Foros / Serie Nacional de Béisbol
El manager, cima o sima
Este articulo por Michel Contreras es el mas debatido en cubadebate
Reza el axioma popular que “los juegos de pelota los ganan los jugadores y los pierden los managers”. Por absoluta, la expresión nunca me ha parecido confiable. Sin embargo, no deja de esconder una parte -por lo menos una parte- de verdad.
Como auriga del carro del equipo, el manager tiene la responsabilidad de llevar con firmeza las riendas, y necesita de sabiduría beisbolera y sensatez humana suficientes para tensarlas o aflojarlas cada vez que los desafíos o campeonatos lo requieran.
En el desempeño de su rigurosa misión, un manager puede entrar a la inmortalidad o, por el contrario, ser defenestrado de la memoria colectiva. De uno y otro destinos conocemos no pocos ejemplos.
¿Quién ha sido, a mi juicio, el mejor de nuestros directores? No pude ver a Luque y Miguel Ángel González en la etapa del profesionalismo, ni tampoco a Carneado, ganador de cuatro títulos en fila, aunque sí disfruté las faenas de grandes como Servio, Ledo, Jova, Chávez, Jorge Fuentes -el más exitoso de todos-, y respeté sobremanera el trabajo que, con escuadras “chicas”, realizaron durante muchos años Carlos Martí y Miguel Borroto, y realiza ahora mismo Héctor Hernández.
Pero, puesto a elegir -y no hay razón alguna para que mi elección derive en unánime consenso- yo me quedo con José Miguel Pineda, el inefable Conde que se echó 39 contiendas a cuestas, se agenció varios trofeos con selecciones de distintos territorios, y ofreció “conferencias magistrales” de picardía estratégica y carácter borrascoso.
(Lo confieso: me gustan los directores vehementes, esos que salen rumbo al árbitro sin ánimo de ofender ni de agredir, pero enseñan las venas del cuello inflamadas por la rabia de un hombre que se juega el orgullo en cada juego. Corazón y cerebro: eso era Pineda, y lo adoré).
De la ilustre camada que antes mencioné, solo Hernández oficia hoy al frente de un equipo. Lástima: en ciertos casos por inexperiencia, en otros por falta de talento o liderazgo, en los demás por la combinación de esos factores, lo cierto es que los managers actuales no me impactan, excepción hecha del pinareño Urquiola.
Hace falta potenciar la formación de managers en esta Isla nuestra. No importa si son hombres salidos del terreno, con vitola de estelares jugadores, o si solo se trata de gente común que estudió a fondo el béisbol y le conoce todos (casi todos) los secretos.
Hace tiempo leí una frase lúcida en torno a los managers: hay equipos que ganan PESE a su director, y hay equipos que ganan POR CAUSA de él.
Eso, llevado a la práctica, me recuerda de modo inevitable a Víctor Mesa, timonel de un Villa Clara distante del brillo de otras épocas, pero capaz de sacarles cada gota de rendimiento a sus pupilos. Dirigía -dirige- con criterios acaso polémicos, pero seguramente propios. Tiene carisma, sabe un mundo de béisbol, lleva sangre en las venas, y posee la ambición triunfadora de aquella pelota romántica en que se puso la etiqueta de extraclase.
Para mí, suya y de nadie más debiera ser la cueva del team Cuba.
Reza el axioma popular que “los juegos de pelota los ganan los jugadores y los pierden los managers”. Por absoluta, la expresión nunca me ha parecido confiable. Sin embargo, no deja de esconder una parte -por lo menos una parte- de verdad.
Como auriga del carro del equipo, el manager tiene la responsabilidad de llevar con firmeza las riendas, y necesita de sabiduría beisbolera y sensatez humana suficientes para tensarlas o aflojarlas cada vez que los desafíos o campeonatos lo requieran.
En el desempeño de su rigurosa misión, un manager puede entrar a la inmortalidad o, por el contrario, ser defenestrado de la memoria colectiva. De uno y otro destinos conocemos no pocos ejemplos.
¿Quién ha sido, a mi juicio, el mejor de nuestros directores? No pude ver a Luque y Miguel Ángel González en la etapa del profesionalismo, ni tampoco a Carneado, ganador de cuatro títulos en fila, aunque sí disfruté las faenas de grandes como Servio, Ledo, Jova, Chávez, Jorge Fuentes -el más exitoso de todos-, y respeté sobremanera el trabajo que, con escuadras “chicas”, realizaron durante muchos años Carlos Martí y Miguel Borroto, y realiza ahora mismo Héctor Hernández.
Pero, puesto a elegir -y no hay razón alguna para que mi elección derive en unánime consenso- yo me quedo con José Miguel Pineda, el inefable Conde que se echó 39 contiendas a cuestas, se agenció varios trofeos con selecciones de distintos territorios, y ofreció “conferencias magistrales” de picardía estratégica y carácter borrascoso.
(Lo confieso: me gustan los directores vehementes, esos que salen rumbo al árbitro sin ánimo de ofender ni de agredir, pero enseñan las venas del cuello inflamadas por la rabia de un hombre que se juega el orgullo en cada juego. Corazón y cerebro: eso era Pineda, y lo adoré).
De la ilustre camada que antes mencioné, solo Hernández oficia hoy al frente de un equipo. Lástima: en ciertos casos por inexperiencia, en otros por falta de talento o liderazgo, en los demás por la combinación de esos factores, lo cierto es que los managers actuales no me impactan, excepción hecha del pinareño Urquiola.
Hace falta potenciar la formación de managers en esta Isla nuestra. No importa si son hombres salidos del terreno, con vitola de estelares jugadores, o si solo se trata de gente común que estudió a fondo el béisbol y le conoce todos (casi todos) los secretos.
Hace tiempo leí una frase lúcida en torno a los managers: hay equipos que ganan PESE a su director, y hay equipos que ganan POR CAUSA de él.
Eso, llevado a la práctica, me recuerda de modo inevitable a Víctor Mesa, timonel de un Villa Clara distante del brillo de otras épocas, pero capaz de sacarles cada gota de rendimiento a sus pupilos. Dirigía -dirige- con criterios acaso polémicos, pero seguramente propios. Tiene carisma, sabe un mundo de béisbol, lleva sangre en las venas, y posee la ambición triunfadora de aquella pelota romántica en que se puso la etiqueta de extraclase.
Para mí, suya y de nadie más debiera ser la cueva del team Cuba.

· Denunciar
FELICITACIONES a michel por este articulo, el cual considero que esta super bueno y bien fundamentado en todos los planteamientos que hace. En cuanto a lo de victor sin palabras, creo que ademas de el solo existen otros 2 con amplias posibilidades JORGE ganador FUENTES y el REY leon ANGLADA, a men de que tambien pudieramos pensar en URQUIOLA. Por otro lado coincido con los muchos planteamientos de que hay que hacer cambios en la comision nacional y que JORGE ganador FUENTES es el hombre indicado para asumir su dirección. Y para los que dicen que victor no es un buen manager los invito a reflexionar acerca de esta interrogante. ¿Por que lo quieren contratar tantos equipos extrangeros?
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Coinsido con tigo yeyon sobre que Jorge Fuentes es el hombre correcto para dirigir la comicion nacional . Ase algun tiempo dije que desde que Iginio B. estaba al frente del beisbol en cuba la calidad de la pelota cubana habia decaido , y eso es algo que todos lo estamos viendo
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
me sumo a la propuesta de que sea Jorge Fuentes el que dirija la CNB, hace rato que la comisión está pidiendo a gritos cambios radicales, no sé por qué no se han tomado medidas con est. Estoy de acuerdo que Higinio no debe dirigirla más, los errores garrafales que se han cometido en sus años de dirección no tienen ya solución. Felicidades Michel por este arículo, hace rato la cueva del Team Cuba está reclamando a alguien como Víctor, apasionado, conocedor, aunque algo "arrestado" pero humano..........si no es él, debería ser alguien con características similares, con esto estoy diciendo que el CUBA debiera tener un manager por un periodo de tiempo determinado y no como se hace ahora que el ganador de la SNB es el que se lleva las riendas y cuando este no responde ponen al manager del equipo subcampeón. No estoy de acuerdo con esta política. Saludos,
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Me sumo 100 %. Hay muchas otras cosas detrás de eso, no precisamente el que más condiciones tiene PARA DIRIGIR PELOTA es al que ponen, SON OTRAS CONDICIONES LAS QUE PESAN, eso no es secreto. Muy buen artículo, felicidades Michel !
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Michel muy bueno tu articulo, pero omitistes un detalle muy importante, en "nuestra" pelota la politica juega un factor fundamental. desgraciadamente lo hemos sufrido por muchos años, lo mismo con peloteros que con directores, como en este caso. Si Higinio, y no tengo nada en contra de el, jamas debio dirigir el team Cuba, imaginate a quien se le ocurrio ponerlo a dirigir la CNB. La reestructuracion de nuestro amado deporte, en nuestra amada isla, debe empezar de arriba hacia abajo, de lo contrario te aseguro que seguiremos dando tropiezos. La politica a un lado; la sabiduria y el amor y la garra deben entrar en accion y volveremos a ver la pelota que se juega con "40 Grados a la sombra" como dijera el gran Pedro Chavez.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.