Foros / Serie Nacional de Béisbol
Miren quien Aparecio de a poco aparecen como si nada.

9 de agosto de 2018 a las 03:11 PM CDT
El salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano está lleno a reventar. Es el día del congresillo técnico de la 58 Serie Nacional y los mentores de los 16 equipos están reunidos, junto a entrenadores de pitcheo y bateo, comisionados provinciales, además de la presencia de la prensa acreditada al evento, el de mayor trascendencia en nuestro país.
De entre todos un hombre sobresale porque, al parecer, conoce a todo el mundo o todo el mundo lo conoce a él. Es Leonardo Goire, director técnico del béisbol hace exactamente un año. Nacido en Unión de Reyes hace 61 años fue un buen jugador con los equipos de Matanzas y consiguió llegar al equipo Cuba, con el cual participó en las Copas Intercontinentales de 1979 y 1983 y en los Juegos Panamericanos de Caracas-83.
Pero ahora carga con una gran responsabilidad. Por eso, cuando le pido unos minutos para entrevistarlo, me advierte: «Recuerda que yo cumplo hoy un año como director técnico, todavía soy nuevo en esta plaza, pero no te preocupes, responderé todo lo que me preguntes».
–Terminados ya todos los compromisos internacionales, ¿cuál es la máxima prioridad de la Dirección Nacional de Béisbol en este momento?
–Una sola, velar por la calidad del espectáculo. La pelota es para todos los cubanos más que un deporte, es una pasión de un extremo a otro de la Isla. La Serie Nacional es nuestro pasatiempo por excelencia y estamos obligados a cuidar todos los detalles, desde la uniformidad de los jugadores a la hora de salir al terreno hasta asegurar que el transporte no sufra contratiempos, se cumpla estrictamente con el calendario y los horarios de juegos, chequear el trabajo de los árbitros y los comisarios técnicos, por solo mencionarte algunas de las numerosas tareas que forman parte de nuestro trabajo.
–Entre esas «numerosas tareas», ¿podemos incluir la de observar detenidamente cómo juegan los equipos técnica y tácticamente?
–Por supuesto. Muchos de los jugadores –especialmente los más jóvenes–, llegan a la Serie con defectos en las distintas áreas del juego que resulta necesario corregir. En la pelota cubana se toca mucho y se roba poco, por solo citar dos deficiencias en el orden táctico.
–Por último, ¿qué pasó en Barranquilla?
–Simplemente no se bateó con oportunidad. El pitcheo se comportó a gran altura, fue el mejor, y el fildeo quizá haya establecido una marca al pifiar solo dos veces en siete juegos. Pero el béisbol es también ofensiva y ahí
estuvimos mal, dejando muchos corredores en las almohadillas. Nuestros bateadores son impacientes, les hacen swing a pelotas fuera de zona y se desconcentran con compañeros en circulación. Mejorar esos aspectos de cara a los fortísimos compromisos venideros es también parte importante de nuestro trabajo.
De entre todos un hombre sobresale porque, al parecer, conoce a todo el mundo o todo el mundo lo conoce a él. Es Leonardo Goire, director técnico del béisbol hace exactamente un año. Nacido en Unión de Reyes hace 61 años fue un buen jugador con los equipos de Matanzas y consiguió llegar al equipo Cuba, con el cual participó en las Copas Intercontinentales de 1979 y 1983 y en los Juegos Panamericanos de Caracas-83.
Pero ahora carga con una gran responsabilidad. Por eso, cuando le pido unos minutos para entrevistarlo, me advierte: «Recuerda que yo cumplo hoy un año como director técnico, todavía soy nuevo en esta plaza, pero no te preocupes, responderé todo lo que me preguntes».
–Terminados ya todos los compromisos internacionales, ¿cuál es la máxima prioridad de la Dirección Nacional de Béisbol en este momento?
–Una sola, velar por la calidad del espectáculo. La pelota es para todos los cubanos más que un deporte, es una pasión de un extremo a otro de la Isla. La Serie Nacional es nuestro pasatiempo por excelencia y estamos obligados a cuidar todos los detalles, desde la uniformidad de los jugadores a la hora de salir al terreno hasta asegurar que el transporte no sufra contratiempos, se cumpla estrictamente con el calendario y los horarios de juegos, chequear el trabajo de los árbitros y los comisarios técnicos, por solo mencionarte algunas de las numerosas tareas que forman parte de nuestro trabajo.
–Entre esas «numerosas tareas», ¿podemos incluir la de observar detenidamente cómo juegan los equipos técnica y tácticamente?
–Por supuesto. Muchos de los jugadores –especialmente los más jóvenes–, llegan a la Serie con defectos en las distintas áreas del juego que resulta necesario corregir. En la pelota cubana se toca mucho y se roba poco, por solo citar dos deficiencias en el orden táctico.
–Por último, ¿qué pasó en Barranquilla?
–Simplemente no se bateó con oportunidad. El pitcheo se comportó a gran altura, fue el mejor, y el fildeo quizá haya establecido una marca al pifiar solo dos veces en siete juegos. Pero el béisbol es también ofensiva y ahí
estuvimos mal, dejando muchos corredores en las almohadillas. Nuestros bateadores son impacientes, les hacen swing a pelotas fuera de zona y se desconcentran con compañeros en circulación. Mejorar esos aspectos de cara a los fortísimos compromisos venideros es también parte importante de nuestro trabajo.

· Denunciar
Ven aca Goire "Cara de Tabla" y esto de quien es culpa " Nuestros bateadores son impacientes, les hacen swing a pelotas fuera de zona y se desconcentran con compañeros en circulación." que falta de respeto cuando alguno de ellos se van autocriticar y decir fallamos en la preparacion y por eso no pudimos ganar hasta cuando la Culpa es de La Vaca.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos Boris. Jajajaj ahora si la partió. No joda! Ya entendí en Cuba se juega sin señas y libres los bateadores, es la única explicación posible.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Saludos Ricardo y eso es dicho por el "Director Tecnico de Beisbol" si ese es el Director tecnico estamos jodidos jajaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Un saludo a Boris y a Ricardo. Yo lo que no entiendo porque llevar dos entrenadores de picheo y ninguno de bateo. Cuando se llevan entrenadores de bateo normalmente hacen la función de coach y le dan señas a los bateadores. Cepeda y Despaine son hombres que estan libres en el cajon de bateo. Los demás no lo están o no deben estar.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Y dijo que llevaba un año, pero el día que lo entrevistaron en Barranquilla me pareció que acababa de llegar a ese puesto. Diciendo que no sabía como se estaban comportando el resto de los equipos que se enfrentarían a Cuba etc, etc o estaba de turista en Colombia.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.