Foros / Serie Nacional de Béisbol
Mas sobre el posible acuerdo MLB - CNB

19 de diciembre de 2018 a las 10:10 AM CST
POR JORGE EBRO
18 DE DICIEMBRE DE 2018 10:20 PM
Lo que no pudo lograrse en época del negociador Barack Obama, ¿podrá lograrse en los tiempos del turbulento Donald Trump? ¿Se alcanzará un acuerdo entre las Grandes Ligas y las autoridades deportivas cubanas cuando menos parecía posible?
Al menos, algo se está moviendo de un lado y otro, a juzgar por los reportes de prensa que corrieron este martes y apuntaban a un potencial anuncio de parte del organismo rector del béisbol profesional para permitir la firma ordenada y regulada de peloteros de la Mayor de las Antillas.
Otras personas cercanas al tema mostraron un alto nivel de escepticismo con un pacto -una lo tildó de ridículo- en este sentido, dada la tirantez existente entre Cuba y Estados Unidos por estos días, y otros la calificaron de imposible por ahora que no pasa de ser una propuesta para un tiempo futuro e imprevisible.
Todo lo relacionado con la contratación de jugadores cubanos por Grandes Ligas debe tomarse con pinzas debido al entramado de leyes que necesitan esfuerzos conciliatorios de ambos gobiernos, cuyas relaciones pasan por un momento delicado, con una embajada en mínimos de funcionamiento.
De acuerdo con un artículo de LA Times, un proyecto de acuerdo para permitir negocios con peloteros cubanos fue presentado de manera muy secreta a los clubes durante las recién finalizadas Reuniones Invernales en Las Vegas.
Otras publicaciones como Cibercuba –primera en hablar del tema-, OnCuba y El Nuevo Día daban este acuerdo como un hecho concreto que sería dado a conocer en los próximos días o quizás horas.
Un correo electrónico enviado a los encargados de relaciones públicas de Las Mayores no había recibido respuesta al momento de entregar este artículo en la redacción de El Nuevo Herald.
Lo cierto es que, de entrar en efecto, el acuerdo pondría fin a una época en la cual centenares de peloteros escaparon hacia terceros países en busca de residencia como paso previo para obtener la acreditación de agentes libres.
Una modalidad muy utilizada –sobre todo por prospectos de categorías inferiores- en los últimos tiempos era la de partir de manera legal en busca de esta vía para integrarse al béisbol profesional.
Aunque todavía no queda clara la exactitud de los capítulos de este proyecto, todo apunta -de acuerdo con el diario angelino- a que los clubes pagarían un 25 por ciento del bono de firma o entre un 15 o un 20 por ciento del total del valor garantizado del pacto a la Federación Cubana de Béisbol (FCB) para liberar a los jugadores.
Estos pagos de “liberación’’ a las autoridades cubanas no contarían sobre las sumas de los equipos para gastar en el mercado internacional que es determinada de temporada a temporada.
Si algún pelotero determinara escapar habría algún tipo de período de castigo antes de que pueda ser considerado por los 30 conjuntos y cuando se produzca la firma todavía debería a pagarse a Cuba la cantidad estipulada en el acuerdo con Grandes Ligas.
Cabría esperar, además, algún tipo de pronunciamiento por parte del Sindicato de Peloteros, tan celoso de los beneficios de sus afiliados.
No es la primera vez que Cuba y las Mayores han negociado posibles acercamientos, pero la capacidad de maniobra siempre ha ido a remolque de las realidades políticas y de las voluntades de los gobiernos de ambos países para encontrar una vía legal que para muchos sigue siendo remota, muy remota.
De modo que solo queda esperar para ver si se trata de un nuevo espejismo o....
18 DE DICIEMBRE DE 2018 10:20 PM
Lo que no pudo lograrse en época del negociador Barack Obama, ¿podrá lograrse en los tiempos del turbulento Donald Trump? ¿Se alcanzará un acuerdo entre las Grandes Ligas y las autoridades deportivas cubanas cuando menos parecía posible?
Al menos, algo se está moviendo de un lado y otro, a juzgar por los reportes de prensa que corrieron este martes y apuntaban a un potencial anuncio de parte del organismo rector del béisbol profesional para permitir la firma ordenada y regulada de peloteros de la Mayor de las Antillas.
Otras personas cercanas al tema mostraron un alto nivel de escepticismo con un pacto -una lo tildó de ridículo- en este sentido, dada la tirantez existente entre Cuba y Estados Unidos por estos días, y otros la calificaron de imposible por ahora que no pasa de ser una propuesta para un tiempo futuro e imprevisible.
Todo lo relacionado con la contratación de jugadores cubanos por Grandes Ligas debe tomarse con pinzas debido al entramado de leyes que necesitan esfuerzos conciliatorios de ambos gobiernos, cuyas relaciones pasan por un momento delicado, con una embajada en mínimos de funcionamiento.
De acuerdo con un artículo de LA Times, un proyecto de acuerdo para permitir negocios con peloteros cubanos fue presentado de manera muy secreta a los clubes durante las recién finalizadas Reuniones Invernales en Las Vegas.
Otras publicaciones como Cibercuba –primera en hablar del tema-, OnCuba y El Nuevo Día daban este acuerdo como un hecho concreto que sería dado a conocer en los próximos días o quizás horas.
Un correo electrónico enviado a los encargados de relaciones públicas de Las Mayores no había recibido respuesta al momento de entregar este artículo en la redacción de El Nuevo Herald.
Lo cierto es que, de entrar en efecto, el acuerdo pondría fin a una época en la cual centenares de peloteros escaparon hacia terceros países en busca de residencia como paso previo para obtener la acreditación de agentes libres.
Una modalidad muy utilizada –sobre todo por prospectos de categorías inferiores- en los últimos tiempos era la de partir de manera legal en busca de esta vía para integrarse al béisbol profesional.
Aunque todavía no queda clara la exactitud de los capítulos de este proyecto, todo apunta -de acuerdo con el diario angelino- a que los clubes pagarían un 25 por ciento del bono de firma o entre un 15 o un 20 por ciento del total del valor garantizado del pacto a la Federación Cubana de Béisbol (FCB) para liberar a los jugadores.
Estos pagos de “liberación’’ a las autoridades cubanas no contarían sobre las sumas de los equipos para gastar en el mercado internacional que es determinada de temporada a temporada.
Si algún pelotero determinara escapar habría algún tipo de período de castigo antes de que pueda ser considerado por los 30 conjuntos y cuando se produzca la firma todavía debería a pagarse a Cuba la cantidad estipulada en el acuerdo con Grandes Ligas.
Cabría esperar, además, algún tipo de pronunciamiento por parte del Sindicato de Peloteros, tan celoso de los beneficios de sus afiliados.
No es la primera vez que Cuba y las Mayores han negociado posibles acercamientos, pero la capacidad de maniobra siempre ha ido a remolque de las realidades políticas y de las voluntades de los gobiernos de ambos países para encontrar una vía legal que para muchos sigue siendo remota, muy remota.
De modo que solo queda esperar para ver si se trata de un nuevo espejismo o....

· Denunciar
rigo tu eres un subordinado de los bajos fondos , que le besa los pies a raul y canel por estar en varadero especulandole a tus hermanos cubanos y sacarles en la cara que tienes mas que ellos por ser mas comecandela
si sigo hablando asi me van a borrar de esta pagina porque claro todos tienen miedo al castrismo y sus represalias y prefieren callar y censurar antes que permitir la libre expresion rigo tu sabes yo me resi- en raul fidel y canel y todos los demas saludos
0 · Me gusta · No me gusta
si sigo hablando asi me van a borrar de esta pagina porque claro todos tienen miedo al castrismo y sus represalias y prefieren callar y censurar antes que permitir la libre expresion rigo tu sabes yo me resi- en raul fidel y canel y todos los demas saludos

· Denunciar
Mira otra yegua que llora y sufre con lo que yo gozo. Ya tu estás borrado anormal, porque la mierda se borra sola. Para que sufras yo soy un ingeniero mecánico que vive hace mucho en Varadero lindo y que trabaja en empresa capitalista que se caga en el bloqueo. Tu nunca llegarás ni a los tobillos de mi persona. jajajajajaj. Sufre yegua !!!
Los aficionado y peloteros de CUBA, están muy contentos con el acuerdo, si no se dá que sea por ellos!!! Ahora si podemos optar por un equipo unificado con los que de verdad quieran defender el nombre de CUBA.
0 · Me gusta · No me gusta
Los aficionado y peloteros de CUBA, están muy contentos con el acuerdo, si no se dá que sea por ellos!!! Ahora si podemos optar por un equipo unificado con los que de verdad quieran defender el nombre de CUBA.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.