Foros / Serie Nacional de Béisbol
Impotente ante la realidad, La Habana acusa a MLB de 'guerra no convencional'

29 de septiembre de 2014 a las 09:23 AM CDT
Nerviosismo, contradicciones e impotencia. Frente a la constante fuga de peloteros y a la desolación que prevalece en el béisbol cubano, el régimen de La Habana no ha encontrado mejor estrategia que acusar a Grandes Ligas y a Estados Unidos de llevar a cabo una "guerra no convencional" para el "robo de talentos en el deporte".
"No se puede ser ingenuo; obligarlos a dejar el béisbol de su nación (...) tiene el miserable objetivo de convertirnos a los héroes en traidores y para ello se destinan sumas millonarias. Cualquier parecido con la guerra no convencional no es pura coincidencia", criticó el diario oficial Granma.
El régimen va más allá en su retórica y niega que impida la participación de las estrellas cubanas de Grandes Ligas en competencias internacionales bajo la bandera de la Isla.
"No es Cuba la que se lo niega [la participación en eventos internacionales], son las propias leyes a las cuales se 'ajustaron' la que los vetaría de vestir las franelas de las cuatro letras, pues ya no son libres para ese soberano derecho", añade.
"¿Por qué ninguno de los 30 equipos de las Ligas Mayores de Béisbol de Estados Unidos se ha interesado en peloteros cubanos a partir de la política de contratación de estos para cualquier béisbol? ¿Por qué no se han acercado a la Federación Cubana para tal propósito en vez de ponerlos en manos del delito internacional de tráfico de persona?", se pregunta el diario oficial.
El artículo también cuestiona la decisión de Antonio Pacheco de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y de radicarse en Tampa.
"Pacheco fue y es un fruto de los desvelos de la revolución cubana por el deporte, como lo son también quienes hoy triunfan en aquella pelota", afirma Granma.
Y señala que "después de este paso ajustable a las leyes y a la política estadounidense contra su país", el expelotero obtendrá "una considerable suma de dinero, mejorará su economía, encontrará comodidad".
"Pero, ¿se sentirá feliz?", se pregunta el diario oficial.
Y en un autogol, Granma asegura que "la comercialización y profesionalismo, son hijos del capitalismo y del orden económico internacional que impera en el planeta", como si Cuba estuviera invicta en estas lides, que incluyen tanto a deportistas como a médicos y maestros.
Tomado de www.diariodecuba.com
"No se puede ser ingenuo; obligarlos a dejar el béisbol de su nación (...) tiene el miserable objetivo de convertirnos a los héroes en traidores y para ello se destinan sumas millonarias. Cualquier parecido con la guerra no convencional no es pura coincidencia", criticó el diario oficial Granma.
El régimen va más allá en su retórica y niega que impida la participación de las estrellas cubanas de Grandes Ligas en competencias internacionales bajo la bandera de la Isla.
"No es Cuba la que se lo niega [la participación en eventos internacionales], son las propias leyes a las cuales se 'ajustaron' la que los vetaría de vestir las franelas de las cuatro letras, pues ya no son libres para ese soberano derecho", añade.
"¿Por qué ninguno de los 30 equipos de las Ligas Mayores de Béisbol de Estados Unidos se ha interesado en peloteros cubanos a partir de la política de contratación de estos para cualquier béisbol? ¿Por qué no se han acercado a la Federación Cubana para tal propósito en vez de ponerlos en manos del delito internacional de tráfico de persona?", se pregunta el diario oficial.
El artículo también cuestiona la decisión de Antonio Pacheco de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y de radicarse en Tampa.
"Pacheco fue y es un fruto de los desvelos de la revolución cubana por el deporte, como lo son también quienes hoy triunfan en aquella pelota", afirma Granma.
Y señala que "después de este paso ajustable a las leyes y a la política estadounidense contra su país", el expelotero obtendrá "una considerable suma de dinero, mejorará su economía, encontrará comodidad".
"Pero, ¿se sentirá feliz?", se pregunta el diario oficial.
Y en un autogol, Granma asegura que "la comercialización y profesionalismo, son hijos del capitalismo y del orden económico internacional que impera en el planeta", como si Cuba estuviera invicta en estas lides, que incluyen tanto a deportistas como a médicos y maestros.
Tomado de www.diariodecuba.com

· Denunciar
jajajaja David tienes trabajo seguro con Higino para la nueva comision de beisbol en cuba
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
jajajaja Higino hermano usted no es chivato usted es un tipo inteligente que a sabido vivir de las oportunidades jajajajaja ese higino es una descarga jajajaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Douglas con su mayor respeto hermano, creo que se esta expresando con mucho resentimiento, en la vida nada es facil, pero solo mire y dele gracias a Dios que este gran pais le dio la oportunidad de vivir en el, si aun no tienes trabajo o si lo tienes solo fijese que cuando le pagan el cheque semanal usted puede ir a un super y comprar comida para usted y su familia, hermano dele gracias a Dios por esa gran oportunidad que le ha dado
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.