Foros / Serie Nacional de Béisbol
hoy gana Ciego con Vladimir
hoy los tigres sacarán su garra para matar a los perros verdes seguro que les dan lechada

· Denunciar
No se trata de 4 grandes ni 12 chiquitos, sino que las estadísticas hablan por sí solas:
Industriales: 12 campeonatos
Villa Clara/Azucareros: 8 campeonatos (5 como Villa Clara)
Santiago de Cuba: 8 campeonatos
Pinar del Río/Vegueros: 8 campeonatos (3 como Pinar del Río)
El resto de los 30 equipos que han participado en Series Nacionales: 16 campeonatos
Los otros 12 actuales: Holguin 1, Sancti Spíritus 1, Matanzas 3 (si les damos los de Henequeneros) y Artemisa+Mayabeque 3 (si les damos los de Habana y La Habana)
0 · Me gusta · No me gusta
Industriales: 12 campeonatos
Villa Clara/Azucareros: 8 campeonatos (5 como Villa Clara)
Santiago de Cuba: 8 campeonatos
Pinar del Río/Vegueros: 8 campeonatos (3 como Pinar del Río)
El resto de los 30 equipos que han participado en Series Nacionales: 16 campeonatos
Los otros 12 actuales: Holguin 1, Sancti Spíritus 1, Matanzas 3 (si les damos los de Henequeneros) y Artemisa+Mayabeque 3 (si les damos los de Habana y La Habana)

· Denunciar
Creo que son: Los oficiales contando los nombres presentes.
Industriales 12
Pinar 9
Santiago 8
Villa Clara 5
Ciego 1
Holguín 1
S.Spiritus 1
0 · Me gusta · No me gusta
Industriales 12
Pinar 9
Santiago 8
Villa Clara 5
Ciego 1
Holguín 1
S.Spiritus 1

· Denunciar
a villa clara le contaria los tres de azucareros tb. que los pondria en 8 ya que para pinar contaste los seis de vegueros.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Yo no se el cambia y cambia de la gente yo se que los míos tienen 12
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
lazaro matanzas tiene 5 campeonatos 3 con enekeneros y dos citricultores ok bye
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
si alfre henequenero aqui la falta de ortografia esta al pecho
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
si se me olvido los dos con cidricultores El nombre de Citricultores reemplazó al de Matanzas, cuando el apelativo oficial de la provincia se retiró de los torneos de invierno y se reservó exclusivamente para el equipo de ese territorio que participaría por primera vez en la Serie Selectiva en 1975.
Jugo de cítricos
Aunque el equipo no modificó el tradicional color rojo que identificó a Matanzas en esa primera etapa, el cambio de apelativo, por el contrario, le sentó muy bien a la novena, pues en su primera salida (1974-75) los matanceros de Citricultores lograron levantar el conjunto desde la posición número 12 del año anterior, al cuarto puesto entre los 14 que competían en aquella época.
En 1976-77, bajo la dirección de Juan Bregio, Citricultores acumuló 26 triunfos, perdió 12, terminó con un promedio de 684 y le sacó ventaja de juego y medio a Vegueros para conquistar su histórico primer título y el segundo de un colectivo yumurino en Series Nacionales.
Después de esa resonante victoria, la escuadra continuó con sus buenos resultados en el circuito por el resto de la década. El decenio de los 80′s lo abrieron con un meritorio tercer lugar y luego trabajaron para dos subcampeonatos consecutivos hasta que apareció el segundo banderín en la contienda de 1983-84.
En la liza de 1985-86 se jugó la primera Postemporada con la creación de las Ligas Oriental y Occidental y, pese a desplegar una eficiente labor con la implementación de esta estructura, al equipo de Citircultores le esperaba un triste destino en el inicio de la nueva era.
Ácido epílogo
Hacia finales de los 80′s ya el elenco había tomado el mismo rumbo que el Metropolitanos de La Habana. Se había convertido en una selección para desarrollar talentos y abastecer las filas de su conjunto hermano, los Henequeneros.
Desde 1987 hasta 1992, año en que desapareció para siempre de los torneos invernales, disputó permanentemente el último lugar de la Zona Occidental con Forestales o Isla de la Juventud.
Pero, en los 18 campeonatos que sobrevivió en Series Nacionales, Citricultores fue un club que, primero emergió competente, luego ofreció momentos de extraordinaria competitividad y finalmente terminó ignorado.
No obstante es digno destacar también que mucho de los éxitos logrados por este conjunto se debieron en gran medida a los excelentes beisbolistas matanceros que pudo aunar en sus filas, desde estrellas nacionales como Félix Isasi, Wilfredo Sánchez, Rafael Rodríguez, Juan L. Baró y Lázaro Junco hasta otros talentos locales como Leonardo Goire, Anselmo Martínez, Pablo Hernández o Carlos Mesa.
0 · Me gusta · No me gusta
Jugo de cítricos
Aunque el equipo no modificó el tradicional color rojo que identificó a Matanzas en esa primera etapa, el cambio de apelativo, por el contrario, le sentó muy bien a la novena, pues en su primera salida (1974-75) los matanceros de Citricultores lograron levantar el conjunto desde la posición número 12 del año anterior, al cuarto puesto entre los 14 que competían en aquella época.
En 1976-77, bajo la dirección de Juan Bregio, Citricultores acumuló 26 triunfos, perdió 12, terminó con un promedio de 684 y le sacó ventaja de juego y medio a Vegueros para conquistar su histórico primer título y el segundo de un colectivo yumurino en Series Nacionales.
Después de esa resonante victoria, la escuadra continuó con sus buenos resultados en el circuito por el resto de la década. El decenio de los 80′s lo abrieron con un meritorio tercer lugar y luego trabajaron para dos subcampeonatos consecutivos hasta que apareció el segundo banderín en la contienda de 1983-84.
En la liza de 1985-86 se jugó la primera Postemporada con la creación de las Ligas Oriental y Occidental y, pese a desplegar una eficiente labor con la implementación de esta estructura, al equipo de Citircultores le esperaba un triste destino en el inicio de la nueva era.
Ácido epílogo
Hacia finales de los 80′s ya el elenco había tomado el mismo rumbo que el Metropolitanos de La Habana. Se había convertido en una selección para desarrollar talentos y abastecer las filas de su conjunto hermano, los Henequeneros.
Desde 1987 hasta 1992, año en que desapareció para siempre de los torneos invernales, disputó permanentemente el último lugar de la Zona Occidental con Forestales o Isla de la Juventud.
Pero, en los 18 campeonatos que sobrevivió en Series Nacionales, Citricultores fue un club que, primero emergió competente, luego ofreció momentos de extraordinaria competitividad y finalmente terminó ignorado.
No obstante es digno destacar también que mucho de los éxitos logrados por este conjunto se debieron en gran medida a los excelentes beisbolistas matanceros que pudo aunar en sus filas, desde estrellas nacionales como Félix Isasi, Wilfredo Sánchez, Rafael Rodríguez, Juan L. Baró y Lázaro Junco hasta otros talentos locales como Leonardo Goire, Anselmo Martínez, Pablo Hernández o Carlos Mesa.

· Denunciar
oye reinier tu estas castigado por un mes bro asi que no hable por favor durante un mes please jjajaja
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.