Foros / Serie Nacional de Béisbol
El fútbol ganó
Desde la Copa Mundial de 1990, celebrada en Italia, el fútbol empezó a calar en ciertas minorías por toda Cuba. La televisión nacional, haciendo uno de sus "esfuerzos" memorables, transmitió casi todos los partidos, y la gente comprendió las razones de tanta efervescencia en todo el planeta producto de los goles y las fintas dentro del campo.
Sin embargo, aún eran tiempos de bonanzas deportivas en Cuba, y el béisbol se jugaba y se seguía con pasión por cada rincón del país. Las emigraciones deportivas eran un cáncer ajeno, nuestros ídolos vivían en fotos colgadas en habitaciones y pasillos, y ese deporte de porterías y pelota grande no pasaba de ser una alegría exótica y pasajera para las grandes multitudes que lloraban con épicos cuadrangulares y victorias aplastantes en el diamante, mientras el orgullo nacional latía en los pechos descubiertos de millones de ciudadanos que lo exhibían sin pudor en su camino por la vida.
Luego del desastre socialista en Europa del Este y la consiguiente crisis económica en Cuba, el deporte fue uno de los renglones más afectados, y el béisbol nacional se fue marchitando lentamente por las fugas de jugadores, la falta de recursos, y las lógicas desmotivaciones.
Cuando las ligas profesionales del área, paradigmas del deporte rentado y referentes mundiales de poderíos capitalistas, abrieron sus puertas a los cubanos que escapaban, cerraron de golpe las puertas del mejor béisbol del mundo a los aficionados en Cuba, esta vez con complicados candados de combinaciones indescifrables.
El fútbol fue entonces la solución mágica que encontraron algunos personajes, quizás con nobles intenciones, pero de visión muy corta, para llenar el vacío dejado por el deporte de las bolas y los strikes.
A riesgo de quebrar nuestra identidad nacional, y en una búsqueda desesperada de ídolos e historias que nos hicieran levantar de nuestros asientos en casa, la televisión cubana desplegó una propaganda nunca antes vista a favor del fútbol internacional.
Las ligas y copas europeas comenzaron a transmitirse en vivo y en directo con sus mejores partidos, y los pocos fieles que se reunían en bares u hoteles pagando costosas entradas para poder seguir a sus equipos de preferencia se multiplicaron.
Mientras los medios de información daban una cobertura gigantesca, aparecían dentro de un sombrero mágico las camisetas alegóricas de cada equipo, y los niños jugando con un balón entre los pies crecían en los parques como la mala yerba.
La pasión del fútbol se adueñó de las nuevas generaciones, mientras las viejas han ido rindiéndose poco a poco ante su magia, hipnotizadas por la fuerza, la mercadotecnia y un empuje arrollador.
Ya empieza la Copa Mundial y toda Cuba es una fiesta; en casa se pueden ver todos los partidos de manera totalmente gratuita, y la gente se reúne a gritar bien alto sus emociones a los cuatro vientos, vestida con las chamarretas de sus equipos favoritos.
El Estado dispone grandes locales para que fanáticos se reúnan a vitorear a sus héroes importados, y negocios particulares abren sus puertas con grandes pantallas para atraer clientes.
El fútbol ganó, la Copa Mundial será una estocada violenta para los que aún creen que el béisbol es una parte intangible de nuestra cultura. El jonrón en Cuba es apenas un susurro tenue ante el unísono grito de gol de miles y miles de aficionados. ¿Cuál es ahora nuestro deporte nacional? Nadie tiene la respuesta.
Por el momento, vamos a ver el Mundial de Fútbol.
Sin embargo, aún eran tiempos de bonanzas deportivas en Cuba, y el béisbol se jugaba y se seguía con pasión por cada rincón del país. Las emigraciones deportivas eran un cáncer ajeno, nuestros ídolos vivían en fotos colgadas en habitaciones y pasillos, y ese deporte de porterías y pelota grande no pasaba de ser una alegría exótica y pasajera para las grandes multitudes que lloraban con épicos cuadrangulares y victorias aplastantes en el diamante, mientras el orgullo nacional latía en los pechos descubiertos de millones de ciudadanos que lo exhibían sin pudor en su camino por la vida.
Luego del desastre socialista en Europa del Este y la consiguiente crisis económica en Cuba, el deporte fue uno de los renglones más afectados, y el béisbol nacional se fue marchitando lentamente por las fugas de jugadores, la falta de recursos, y las lógicas desmotivaciones.
Cuando las ligas profesionales del área, paradigmas del deporte rentado y referentes mundiales de poderíos capitalistas, abrieron sus puertas a los cubanos que escapaban, cerraron de golpe las puertas del mejor béisbol del mundo a los aficionados en Cuba, esta vez con complicados candados de combinaciones indescifrables.
El fútbol fue entonces la solución mágica que encontraron algunos personajes, quizás con nobles intenciones, pero de visión muy corta, para llenar el vacío dejado por el deporte de las bolas y los strikes.
A riesgo de quebrar nuestra identidad nacional, y en una búsqueda desesperada de ídolos e historias que nos hicieran levantar de nuestros asientos en casa, la televisión cubana desplegó una propaganda nunca antes vista a favor del fútbol internacional.
Las ligas y copas europeas comenzaron a transmitirse en vivo y en directo con sus mejores partidos, y los pocos fieles que se reunían en bares u hoteles pagando costosas entradas para poder seguir a sus equipos de preferencia se multiplicaron.
Mientras los medios de información daban una cobertura gigantesca, aparecían dentro de un sombrero mágico las camisetas alegóricas de cada equipo, y los niños jugando con un balón entre los pies crecían en los parques como la mala yerba.
La pasión del fútbol se adueñó de las nuevas generaciones, mientras las viejas han ido rindiéndose poco a poco ante su magia, hipnotizadas por la fuerza, la mercadotecnia y un empuje arrollador.
Ya empieza la Copa Mundial y toda Cuba es una fiesta; en casa se pueden ver todos los partidos de manera totalmente gratuita, y la gente se reúne a gritar bien alto sus emociones a los cuatro vientos, vestida con las chamarretas de sus equipos favoritos.
El Estado dispone grandes locales para que fanáticos se reúnan a vitorear a sus héroes importados, y negocios particulares abren sus puertas con grandes pantallas para atraer clientes.
El fútbol ganó, la Copa Mundial será una estocada violenta para los que aún creen que el béisbol es una parte intangible de nuestra cultura. El jonrón en Cuba es apenas un susurro tenue ante el unísono grito de gol de miles y miles de aficionados. ¿Cuál es ahora nuestro deporte nacional? Nadie tiene la respuesta.
Por el momento, vamos a ver el Mundial de Fútbol.

· Denunciar
Buenos días saludos a todos los foristas y sus famílias. Mas real Imposible,mas real ni (el Madrid).
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
a españa lo veo jugando de refuerzos para los cuartos de final, , ah no es verdad esto es futbol y no la pelota cubana jajajaja
saludos pedro y a todos
0 · Me gusta · No me gusta
saludos pedro y a todos

· Denunciar
Tacorere hermano me llena de alegría su regreso. Un saludo para usted y su familia. Taco hermano hay otro tema que no lo habla nadie y el tema económico. Cuánto cuesta un balón de fútbol y cuánto cuesta una docena de guantes bates cascos y pelotas. La FIFA tengo entendido que da un millón de dólares para transmitir y difundir el fútbol en nuestro país. Para colmo no tenemos desertores o futbolistas jugando en ligas profesionales buscando mejoras económicas. EUA no nos roba talentos en el fútbol y en el béisbol si. Yo veo problemas políticos económicos y asta sociales. Para colmo no le ganamos ya ni a Israel. Si nuestro Béisbol tomara el nivel que algún día tuvo todos quisieran ser como Cepeda o Despaine. Cuántos juegos de Japón hemos visto y hay jugadores contratados.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Elder tienes toda la razón en lo que dices tú visión es indiscutible. Un abrazo para ti mi Hermano seguimos en contacto.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
mejor ni comento las razones por las que el beisbol en cuba languidece ya todos la saben las grandes estrellas que daban espectaculo al beisbol se han ido a otros paises o se han retirado y el gobierno no le importa un cara... nuestro deporte nacional y hacen todo lo posible por sustituirlo con el futbol solamente digo algo no quiero que mi pais se convierta en una panama ,porque digo esto panama antes era un pais con gran tradicion beisbolera y buen beisbol pero el beisbol ha sido casi extirpado de ese pais y ahora tienen nivel mediocre en beisbol y ha sido remplazado por el futbol que es el deporte mas populr en ese pais ahora por eso debemos cuidar nuestras tradiciones y no volvernos en una panama prestemosle atencion al deporte que nos dio da y nos dara gloria no al futbol que no sirve para nada
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.