugnancia.
Para el que no está familiarizado con este asunto, les explico que desde hace algunos años, el beisbol cubano le vendió los derechos de transmisión a empresas extranjeras ya conocidas por todo el público asiduo al deporte nacional y es el autorizado para divulgar en todas las plataformas lo que ocurre en los terrenos de juego, lucrando con un espectáculo donde los protagonistas son los atletas y el pueblo es (o debería ser) dueño de sus incidencias.
Evidentemente, contar con una diversidad de opciones en las redes sociales, afecta a los bolsillos de quieres venden lo que NO es de ellos y hay que mandarlo a parar. Claramente, las plataformas como Facebook y YouTube velan porque se «cuiden» los derechos sobre un contenido de aquellos que los tienen o dicen tenerlos, pues a veces ni las cosas están tan claras.
Esperemos que las autoridades del beisbol cubano expliquen lo que está ocurriendo en este caso y le hagan comprender al los aficionados que ese espectáculo, desde hace rato, tiene otros dueños. Por cierto, cuidado tengan los aficionados que transmiten desde las gradas, no sea que a ellos también les llegue la censura y el extremismo.
En los últimos días, las autoridades del beisbol cubano han llevado la censura, las limitaciones, las prohibiciones y otras cuestiones referentes a la Serie Nacional, al límite de lo inimaginable, demostrando, una vez más, que el popular espectáculo deportivo NO es del pueblo ni para el pueblo, como se cansan de pregonar, sino que los hilos se mueven a criterio y conveniencia de los que dirigen en la oficina.
Hace solo un par de días, las redes sociales reventaron con la increíble noticia de la sanción impuesta al destacado pelotero de Industriales, Andrés Hernández, solo por enviar un video de breves segundos a un medio «no acreditado» por el evento, el cual ni siquiera trató un tema deportivo o propio de la Serie, más bien fue una simple felicitación.
¿Acaso las autoridades del beisbol cubano son dueños de la vida privada de los atletas? Más allá de que la mayoría no estemos de acuerdo con la absurda sanción ni con lo expresado en el reglamento de la Serie Nacional sobre el acercamiento de los peloteros con «medios independientes», se impune otra pregunta: ¿También se le quita la libertad al ser humano de intercambiar ideas, criterios, saludos, sobre SU vida personal, ajena al deporte, con quien le venga en gana?
Caso parecido al del capitalino que juega con los Gallos de Sancti Spíritus, Alexis Miguel Varona, quien igual fue «metido en el saco» de los que «mantienen relaciones con medios no reconocidos por las autoridades del evento», siendo suspendido a cinco partidos sin ver acción en la Serie 61, como ocurrió con Andrés.
Pero si todo eso parecía extremo, la noticia que trascendió en las últimas horas es otra gota que reboza la copa del extremismo, referente a las transmisiones de los partidos de beisbol de la Serie Nacional. Por todos es conocido, que el campeonato beisbolero despierta interés de miles de aficionados dentro y fuera del país y que solo existe un canal deportivo en la televisión cubana, Tele Rebelde, que transmite los mismos al territorio nacional, a razón de uno diario.
Algunas provincias, a través de sus telecentros, han podido llevar las incidencias del juego diario de su equipo por la televisión local, la cual solo puede ser sintonizada dentro de la misma y en zonas cercanas. Otros, en loable labor, han destinado recursos, incluso privados, para llevar las incidencias del certamen desde el terreno de juego, celular o cámaras en mano, utilizando sus datos móviles o divulgando el contenido de la propia televisión nacional, a través de sus redes sociales.
Lo anterior permite que cientos de miles de aficionados al beisbol cubano puedan ver en vivo el accionar de sus conjuntos, a través de las plataformas a las que están suscritos y se familiarizaron hace mucho tiempo, compartiendo intereses comunes, sin que nadie los obligue a ello, quedando siempre agradecidos por los esfuerzos continuos que se hacen desde el interior de la Isla, aún sabiendo las limitaciones existentes.
Según se publicó en el perfil de Facebook del telecentro provincial CNC TV Granma, le fue prohibido al popular medio de prensa oriental que divulgara los partidos de beisbol de los Alazanes, actuales campeones nacionales de la pelota cubana, luego de derrotar a los Cocodrilos de Matanzas en la Gran Final de la Serie 60.
«Saludos. CNC TV Granma ofrece disculpa a su comunidad de seguidores en redes sociales, en especial FACEBOOK, porque NO podrá transmitir los juegos del Equipo de Béisbol de Granma, por asuntos legales relacionados con los derechos de transmisión de la 61 Serie Nacional de Béisbol», se escribió en la red social del telecentro.
nmediatamente, el equipo de SwingCompleto contactó a los administradores de la página de Facebook para intentar aclarar el asunto, pero no recibimos respuesta, quizás como parte de la censura ya conocida que sufren los medios oficialistas de la Isla y las limitaciones de interactuar con los «prohibidos».
¿Y entonces? ¿Qué explicación le van a dar a los seguidores de los Alazanes? ¿Harán lo mismo con el resto de los telecentros que hacen un maravilloso trabajo de cobertura? Ver estas cosas en pleno siglo 21, lo que da es repugnancia.
Para el que no está familiarizado con este asunto, les explico que desde hace algunos años, el beisbol cubano le vendió los derechos de transmisión a empresas extranjeras ya conocidas por todo el público asiduo al deporte nacional y es el autorizado para divulgar en todas las plataformas lo que ocurre en los terrenos de juego, lucrando con un espectáculo donde los protagonistas son los atletas y el pueblo es (o debería ser) dueño de sus incidencias.
Evidentemente, contar con una diversidad de opciones en las redes sociales, afecta a los bolsillos de quieres venden lo que NO es de ellos y hay que mandarlo a parar. Claramente, las plataformas como Facebook y YouTube velan porque se «cuiden» los derechos sobre un contenido de aquellos que los tienen o dicen tenerlos, pues a veces ni las cosas están tan claras.
Esperemos que las autoridades del beisbol cubano expliquen lo que está ocurriendo en este caso y le hagan comprender al los aficionados que ese espectáculo, desde hace rato, tiene otros dueños. Por cierto, cuidado tengan los aficionados que transmiten desde las gradas, no sea que a ellos también les llegue la censura y el extremismo.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.