Foros / Serie Nacional de Béisbol
Cuba quiere volver al centro del béisbol caribeño y mundial
El presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), Higinio Vélez, aseguró hoy que la isla volverá a ser "uno de los principales escenarios" de este deporte en "el Caribe y el mundo".
"Pedimos ser miembros plenos de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), un reclamo de nuestra afición que también es voluntad gubernamental y, por eso, queremos tener condiciones para organizar un clásico del área", declaró Vélez a Prensa Latina.
Según el federativo, ese es uno de los móviles del proceso de reestructuración que se le aplica al estadio Latinoamericano de esta capital, anfitrión el próximo 22 de marzo del partido amistoso entre los Rays de Tampa Bay de las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) y una selección cubana.
A propósito del partido del venidero martes, viajarán a La Habana los expeloteros cubanos Luis Tiant y José Cardenal, además del retirado capitán de los Yanquis de Nueva York Derek Jeter, informó la oficina del comisionado de la MLB.El desafío será el primero de un equipo del béisbol profesional estadounidense en Cuba, desde que los Orioles de Baltimore jugaron en La Habana en 1999.
"No solo elevando el nivel del campeonato cubano honramos la calidad e historia de nuestra pelota, sino también convirtiéndonos de nuevo en sede de eventos de la mayor calidad posible y de la Serie del Caribe", dijo Vélez tras una comparecencia ante medios de prensa locales e internacionales en el Latinoamericano.
"Es imprescindible para lograr este objetivo contar con un estadio que cumpla con las actuales exigencias técnicas, y en un futuro cercano esta instalación estará en condiciones de organizar torneos del más alto nivel", agregó.
El parque capitalino, fundado en octubre de 1946, es el más grande de Cuba y, entre otras competiciones, acogió la edición inaugural de la Serie del Caribe en 1949, más una Copa Intercontinental y varias versiones de la extinta Copa Mundial.
Acerca de las regulaciones anunciadas la víspera, en virtud de las cuales aumentarán el comercio y los viajes entre Cuba y Estados Unidos, Vélez expresó que aún es muy pronto para evaluar cómo esas medidas pueden impactar en las relaciones entre la MLB y la FCB.
"Esperaremos, vendrán reuniones, acuerdos, negociaciones de aspectos legales. Estaremos a la expectativa. Nuestra posición es la de siempre, participar en el proceso de normalización de las relaciones para insertar jugadores cubanos en la MLB de manera legal y segura, como mismo hay en varias partes del mundo, incluido Japón", concluyó.
"Pedimos ser miembros plenos de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), un reclamo de nuestra afición que también es voluntad gubernamental y, por eso, queremos tener condiciones para organizar un clásico del área", declaró Vélez a Prensa Latina.
Según el federativo, ese es uno de los móviles del proceso de reestructuración que se le aplica al estadio Latinoamericano de esta capital, anfitrión el próximo 22 de marzo del partido amistoso entre los Rays de Tampa Bay de las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) y una selección cubana.
A propósito del partido del venidero martes, viajarán a La Habana los expeloteros cubanos Luis Tiant y José Cardenal, además del retirado capitán de los Yanquis de Nueva York Derek Jeter, informó la oficina del comisionado de la MLB.El desafío será el primero de un equipo del béisbol profesional estadounidense en Cuba, desde que los Orioles de Baltimore jugaron en La Habana en 1999.
"No solo elevando el nivel del campeonato cubano honramos la calidad e historia de nuestra pelota, sino también convirtiéndonos de nuevo en sede de eventos de la mayor calidad posible y de la Serie del Caribe", dijo Vélez tras una comparecencia ante medios de prensa locales e internacionales en el Latinoamericano.
"Es imprescindible para lograr este objetivo contar con un estadio que cumpla con las actuales exigencias técnicas, y en un futuro cercano esta instalación estará en condiciones de organizar torneos del más alto nivel", agregó.
El parque capitalino, fundado en octubre de 1946, es el más grande de Cuba y, entre otras competiciones, acogió la edición inaugural de la Serie del Caribe en 1949, más una Copa Intercontinental y varias versiones de la extinta Copa Mundial.
Acerca de las regulaciones anunciadas la víspera, en virtud de las cuales aumentarán el comercio y los viajes entre Cuba y Estados Unidos, Vélez expresó que aún es muy pronto para evaluar cómo esas medidas pueden impactar en las relaciones entre la MLB y la FCB.
"Esperaremos, vendrán reuniones, acuerdos, negociaciones de aspectos legales. Estaremos a la expectativa. Nuestra posición es la de siempre, participar en el proceso de normalización de las relaciones para insertar jugadores cubanos en la MLB de manera legal y segura, como mismo hay en varias partes del mundo, incluido Japón", concluyó.

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.