Foros / Serie Nacional de Béisbol
Para en tender el paso de matanzas
56 SERIE NACIONAL
En el Victoria de Girón,los Cocodrilos de Matanzas exhiben increíble balance de 15 triunfos en 16 salidas
Aníbal Medina, sin hacer mucho ruido, es un pelotero con un rendimiento y nivel de entrega superlativo en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia
La visita al parque Victoria de Girón era obligada. Tanto ruido han generado los Cocodrilos de Matanzas en la presente Serie Nacional de Béisbol que se imponía pisar el diamante yumurino, donde exhiben increíble balance de 15 triunfos en 16 salidas, tras perder su invicto en dicha plaza el pasado miércoles contra Industriales.
Hasta los predios de la novena que dirige Víctor Mesa enrumbé, a fin de observar en vivo el desempeño del plantel más ganador de la presente contienda (28 victorias), que llegó a sumar 25 días sin sufrir una derrota, o lo que es lo mismo, 18 triunfos consecutivos desde el descalabro del 20 de agosto ante Ciego de Ávila.
Su rendimiento en dicho lapso fue impresionante, con cinco barridas y un abrumador dominio sobre los rivales, al punto de que en 14 juegos permitieron cuatro carreras o menos (dos lechadas), y en 16 de esos desafíos ellos anotaron cinco rayas o más. Por si fuera poco, cuando se han visto debajo en el marcador supieron sacar la cara, con seis remontadas que los inspiraron todavía más.
Al margen de la racha triunfal, la fórmula de los Cocodrilos desde que arrancó el campeonato ha consistido en fulminar a los contrarios desde el cajón de bateo con su estruendosa ofensiva, y no dejarlos respirar gracias al buen trabajo monticular. Parece una combinación simple, sin algoritmos enredados, pero quienes seguimos al detalle el clásico beisbolero conocemos los incesantes movimientos de piezas del alto mando yumurino.
Bien definida parece su alineación en estos primeros trances del campeonato, con Aníbal Medina respondiendo al tope del orden, secundado por un Víctor V. Mesa muy sólido, mucho más maduro, inteligente en el corrido de las bases (líder robador con 12) y certero en la pradera central, donde descolla por su potente y preciso brazo.
Yordanis Samón es todo un coloso en el cuarto turno, cubierto a la perfección por Jefferson Delgado, implacable con su bateo a la banda opuesta. Pero más allá de estas bujías, los otros cumplen con su rol al dedillo, incluso los suplentes habituales, esos que solo salen tres o cuatro veces por semana para realizar veloces carreras por las almohadillas.
Con el pitcheo sucede lo mismo: Yoanni Yera, Jonder Martínez, Ramón Licor e Irandy Castro conforman un cuarteto de abridores estables y de buen rendimiento, con la adición en ese rol de Adrián Sosa; y los relevistas, ya sean jóvenes o experimentados, han concurrido muy efectivos sin importar el nivel del oponente o cuán angosta se presente la situación.
Muchos han expresado que para lograr todo esto Víctor Mesa y su alto mando han echado mano de un notable grupo de peloteros que no son matanceros, lo cual no es menos cierto. Pero, si examinamos la lista de estos nombres, podremos percatarnos de que la mayoría eran descartes en sus provincias, hombres que estaban más fuera que dentro del universo beisbolero.
Jefferson y los relevistas Yohandry Ruiz y Yosvany Pérez habían sido obviados en Villa Clara; en la capital descartaron a Adrián Sosa; Alexander Rodríguez ni siquiera se encontraba ya en Guantánamo ni Irandy Castro en Pinar del Río y ambos, incluso, jugaron antes con Industriales. Por su parte, Yasiel Santoya era un suplente habitual en tierras espirituanas y ya en esa novena de los Gallos hace mucho no figuraba Licor.
Todos esos baluartes se han combinado con el talento local, como el máscara Ariel Martínez, Ariel Sánchez o el zurdo Yera, sin obviar el mencionado caso de Medina, quien a pesar de haber nacido en Corralillo, Villa Clara, se ha desarrollado desde categorías inferiores en los diamantes yumurinos.
Estos ejemplos prueban que el principio de Matanzas ha sido de inclusión, y eso es algo digno de reconocer, algo muy necesario en nuestra pelota, que año tras año pierde a decenas de jugadores por las más disímiles causas. No han dado la espalda a nadie, y lo más importante, han sabido encajar todas esas piezas en el gran y complejo rompecabezas que es un equipo de béisbol.
¿Le costará en un futuro a la provincia que sus peloteros nativos no se desarrollen al ocupar otros sus espacios en la escuadra del territorio? ¿Hasta dónde podrán llegar con esta fórmula? Esas son cuestiones a valorar a mediano y largo plazo, de momento son el rival a vencer en el presente campeonato.
En el Victoria de Girón,los Cocodrilos de Matanzas exhiben increíble balance de 15 triunfos en 16 salidas
Aníbal Medina, sin hacer mucho ruido, es un pelotero con un rendimiento y nivel de entrega superlativo en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia
La visita al parque Victoria de Girón era obligada. Tanto ruido han generado los Cocodrilos de Matanzas en la presente Serie Nacional de Béisbol que se imponía pisar el diamante yumurino, donde exhiben increíble balance de 15 triunfos en 16 salidas, tras perder su invicto en dicha plaza el pasado miércoles contra Industriales.
Hasta los predios de la novena que dirige Víctor Mesa enrumbé, a fin de observar en vivo el desempeño del plantel más ganador de la presente contienda (28 victorias), que llegó a sumar 25 días sin sufrir una derrota, o lo que es lo mismo, 18 triunfos consecutivos desde el descalabro del 20 de agosto ante Ciego de Ávila.
Su rendimiento en dicho lapso fue impresionante, con cinco barridas y un abrumador dominio sobre los rivales, al punto de que en 14 juegos permitieron cuatro carreras o menos (dos lechadas), y en 16 de esos desafíos ellos anotaron cinco rayas o más. Por si fuera poco, cuando se han visto debajo en el marcador supieron sacar la cara, con seis remontadas que los inspiraron todavía más.
Al margen de la racha triunfal, la fórmula de los Cocodrilos desde que arrancó el campeonato ha consistido en fulminar a los contrarios desde el cajón de bateo con su estruendosa ofensiva, y no dejarlos respirar gracias al buen trabajo monticular. Parece una combinación simple, sin algoritmos enredados, pero quienes seguimos al detalle el clásico beisbolero conocemos los incesantes movimientos de piezas del alto mando yumurino.
Bien definida parece su alineación en estos primeros trances del campeonato, con Aníbal Medina respondiendo al tope del orden, secundado por un Víctor V. Mesa muy sólido, mucho más maduro, inteligente en el corrido de las bases (líder robador con 12) y certero en la pradera central, donde descolla por su potente y preciso brazo.
Yordanis Samón es todo un coloso en el cuarto turno, cubierto a la perfección por Jefferson Delgado, implacable con su bateo a la banda opuesta. Pero más allá de estas bujías, los otros cumplen con su rol al dedillo, incluso los suplentes habituales, esos que solo salen tres o cuatro veces por semana para realizar veloces carreras por las almohadillas.
Con el pitcheo sucede lo mismo: Yoanni Yera, Jonder Martínez, Ramón Licor e Irandy Castro conforman un cuarteto de abridores estables y de buen rendimiento, con la adición en ese rol de Adrián Sosa; y los relevistas, ya sean jóvenes o experimentados, han concurrido muy efectivos sin importar el nivel del oponente o cuán angosta se presente la situación.
Muchos han expresado que para lograr todo esto Víctor Mesa y su alto mando han echado mano de un notable grupo de peloteros que no son matanceros, lo cual no es menos cierto. Pero, si examinamos la lista de estos nombres, podremos percatarnos de que la mayoría eran descartes en sus provincias, hombres que estaban más fuera que dentro del universo beisbolero.
Jefferson y los relevistas Yohandry Ruiz y Yosvany Pérez habían sido obviados en Villa Clara; en la capital descartaron a Adrián Sosa; Alexander Rodríguez ni siquiera se encontraba ya en Guantánamo ni Irandy Castro en Pinar del Río y ambos, incluso, jugaron antes con Industriales. Por su parte, Yasiel Santoya era un suplente habitual en tierras espirituanas y ya en esa novena de los Gallos hace mucho no figuraba Licor.
Todos esos baluartes se han combinado con el talento local, como el máscara Ariel Martínez, Ariel Sánchez o el zurdo Yera, sin obviar el mencionado caso de Medina, quien a pesar de haber nacido en Corralillo, Villa Clara, se ha desarrollado desde categorías inferiores en los diamantes yumurinos.
Estos ejemplos prueban que el principio de Matanzas ha sido de inclusión, y eso es algo digno de reconocer, algo muy necesario en nuestra pelota, que año tras año pierde a decenas de jugadores por las más disímiles causas. No han dado la espalda a nadie, y lo más importante, han sabido encajar todas esas piezas en el gran y complejo rompecabezas que es un equipo de béisbol.
¿Le costará en un futuro a la provincia que sus peloteros nativos no se desarrollen al ocupar otros sus espacios en la escuadra del territorio? ¿Hasta dónde podrán llegar con esta fórmula? Esas son cuestiones a valorar a mediano y largo plazo, de momento son el rival a vencer en el presente campeonato.

· Denunciar
Buenos días matancero31 saliendo de este tema tu sabes que ha sido de la vida de Yoandry garlobo?algún contrato en otra liga o seguirá ahí en Jovellanos?sin dudas de lo mejor en Matanzas en la última década.matanzas tuvo un gran equipo con el ,vaisel,eduardo Cárdenas,michel abreu y sin embargo siempre de sotaneros.saludos y buen final de semana par ti y par todo el grupo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Buenos El Bolo , Bartolo y Sandoka q bola asere pero q bueno está este foro de los cocos creo que los envidiosos se quedaron mudos sin palabras los mataron a todos se la comió ese periodista q rico le quedo waajaajaa Viva el Profe !! 🐊☝️😇
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Buenas tardes Matancero, Làzaro, Elbolo,Bartolito y demàs. Buen comentario.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Mira tigre que lindo este foro y ni uno solo de ustedes pudo comentar nada porque saben que es verdad y el que calla otorga waajaajaa lalalala 😁
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
saludos a todos por aqui, lo de matanzas todos sabemos que no es obra de la casualidad es un trabajo de varios años que va dando sus frutos, es el equipo de mas victorias en los ultimos 5 años a pesar de que no se ha ganado el titulo es el equipo que mas gana juegos tras juegos por eso lo seguimos y lo apoyamos.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
lazaro, jose y demas estoy muy bien en mis pronosticos pero este año veo que la pagina no pone en su portada la lista de los primeros como en la anterior temporada , saben algo de esto por que no lo ponen??
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.