Foros / Serie Nacional de Béisbol
NO CONTINUEMOS ERRANDO (Publicación de Pablo Cruz e pagina peña martin dihigo)
Leo en las páginas de la siempre alerta, objetiva, y ya entrañable, “Martín Dihigo” una entrevista al estelar ex lanzador Lázaro Valle que me sirve de disparador para abordar un tema delicado y recurrente, pero imposible de soslayar. Se trata de las injusticias cometidas a lo largo de muchísimos años por las diferentes generaciones de directivos de la pelota cubana y del deporte en general.
Traigo a mi memoria otras entrevistas tomadas a muchos destacados peloteros en las que afloran insatisfacciones, resquemores e innumerables quejas por las actitudes asumidas contra ellos durante su desempeño deportivo. Salen a relucir con profundo dolor, los comentarios de los aficionados, dígase de nuestro pueblo, sobre tristes hechos que han golpeado la actividad del músculo del patio y que por ser “comentarios” en muchas ocasiones los hemos pasado por alto. Pero téngase muy en cuenta que “Cuando el río suena…”
Me maravilla, además, que no recuerde ninguna referencia crítica bien argumentada de los comentaristas y periodistas deportivos cubanos contra los culpables de tanta injuria y desafuero. A que le tememos, que somos incapaces de salir en defensa de seres humanos perjudicados, e incluso, aplastados, por otros que no tienen ningún derecho a mal decidir sobre la vida y el destino de sus conciudadanos. Ambas conductas reprochables las dejamos a sus propias consciencias.
Tampoco acuden a mi mente justas sanciones ejemplarizantes para los culpables, quienes, en ocasiones, se han atrevido a vanagloriarse públicamente de lo que han hecho por los éxitos del deporte cubano en la arena nacional e internacional. Pero sí he sufrido los sinsabores de los ascensos o traslados de los susodichos directivos para nuevos cargos, con lo cual se corre el riego de que continúen atropellando al prójimo.
Me animo a redactar estas líneas porque constato que los males de hoy son la continuación de los de ayer, que los descalabros recientes y repetidos en varios deportes, no son más que el reflejo de la desacertada actividad que desempeñan los dirigentes actuales. Pero hay una gran diferencia, antes exhibíamos buenas actuaciones y victorias, ¿y ahora…? Los invito a reflexionar.
Mucho peor es la política seguida con esos hombres dolidos por el atropello y que, aún en su situación, confirman su persistente actitud de contribuir al buen desarrollo de nuestro deporte. Jamás se les han dado satisfacciones u ofrecido disculpas por los errores cometidos con ellos. Es que se considera correcto el tratamiento que se les ha dado o falta valentía para enfrentarlos y plantearles lo sucedido.
Dentro de ese grupo de talentosos deportistas maltratados y excluidos, y otros muchos que han demostrado su valía como DT y entrenadores, están, de seguro, los hombres que necesitamos para sacar adelante las diferentes manifestaciones deportivas en nuestro país. Se han invertido en ellos inmensos recursos del Estado y por decisión particular los mantienen al margen.
Sería excelente cambiar la actitud mantenida con ellos, atraerlos e incorporarlos a, la hoy deficiente, preparación de los deportistas a todos los niveles.En mi modesta opinión,en la anterior propuesta, está la solución a muchos de nuestros problemas e insuficiencias. ¡Hagámoslo!
Traigo a mi memoria otras entrevistas tomadas a muchos destacados peloteros en las que afloran insatisfacciones, resquemores e innumerables quejas por las actitudes asumidas contra ellos durante su desempeño deportivo. Salen a relucir con profundo dolor, los comentarios de los aficionados, dígase de nuestro pueblo, sobre tristes hechos que han golpeado la actividad del músculo del patio y que por ser “comentarios” en muchas ocasiones los hemos pasado por alto. Pero téngase muy en cuenta que “Cuando el río suena…”
Me maravilla, además, que no recuerde ninguna referencia crítica bien argumentada de los comentaristas y periodistas deportivos cubanos contra los culpables de tanta injuria y desafuero. A que le tememos, que somos incapaces de salir en defensa de seres humanos perjudicados, e incluso, aplastados, por otros que no tienen ningún derecho a mal decidir sobre la vida y el destino de sus conciudadanos. Ambas conductas reprochables las dejamos a sus propias consciencias.
Tampoco acuden a mi mente justas sanciones ejemplarizantes para los culpables, quienes, en ocasiones, se han atrevido a vanagloriarse públicamente de lo que han hecho por los éxitos del deporte cubano en la arena nacional e internacional. Pero sí he sufrido los sinsabores de los ascensos o traslados de los susodichos directivos para nuevos cargos, con lo cual se corre el riego de que continúen atropellando al prójimo.
Me animo a redactar estas líneas porque constato que los males de hoy son la continuación de los de ayer, que los descalabros recientes y repetidos en varios deportes, no son más que el reflejo de la desacertada actividad que desempeñan los dirigentes actuales. Pero hay una gran diferencia, antes exhibíamos buenas actuaciones y victorias, ¿y ahora…? Los invito a reflexionar.
Mucho peor es la política seguida con esos hombres dolidos por el atropello y que, aún en su situación, confirman su persistente actitud de contribuir al buen desarrollo de nuestro deporte. Jamás se les han dado satisfacciones u ofrecido disculpas por los errores cometidos con ellos. Es que se considera correcto el tratamiento que se les ha dado o falta valentía para enfrentarlos y plantearles lo sucedido.
Dentro de ese grupo de talentosos deportistas maltratados y excluidos, y otros muchos que han demostrado su valía como DT y entrenadores, están, de seguro, los hombres que necesitamos para sacar adelante las diferentes manifestaciones deportivas en nuestro país. Se han invertido en ellos inmensos recursos del Estado y por decisión particular los mantienen al margen.
Sería excelente cambiar la actitud mantenida con ellos, atraerlos e incorporarlos a, la hoy deficiente, preparación de los deportistas a todos los niveles.En mi modesta opinión,en la anterior propuesta, está la solución a muchos de nuestros problemas e insuficiencias. ¡Hagámoslo!

· Denunciar
Excelente publicación Alejandro, da tristeza y dolor cuando se leen esas injusticias cometidas con numerosos deportistas nuestros, y muchas q has sido las injusticias a lo largo de muchos años, no solo a peloteros,también estelares de otras disciplinas deportivas. En cubanos como nosotros a los cuales se le hace mas difícil la vida hasta por no caer bien. En general el deporte cubano no disfruta de buena salud, gracias a acciones de este tipo.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
asi es orlancy... es dificil pero es la realidad de algunos de nuestros peloteros q dieron glorias a nuestro deporte nacional. existe una crisis en nuestra cnb y fcb y esperemos q no sea eterna... como puede ser q nuestros mejores entrenadores esten olvidados u en otros países? la solución para mejorar sus niveles de vida tiene q ser una misión o un contrato en el exterior? no nos damos cuenta q el beisbol necesita una misión pero una misión a lo interno
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
si, así es, con el beisbol no se ha hecho nada, nada para mejorarlo, es como si ha nedie le interesara, y si alguien tiene una opinión diferente a la mía, lo respeto, pero eso es lo que creo, no se ha hecho nada serio para mejorar nuestro beisbol. Contratos en el exterior a unos cuantos peloteros? Eso resuelve parte de los problemas de los peloteros contratados, más no resuelve los problemas de nuestro beisbol
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Hacía falta preguntar si todavía el beisbol es el deporte nacional en Cuba, por que la crisis se agudiza cada dia y nada hacer prever que tendrá una solución a mediano plazo, ya no voy a comentar los tratos inadecuados a muchos deportistas de varias disciplinas, los incumplimientos, para ser respetuoso y no llamarlo por su verdadero nombre, en el pago de lo que correspondía por determinados resultados, la miopía aguda en todo el proceso de contratación, que es algo, pero muy poco y por esa vía, si no cambiamos está muy lejos la solución; el caso Cano (el pitcher de Ciego de Ávila) para citar uno reciente, de verdad que es lastimosa la situación de nuestro "deporte nacional" y más lastimoso aun es ver la apatía con la que muchos que tienen en sus manos hacer algo, sencillamente, no lo hacen.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
La crisis del beisbol es tan aguda que no pudimos clasificar al mundial sub 23, que seguimos apostando a determinados personajes en los diferentes niveles de dirección que han demostrado que su tiempo pasó, a los que debe recocerse lo realizado pero ya, se requiere pensar diferente, convertir nuevamente al beisbol en el fenómeeno de masas que siempre fue, se observan destellos; pero se impone cambiar todo lo que tenga ser cambiado en aras de la salud de nuestra pelota.
0 · Me gusta · No me gusta

· Denunciar
Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para votar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes votar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 20 votos para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para votar
( click en este cuadro para cerrar )Debes Iniciar sesión o Regístrate!!! para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )No puedes denunciar elementos creados por ti
( click en este cuadro para cerrar )Has agotado tus 10 denuncias para 24 horas
( click en este cuadro para cerrar )Debes tener +10 de Reputación para denunciar
( click en este cuadro para cerrar )Ya denunciastes este elemento
( click en este cuadro para cerrar )Motivo de la denuncia:
Publicar nueva respuesta
No has iniciado sesión. No puedes publicar temas o respuestas. Por favor inicia sesión o registrate para poder publicar.