Foros / Serie Nacional de Béisbol
Liga Cubana de Beisbol
El tema fundamental del que se habla para mejorar la pelota en Cuba es la realización de cambios en la estructura de la serie, que si menos equipos para concentrar calidad, que si conservar los 16 equipos provinciales pero con menos juegos para después dar paso a la serie concentrada.
Por otro lado además de los peloteros que dejamos de ver por que salen por su cuenta del país, ya sea legal o ilegalmente, ya empezamos a dejar de ver jugar en Cuba a peloteros como Alfredo Despaigne, probablemente Ciego deje de ver a Jose Adolis por su contrato en Japón, la isla dejo de ver a su relevista supersónico, Pinar dejara de ver a Moinelo. Me pregunto, ¿ si ya no se ve mal que sean profesionales, por qué estaría mal que sean profesionales en Cuba ?, de hecho ellos y todos los demás lo son, excepto en el tema de lo que les pagan.
Cuba derogó la Liga Profesional alrededor del ano 1961, es mi criterio que ahora se puede retomar y así lograr 2 cosas, que los jugadores y entrenadores tengan un adecuado incentivo para jugar y ensenar y que no sigamos dejando de ver en Cuba a sus peloteros.
Como pueden ser formados los clubes en cuanto a dinero que pueden obtener:
. elevación del precio de la entrada de los estadios, hoy es 1.00 MN, que es 0.05 CUC, aproximadamente. Los teatros cobran 10.00 o 20.00 y se llenan cuando es un buen espectáculo. Se puede cobrar 5.00 MN y así un estadio con 10000 aficionados de promedio en una serie de 50 juegos, cobraría en los 25 juegos de home club 25 x 10,000 x 5 = 1,250,000 MN, que en CUC son 50,000 CUC
. patrocinadores con los cuales tenga el derecho de portar en uniforme el logo, y otros derechos de promocion. Una institución como Sol Melia, Iberostar y otras que están en Cuba, creo que pueden pagar 100,000 CUC en el ano por ello
. vallas en el estadio, por este concepto otros 100,000 CUC
. contratos con firmas fabricantes de ropa e implementos deportivos, otros 100,000 CUC, para la realización de la venta al público.
. cobro por derechos de TV , otros 100,000 CUC
. aportes de inversores y socios, otros 100,000 CUC
De acuerdo a ello hablo de 550,000 CUC, el club tendría costos:
. mantenimiento de su estadio y pago a su trabajadores, así como a la parte administrativa del club, que por cierto debe ser bien pequeña
. pago por los desplazamientos, transporte y alojamiento
. impuestos al estado
. pago de utilidades al final del ano a los que aportaron dinero.
Pensando que todo esto tenga un coste de 350,000 CUC, quedan 200,000 CUC a repartir entre 40 hombres, entre jugadores y entrenadores, un promedio de 5,000 CUC anuales, 410 CUC mensuales. Claro que el equipo tendría estrellas que estarían bien por encima de ese promedio, en detrimento de los menos experimentados. Con estos números es claro que el que triunfa al cabo de los anos partira, pero veríamos mas anos a un grupo importante de jugadores, y también el incentivo, que es lo que aquí falta, se daría un asomo.
No soy económico, y los números que he dado pueden a parecer a muchos como imprecisos, pero quise dar una idea sobre el tema.
Ah, el club podría seguir siendo una empresa estatal o empresa mixta, eso es importante.
Hace 5 anos era impensado que Despaigne por ejemplo, jugara en Japon, hoy lo que escribi arriba puede parecerlo, pero para mi puede ser la solucion.
Incluso, al reves, podriamos tener contratos de jugadores que quieran venir a jugar en Cuba.
Por otro lado además de los peloteros que dejamos de ver por que salen por su cuenta del país, ya sea legal o ilegalmente, ya empezamos a dejar de ver jugar en Cuba a peloteros como Alfredo Despaigne, probablemente Ciego deje de ver a Jose Adolis por su contrato en Japón, la isla dejo de ver a su relevista supersónico, Pinar dejara de ver a Moinelo. Me pregunto, ¿ si ya no se ve mal que sean profesionales, por qué estaría mal que sean profesionales en Cuba ?, de hecho ellos y todos los demás lo son, excepto en el tema de lo que les pagan.
Cuba derogó la Liga Profesional alrededor del ano 1961, es mi criterio que ahora se puede retomar y así lograr 2 cosas, que los jugadores y entrenadores tengan un adecuado incentivo para jugar y ensenar y que no sigamos dejando de ver en Cuba a sus peloteros.
Como pueden ser formados los clubes en cuanto a dinero que pueden obtener:
. elevación del precio de la entrada de los estadios, hoy es 1.00 MN, que es 0.05 CUC, aproximadamente. Los teatros cobran 10.00 o 20.00 y se llenan cuando es un buen espectáculo. Se puede cobrar 5.00 MN y así un estadio con 10000 aficionados de promedio en una serie de 50 juegos, cobraría en los 25 juegos de home club 25 x 10,000 x 5 = 1,250,000 MN, que en CUC son 50,000 CUC
. patrocinadores con los cuales tenga el derecho de portar en uniforme el logo, y otros derechos de promocion. Una institución como Sol Melia, Iberostar y otras que están en Cuba, creo que pueden pagar 100,000 CUC en el ano por ello
. vallas en el estadio, por este concepto otros 100,000 CUC
. contratos con firmas fabricantes de ropa e implementos deportivos, otros 100,000 CUC, para la realización de la venta al público.
. cobro por derechos de TV , otros 100,000 CUC
. aportes de inversores y socios, otros 100,000 CUC
De acuerdo a ello hablo de 550,000 CUC, el club tendría costos:
. mantenimiento de su estadio y pago a su trabajadores, así como a la parte administrativa del club, que por cierto debe ser bien pequeña
. pago por los desplazamientos, transporte y alojamiento
. impuestos al estado
. pago de utilidades al final del ano a los que aportaron dinero.
Pensando que todo esto tenga un coste de 350,000 CUC, quedan 200,000 CUC a repartir entre 40 hombres, entre jugadores y entrenadores, un promedio de 5,000 CUC anuales, 410 CUC mensuales. Claro que el equipo tendría estrellas que estarían bien por encima de ese promedio, en detrimento de los menos experimentados. Con estos números es claro que el que triunfa al cabo de los anos partira, pero veríamos mas anos a un grupo importante de jugadores, y también el incentivo, que es lo que aquí falta, se daría un asomo.
No soy económico, y los números que he dado pueden a parecer a muchos como imprecisos, pero quise dar una idea sobre el tema.
Ah, el club podría seguir siendo una empresa estatal o empresa mixta, eso es importante.
Hace 5 anos era impensado que Despaigne por ejemplo, jugara en Japon, hoy lo que escribi arriba puede parecerlo, pero para mi puede ser la solucion.
Incluso, al reves, podriamos tener contratos de jugadores que quieran venir a jugar en Cuba.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.