Foros / Serie Nacional de Béisbol
Industriales-Pinar
Industriales-Pinar. La matemática es la ciencia más linda del mundo, nunca falla.
Datos para que una tercera persona no Industrialista, no pinareña, saque sus propias conclusiones.
Datos para que una tercera persona no Industrialista, no pinareña, saque sus propias conclusiones.

· Denunciar
Para los q no pueden bajar el artículo aquí se los copio
Mejor Torpedero en SN
¿El mejor torpedero en nuestras Series Nacionales y Selectivas?
La tabla al final recoge algunos indicadores de 14 torpederos que han participado en Series Nacionales (SN), estos índices están actualizados hasta la SN 2013-2014.
Muchos fanáticos y profesionales del beisbol en Cuba, para seleccionar al mejor campo corto en SN, se decantan por Paret y Mesa, incluso se ha debatido al respecto de manera más o menos formal, pero en esta discusión olvidan a muchos otros jugadores de destacada labor ofensiva y defensiva.
En nuestro país, si Ud. encuesta a los fanáticos y seguidores del beisbol, encontrará que las opiniones están signadas por varios factores, por ejemplo: se le da demasiada importancia al AVE, siendo el 300 cifra “mágica” para evaluar a los peloteros, igualmente se acude mucho a los que hicieron con regularidad los equipos Cuba, o a los que la prensa, la radio y la TV magnifican, sin olvidar a los que defienden a los peloteros de sus región. Pero como alguien ya afirmó, existen mitos y leyendas, pero los números no mienten.
La tabla está ordenada por OPS, que es una estadística oficial en MLB, y en muchas ligas en el mundo, y que se reconoce como mejor que el OBP y el SLU, pero a la que se le señalan algunos “defectos”.
De acuerdo a los promedios defensivos (PF), observamos que solo tres de ellos superan los 970, siendo Paret y Borroto los líderes, Guerrero es el tercero, seguido de Manduley, y Mesa aparece empatado con 964 con Godines y Nava. Es decir, que Germán Mesa cometía más errores que los tres jugadores que encabezan la lista, de aquí que, si nos atenemos a la defensa, el mejor sería Paret, casi igual que Borroto y Guerrero.
Ahora, si comparamos la ofensiva vemos que Guerrero supera ampliamente a los demás torpederos, pues su OPS es 83 puntos superior al de Paret, llevándole más de 100 puntos a Mesa.
Igualmente el PBA, que considero mejor que el OPS, pues incluye las bases robadas y cogidos robando, muestra a Guerrero como el mejor, seguido por Paret y Mesa.
En el SLU la ventaja de Guerrero es notable, siendo el único que supera los 500, llevándole más de 100 puntos a Paret y Mesa, en este indicador Ulacia es el segundo, con 433.
En el BCM y el wOBA, igualmente Guerrero es el puntero con relativa facilidad, pero hay que aclarar que el wOBA que se emplea no ha sido calculado para nuestras SN, por lo tanto, si Ud. lo desea puede ignorarlo.
En el OBP el mejor es Borroto, seguido por Paret, Navas, Jova, Mesa y Guerrero, quiero aclarar que en la tabla no se incluye el OBPI, en el que Borroto es el mejor, y Guerrero supera a Paret y Mesa.
Y el AVE, que considero el indicador de menor validez, los únicos que superan los 300 son Jova, Ulacia, Moreira, Manduley y Guerrero.
En resumen, de 7 indicadores ofensivos, en 6 Guerrero es superior a Paret y Mesa.
Pero si quedaran dudas de cuál fue el mejor bateador de este selecto grupo de torpederos, se puede acudir a las carreras producidas (CPM y CP) que se obtienen de las carreras anotadas e impulsadas, que hemos dividido por las VB + BB + DB + SF, aproximando el valor a las CB (no se incluyen los SH, porque con un sacrificio de hits no se anotan o impulsan carreras). En las columnas CPM/CB y CP/CB notamos una buena ventaja de Guerrero sobre los demás torpederos, es decir, que también es el mejor produciendo carreras.
En la tabla también se observa, que si comparamos a Agustín Arias y a Rodolfo Puente, el promedio defensivo del capitalino fue mejor, pero Arias lo supera en 6 de los 7 indicadores ofensivos, Puente solo es mejor en el AVE, además. Agustín Arias producía más carreras que Rodolfo Puente y tenía mejor brazo.
Es notable que Giraldo González, que era un buen defensor, posea indicadores ofensivos muy bajos, siendo regular del equipo Cuba.
Quiero aclarar que Alexei Ramírez, quien fue torpedero, pero también jugada los jardines con regularidad, presenta números “similares” a los de Guerrero, se embasaba más pero tenía menos poder, por ejemplo, lo supera en AVE, OBP y OPS, pero Guerrero es superior en SLU, PBA y BCM, y además, producía más carreras que Ramírez, y defensivamente, el promedio defensivo de Ramírez es de 968, ligeramente inferior al del jugador tunero.
Tampoco se incluyen a otros jugadores, como Alomá, que había jugado muy poco hasta el 2014, y, por otro lado, es necesario actualizar los registros de Ayala, Manduley y Borroto, por ejemplo, que se mantienen activos, trabajo que nos proponemos resolver próximamente.
Por lo tanto, sin tener posibilidad de calcular el PBR de estos jugadores, pues no tenemos información de la actuación con corredores en circulación, y con la tarea pendiente de actualizar los datos de algunos jugadores e incluir algún otro torpedero que falte en la lista, e igualmente considerando que el promedio de fildeo tampoco refleja el verdadero y exacto valor del defensor, pero considerando, en mi opinión, que la ofensiva es de mayor valor que la defensiva, pues, en esta aproximación, de los jugadores que regularmente jugaron esta posición en SN, los de mejor actuación fueron Alexander Guerrero y Alexei Ramírez, si lo consideramos torpedero.
Torpedero
PF
OPS
PB
OBP
SLU
wOBa
BCM
AVE
CPM
CP
Alexander Guerrero
971
912
577
385
528
390
693
302
0.164
0.283
Eduardo Paret
972
829
548
405
424
371
612
293
0.134
0.251
Yorbis Borroto
972
825
505
413
412
366
588
292
0.128
0.242
Luis Ulacia
961
812
504
379
433
351
567
314
0.118
0.217
Germán Mesa
964
808
535
386
423
360
601
285
0.138
0.254
Luis Miguel Nava
964
796
481
402
393
357
552
298
0.128
0.245
Pedro Jova
951
783
462
389
394
348
519
315
0.114
0.221
Alexander Ayala
958
774
466
340
434
330
552
293
0.125
0.225
Evenecer Godines
964
770
476
346
423
338
565
291
0.139
0.261
Yordan Manduley
966
737
426
344
392
320
507
303
0.113
0.216
Dainer Moreira
962
727
411
353
374
320
478
313
0.116
0.229
Agustín Arias
954
717
441
348
370
316
524
272
0.110
0.208
Rodolfo Puente
958
668
395
338
330
299
456
276
0.100
0.197
Giraldo González
963
645
381
303
342
284
460
256
0.099
0.186
0 · Me gusta · No me gusta
Mejor Torpedero en SN
¿El mejor torpedero en nuestras Series Nacionales y Selectivas?
La tabla al final recoge algunos indicadores de 14 torpederos que han participado en Series Nacionales (SN), estos índices están actualizados hasta la SN 2013-2014.
Muchos fanáticos y profesionales del beisbol en Cuba, para seleccionar al mejor campo corto en SN, se decantan por Paret y Mesa, incluso se ha debatido al respecto de manera más o menos formal, pero en esta discusión olvidan a muchos otros jugadores de destacada labor ofensiva y defensiva.
En nuestro país, si Ud. encuesta a los fanáticos y seguidores del beisbol, encontrará que las opiniones están signadas por varios factores, por ejemplo: se le da demasiada importancia al AVE, siendo el 300 cifra “mágica” para evaluar a los peloteros, igualmente se acude mucho a los que hicieron con regularidad los equipos Cuba, o a los que la prensa, la radio y la TV magnifican, sin olvidar a los que defienden a los peloteros de sus región. Pero como alguien ya afirmó, existen mitos y leyendas, pero los números no mienten.
La tabla está ordenada por OPS, que es una estadística oficial en MLB, y en muchas ligas en el mundo, y que se reconoce como mejor que el OBP y el SLU, pero a la que se le señalan algunos “defectos”.
De acuerdo a los promedios defensivos (PF), observamos que solo tres de ellos superan los 970, siendo Paret y Borroto los líderes, Guerrero es el tercero, seguido de Manduley, y Mesa aparece empatado con 964 con Godines y Nava. Es decir, que Germán Mesa cometía más errores que los tres jugadores que encabezan la lista, de aquí que, si nos atenemos a la defensa, el mejor sería Paret, casi igual que Borroto y Guerrero.
Ahora, si comparamos la ofensiva vemos que Guerrero supera ampliamente a los demás torpederos, pues su OPS es 83 puntos superior al de Paret, llevándole más de 100 puntos a Mesa.
Igualmente el PBA, que considero mejor que el OPS, pues incluye las bases robadas y cogidos robando, muestra a Guerrero como el mejor, seguido por Paret y Mesa.
En el SLU la ventaja de Guerrero es notable, siendo el único que supera los 500, llevándole más de 100 puntos a Paret y Mesa, en este indicador Ulacia es el segundo, con 433.
En el BCM y el wOBA, igualmente Guerrero es el puntero con relativa facilidad, pero hay que aclarar que el wOBA que se emplea no ha sido calculado para nuestras SN, por lo tanto, si Ud. lo desea puede ignorarlo.
En el OBP el mejor es Borroto, seguido por Paret, Navas, Jova, Mesa y Guerrero, quiero aclarar que en la tabla no se incluye el OBPI, en el que Borroto es el mejor, y Guerrero supera a Paret y Mesa.
Y el AVE, que considero el indicador de menor validez, los únicos que superan los 300 son Jova, Ulacia, Moreira, Manduley y Guerrero.
En resumen, de 7 indicadores ofensivos, en 6 Guerrero es superior a Paret y Mesa.
Pero si quedaran dudas de cuál fue el mejor bateador de este selecto grupo de torpederos, se puede acudir a las carreras producidas (CPM y CP) que se obtienen de las carreras anotadas e impulsadas, que hemos dividido por las VB + BB + DB + SF, aproximando el valor a las CB (no se incluyen los SH, porque con un sacrificio de hits no se anotan o impulsan carreras). En las columnas CPM/CB y CP/CB notamos una buena ventaja de Guerrero sobre los demás torpederos, es decir, que también es el mejor produciendo carreras.
En la tabla también se observa, que si comparamos a Agustín Arias y a Rodolfo Puente, el promedio defensivo del capitalino fue mejor, pero Arias lo supera en 6 de los 7 indicadores ofensivos, Puente solo es mejor en el AVE, además. Agustín Arias producía más carreras que Rodolfo Puente y tenía mejor brazo.
Es notable que Giraldo González, que era un buen defensor, posea indicadores ofensivos muy bajos, siendo regular del equipo Cuba.
Quiero aclarar que Alexei Ramírez, quien fue torpedero, pero también jugada los jardines con regularidad, presenta números “similares” a los de Guerrero, se embasaba más pero tenía menos poder, por ejemplo, lo supera en AVE, OBP y OPS, pero Guerrero es superior en SLU, PBA y BCM, y además, producía más carreras que Ramírez, y defensivamente, el promedio defensivo de Ramírez es de 968, ligeramente inferior al del jugador tunero.
Tampoco se incluyen a otros jugadores, como Alomá, que había jugado muy poco hasta el 2014, y, por otro lado, es necesario actualizar los registros de Ayala, Manduley y Borroto, por ejemplo, que se mantienen activos, trabajo que nos proponemos resolver próximamente.
Por lo tanto, sin tener posibilidad de calcular el PBR de estos jugadores, pues no tenemos información de la actuación con corredores en circulación, y con la tarea pendiente de actualizar los datos de algunos jugadores e incluir algún otro torpedero que falte en la lista, e igualmente considerando que el promedio de fildeo tampoco refleja el verdadero y exacto valor del defensor, pero considerando, en mi opinión, que la ofensiva es de mayor valor que la defensiva, pues, en esta aproximación, de los jugadores que regularmente jugaron esta posición en SN, los de mejor actuación fueron Alexander Guerrero y Alexei Ramírez, si lo consideramos torpedero.
Torpedero
PF
OPS
PB
OBP
SLU
wOBa
BCM
AVE
CPM
CP
Alexander Guerrero
971
912
577
385
528
390
693
302
0.164
0.283
Eduardo Paret
972
829
548
405
424
371
612
293
0.134
0.251
Yorbis Borroto
972
825
505
413
412
366
588
292
0.128
0.242
Luis Ulacia
961
812
504
379
433
351
567
314
0.118
0.217
Germán Mesa
964
808
535
386
423
360
601
285
0.138
0.254
Luis Miguel Nava
964
796
481
402
393
357
552
298
0.128
0.245
Pedro Jova
951
783
462
389
394
348
519
315
0.114
0.221
Alexander Ayala
958
774
466
340
434
330
552
293
0.125
0.225
Evenecer Godines
964
770
476
346
423
338
565
291
0.139
0.261
Yordan Manduley
966
737
426
344
392
320
507
303
0.113
0.216
Dainer Moreira
962
727
411
353
374
320
478
313
0.116
0.229
Agustín Arias
954
717
441
348
370
316
524
272
0.110
0.208
Rodolfo Puente
958
668
395
338
330
299
456
276
0.100
0.197
Giraldo González
963
645
381
303
342
284
460
256
0.099
0.186

· Denunciar