Foros / Serie Nacional de Béisbol
Tabla estadística demuestra que el TOQUE DE BOLA en Cuba viene siendo un fracaso

17 de septiembre de 2017 a las 09:00 AM CDT
Por Norland Rosendo / rosendo@juventudrebelde.cu
En Asia, donde más se abusó del toque de bola para adelantar a los corredores, ya se emplean otras variantes tácticas para lograr el mismo propósito. En las Grandes Ligas, ni hablar: cada vez son menos frecuentes los sacrificios. Las estadísticas y la lógica son irrefutables: un out implica un tercio de inning regalado al contrario, y además las expectativas de anotar con hombre en segunda y un out son menores que si estuviera en la inicial sin out.
En Cuba sigue siendo una moda. La mayoría de las veces, única, forzada, reiterada hasta el aburrimiento, demasiado previsible, y en no pocas oportunidades, fallida. En nombre de que los bateadores de abajo del line up son poco productivos; de que como están la defensa y el pitcheo en la pelota nacional, es muy probable que haya algún error en fildeo o en tiro, wild pitch, passed ball, balk, boletos, pelotazos u otros males de manigua, los mentores prefieren tener los corredores en posición anotadora.
Pero también es asunto de mentalidad, prevalecen esquemas de juego conservadores, antiguos, y se dan orientaciones sin leer las estadísticas, amén de que hay mucha indisciplina táctica y deficiencias técnicas.
Quien analice los datos globales de la actual Serie Nacional se queda con la duda: ¿cómo es posible que se toque de sacrificio tanto, si se anotan más de diez carreras por juego, y si, además, la media de efectividad de los lanzadores es de 4.53, y estos embasan por inning como promedio a 1.57 hombres, ya sea por boletos o hits permitidos?
Veamos algunas estadísticas que aportan argumentos para el debate. ¿Los equipos que más tocan de sacrificio son los que más logran remolcar corredores desde posiciones anotadoras?
El mentor que menos ha indicado esa jugada para avanzar a los hombres en circulación es… Pedro Luis Lazo. Los Vegueros solo han ejecutado ese tipo de conexión seis veces —una rareza en Cuba— y sus bateadores son, en cambio, los más productivos con hombres en segunda y tercera, pues impulsan 27.10 por ciento de ellos, o lo que es igual, remolcan a más de uno por cada cuatro corredores que llegan a esas almohadillas. Son los mejores en ese indicador, y además lideran la tabla de posiciones con un excelente balance de 18 victorias y 4 derrotas.
¿Acaso es más poderosa u oportuna la tanda de los pinareños que la de otros elencos? ¿O es que Lazo pone en práctica otras jugadas para adelantar a los embasados, como el bateo por detrás del corredor, los batazos largos a los jardines, el corrido y bateo y el robo de bases…?
Equipo SH CPA CIPA DIPA %CIPA
PRI 6 332 90 242 27,10
SCU 8 341 81 260 23,75
CMG 11 278 68 210 24,46
CAV 11 354 72 282 20,33
GTM 12 269 67 212 24,90
GRA 14 414 110 304 26,57
HOL 14 379 89 290 23,48
IJV 14 331 70 261 21,14
CFG 15 354 94 260 25,55
MAY 15 386 79 307 20,46
VCL 15 381 74 307 19,42
SSP 17 399 95 304 23,80
LTU 17 408 95 313 23,28
MTZ 19 387 84 303 21,70
IND 20 378 79 289 20,90
ART 21 304 61 243 20,06
En Asia, donde más se abusó del toque de bola para adelantar a los corredores, ya se emplean otras variantes tácticas para lograr el mismo propósito. En las Grandes Ligas, ni hablar: cada vez son menos frecuentes los sacrificios. Las estadísticas y la lógica son irrefutables: un out implica un tercio de inning regalado al contrario, y además las expectativas de anotar con hombre en segunda y un out son menores que si estuviera en la inicial sin out.
En Cuba sigue siendo una moda. La mayoría de las veces, única, forzada, reiterada hasta el aburrimiento, demasiado previsible, y en no pocas oportunidades, fallida. En nombre de que los bateadores de abajo del line up son poco productivos; de que como están la defensa y el pitcheo en la pelota nacional, es muy probable que haya algún error en fildeo o en tiro, wild pitch, passed ball, balk, boletos, pelotazos u otros males de manigua, los mentores prefieren tener los corredores en posición anotadora.
Pero también es asunto de mentalidad, prevalecen esquemas de juego conservadores, antiguos, y se dan orientaciones sin leer las estadísticas, amén de que hay mucha indisciplina táctica y deficiencias técnicas.
Quien analice los datos globales de la actual Serie Nacional se queda con la duda: ¿cómo es posible que se toque de sacrificio tanto, si se anotan más de diez carreras por juego, y si, además, la media de efectividad de los lanzadores es de 4.53, y estos embasan por inning como promedio a 1.57 hombres, ya sea por boletos o hits permitidos?
Veamos algunas estadísticas que aportan argumentos para el debate. ¿Los equipos que más tocan de sacrificio son los que más logran remolcar corredores desde posiciones anotadoras?
El mentor que menos ha indicado esa jugada para avanzar a los hombres en circulación es… Pedro Luis Lazo. Los Vegueros solo han ejecutado ese tipo de conexión seis veces —una rareza en Cuba— y sus bateadores son, en cambio, los más productivos con hombres en segunda y tercera, pues impulsan 27.10 por ciento de ellos, o lo que es igual, remolcan a más de uno por cada cuatro corredores que llegan a esas almohadillas. Son los mejores en ese indicador, y además lideran la tabla de posiciones con un excelente balance de 18 victorias y 4 derrotas.
¿Acaso es más poderosa u oportuna la tanda de los pinareños que la de otros elencos? ¿O es que Lazo pone en práctica otras jugadas para adelantar a los embasados, como el bateo por detrás del corredor, los batazos largos a los jardines, el corrido y bateo y el robo de bases…?
Equipo SH CPA CIPA DIPA %CIPA
PRI 6 332 90 242 27,10
SCU 8 341 81 260 23,75
CMG 11 278 68 210 24,46
CAV 11 354 72 282 20,33
GTM 12 269 67 212 24,90
GRA 14 414 110 304 26,57
HOL 14 379 89 290 23,48
IJV 14 331 70 261 21,14
CFG 15 354 94 260 25,55
MAY 15 386 79 307 20,46
VCL 15 381 74 307 19,42
SSP 17 399 95 304 23,80
LTU 17 408 95 313 23,28
MTZ 19 387 84 303 21,70
IND 20 378 79 289 20,90
ART 21 304 61 243 20,06

· Denunciar
Buenos dias a todos me disculpan me falto colocar la leyenda para entender la Tabla anterior:
Leyenda: SH: sacrificio de toque, CPA: corredores en posición anotadora, CIPA: corredores impulsados en posición anotadora, DIPA: dejados de impulsar en posición anotadora, %CIPA: por ciento de corredores impulsados en posición anotadora.
0 · Me gusta · No me gusta
Leyenda: SH: sacrificio de toque, CPA: corredores en posición anotadora, CIPA: corredores impulsados en posición anotadora, DIPA: dejados de impulsar en posición anotadora, %CIPA: por ciento de corredores impulsados en posición anotadora.

· Denunciar
Es increíble la involución del Béisbol Cubano, unido a esto del toque de bola, esta lo de las Bases por Bolas Intencionales ya eso es algo desmedido, ayer mismo el Manager de Vc en la primera entrada ordeno darle la Base por Bolas Intencional a William Saavedra un hombre que era el 4to bateador de la entrada, eso nunca lo habia visto en ningun Beisbol del mundo al paso que vamos en cualquier momento veremos darle la BB intencional al primer bateador de una entrada.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Buenos días por aquí Mi hermano Boris el Dr como usted está ? Ya ni me saluda ni nada después que le declare la guerra al falso Profe !! Felicidades muy bien El Tabaco de cuota waajaajaa y donde están los demás tabaquitos se los llevó el ciclón ? Waajaajaa
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos Lazaro como esta todo aqui en casa descansando este Domingo y ver si hoy llegamos a 20 victorias,vamos a caerle a palos a la Yeguita.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Hay que tener claro que el toque de bola es una variante ofensiva para casos de sorpresa, adelantar a pesar de regalar un out pero la expectativa es como la defensa reacciona.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
bueno sobre lo mismo q hable en otro comentario... la pasión por el toque de bola en cuba es demostración de q nos hemos quedado atrás en cuanto a estrategia por eso critico cada día mas al mentor de mi equipo industriales q todos dicen q iba a ser el q iba a levantar la estrategia beisbolera en cuba y lo q ha demostrado es q se quedó varado en los años 80 y 90 cuando jugó en japón pq ni los japoneses casi lo usan y cuando lo hacen lo hacen bien, no el desastre q se ve aquí
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.