Foros / Serie Nacional de Béisbol
Deuda que debemos saldar urgentemente!!!!
Sin magia, ni espectacularidad el equipo cubano de beisbol se agenció la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos. El resultado sin embargo es uno de los pagos que la pelota en Cuba tiene que hacer por las tantas deudas acumuladas que tiene. Se le debe a la modernidad, se le debe al pensamiento técnico-táctico, se le debe a la necesidad de desarrollar y crear nuevos directivos (de equipos, pero sobretodo en la comisión nacional, donde la vieja guardia pierde año tras año, pero luce inamovible). Salvo que una restructuración total ocurra y todos sabemos que esto no va a suceder. Torneo tras otro el destino nos da la razón a todos los aficionados y los que abogamos por un nuevo beisbol, por perder con las botas puestas y vencer cuando realmente seamos superiores.
El culpable no es Alfonso Urquiola, aunque hizo mucho por parecerlo, sino una escuela de beisbol atrasada, principalmente en estrategias. Estamos jugando como en el principio de los 80 ó en los 70. ¡A actualizarse señores! Estamos en la segunda década del tercer milenio, con enormes cambios en los últimos 20 años. El beisbol mundial no ha sido inmune a estos cambios, fíjense y verá a un equipo europeo Campeón Mundial (Holanda) o a Canadá, con el oro panamericano, ganando su primer evento en la historia.
Esta vez el destino no permitió errores de los rivales a la hora cero, ni que la pelota se metiera en la camisa de un estelar, ni piedrecitas en el diamante, ni nada semejante. Se aseguró que Cuba perdiera consecuentemente y que aun desplegando su arsenal, el triunfo le fuera esquivo. En este encuentro nuevamente el receptor titular fue Ariel Pestano y nuevamente fue sustituido por Yosvani Alarcón buscando ofensiva cuando el Cuba estuvo debajo en el marcador. Más claro ni el agua, el razonamiento beisbolistico cubano es que salimos a jugar con el partido ganado y que Pestano va a defender la ventaja. Por vez número 100 me pregunto: ¿Qué ventaja? Para estar delante hay que producir carreras, nuestra autosuficiencia nuevamente nos ciega de manera impresionante. Ariel Pestano fue el cátcher abridor en los dos partidos frente a Holanda en la Copa del Mundo en Panamá y en la semifinal frente a Estados Unidos en Guadalajara, ¿Adivine qué? Esos tres partidos se perdieron, ¿Qué tiene que pasar para darnos cuenta que un receptor que produzca es el que tiene que abrir como regular? Antes de dejar el área de los receptores les dejo par de valoraciones. Primera valoración: Yosvani Alarcón (572 de average y par de carreras anotadas); Ariel Pestano (154, ninguna carrera producida); Frank Camilo Morejón (de 1-0 en los Panamericanos).
El asunto de la especialización del pitcheo, solo para pasarle por arriba. De los 5 lanzadores que relevaron frente a los Estados Unidos, Yulieski González (18 aperturas, ningún relevo en la pasada Serie Nacional); Jonder Martínez (17-1); Dalier Hinojosa (16-1); Norberto González (19- 2) y Alberto Soto (17-4), entre todos 87 aperturas y solo 8 relevos, demostrando que ninguno tiene entrenamiento activo como apagafuegos. Esta es una de las mayores deudas de la pelota en Cuba y créanme, una de las más difíciles de vencer. Finalmente la prensa, que mayoritariamente ensalza nuestros resultados, se ha mantenido prácticamente muda, como si nada hubiera pasado, de hecho la noticia se dio al margen de los resultados en la jornada panamericana, cuando es (independientemente de dolorosa) la verdadera noticia de la cita de Guadalajara.
Antes de terminar les dejo un razonamiento: de los 14 jugadores de posición solo 5 han sido campeones nacionales en Cuba, de los 24 integrantes totales solo 10 han logrado este mérito. Teniendo en cuenta que los Playoffs de la Serie Nacional son uno de los mayores medidores del beisbol en la isla, ¿Cómo es posible que Urquiola no llevara a ninguno de los jugadores que le hicieron Campeón en la pasada Serie? ¿Sería conveniente volcar próximas preselecciones nacionales con un basamento menos estadístico y más competitivo?
HASTA CUANDO???????? Nos hace falta la selectiva.
El culpable no es Alfonso Urquiola, aunque hizo mucho por parecerlo, sino una escuela de beisbol atrasada, principalmente en estrategias. Estamos jugando como en el principio de los 80 ó en los 70. ¡A actualizarse señores! Estamos en la segunda década del tercer milenio, con enormes cambios en los últimos 20 años. El beisbol mundial no ha sido inmune a estos cambios, fíjense y verá a un equipo europeo Campeón Mundial (Holanda) o a Canadá, con el oro panamericano, ganando su primer evento en la historia.
Esta vez el destino no permitió errores de los rivales a la hora cero, ni que la pelota se metiera en la camisa de un estelar, ni piedrecitas en el diamante, ni nada semejante. Se aseguró que Cuba perdiera consecuentemente y que aun desplegando su arsenal, el triunfo le fuera esquivo. En este encuentro nuevamente el receptor titular fue Ariel Pestano y nuevamente fue sustituido por Yosvani Alarcón buscando ofensiva cuando el Cuba estuvo debajo en el marcador. Más claro ni el agua, el razonamiento beisbolistico cubano es que salimos a jugar con el partido ganado y que Pestano va a defender la ventaja. Por vez número 100 me pregunto: ¿Qué ventaja? Para estar delante hay que producir carreras, nuestra autosuficiencia nuevamente nos ciega de manera impresionante. Ariel Pestano fue el cátcher abridor en los dos partidos frente a Holanda en la Copa del Mundo en Panamá y en la semifinal frente a Estados Unidos en Guadalajara, ¿Adivine qué? Esos tres partidos se perdieron, ¿Qué tiene que pasar para darnos cuenta que un receptor que produzca es el que tiene que abrir como regular? Antes de dejar el área de los receptores les dejo par de valoraciones. Primera valoración: Yosvani Alarcón (572 de average y par de carreras anotadas); Ariel Pestano (154, ninguna carrera producida); Frank Camilo Morejón (de 1-0 en los Panamericanos).
El asunto de la especialización del pitcheo, solo para pasarle por arriba. De los 5 lanzadores que relevaron frente a los Estados Unidos, Yulieski González (18 aperturas, ningún relevo en la pasada Serie Nacional); Jonder Martínez (17-1); Dalier Hinojosa (16-1); Norberto González (19- 2) y Alberto Soto (17-4), entre todos 87 aperturas y solo 8 relevos, demostrando que ninguno tiene entrenamiento activo como apagafuegos. Esta es una de las mayores deudas de la pelota en Cuba y créanme, una de las más difíciles de vencer. Finalmente la prensa, que mayoritariamente ensalza nuestros resultados, se ha mantenido prácticamente muda, como si nada hubiera pasado, de hecho la noticia se dio al margen de los resultados en la jornada panamericana, cuando es (independientemente de dolorosa) la verdadera noticia de la cita de Guadalajara.
Antes de terminar les dejo un razonamiento: de los 14 jugadores de posición solo 5 han sido campeones nacionales en Cuba, de los 24 integrantes totales solo 10 han logrado este mérito. Teniendo en cuenta que los Playoffs de la Serie Nacional son uno de los mayores medidores del beisbol en la isla, ¿Cómo es posible que Urquiola no llevara a ninguno de los jugadores que le hicieron Campeón en la pasada Serie? ¿Sería conveniente volcar próximas preselecciones nacionales con un basamento menos estadístico y más competitivo?
HASTA CUANDO???????? Nos hace falta la selectiva.

· Denunciar
tienes razón yeyon hay que acabar de hacer lo que hace falta para que nuestra pelota vuelva aplanos estelares. Lo que nos duele no es la derrota sino ver que no se hizo nada en pos de la victoria. se jugó al batazo como lo venimos haciendo hace algunos años y realmente Urquiola trajo mas de lo mismo. El gran Victor ni se asomo (imajino que por pena) en el terreno de juego. Pero (siempre hay un pero) lo que mas hay que achacarle a Urquiola fue haber dicho una cosa y hacer otra; pues se jacto bastante que si harían jugadas de velocidad en función de la ofensiva, que si robarían bases, que si 2 receptores y al final fue mas de lo mismo. Hay que como tu muy bien dices acabar de especializar el picheo, no podemos seguir llevando abridores para cumplir función de relevistas y cerradores para que se hagan abridores en medio del torneo. En fin HAY QUE CAMBIAR LO QUE DEBA SER CAMBIADO.
P.D: me uno a tu llamado de realizar la selectiva este año, viendo que el clasico lo tenemos a la vuelta de la esquina.
0 · Me gusta · No me gusta
P.D: me uno a tu llamado de realizar la selectiva este año, viendo que el clasico lo tenemos a la vuelta de la esquina.

· Denunciar
no a existido en la histiria de los equipos cuba que el manager del equipo aya quedado campeon en la serie nacional y no aya llevado al equipo cuba ni un solo jugador del equipo campeon dirigido por el mismo eso solo lo a hecho el descarado de urquiola walfrido
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
amigo tienes toda la razon del mundo ya lo decia anteriormente y creo que ese fue el 1er gran error de Urquiola
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Muy de acuerdo contigo, creo que se debe de hacer una selectiva al final de la SNB para de ahí sacar lo mejor de lo mejor por utilidad ( NO MAS PITCHERS ABRIDORES RELEVANDO ) la direccion no tiene toda la culpa pero si parte de ella, ojalá y todo cambie para bien a favor del beisbol.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.